Significados Teóricos para la transparencia en VenezuelaProyecto Luis Torres

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Significados Teóricos para la transparencia en VenezuelaProyecto Luis Torres

    1/53

  • 8/18/2019 Significados Teóricos para la transparencia en VenezuelaProyecto Luis Torres

    2/53

    # de actuar de los :uncionarios "úblicos. 'a transparencia es más &ue el derec;o

    $undamental al acceso de la in$ormación pública inclu#e $orar participativo a los

    ciudadanos del proceso de creación # producción de pol0ticas públicas promover 

    nuevos elementos para una permanente rendición de cuentas # ata&ue continuo de la

    corrupción

  • 8/18/2019 Significados Teóricos para la transparencia en VenezuelaProyecto Luis Torres

    3/53

    como la acción +tica del ;ombre está impuesta no es algo de su pra*is natural o

    cotidiana sino &ue $orma parte de los cambios &ue se dan en la relación %stado

    sociedad las implicaciones &ue internalizan los $uncionarios públicos su

    comportamiento organizacional la comprensión # el sentido &ue para ellos tiene la

    transparencia se ;ace de manera subetiva intersubetiva # complea.

    'a investigación se abordará simultáneamente en tres etapas como de la

    investigación dentro de marcos re$erenciales ontológicos a*iológicos epist+micos

    metódicos # teóricos en $orma simultánea. ncursionamos seguidamente en investigaciones estudios # teor0as

    relacionadas con el tema obeto de estudio de manera de apuntalar el desarrollo

    del pro#ecto. "ara ello se revisarán di$erentes concepciones teóricas cone*as con

    la investigación entre ellas como la eor0a /eneral del estado de =e 'a ?idalga

    ' %stado /obierno #

  • 8/18/2019 Significados Teóricos para la transparencia en VenezuelaProyecto Luis Torres

    4/53

    zonas del Erea Detropolitana. Con el obetivo de permitir develar comprender

    interpretar # elaborar comprensiones del problema de la transparencia # el

    signi$icado &ue le asignan los :uncionarios "úblicos en su realidad de vida

    cotidiana.

    'a metódica se asumirá desde una perspectiva cualitativa con la posibilidad

    de acceder # aplicar en la medida &ue se re&uiera del marco &ue permita la

    complementariedad # construir el m+todo a instaurar en la investigación. >niciando

    con los planteamientos de

  • 8/18/2019 Significados Teóricos para la transparencia en VenezuelaProyecto Luis Torres

    5/53

    MOMENTO IConsideraciones Generales del Objeto de Estudio

    %l %stado es una sociedad ;umana establecida en un determinado

    territorio bao un orden ur0dico instaurado por un poder soberano &ue le es

    propio # los une. =e la ?idalga (4F) asume esa sociedad ;umana como

    pueblo engloba a todas las personas &ue ;abitan un territorio bao un mismo

    orden ur0dico sobre un inter+s general # común &ue los vincula (p. 1G).

    %ntendiendo pueblo como una agrupación de personas establecidas comoproducto # proceso de asociación individual en un ambiente $0sico # cultural

    anterior al %stado # condición básica para su e*istencia el territorio es el

    espacio o localización geográ$ica determinada # &ue sirve de asentamiento a

    las personas :rancisco "orrúa lo considera como el elemento $0sico de primer 

    orden para el surgimiento # conservación del %stado.

