Si Tuviéramos Una Máquina Del Tiempo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Si Tuviéramos Una Máquina Del Tiempo

    1/2

    Si tuviéramos una máquina del tiempo, con la que pudiéramos ir al pasado y viajar por todos los

    continentes buscando seres humanos y observando cómo estaban organizados, tendríamos que

    mover el reloj a muchas épocas, ya que en un solo siglo no podríamos lograr observar la

    variabilidad de organizaciones, desde la más simples, las intermedias y las complejas. Observar la

    evolución de las sociedades humanas desde esta máquina del tiempo voladora sería muy útil para

    saber a ciencia cierta cómo eran nuestros orígenes sociales. Lo que han hecho los científicos en elpresente es tratar de inducir por medio del registro arqueológico o cultura material como vivían

    estas sociedades en el pasado y buscar similitudes con las sociedades que han mantenido un

    modo de subsistencia muy parecido, la cultura no es estática, desde luego que han cambiado, pero

    es un punto de partida para llegar a conclusiones respecto a cómo vivían y se organizaban

    nuestros antepasados y resolver inducciones que se hacen por intuición, como que las

    características del territorio donde se habita, determina el comportamiento y la forma de diseñar

    los asentamientos o que el crecimiento de la población es un fenómeno incontrolable y finalmente

    la densidad de población obliga a ciertas adaptaciones y transformaciones en la organización

    social. Son preguntas difíciles de responder. Pero al analizar nuestro paso de organizaciones de

    nivel familiar a nivel local, podemos hacernos una idea más enriquecida de como el ser humano

    toma sus decisiones.

    Comencemos con explicar cómo se llega a la organización de nivel familiar y que es el nivel

    familiar. El nivel familiar es una clasificación para los grupos de seres humanos que comparten un

    vínculo parental, es decir, están compuestos por el padre, la madre y los hijos en primera

    instancia. No dependen se otras familias para sobrevivir, son independientes y oportunistas. Si se

    agota el alimento, solo se preocupan por conseguir más para ellos. No les preocupa seguir a un

    grupo o hacer rituales para recibir favores de los dioses. Su movilidad no está limitada a un

    territorio, pueden hacer un campamento de algunas semanas y marcharse. La característica

    notable de las sociedades de nivel familiar es su libertad respecto a las instituciones formales por

    encima de la familia ( Jhonson y earle). Es decir, no hay por encima de las decisiones del padre y la

    madre otra autoridad. Siendo ellos los que dirigen las decisiones, son ellos los que buscan y se

    encargan de administrar los alimentos y demás tareas cotidianas. Normalmente el hombre se

    encarga de hacer ciertas cosas y la mujer de otras, es una solidaridad mutua entre las labores que

    exige la familia. La base estructural de estas normas es tan profunda y perdurable que h o m b r e s

    y mujeres casi n u n c a realizan la misma tarea: incluso en un afán común como la obtención de

    alimentos, las tareas tienden a dividirse entre actividades masculinas y femeninas, en lugar de

    desdibujar la distinción de género (Jhonson y earle). Es decir, el hombre va a preferir hacer ciertas

    y la mujer va a preferir hacer otras. Dependiendo de cuál sea el éxito que tengan en conseguir el

    alimento. No se puede dejar de pensar, que si hubo mujeres cazadoras, con un talento innato,

    saldría a cazar y dejar a los niños con su padre. Son problemas de caza que fácilmente podían

    resolver. Sin embargo, no se puede decir lo mismo en familias extensas, que son otro tipo defamilia más numerosa, donde están los tíos, los sobrinos, los abuelos, los cuñados. Es este tipo de

    organización las cosas cambian, porque en este nivel ya existen reglas para mantener un mínimo

    de comida disponible o fondos. Que no solo son de comida, también de herramientas y materias

    primas para tejer o fabricar otras herramientas. Los intercambios son más numerosos y

    planificados.

  • 8/19/2019 Si Tuviéramos Una Máquina Del Tiempo

    2/2

    En cambio, la organización social a nivel local, se hace evidente distinción de género, ya que la

    fuerza física y la capacidad de ser violento serán valoradas y las labores de las mujeres quedaran

    en un segundo plano, en consecuencia son las instituciones las que influyen sobre la toma de

    decisiones dentro de la familia en la cooperación a gran escala en las tareas de trabajo, la gestión

    del riesgo, la guerra y el ceremonial. El desarrollo de los grupos locales está a menudo vinculado

    con la revolución neolítica, asociada a la domesticación de plantas y animales, pero quizáigualmente revolucionario fuera el desarrollo de instituciones sociales formales que canalizaron la

    interacción humana de forma nueva (Jhonson y earle). Las instituciones surgen como una

    necesidad para resolver problemas de territorio, de almacenaje de comida, solidaridad, de

    administración de nueva tecnología, que involucra mano de obra a gran escala. Los grupos locales

    se hallan a su vez unidos a otros por extensas redes regionales de amistad personal, intercambios,

    alianzas y ciclos ceremoniales (Dalton, 1977). La tecnología en el nivel familiar consistía en

    herramientas personales. En el nivel local, se logra organizar a un grupo de trabajadores en la

    construcción y administración de embarcaciones para la caza, de igual manera la organización para

    la guerra y la defensa es determinante para la supervivencia y la intensificación de nuevas tierras.

    La propiedad sobre las tierras del grupo es muy importante y suele estar delimitada

    cuidadosamente (jhonson y earle).

    Conclusiones: