64
  SHOCK EN PEDIATRIA PRESENTADO POR: Dra Xiomara Queralez Dr Luis Garcia Servicio de Pediatría Hospital Pastor Oropeza Riera Febrero 2012

shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 1/65

 

 SHOCK EN PEDIATRIAPRESENTADO POR:

Dra Xiomara Queralez

Dr Luis Garcia

Servicio de PediatríaHospital Pastor Oropeza Riera

Febrero 2012

Page 2: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 2/65

 

DEFINICION

Estado fisiopatologico agudo y complejo dedisfunción circulatoria, que origina unfracaso del organismo para aportarcantidades suficientes de O2 y otrosnutrientes con que satisfacer las necesidadesde los lechos hísticos y eliminar los

productos de su catabolismo

publicado enwww.Portalesmedicos.com

Page 3: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 3/65

 

Etiología según su Origen:

SHOCK HIPOVOLEMICO

SHOCK CARDIOGENICO SHOCK SEPTICO

TIPOS DE SHOCK

Page 4: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 4/65

 

EXAMEN FISICO

En CIRCULACIÓN, evaluar:

1) Frecuencia cardíaca:

Page 5: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 5/65

 

 

 2) Perfusión sistémica:

Cutánea

Cerebral 

 Renal  

Page 6: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 6/65

 

Valor normal de diuresis horaria:

-2 cc / kg en menores de 1 año

-1 cc / kg en mayores de 1 año

Page 7: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 7/65

 

3) Tensión arterial : es signo específicopero TARDÍO (es signo de shock

descompensado). En shockhipovolémico implica pérdida de 20 a25 % de volemia.

 

Page 8: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 8/65

 

Los valores mínimos normales de

TAS (en mm Hg) son: < de 2 meses : 60 2 meses a 1 año: 70

> de 1 año : 70 + ( 2 x Edad en años)

 

Page 9: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 9/65

 

TRATAMIENTO 

1)Mejorar el aporte de oxígeno a los tejidos

Al 100% o en la mayor concentración posible

Su indicación no depende de la oximetría de pulso

 

Page 10: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 10/65

 

 2) Corregir rápidamente la hipoperfusión yla hipotensión ( terapia hídrica )

a. REPOSICIÓN DE LÍQUIDOSENDOVENOSOS PARA RESTAURARLA VOLEMIA

TRATAMIENTO 

 

Page 11: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 11/65

 

b. Se deben instalar con urgencia losaccesos vasculares necesarios:

Venas periféricas Cateterismo por punción de venas centrales,

canalización safena

En shock descompensado, luego de pocosmin : vía intraósea

TRATAMIENTO 

 

Page 12: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 12/65

Terapia Hídrica Expansión con cristaloides ( Sol Fis, Ringer) a 20cc/kg

en 10 minutos (máximo 20 min)-Considerar uso de

técnica manual con llave de tres vías. Repetir dosis semejantes hasta restablecer TA, pulsos,

relleno capilar ( no guiarse por PVC)

Frecuentemente se requieren 40-60 cc/ kg

Si se administran más de 60 cc / kg, indicar Ringerpara evitar acidosis hiperclorémica 

TRATAMIENTO 

 

Page 13: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 13/65

Otras soluciones:

Coloides ( albúmina al 5% , Soluciones sintéticas: poligelina,hetalmidón). 

-Ventajas : permanecen más tiempo en LIV

-Desventajas: más caras, dan reacciones alérgicas y trastornos de

coagulación Derivados hemáticos: sólo para reponer pérdidas de sangre (en

urgencias, sangre grupo 0 Factor Rh -). 

No se deben utilizar agua destilada ni soluciones glucosadas. 

En la deshidratación, la reposición se efectúa únicamente consoluciones salinas. 

