16
Siembra de Semillas en Almácigos 1. Colocar Tierra de Maceteros hasta llenar 2/3 del recipiente en el que se sembrará la semilla. Debe tener perforaciones para que escurra el exceso de agua. 2. Sembrar en forma regular y espaciada. Cubrir la semilla con una delgada capa de tierra fina como laTierra para Maceteros Anasac Jardín y luego aplanar la superficie suavemente. 3. Regar permanentemente en forma de lluvia fina con el fin de mantener siempre húmedo el suelo. 4. De ser posible cubrir el recipiente con un plástico o vidrio hasta que las semillas germinen, secando el material con frecuencia para limpiar la evapotranspiración. 5. Cuando la planta tenga 4 hojas verdaderas, trasládela al lugar definitivo, donde tenga el espacio adecuado para el crecimiento.

Siembra de Semillas en Almácigos

  • Upload
    carol

  • View
    4

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Como hacer un almácigo, siembra de semillas en almácigo, tipos de semillas y cuidados que requieren, fecha de siembra dependiendo del vegetal.

Citation preview

Siembra de Semillas en Almcigos

1. ColocarTierra de Maceteroshasta llenar 2/3 del recipiente en el que se sembrar la semilla. Debe tener perforaciones para que escurra el exceso de agua.

2.Sembrar en forma regular y espaciada. Cubrir la semilla con una delgada capa de tierra fina como laTierra para MaceterosAnasac Jardn y luego aplanar la superficie suavemente.

3.Regar permanentemente en forma de lluvia fina con el fin de mantener siempre hmedo el suelo.

4.De ser posible cubrir el recipiente con un plstico o vidrio hasta que las semillas germinen, secando el material con frecuencia para limpiar la evapotranspiracin.

5.Cuando la planta tenga 4 hojas verdaderas, trasldela al lugar definitivo, donde tenga el espacio adecuado para el crecimiento.

6.Al plantar recuerde verificar la distancia entre hilera y sobre hilera que viene indicada en los sobres segn la especie que eligi.

1

Almaciguera

Las almacigueras de plumavit vienen con agujero para el drenaje.

En el caso de optar por cajas de huevo o envase de yogurt se debe comenzar por hacer agujero en su base para asegurar un buen drenaje de la tierra.

2

Base de tierra

Echar capa de compost en cada espacio de la almaciguera para formar una base donde la semilla se pueda desarrollar.

CompostEl compost es una tierra rica en materia orgnica, se obtiene de manera natural por descomposicin aerbica (con oxgeno) de residuos orgnicos, como restos vegetales.

3

Semilla

Segn la cantidad que se indica en el envase, poner semillas en la tierra.

4

Cubrir semillas

Tapar las semillas con una fina capa de tierra.

5

Regar

Pulverizar la tierra en forma de lluvia muy fina.

Mantener la tierra constantemente hmeda.

Recomendaciones

La primera semana pulverizar con agua 2 veces al da. Despus todas las veces que sea necesario para mantener la tierra siempre hmeda, pero no encharcada.

6

Ubicacin

Dejar las almacigueras en un lugar que reciba sol, sobre todo el de la maana que tiene una intensa luz, pero no es tan fuerte y no quemar los brotes.

7

Aumentar temperatura

Para aumentar la temperatura cubrir la almaciguera con plstico transparente.

Esto es muy necesario en las noches y para proteger de las heladas.

Recomendaciones

En la medida que los brotes vayan creciendo hay que levantar el plstico para que no los tope. Se pueden clavar palos de fsforo por el borde de la almaciguera y sobre ellos dejar el plstico.

8

Trasplante

Para aumentar la temperatura cubrir la almaciguera con plstico transparente.

Recomendaciones

El tiempo en que demoran las semillas en brotar vara segn espacie, pero en buenas condiciones, con el riego y el calor adecuado se deberan tardar entre 3 y 4 semanas.

Sigue cultivando tu huerto durante los meses fros

Todos quienes nos hemos seducido con el huerto urbano, o quienes tienen la suerte de vivir en el campo, sabemos que la tierra ofrece sus bondades durante todo el ao. Aunque en verano se concentra la mayor abundancia de frutos, el otoo y el invierno son buenas fechas para plantarlos, siempre ycundolos resguardemos de las heladas.

Lo mejor es hacer almcigos, por lo que guarda todos los potecitos de yogur, o seguir nuestras recomendaciones deutilizacin de cajas de huevos. Hay que tener presente el tema de los multicultivos, ya que las plantas de la misma familia, tienden a competir por el agua y el sol, lo que hace a nuestros cultivos ms dbiles.

Zanahorias:Debes evitar las heladas, pero puedes plantarla casi todo el ao. Hay que esperar 90 das para cosecharlas, y se asocian bien con cebollas, ajos, lechugas, rbanos, tomates y guisantes. Hay queevitar las verduras de la misma familia como el perejil, el apio y el hinojo.

Ajo:Se siembra el diente de ajo directo a la tierra durante el invierno y otoo.