    %l %stado está constituido por tres elementos $undamentalesH las

    personas el territorio # un poder de mando (orden ur0dico8pol0tico). "odemos

    asumir el poder como una relación de $uerza o más bien Ioda relación de

    $uerzas es una relación de poderJ (:oucaoult 1969 pp. 4 14 1GF) su

    caracter0stica $undamental es estar en relación con otras $uerzas es decir la

    $uerza no tiene otro obeto # sueto &ue la $uerza # cada poder se remite al

    campo pol0tico del &ue $orma parte. %n este caso el poder ser0a poder de

    %stado el mismo estar0a localizado en el aparato del %stado muestra &ue el

    %stado aparece como un e$ecto de conunto o una resultante de multiplicidad

    5

  • 8/18/2019 Significados Teóricos para la transparencia en VenezuelaProyecto Luis Torres

    6/53

    de engranaes # de núcleos &ue se sitúan a un nivel completamente distinto # &ue

    constitu#en de por si en una micro$0sica del poder. 'as tesis $undamentales de

    poder en :oucault son el poder no es esencialmente represivo (incita suscita #

    produce relaciones de $uerza) se eerce mas &ue se posee (sólo se posee bao una

    $orma determinable clase # determinada %stado) pasa por los dominados tanto

    como por los dominantes (pasa por todas las $uerzas en relación). 'o &ue origina

    &ue I;a# tres $ormas de poder económico ideológico # pol0tico es decir de la

    ri&ueza del saber # de la $uerzaJ (Bobbio 19FG p.11).

     %l poder económico crea la propiedad bienes necesarios logra determinar el

    comportamiento de a&uellos &ue carecen ellos ;aciendo &ue desarrollen trabao útilen su bene$icio el poder ideológico mediante el conocimiento la in$ormación o

    adoctrinamiento logra eercer dominio en los miembros de un grupo o sociedad el

    poder pol0tico cu#o medio especi$ico es la $uerza considerado como el poder 

    supremo la posesión legitima determina la clase dominante. >mplica la presencia

    de un orden normativo con capacidad o autoridad de dominio $reno # control de las

    personas o esa sociedad ;umana con el obeto de limitar su libertad # reglamentar 

    su actividad

    %ste poder aparece Ipor el uso de la $uerza la coerción voluntaria # como en

    toda relación social el poder presupone la e*istencia de una subordinación de orden

     erár&uico de competencias o cooperación reglamentadasJ (=e 'a ?idalga 4F

    pp.1GG). !s0 el estado tiene algunos atributos para institucionalizar su autoridad

    como e*presión de la voluntad popular # racionalizar el uso de la $uerza mediante

    la imposición de una estructura de relaciones de poder (pol0tico ur0dico #

    simbólico) siendo entonces capaz de eercer el dominio sobre los medios

    organizados de coerción.

     ! partir del poder $0sico # el poder $iscal emergen un conunto $uncionalmente

    di$erenciado de instituciones públicas relativamente autónomas respecto a la

    sociedad civil con cierto grado de pro$esionalización de sus $uncionarios # una

    medida de control sobre sus múltiples acciones. %n Venezuela el "oder "úblico

    6

  • 8/18/2019 Significados Teóricos para la transparencia en VenezuelaProyecto Luis Torres

    7/53

    está constituido por el "oder Dunicipal el "oder %stadal # el "oder -acional este

    último $ormado los poderesH %ecutivo 'egislativo @udicial Ciudadano # %lectoral.

    (Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 49 p. 4F).

    'a actividad del %stado está Iencaminada a producir las condiciones &ue

    $acilitan la perpetuación de la sociedad # crear las capacidades de desarrollo de los

    elementos &ue la constitu#enJ (/uerrero 1996 p. 4G). 'a administración pública

    como actividad del %stado eecuta actividades $uncionales e institucionales las

    primeras dirigen la realización del trabao &ue es el obeto vital de +sta # las

    segundas las e$ectúan instituciones encargadas de su mantenimiento #

    operatividad.%l origen social # pol0tico de la re$erida !dministración descansa en la

    delimitación del %stado # la sociedad e*iste para mediar entre %stado # la

    sociedad concretando en la sociedad la universalidad del %stado # Iconsiste en la

    actividad del %stadoJ (2b. Cit. p. 45). %s decir su obeto es la sociedad para la

    cual trabaa en su mantenimiento # desarrollo está caracterizada por atributos

    propiamente estatales en consecuencia es una cualidad del %stado # sólo se

    puede revelar a partir del %stado como organización pol0tica de la sociedad.