 

Page 14: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 14/65

Si el shock no corrige con expansiones de

60 cc / kg:

En shock hipovolémico no hemorrágico(por ej. Gastroenteritis) : considerar sepsis,disfunción miocárdica, insuficiencia

adrenal, diabetes En shock hemorrágico(por ej. Trauma) :

considerar necesidad de tratamiento

quirúrgico El riesgo de la hipoperfusión prolongada es

la Disfunción Multiorgánica

 

Page 15: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 15/65

 3 ) Aumentar la contractilidad cardíaca y la

 tensión arterial : drogas inotrópicas 

Si el colapso circulatorio persiste luego de

asegurar una adecuada precarga, se debeiniciar infusión de drogas inotrópicas.

Los objetivos son :

-aumentar la contractilidad miocárdica -aumentar la resistencia periférica en

pacientes con hipotensión

 

Page 16: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 16/65

Drogas inotrópicas

Deben ser administradas por vías centrales.

Dopamina, cuyas acciones son:

-a dosis de 5 -15 mcg / kg / min:

inotropismo positivo (efecto b )

-a dosis > 10 mcg / kg /min:vasoconstricción periférica 

 

Page 17: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 17/65

Si el paciente persiste hipotenso, la drogade elección es Adrenalina:

Dosis: 0.1-1 g / kg /min Tiene efecto alfa: vasoconstricción

esplácnica, renal y mucocutánea y efecto

beta: ino y crono tropismo positivo En PCR: aumenta TA y presión de

perfusión coronaria y cerebral

 

Page 18: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 18/65

 

 4) Corregir alteraciones metabólicas e hidroelectrolíticas

 5 ) Aumentar la disponibilidad de oxígeno

(corregir anemia) 

 

Page 19: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 19/65

Shock

Séptico ySepsis

 

Page 20: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 20/65

Hospitalizaciones pediátricas.

Aproximadamente el 25% de todas lasadmisiones hospitalarias son por

infecciones. El 5% de los niños ingresados por

patologías no infecciosas pueden

adquirir una infección nosocomial.

 

Page 21: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 21/65

SEPSIS

Esta caracterizada por la asociación

del SRIS con un sitio de infección

demostrado aunque el hemocultivonecesariamente no sea positivo .

  

Page 22: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 22/65

Criterios de Bone(1991)reafirmados por2001 International Sepsis Definitions Conference

 Infección: Respuesta Inflamatoria a la presencia de microorganismos o la invasión de tejidos del  huésped normalmente estériles

 Bacteriemia:

 Presencia de bacterias viables en la Sangre

 

Page 23: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 23/65

S.I.R.S.  Respuesta inflamatoria Sistémica a diversas agresiones clínicas graves.

 Está caracterizada por dos o más de los siguientes hechos:Temperatura > 38 o C ó < 36  o C 

 Frecuencia Cardiaca > 90 latidos / mto

 Frecuencia Respiratoria > 20 Resp/mto ó PaCO 2 < 32 Toor Leucocitos >12,000 ó <4000/mm 3 , ó más de

10% de cayados 

S I R S (Fi h F i 1996) publicado en

Page 24: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 24/65

S. I. R. S. (Fischer y Fanconi 1996) Adecuación de parámetros a los diferentes grupos de edad

publicado enwww.Portalesmedicos.com

Edad  F.Respiratoria  F.Cardiaca  Temperatura  Conteo de leucocitos,banda 

15 A  2O/min  90/min  38c O 36 c  12X109/L 4X109/L 

O,1b 

12-15A  25/min  100/min  38.5c O 36c  12X109/L 4X109/L 

O,1b 

5-12A  30/min  120/min  38.7c O 36c  12X109/L 

4X109/L O,15b 

2- 5A  35/min  130/min  39 c O 36c  15X109/L 4X109/L 

O,15b 

1-2 A  40/mjn  140/min  39c O 36c  15X109/L 4X109/L 

O,15b 

1-12M  45/min  160/min  38,5 c O 36c  15X109/L 4X109/L 

O,20b 

1M  60/min  190/min  38c O 35,5c  20X109/L 4X109/L 

O,25b 

5D  60/min  190/min  38c O 35,5  35X109/L 4X109/L 

O,30b  

Page 25: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 25/65

 

Sepsis SeveraUniformemente definida como sepsis asociada a disfunción orgánica

:  Alteraciones del estado mental  Hipoxemia

 Pulsos saltones Incremento del lactato.