Guisantes (legumbres):Se plantan en otoo, teniendo cuidado con las heladas. Debes poner una caa o un palo que haga de tutor, pero no es necesario atarla, ya que la planta lo har naturalmente. 60 das tarda en estar lista para la cosecha. Sedebe evitar que coincidan con verduras de la misma familia. Tampoco es recomendable que coincida con el ajo o la cebolla. Son compatibles con la zanahoria, el rbano, la col y la lechuga.

Acelgas:Se pueden sembrar todo el ao, simplemente tenemos que tener cuidado con la siembra y transplante en poca de temperaturas muy altas o muy bajas. Se siembran en grandes cantidades para conseguir hojas frescas que estn listas a partir de los 50 das. Las raices crecen mucho por lo que es bueno mezclarlas con lechuga, coles, cebolla y ajo. Deberemos evitar otras hortalizas de la misma familia como la remolacha y las espinacas.

Espinaca:Es de ciclo bastante corto, ya que su cosecha se hace transcurrido unos 40 das. Es bueno plantarlas asociadas a plantas de ciclos largos como el tomate, la berenjena en la primavera o la cebolla y la col en otoo. A fines de verano y fines de invierno, es mejor su cultivo.

Rbano:Se puede cultivar todo el ao teniendo cuidado con las heladas. En invierno se cultivantubrculos ms grandes y tienen un ciclo de cosecha de unos tres meses. En verano es de 6 semanas y los rbanos salen ms picantes. Puede ser bueno sembrar una hilera de rabanillos cada 10 das para obtener una cosecha continuas. No tiene grandesincompatibilidades,pero evita la col, el nabo y la coliflor.

Lechugas:Se pueden sembrar todo el ao, pero en verano tiene un espigado prematuro. Dependiendo de la variedad de lechuga, tendremosxitoen las distintas temporadas del ao. Desde la siembra hasta el trasplante se necesita como mnimo un mes. Y ojo, puedes sacar solo las hojas dejando la raz, para que vuelva a brotar. Es muy aconsejable asociar la lechuga con otros cultivos ms largos como la cebolla o el tomate, de modo que, una vez cosechada la lechuga, los otros cultivos ocuparan su espacio.

Apio:Acepta bien elfro, por lo que se puede plantar en invierno aunque florece antes. La germinacin es lenta y necesita de mucha agua, as que no puedes descuidar el riego. Debes evitar juntarlo con la zanahoria o el perejil.

Repollo:Es preferible trasplantarlo durante la primavera o el otoo y evitar los meses de verano.El trasplante a finales de verano o principios de otoo permite tener ocupado el huerto durante los meses de invierno. Tambin se puede trasplantar a finales de invierno. Tras tres meses se puede cosechar. Es bueno asociarla con cultivos de ciclo rpido como la espinaca.

Las plantas medicinales que puedes plantar son:Menta, Calndula y Borrajabreve instructivo para empezar una huerta en casa:

1. Elegir el lugar, que le llegue sol al menos dos horas al da, y la mayor cantidad de luz posible. Sirve una parte del jardn, una jardinera o macetas.

Si eliges macetas, de preferencia que no sean de plstico y que tengan al menos entre 20 a 40 cms de profundidad.

2. Elige tus cultivos, si compras plantines en un invernadero, pueden ir directo a la tierra. Si eliges semillas lo mejor es hacer almcigos para las semillas. Hay almacigueras en las tiendas de jardinera y sino, sirve la creatividad (como usar las cajas de huevos para hacer almcigos). Los plantines estn listos para trasplantar cuando tienen entre 5 a 10 cms de altura.

3. Mezclar la tierra con un buen compost, ojal no slo tierra de hojas porque no es un material sustentable (se obtiene muchas veces al extraer la primera capa de fertilidad del suelo, de los bosques ).

Y listos para empezar, lo dems es riego y atencin.

Algunas plantas que se dan con facilidad en los meses de primavera - verano son las siguientes:

Albahaca (Ocimum basilicum) Estn listas para cosechar luego de slo 1 mes desde la siembra. Lo mejor es hacer almcigos y luego transplantarlas a una distancia de 15 cms entre cada planta.

Berengena (Solanum melongena)La planta tarda entre 3 a 4 meses en dar frutos. Necesita un ambiente clido y una distancia de 40 cms entre cada planta. Se dan mejor transplantando los plantines de almcigos.

Tomate (Lycopersicom esculentum) Los frutos se pueden cosechar luego de 3 a 5 meses. Al igual que la berengena, el tomate necesita una distancia de 40 cms entre cada planta y le gusta el calor.Pepino (Cucumis sativus) Los pepinos dan frutos luego de 3 a 4 meses, necesitan una distancia de 50 cms entre cada planta y hay que tener en cuenta que son plantas que trepan. Como la berengena y el tomate se dan mejor cuando se transplantan.Lechuga (Lactuca sativa) Entre siembra y cosecha las lechugas tardarn 2 a 3 meses hasta cosecha y necesitan una distancia de 20 cms entre cada planta. Hacer almcigos y luego transplantar es lo mejor.