    'a administración pública por principio eecuta sus acciones con transparencia

    e impone una +tica o principios de valores en &uienes desempe,an la $unción

    pública dentro de un marco de ;onestidad integridad # orientación ;acia el bien

    común4. Cuando la +tica se pone en práctica en las organizaciones públicas se

    de$ine como tica "ública tambi+n nombrada como +tica para la administración # la

    pol0tica pública. "or lo &ue Ila tica "ública se,ala principios # valores deseables a

    ser aplicados en la conducta del ;ombre &ue desempe,a una $unción públicaJ

    (Bautista 49 p.4). %sta +tica o$rece ;erramientas # comprensión al $uncionario

    2  Bien común entendido como Iprincipio # $in último del %stado para lograr el ma#or bien a $avor delos administradosJ (!ristóteles "ol0tica 'ibro ercero Cap0tulo >V). %ste principio está re$erido nosólo al bien común sino a todos los elementos &ue bene$icien a un grupo social es superior por ser el bien del todo social por su esencial 0ndole moral tambi+n está inclu#e la virtud es decir por todo lo &ue permite desarrollar en $orma positiva # estable al ser ;umano además esta gruposocial tiene en el bien común su obeto inmediato # propio.

    7

  • 8/18/2019 Significados Teóricos para la transparencia en VenezuelaProyecto Luis Torres

    8/53

    público para eecutar sus acciones en bene$icio de la comunidad en la &ue esta

    realizando sus $unciones.

    'a +tica aplicada en la $unción pública tiene como elemento central la

    e*presión má*ima del buen servicio en la bús&ueda del bien común. %s la

    e*presión clara del buen comportamiento la conducta ;onesta e$icaz # e$iciente del

    $uncionario público por lo tanto ;erramienta básica como apalancamiento de la

    transparencia # evitar los e$ectos negativos de la no observancia de los principios

    $undamentales de la +tica "ública (Cortina. 1996 p. ). %n consecuencia KLu+

    relación tiene la transparencia # la +tica en la $unción pública # como está

    determinada por las estructuras de poderM'os :uncionarios "úblicos5 cumplen diversos roles en el desempe,o de la

    $unción pública Isin los cuales no puede e*istir un %stadoJG %ste desempe,o esta

    mediados por la conciencia7  del $uncionario público en la cotidianidad de la

    organización conciencia &ue permite la comprensión de la propia vida vida repleta

    de e*periencias # signi$icados &ue condicionan su actuación # desempe,o. "or 

    consiguiente KLu+ signi$icados otorgan los $uncionarios públicos a la trasparencia

    # a la opacidad6 como $enómenos emergentes en el mundo de las organizaciones

    públicasM

     "onencia en las @ornadas sobre tica "ública realizadas en Dadrid en abril de 1996.5 =e$inido en Venezuela en el art0culo de la 'e# del %statuto de la :unción "ública ('%:"). 44como Itoda persona natural &ue en virtud de nombramiento e*pedido por la autoridad competentese desempe,e en el eercicio de una $unción pública remunerada con carácter permanenteJ (p.1)tambi+n es la persona &ue instaura la pra*is de la +tica pública impulsando # renovando los$undamentos +ticos a trav+s de su servicio.G !ristóteles "ol0tica. 'ibro >V Cap0tulo F p 141b.7 'a conciencia es la parte subetiva interna del ser donde ocurren los $enómenos # contenidos dela vida intelectual de los cuales somos conscientes. %dmund ?usserl presenta la conciencia comoun conunto de actos conocidos como vivencias la cual $enomenológicamente no puede ser 

    a$ectada por los obetos de los &ue somos conscientes. oda apre;ensión &ue la conciencia tengadel obeto constitu#e #a una actividad de +sta as0 sea de manera pasiva la conciencia preconstitu#e los obetos. =esde esta perspectiva la conciencia es el punto de partida de la actividad;umana es incuestionable # necesaria puesto &ue resulta evidente para s0 misma. !demás es unaactividad intencional lo cual le permite mani$estarse de tres maneras actual potencia #atencional.6 %n algunos pa0ses como %spa,a /ran Breta,a >srael !rgentina D+*ico Nrugua# # Venezuelala 2pacidad es entendida como la $alta de transparencia en las diversas actividadesadministrativas del %stado.