 

SHOCK SÉPTICO

Page 26: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 26/65

SHOCK SÉPTICO Definido como infección con hipertermia o hipotermia, taquicardia (puede estar ausente en hipotermia) y alteración  del estado mental, en presencia al menos de uno, perousualmente más, de los siguientes signos:

 Llene capilar relampagueante (Sh. caliente) 

 Prolongación >2 seg. llene capilar (Sh. frío) Disminución de los pulsos periféricos comparados con el central  (Sh. frío) Extremidades frías o moteadas (Sh. frío)

 Disminución de la diuresis < 1 ml/Kg/h Hipotensión: No es necesaria para el  diagnóstico del Shock Séptico

 Es Tardía--(Sh. Descompensado)

 

F ll M l i á i

Page 27: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 27/65

 Fallo Multiorgánico

 Definido como todo paciente con más de

un órgano en fallo A mayor número de órganos en fallo, mayor riesgo de mortalidad 

 Mas frecuente en pacientes con ShockSéptico en que hubo demora en la resucitación y/o terapia inadecuada

 Puede observarse también en pacientes con inmunodeficiencia primaria o adquirida la cual impide la erradicación de la infección.

 

Page 28: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 28/65

Shock Séptico 

Consecuencias cardiovasculares

 Disfunción miocárdica.

Alteraciones del tono vascular.

Anomalías de la permeabilidad capilar.

Metabolismo y liberación de O 2 anormal.Tabbut S.Crit Care Med 2001;10:1-13.

 

Page 29: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 29/65

Tratamiento  A pesar de los avances terapéuticos, la

 mortalidad del shock séptico sigue siendo muy elevada .

 En niños el tratamiento agresivo precoz de

la sepsis con una antibioterapia adecuada y expansión con líquidos y fármacosvasoactivos es el factor más importante

 para disminuir la mortalidad 

 

Page 30: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 30/65

El tratamiento de la sepsis se

centra en tres aspectos 

 Eliminación del microorganismo con tratamiento antibiótico o antifúngico.

Tratamiento de las consecuencias de la respuesta inflamatoria.

 Mantenimiento de los órganos y sistemas dañados secundariamente.

 

Page 31: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 31/65

SHOCK SÉPTICOSupport of neonates and children with septic shock.(Jun

 2002) Debe Garantizarse una Inmediata 

 Resucitación(1era Hora) 

 Mediante:Optimizar Vía aérea y Respiración Resucitación con VolumenTerapia Cardiovascular

Tratamiento de la Insuficiencia Adrenal Tratamiento Antibiótico 

  

Page 32: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 32/65

SHOCK SÉPTICOVía Aérea y Respiración

 R. N. y niños requieren de Ventilación mecánica en más del 80% de los casos mantener saturación superior al 95 %

 Realizar reanimación e intubación según

 normas de RCPGuiarse por el cuadro clínico (distres

 respiratorio, inestabilidad hemodinámica) no por gasometría

Ventilación Mecánica: Para la intubación se pueden utilizar fármacos con poco efecto depresor

 miocárdico, como el etomidato o la ketamina.

 

Page 33: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 33/65

Ventilación Protectiva

Utilización de bajos volúmenes tidales de

6 a 8 ml/kg , evitar valores de presiónmeseta o plateau por encima de 35 cm deH2O.

hipercapnia permisiva manteniendo unph por encima de 7.25 siempre y cuandoexista una estabilidad hemodinámica ymetabólica contraindicada en la

hipertensión endocraneana y en lapulmonar.