Rbano (Raphanus sativus) Es un cultivo satisfactorio por su rapidez, se puede cosechar luego de 1 mes y necesita una distancia de slo 5 cms entre cada semilla. Recomiendo sembrarlos directo, no es necesario hacer almcigos.

Calabazas (Cucurbita) Los zapallos en general demoran entre 3 a 4 meses hasta ser cosechados y lo mejor es sembrarlos en almcigos y luego transplantarlos a una distancia de al menos 1 metro entre cada planta.

Papas (Solanum tuberosum)Las papas son de nuestro continente y estn listas para cosechar luego de 4 a 5 meses. Se pueden sembrar directo a una distancia de 35 cms entre si. La semilla de la papa es la papa misma.

Porotos (Phaseolus vulgaris) Luego de 2 a 3 meses se pueden cosechar las vainas de porotos. Necesitan un apoyo para trepar y una distancia de 15 cms entre planta. Se pueden sembrar directo o hacer almcigos.

Choclo (Zea mays) Luego de 3 a 4 meses se cosecha la coronta. Necesitan mucho sol y un suelo hmedo. Se deben plantar a una distancia de 25 cms entre cada planta. Las semillas pueden ir directo a la tierra.

Aqu podemos intercambiar informacin para ir siguiendo el desarrollo de los cultivos, lo importante es buen riego y bastante sol, nada de qumicos ni pesticidas, una planta sana se defiende sola si est bien cuidada y en tierra frtil.

Cmo sembrar romero

Elromeroesunahierba aromticaque cuenta con un gran nmero depropiedades beneficiosas. Se utiliza mucho en lacocinapara aportar aroma y sabor a numerosos guisos, as como tambin se usa como repelente de insectos o aromatizante de armarios y cajones. Esta planta aromtica puedesembrarsefcilmente en casa, ya sea entiestoso como arbusto en eljardn. Necesita muy pocos cuidados y se adapta a todo tipo declimas, aunque prefiere los ms clidos y secos. Si t tambin quieres plantarlo en casa y poder recogerlo cuando lo necesites, no te pierdas este artculo de unComo.com sobrecmo sembrar romero.InstruccionesTomaesquejesde romero unos 8 centmetros, que se recomienda cortar a principios deverano.

En caso de que no tengas una planta de donde tomar tallos de romero, tambin puedes plantarsemillasde romero. En este caso, ser mejor hacerlo enprimavera.

Llena una maceta o tiesto consustratopara plantas y un buen sistema dedrenajepara evitar que el agua quede encharcada.

Coloca el tiesto en un sitio donde reciba abundanteluz solarla mayor cantidad de horas diarias.

Tambin puedes plantar romero comoarbusto en el jardn, ya que esta planta aromtica se adapta a todas las condiciones. Debers sembrarlo en una zona donde d el sol la mayor parte del da.

No rieguesel romero demasiado a menudo, ya que prefiere la tierra seca por tratarse de un arbusto propio de climas clidos y ariscos.

Podemosrecolectarsus tallos y hojas para guisar o darle cualquier otro uso, durante todo el ao una vez que la planta ha crecido suficiente.

Cmo hacer un huerto urbano en un departamento?

Esta era la principal pregunta. Y contestndola lo ms rpidamente posible, en los escasos minutos destinados a la nota, es principalmente tener ganas, sin miedo a la tierra. Pero ms all del argumento "espiritual" hay cosas prcticas con las que debemos contar.

Para eso:

Primero que nada conseguir recipientes hondos, o tachos de la basura, para ofrecerle profundidad a la planta. Cuando la tengas, debes hacer pequeos agujeros en la base, para que pueda drenar el excedente de agua y no exista posibilidad de que se pudra. Preparar la tierra como sustrato. Por medio del compostaje: mezcla de tierra con desechos orgnicos, de preferencia no cidos, generamos una tierra rica en nutrientes y ms liviana para no cargar los mesones en donde ubiquemos nuestras macetas. Esta tierra le proporcionar a laraz, todo lo que necesita para que no se estrese buscando, adems aumenta la absorcin de lquido.

Transplanta las matas que has comprado, cuando tengan unos 18centmetrosde alto, durante la noche. Si es semilla, plntala ojal en invierno, en la oscuridad, sobre un algodn hmedo, como nos ensearon en ciencias en el colegio. Una vez que la raz de separe de la semilla, plantala en una maceta a uncentmetrode profundidad.

Recuerda que las plantas que no se pueden transplantar son los tuberculos: rbanos, papas, zanahorias. Slo se pueden plantar por medio de semillas.

Ponlas en un orden diverso, generando un policultivo. Si pones dos especies iguales juntas se pondrn a competir por alimento y sombra, adems si alguna se enferma infectar a las dems. En cambio, si colocas distintas especies, no habr problemas de convivencia, no se harn sombra.

Debes regarlas todas las noches. Nunca en el da.

Las dos plagas ms comunes sern los pulgones, que podrs combatir rocindoles agua todos los das, y el oidio, un hongo blanco, que aparece en las hojas con textura de ceniza. Puedes rociarles un poco de azufre mezclado con agua.

Para cosechar, debes esperar por lo menos entre dos y tres meses.