16
Notación de Guitarra .

Sibelius 12 Parte 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Temas Sibelius

Citation preview

Page 1: Sibelius 12 Parte 2

Notación de Guitarra

.

Page 2: Sibelius 12 Parte 2

Guitarra Clásica

.

Page 3: Sibelius 12 Parte 2

Tablaturas.

Page 4: Sibelius 12 Parte 2

Si se tiene una partitura escrita para guitarra se puede solamente copiar y pegar en la TAB.

Al pegar, automáticamente se adaptará a la nueva partitura. Con este método sólo se deberán hacer algunos justes como cambiar de cuerdas algunas notas (Seleccionando y luego CTRL + Flecha abajo/arriba), crear o adaptar bendings, etc.

Page 5: Sibelius 12 Parte 2

Para capturar una TAB desde cero hay que tener en cuenta:.

Empezar con N para poder introducir notas.

Cuando la flecha se ilumine podremos introducir un número en la cuerda donde se coloque la flecha y esta tendrá el ritmo actual.

Si se necesita se puede cambiar de cuerda o de tiempo en el pentagrama usando respectivamente las flechas de arriba/abajo y de izquierda/derecha.

Sólo hay que teclear el número de traste y se capturará en el lugar en el que estemos.

Para cuartos de tono se usará el símbolo de cuarto de tono del sexto menú del teclado flotante (sexto menú (5))

Page 6: Sibelius 12 Parte 2

Aparecerá el traste con un .5

Page 7: Sibelius 12 Parte 2

Para intruducir Bendings

Se selecciona la nota y se presiona J esto creará una línea de bend genérica.

Page 8: Sibelius 12 Parte 2

Para intruducir Bendings específicos

Se escriben dos notas, la que empieza el bend y la que marca hasta cuanto se necesita subir la nota. El ritmo puede ser igual (ej. Dos corcheas) o darle un valor a cada una de ellas.

Se selecciona la primer nota y se alarga la flecha de bend hasta la siguiente.

Page 9: Sibelius 12 Parte 2

Para diferente cantidad de bending se usa

1/4 se coloca el mismo traste un cuarto de tono arriba

1/2 se pone el siguiente traste

1 o full se pone dos trastes arriba.

1 1/2 se pone tres trastes arriba.

2 se pone cuatro trastes arriba.

Etc......

Page 10: Sibelius 12 Parte 2

Esconder Objetos

Para la notación de tablaturas se necesitan esconder algunos objetos. Para ocultar un objeto usaremos:

CTRL+ SHIFT + H

Si necesitamos volverlo a mostrar lo seleccionaremos y se usará la misma secuencia de teclas.

Page 11: Sibelius 12 Parte 2

Bending de regreso:

Se crea un Bend necesario y se coloca la nota

de regreso usando un paréntesis (se usa el del

Teclado flotante)

Page 12: Sibelius 12 Parte 2

Bending con notas de adorno o añadidas:

Se crea un Bend apartir de una apoyatura.

Se crea un Bend apartir de una nota añadida

que se saca del teclado numérico junto a las

apoyaturas.

– También hay bending con notas añadidas y de regreso

Page 13: Sibelius 12 Parte 2

Dobles cuerdas con Bend que llega al unísono.

Se pueden hacer dobles cuerdas pero se deben

encimar las notas reales con un texto de estilo

“Numero de Tablatura” este se puede sacar

con BOTON DERECHO/TEXTO/TEXTO

ESPECIAL/NÚMERO DE TABLATURA

Se escribe el número y se encima en la tablatura

antes se debió haber ocultado la nota.

También se puede desde el menú de TEXTO/ESTILO/NÚMEROS DE

TABLATURA

Page 14: Sibelius 12 Parte 2

Usando la Palanca

Para escribir el uso de la palanca

Se debe hacer dibujando algunas cosan en lugar de escribirlas.

En el pentagrama se usan dos Bendings (J) y la indicación w/bar que aparece en el menú de líneas, en la tablatura se dibujan líneas y se escribe -1

Usando el scoope

Uso de vibrato DIP

La V sale en símbolos

Y -1/2 se pone con

texto.

Page 15: Sibelius 12 Parte 2

Otras TécnicasLigados ascendentes y ligados descendentes (hammer on/ pull-off): utiliza

una ligadura de expresión; Luego se pone la Letra correspondiente.

Tapping : utiliza una ligadura de expresión, con una articulación + en la primera nota si corresponde ;

Vibrato y vibrato amplio: encontrarás líneas apropiadas en la categoría Guitarra de la galería

Trino: usa una línea de trino;

Arpegiado: usa una línea de arpegios;

Trémolo picking: usa un trémolo;

Armónicos: en pentagramas de notación, usa una cabeza de nota de rombo y para pentagramas de tablatura, escribe encima de la nota “Arm.”, “A.A” , “A.N”, etc.

Palmada o Slap: escribe sobre la nota una “T” en texto pequeño.

Pop: escribe sobre la nota una “P” en texto pequeño.

Cabeza de nota x: haz clic en la nota y selecciona una cabeza en cruz (X).

Page 16: Sibelius 12 Parte 2

Otras Técnicas

Rascado de púa (pick scrape): usa una línea ondulada de gliss. de la galería y se escribe “P.S.” por encima del pentagrama de tablatura. En los pentagramas de notación, usa cabezas de nota de cruz (X).

Cuerdas con sordina o muffled strings: usa cabezas de nota de cruz;

Rake: en pentagramas de notación, crea las notas de adorno con cabezas en cruz. En pentagramas de tablatura, puedes copiar la música directamente del pentagrama de notación (en cuyo caso las cabezas se copiarán automáticamente como cruces), o bien cambiar las cabezas después de haber creado las notas; a continuación, añade la línea “Rake” de la galería.

Digitación: ya se vió más arriba.