 

Page 34: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 34/65

Accesos vasculares

 Para ello es necesaria la canalización rápida de una vía venosa de grueso calibre(si es posible dos), y/o una vía venosa central si existe shock. En los lactantes en

 shock puede ser muy difícil la canalización de una vía venosa periférica. En estos casos puede estar indicada inicialmente, previa sedación por vía intranasal o rectal,

la canalización de una vía intraósea o unavía venosa central.

  

Page 35: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 35/65

SHOCK SÉPTICO Resucitación con Volumen

Se requiere resucitación agresiva con volumen 20 – 60 ml/Kg de cristaloides o coloides en los1eros 15 mtos. Algunos niños han necesitado

 hasta 200 ml/Kg en la 1era hora. Si no hay respuesta yla PVC es menor de 10-12 mmHg se realizará

 nueva expansión y si la PVC es superior se iniciará

la perfusión de fármacos vasoactivos Vigilar y si ocurre no proseguir:

 Aumento de tamaño del hígado Aparición de estertores crepitantes

 Ritmo de galope Medir calcio y glucosa, debe evitarse la hipocalcemia y la hipoglucemia, esta última por las desvastadoras consecuencias sobre el 

SNC. 

Page 36: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 36/65

Tipo de líquidos  Se puede iniciar la expansión con cristaloides

(suero salino o Ringer), ya que son accesibles, baratos y con escasos efectos secundarios.  El bicarbonato 1/6 M solo se debe utilizar en shock

 con acidosis metabólica importante .

 Los coloides se pueden utilizar en el shock que no mejora con cristaloides .  En algunos estudios se ha utilizado suero salino

 hipertónico al 3-6 % o dextrano-70 al 6 % másClNa al 7,5 % . Los sueros hipertónicos tienen la

ventaja de conseguir igual expansión con menorvolumen de líquidos (4 ml/kg) ,hay que administrarlos por vía central debido a su elevada osmolaridad y pueden producir hipernatremia e hipercloremia.

 

Page 37: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 37/65

Tipo de líquidos

 El plasma fresco congelado debe quedar reservado para los niños con shock y coagulopatía de consumo, y el concentrado

 de hematíes cuando el hematocrito seainferior al 30 %.

 Hay pocos estudios que comparen la

eficacia de los cristaloides y coloides en el  shock séptico en niños

 

Tabla IV: Líquidos utilizados en el tratamiento del shock séptico en niños

Page 38: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 38/65

Tabla IV: Líquidos utilizados en el tratamiento del shock séptico en niños.

Nombre Tipo Característica Poder de

expansión

Volumen

inicial

Ventajas Efectos

secundarios

Suero salinoisotónico

(0,9%)

Cristaloide Líquidoequilibrado

con Na y Cl

Moderado,corta

duración

20 ml/kg Barato,accesible,

escasos

efectos

secundarios

Aporteexcesivo de

Na

Ringer lactato Cristaloide Líquidoequilibrado

con iones

Moderado,corta

duración

20 ml/kg Barato,accesible,

escasos efectos

secundarios

Aporteexcesivo de

lactato

Suero salino

hipertónico 3-

7,5%

Cristaloide Líquido con

Na y Cl

Alto 4 ml/kg Barato,

accesible,

expansión

potente con

bajo

volumen

Escasa

experiencia

en niños,

hiperosmola

r

 

Bicarbonato Cristaloide Bicarbonato Moderado, corta duración 20 ml/kg Barato,

Page 39: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 39/65

1/6 M y sodio accesible,

escasos

efectos

secundarios

Dextranos Coloide Polímero deglucosa con

o sin Na y

Cl

Alto, larga duración 20 ml/kg Barato,accesible

Almidones Coloide Almidón

con Na y Cl

Alto, larga duración 20 ml/kg Escasos

efectos

secundarios

Gelatinas Coloide Gelatina Alto, larga duración 20 ml/kg Escasos

efectos

secundarios,

volumen sinlímite

 

