Si No Tenemos Ideales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este texto es parte de la columna el Renacimiento de México que se publicó semanlmente entre 2009 y 2011 en www.amlotv.com.mx

Citation preview

si no tenemos ideales, si no tenemos principios no se ayuda en nada al pueblo, aunque digan que son de izquierdaEn la penltima semana de recorrido por los municipios de usos y costumbres de Oaxaca, el Presidente Legtimo de Mxico, hizo una crtica a aquellos dirigentes sociales, que en su afn de conseguir un cargo pblico, se comportan como los polticos de la derecha.Nuevamente reiter que en el Movimiento que l encabeza, el objetivo primordial es la transformacin de la vida pblica de Mxico, sealando que aquellos que deseen la politiquera se vayan al PRI o al PAN.Asimismo, seal que en nuestro movimiento los polticos no son iguales como dice la campaa de los medios de comunicacin de la derecha, quienes buscan sembrar la desesperanza entre la poblacin.

Estas son las palabras con que Andrs Manuel Lpez Obrador, emiti esa crtica, la cual considero oportuna, ya que en esta poca del ao, cuando se aprueba el paquete fiscal anual, la presin que ejercen los seores del dinero sobre los legisladores es particularmente fuerte, a efecto de obtener mayores privilegios, como fue el caso de la exencin de pago de derechos por unas concesiones de espectro radioelctrico hecha a Televisa durante la aprobacin de la Ley de Ingresos.No debemos perder de vista que los legisladores son humanos y por lo tanto, resulta tentador obtener generosos financiamientos para sus campaas polticas, de parte de los potentados, an cuando a cambio de ello tengan que desechar su dignidad y pisotear el inters colectivo.Sin embargo, es en este punto donde debemos meter la cua y hacer presin los ciudadanos para que los legisladores tengan claro que por ms dinero que puedan obtener de los potentados, es nuestro voto el que decide si siguen adelante o no en su carrera poltica, y no me refiero a promover el voto nulo, sino a encararlos como lo hace un jefe con un empleado, exigindoles que cumplan dignamente con su cargo y antepongan los intereses colectivos sobre los personales.Ya lo ha dicho el Presidente Legtimo, nuestro movimiento busca la transformacin a fondo de pas, no una simulacin como la del ao 2000 con el PAN y Vicente Fox, queremos hacer un Mxico diferente no un vulgar qutate t para ponerme yo.

Para lograr esa transformacin tenemos que concientizar a nuestra gente, y hacerles ver el poder que tienen como CIUDADANOS, tenemos que rescatar ese trmino acuado durante la Revolucin Francesa y que en aquella poca era todo un orgullo para mujeres y hombres asumirse como tales, ya que tenan conciencia de que el poder supremo de su pas resida en ellos, no en los reyes.Actualmente, no slo en Mxico, sino en el mundo entero, salvo muy honrosas excepciones, se vive una nueva poca oscurantista. En la edad media domin el poder de la iglesia, los reyes y los seores feudales, hoy nos domina el poder de los llamados empresarios, que como bien dice Lpez Obrador, ms bien son traficantes de influencias.

El poder del dinero ha avasallado a los Estados Nacionales, controlando a los gobiernos, esclavizando a sus poblaciones y apoderndose de sus territorios. Y la nica manera de conquistar nuestra libertad, es haciendo valer nuestro poder ciudadano a travs de la organizacin, para estar en posibilidad de tomar el poder por la va pacfica y as frenar a los poderes fcticos y construir un mundo nuevo.L.D. Jess A. Palma M.

Ciudad de Mxico, sede del Gobierno Legtimo de Mxico, a 16 de noviembre de 2009.

AMLO TV

http://soberaniapopular.blogspot.com