    8

  • 8/18/2019 Significados Teóricos para la transparencia en VenezuelaProyecto Luis Torres

    9/53

    'os marcos regulatorios establecen &ue la $unción pública debe ser eecutada

    bao acciones con altos niveles de transparencia aun&ue la realidad venezolana

    re$lee &uiebres importantes entre la legalidad # la legitimidad de las acciones.

    %ntendemos la legalidad como Ie*presión de una racionalidad $ormal articulada por 

    la le# se re$iere al enunciado de la racionalidad de una comunidad de suetos

    racionales la le# es la representante de su voluntad pol0tica en tanto e*presión de

    consenso comúnJ (?abermas. 19FFH pp. G 6 954). %n ?abermas la pretensión

    de legitimidad ;ace re$erencia a la garant0a en el plano de la integración social (una

    identidad social por v0as normativas). %n resumen es la usti$icación del poder 

    pol0tico lo de$ine como el poder &ue dispone del uso e*clusivo de la $uerza en ungrupo social logrando su obediencia.

    'a $unción pública en$renta el reto de repensar la legalidad # legitimidad as0

    como propiciar una +tica o principios de valores en &uienes la desempe,an

    entendiendo por valores a&uellas $ormas de ser # de actuar de los $uncionarios &ue

    son altamente deseables como atributos o cualidades de transparencia &ue

    posibilitan la elaboración de una convivencia organizacional en el marco de la

    dignidad ;umana. "ara el presente siglo la +tica pública Idebe responder a dos

    parámetrosH la adopción de la probidad como parámetro moral por un lado # la

    bús&ueda constante del meoramiento del desempe,o # la calidad de atención al

    ciudadano por otro ladoJ (C'!= 4F p. 1).

    =eterminante en la imagen del %stado es la con$ianza con$ianza a &uien se le

    ;a otorgado el poder de gobernar +sta se debate en la construcción de

    transparencia eercicio de la autoridad # conciencia colectiva del patrimonio público

    &ue se administra. %ste escenario está atravesado por una tensión en reconocer la

    di$icultad &ue supone combinar individualismo # autoridad. !un&ue la autoridad es

    indispensable esa necesidad convive con el temor de &ue se convierta en una

    amenaza. "or lo tanto en una dependencia de autoridadF  se especula cómo laF Relación de autoridad Iconcebida como caracter0stica común &ue poseen a&uellos &ue ocupanroles activos en las pol0ticas &ue llevan a cabo la gestión pol0tica de un sistemaH poder legitimadoJ(/onzález 411 p. G). %n la investigación la relación de autoridad la eecutan $uncionarios

    9

  • 8/18/2019 Significados Teóricos para la transparencia en VenezuelaProyecto Luis Torres

    10/53

    persona &ue posee ese poder mediante la manipulación o in$luencia en la gente #

    lo utiliza en bene$icio propio # no del inter+s común. =e esta manera la autoridad #

    el poder $uncionan como un ;ibrido en la $unción pública. "or lo tanto KCómo el

    poder # la autoridad est+n enraizados al $enómeno de la opacidadM

    'a credibilidad de las instituciones públicas es seguida por 2rganismos

    -acionales e >nternacionales a nivel mundial entre estos se encuentra la

    organización no gubernamental ransparencia >nternacional (>) institución &ue

    mide a trav+s de una encuesta el Ondice de "ercepción de Corrupción (>"C )9. 'os

    estudios actualmente se realizan en una población de 166 pa0ses a nivel mundial el

    nivel de percepción de la corrupción lo valoran en una escala de 1 al 1 as0 mismoestablece la percepción de ma#ores niveles de corrupción u opacidad cuando el

    valor tienda más a cero ()