Albúmina Coloide Proteínas Alto, larga 20 ml/kg Proteínas Infección,

Page 40: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 40/65

humanas en

suero salino

duración humanas, de

larga

duración

cara, rara

reacción

anafiláctica

Plasma frescocongelado

Coloide Plasmahumano

Alto, largaduración

15 ml/kg Aportafactores de

coagulación

Reacciónanafiláctica,

infección,

caro

[*] Adaptado de referencia 32. Dextranos: Rheomacrodex®, Macrodex®. Almidones: Elohes®,

Expafusín®. Gelatinas: Gelafundina®, Hemoce®.

publicado enwww.Portalesmedicos.com

  

Page 41: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 41/65

SHOCK SÉPTICOTerapia cardiovascular

Ceneviva y col. encontraron que a diferencia delos adultos que tienen predominantemente

Shock con alto G. C. / RVS disminuida, los

 niños con Shock refractario a fluidos/   resistente a Dopamina tienen variedad de

estados hemodinámicos:

 Bajo G. C./Alta RVS (60%) Bajo G. C./Baja RVS (20%) Alto G. C./Baja RVS (20%)

Estos estados pueden cambiar con el tiempo

publicado enwww.Portalesmedicos.com

  

Page 42: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 42/65

SHOCK SÉPTICOTerapia cardiovascular

También a diferencia de los adultos: La muerte por Shock está más comúnmente

 asociada a fallo cardiaco progresivo y no a fallo vascular

 R. N., lactantes y niños son frecuentementeinsensibles a la dopamina o dobutamina y

 responden a epinefrina ( Shock frío) o Nor-epinefrina (Shock caliente)

 Los adultos pueden duplicar la FC y mejorarel G. C., pero los R. N. no pueden;

 dependen del incremento del tono vascular

 para mantener la presión sanguínea publicado enwww.Portalesmedicos.com

 

Fá ti

Page 43: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 43/65

Fármacos vasoactivos  Efecto: mejoran la disfunción miocárdica y el gasto

cardiaco. Redistribuyen el flujo sanguíneo hacia losórganos vitales.

Indicaciones: en el shock séptico que no responde a la

expansión inicial con líquidos. En el niño deben

utilizarse precozmente. Tipos: El fármaco más utilizado inicialmente en niños es la

dopamina a 5 mcg/kg/min , que se aumenta de 5 en 5

mcg/kg/min hasta 20 mcg/kg/min según la respuesta. Si no

mejora se añade dobutamina (5 -15 mcg/kg/min), adrenalina(0,05-2 mcg/kg/min) y/o noradrenalina (0,05-2 mcg/kg/min)

hasta conseguir una tensión arterial y una perfusión tisular

adecuadas.

 

Page 44: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 44/65

Tabla V: Fármacos vasoactivos en el shock séptico en la infancia .

Fármaco Acción Dosis(mcg/kg/min)

Presentación Efectossecundarios

Dopamina <5: inotropo y

vasodilatadoresplácnico; 5-10:

inotropo

>10: inotropo y

vasoconstrictor

5-20 1 ml = 20 mg

1 ml = 40 mg

Taquicardia,

hipertensióncefalea, arritmias,

necrosis cutánea si

extravasación

Dobutamina Inotropo.

Vasodilatador y

cronotropo leve

5-20 20 ml = 250 mg Taquicardia a

dosis altas,

arritmias

 

Adrenalina Inotropo y 0,05-2 1 ml = 1 mg Taquicardia,

Page 45: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 45/65

vasoconstrictor arritmias,

hipertensión,

hemorragia

cerebral

Noradrenalina Vasoconstrictorpotente

0,05-2 10 ml = 10 mg Hipertensión,insuficiencia

cardiaca

Milrinona Inotropo débil y

vasodilatador

Bolo 50 mcg/kg en

15 min

0,4-0,8

1 ml = 1 mg Arritmia

ventricular,

hipotensión con el

bolo

 

Page 46: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 46/65

Nitroprusiato VasodilatadoR 0,5-1 5 ml = 50 mg Hipotensión,

metahemoglobin

emia, cefalea,

intoxicación por

tiocinanatos ycianuro

Vasopresina Vasoconstrictor 0,03-0,2 u/kg/h 1 ml = 20 u Isquemia

cutánea

Terlipresina Vasoconstrictor 5-10 mcg/kg/h 1 ml = 1 mg Isquemia

cutánea

 

