11
UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERIA CHOQUE CARDIOGÉNICO INTEGRANTES: Apodaca María De Jesús Palacios Valery A mor PROFESOR: Jesús Contreras

Shok Cardiogenico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Shok Cardiogenico

UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE

LA SALUDDEPARTAMENTO DE ENFERIA

CHOQUE CARDIOGÉNICO

INTEGRANTES:

Apodaca María De Jesús Palacios Valery A mor

PROFESOR: Jesús Contreras

Page 2: Shok Cardiogenico

Es un síndrome clínico causado por una anormalidad primaria (falla ventricular izquierda o derecha en forma aguda y

grave) cardiaca que produce hipotensión e hipoperfusión.

¿ QUE ES ?

Page 3: Shok Cardiogenico

FACTORES DE RIESGO

Edad avanzada Infarto previo Presencia de Angina. Insuficiencia cardiaca Diabetes Mellitus

Page 4: Shok Cardiogenico

ETIOLOGIA

Existe una gran diversidad de enfermedades cardiovasculares que pueden provocar el desarrollo de este síndrome, las

cuales son:

• Infarto agudo del miocardio con falla ventricular izquierda o derecha y las complicaciones mecánicas

• Cardiomiopatía dilatada, miocarditis.• Enfermedad valvular cardiaca terminal.

Page 5: Shok Cardiogenico

MANIFESTACIONES CLÍNICAS:

Hipotensión arterial, sistémica, severa y prolongada, que no responde a la administración de volumen.

Hipoperfusión periférica. Piel fría. Estado mental alterado. Disminución del ritmo de diuresis. Menor de 0.5 ml/kg/h. * Presión arterial sistólica:

(PAS):<90 mmHg durante treinta minutos más. * Tensión arterial media :(TAM):< de 30 mmHg de

sus cifras habituales.

Page 6: Shok Cardiogenico

DIAGNÓSTICO

DATOS CLINICOS

• Son similares a los asociados a una falla• cardiaca aguda• Taquicardia• Taquipnea• Disnea• Hipotensión

Page 7: Shok Cardiogenico

DIAGNÓSTICO

Electrocardiograma (INFARTO).Enzimas (CPK, CPK-MB, Trop-T . I , BNP)Rx Tórax ( B Kerley-cardiomegalia).Gasometría Arterial (↓O2 ↓CO2)Ecocardiograma con Doppler (Dimensiones ventriculares, Función, Alteraciones de movilidad Segmentaria)

Page 8: Shok Cardiogenico

DIAGNÓSTICO Y VIGILANCIA

MONITORIZACION• Presión arterial invasiva (intrarterial)• Presión venosa central• Cateterización de la arterial Pulmonar• (catéter de flotación pulmonar S-W)• Gasto cardiaco y parámetros

derivados(CCO).

Page 9: Shok Cardiogenico

TRATAMIENTO

Se debe tener un control estricto de los signos de signos vitales, con monitoreo invasivo:

* Mantener con oxigenoterapia, saturación de O2 superior a 92%, en caso de no lograrlo se deberá colocar al paciente en asistencia respiratoria mecánica (ARM).

* Evaluar tensión arterial media al colocar una línea arterial y facilitar la obtención de muestras sanguíneas arteriales, siempre necesarias en este tipo de pacientes.

* Controlar ritmo de diuresis con sonda vesical.

* Colocar un catéter de Swan-Ganz.

Page 10: Shok Cardiogenico

Se debe solicitar de urgencia:

*Laboratorio de gases en sangre arterial ,hematocrito, glucemia, urea, creatinina. e ionograma.

*Placa de tórax.(13), y un ecocardiograma . tratamiento farmacológico:

* se administrarán vasopresores: Noradrenalina (4mg en 250cc D5% >1-100 ug/m.) o en su defecto adrenalina (4mg en 250ml D5% >1-4ug/kg/min.), en dosis creciente hasta alcanzar una presión sistólica de 80 mmHg. Con presión arterial sistólica de 80 mmHg se agregará dopamina (400mg en 250cc D5% > 2-20 ug/kg/m.) en dosis crecientes, hasta elevar la TAS a 90 mmHg. Si se alcanza este valor se puede agregar dobutamina (200mg en 250cc D5% > 2-20 ug/kg/m.) en dosis crecientes para intentar disminuir y/o discontinuar la administración de noradrenalina /adrenalina

Page 11: Shok Cardiogenico

POSIBLES COMPLICACIONES

Daño cerebral Daño renal Daño hepático