É

 

Page 47: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 47/65

SHOCK SÉPTICOInsuficiencia Adrenal 

 Falta de respuesta a la epinefrina o

 nor-epinefrina puede ser causada porinsuficiencia adrenal o deficiencia tiroidea Niños con riesgo de esta condición

 Meningococcemia o púrpura fulminanteTratamiento esteroideo anterior

 

Page 48: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 48/65

corticoides 

 Dosis: no se sabe cuál es la dosis más adecuada para el tratamiento de lainsuficiencia suprarrenal secundaria a la sepsis. Las dosis utilizadas varían de 1-2

 mg/kg/6-8 h de hidrocortisona hasta 2 mg/kg en bolo inicial, continuando conuna perfusión continua de 0,2 mg/kg/h . Se

 recomienda mantener el tratamiento durante 5 a 7 días o hasta la resolución de cuadro clínico, con disminución

progresiva posterior. 

Page 49: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 49/65

SHOCK SÉPTICO

Antibióticos 

 Necesarios para la erradicación de la Infección, pero nunca deben

 anteponerse a la resucitación devolumen y cardiovascular

 

Page 50: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 50/65

 Antibióticos 

Se debe iniciar lo antes posible, por vía

intravenosa y a dosis altas, utilizandoinicialmente antibióticos de amplioespectro

 

Page 51: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 51/65

Tabla VI: Tratamiento antibiótico empírico de la sepsis en niños mayores de un mes.

Foco Antibiótico

Ninguno, respiratorio o

urinarioCefalosporina de 3ª generación (cefotaxima, ceftriaxona)

Sistema nervioso central Asociar vancomicina o teicoplanina si se sospecha neumococo resistente

Abdominal Añadir metronidazol o clindamicina

Ninguno en paciente tratado

previamente con antibióticoem írico

Imipenem 

Page 52: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 52/65

Medidas generales  Mantener normotermia La hipotermia es un factor de riesgo de

 mortalidad en los pacientes sépticos . Los niños, sobre todo los lactantes, tienen

 mayor riesgo de hipotermia debido a su relativa mayor superficie corporal y a un peor control de la regulación térmica. Porello es importante asegurar un ambiente térmico neutro y calentar de forma activa si existe hipotermia

 

C ió d t t

Page 53: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 53/65

Corrección de trastornos

electrolíticos

 Acidosis metabólica: la acidosis secundaria a la hipoperfusión deprime la función miocárdica y disminuye el efecto

 de los fármacos inotrópicos. En caso de acidosis grave (pH inferior a 7,2), estáindicada la administración de bicarbonato

1M (1-2 mEq/kg/dosis) o la utilización de sueros bicarbonatados.

publicado enwww.Portalesmedicos.com

 

Page 54: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 54/65

Hipocalcemia: 

la hipocalcemia es frecuente en el shock séptico tanto en adultos como en niños , yestá relacionada con un aumento de los

 precursores de la calcitonina . En estos pacientes la administración de calcio puede mejorar la tensión arterial por

efecto vasoconstrictor y la contractilidad ventricular, sin incrementar las necesidades de oxígeno

publicado enwww.Portalesmedicos.com

 

Page 55: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 55/65

Alteraciones de la glucemia 

la hipoglucemia es más frecuente enlactantes pequeños . En adultos y niños mayores críticamente enfermos la

 hiperglucemia se ha asociado con mayor mortalidad , y en algunos estudios en adultos la corrección de la hiperglucemia

 de estrés con perfusión de insulina ha mejorado el pronóstico

publicado enwww.Portalesmedicos.com

 

Page 56: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 56/65

Protección gástrica

 Los niños con sepsis, sobre todo si presentan coagulación intravascular diseminada tienen mayor riesgo de

 hemorragia digestiva por lesión aguda dela mucosa gástrica. Por ello deben recibir tratamiento profiláctico con ranitidina 2-4

 mg/kg/día una vez al dia y/o sucralfato

publicado enwww.Portalesmedicos.com

 

Page 57: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 57/65

Nutrición

Salvo que exista daño intestinal grave se puede iniciar en las primeras 24-48 horasla nutrición enteral, sin pretender

inicialmente alcanzar un aporte calórico completo. La nutrición enteral es generalmente bien tolerada, permite

 mantener la funcionalidad intestinal y disminuir el riesgo de fallo multiorgánico

publicado enwww.Portalesmedicos.com

 

T t i t d l i fi i i

Page 58: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 58/65

Tratamiento de la insuficiencia

renal

 Las técnicas de depuración extrarrenal continua no solo actúan depurando urea y creatinina, sinoque mejoran la hemodinámica al disminuir la

 precarga y eliminar líquidos y mediadoresinflamatorios. Estas técnicas deben iniciarse precozmente en los niños con sepsis con diuresisinsuficiente, independientemente de las cifras de

urea y creatinina, sin esperar al desarrollo deuna insuficiencia renal oligoanúrica

publicado enwww.Portalesmedicos.com

 

Tratamiento de la coag lación

Page 59: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 59/65

Tratamiento de la coagulación

intravascular diseminada (CID)

 Anticoagulantes La proteína C humana activada

 recombinante (drotrecogina-alfa activada)

 a dosis de 24 mcg/kg/h en perfusión continua durante 96 h, ha demostrado disminuir en un 19% el riesgo relativo de muerte y en un 6 % la mortalidad en unestudio multicéntrico en adultos con sepsis grave, siendo el efecto mayor en los pacientes más graves 

publicado enwww.Portalesmedicos.com

 

Page 60: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 60/65

  El fármaco aumenta el riesgo de

 sangrado en pacientes con trombopenia, y un 2,5% presenta hemorragia intracraneal . En niños

existe todavía poca experiencia pero su farmacocinética, seguridad eincidencia de efectos secundarios es

 similar a la descrita en adultos

publicado enwww.Portalesmedicos.com

 

SHOCK SÉPTICOpublicado en

www.Portalesmedicos.com

Page 61: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 61/65

SHOCK SÉPTICO Cambios en el manejo del Shock Séptico y DMO

  Antes  No dar más de 20 ml/kg en la

 resucitación de fluidos Dar 60 ml/kg de fluidos o más

 No usar epinefrina o

 Nor-epinefrina

Usar epinefrina o

 Nor-epinefrina

  Esteroides son malos Dar hidrocortisona para

 ambos, si insuf. adrenal 

 Pacientes con alto G. C./ Baja RSV mueren de fallo vascular

 Niños pueden tener varios estados hemodinámicos y comúnmente

 mueren de fallo cardiaco

  ECMO no se manejaba ECMO se maneja 

Cambios en el manejo del Shock Séptico y

 

Page 62: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 62/65

Cambios en el manejo del Shock Séptico y DMO

  Antes Ai NO no se usaba i NO se usa en HPPN 

 Mantener PaCO 2 normal Hipercapnia Permisible

 Hemodiálisis en IRAinfrecuente

 Hemodiálisis diaria en IRA

Terapia con O 2 temprana noera importante

 Mantener no solo presión de perfusión normal, sino también

SVC 0 2 > 70% No preocupación por la

 hiperglucemiaGarantizar normoglucemia

usar insulina

publicado enwww.Portalesmedicos.com

 

publicado enwww.Portalesmedicos.com

Page 63: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 63/65

Algoritmo de Tratamiento en Niños

 

Algoritmo de Tratamiento en RN

Page 64: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 64/65

Algoritmo de Tratamiento en RN

publicado enwww.Portalesmedicos.com

 

Page 65: shock-septico-pediatria-1220934502232141-9

5/14/2018 shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/shock-septico-pediatria-1220934502232141-9 65/65