     'a transparencia en los múltiples espacios # áreas del gobierno se de$ine

    como el Iconunto de decisiones # acciones del gobierno &ue tienen por obeto

    entregar a las personas interesadas # a los propios $uncionarios de in$ormación

    clara precisa accesible # abundante sobre dimensiones diversas del desempe,o

    gubernamentalJ (/uerrero 4F p. F). !s0 las di$erentes organizaciones públicas

    comunican a la sociedad sobre los m+todos prácticas pra*is # e$ectos

    relacionados a la toma de decisiones. KCómo perciben los venezolanos las

    actuaciones del estado &ue comunican a trav+s de los diversos medios de

    comunicación en materia de transparenciaM

    %n Venezuela la transparencia # la rendición de cuenta se instauran como

    principios administrativos Constitucionales. =e $orma ;abitual en el contenido del

    art0culo 151 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV)

    49 tambi+n el =erec;o al acceso a la in$ormación pública e*presamente

    públicos en su pra*is contralora.9 %l Ondice de percepción de corrupción (>"C) es una opinión recogida mediante encuestasrealizadas a terceros (empresarios empresarios estudiosos medios # especialistas en riesgos&ue mide la percepción de corrupción en el sector público elaborada por ransparencia>nternacional (>) domiciliada en !lemania # con representación en más de 1 delegaciones endiversos pa0ses.

    10

  • 8/18/2019 Significados Teóricos para la transparencia en VenezuelaProyecto Luis Torres

    11/53

    delimitado por razones de inter+s público # privado contenido en el art0culo 15 de

    la CRBV re$erido al Iacceso a los archivos y registros administrativosJ contenido en

    el marco ur0dico de la 'e# 2rgánica de la !dministración "ública ('2!". 4F)

    según la cual los particulares tienen derec;o a conocer el estado de la tramitación

    de los procedimientos en &ue tenga inter+s # a acceder a los arc;ivos # registros de

    la !dministración "ública # los órganos # entes &ue la con$orman.

    %ste principio de transparencia está presente igualmente en el art0culo 7 de la

    'e# 2rgánica del "oder Ciudadano 41 en el art0culo de la 'e# 2rgánica del

    "oder %lectoral 44 en el art0culo 1 de la 'e# Contra la Corrupción 4 en el

    art0culo de la 'e# 2rgánica de "rocesos %lectorales 49 en el art0culo 4 de la'e# 2rgánica de !dministración :inanciera del

  • 8/18/2019 Significados Teóricos para la transparencia en VenezuelaProyecto Luis Torres

    12/53

    %l problema central es asegurar la obtención de in$ormación administrativa

    $inanciera # operativa útil con$iable # oportuna para la toma de decisiones $rente a

    la sociedad. "or esta razón la noción de %stado democrático aún descansa en la

    e*pectativa moderna de establecer una clara delimitación entre lo público # lo

    privado (!rendt 199 p. 5F). 'os atributos # tareas problematizados se deben a la

    idea de someter al %stado a controles cruzados &ue eviten la concentración del

    poder # su uso discrecional.

  • 8/18/2019 Significados Teóricos para la transparencia en VenezuelaProyecto Luis Torres

    13/53

    decir Venezuela se encuentra ubicada en el rango de los más corruptos (Ver 

    /rá$ico -3 1). %n +l se observa en el a,o 41 el pa0s menos corrupto de !m+rica

    'atina es Nrugua# seguido por C;ile los peores ubicados son Venezuela #

    "aragua#. "or otra parte la opacidad es de tal magnitud &ue desdibua la imagen

    de lo público # res&uebraa la cultura +tica11 del sistema democrático de gobierno

    esto permea las dimensiones administrativa ur0dica ideológica # subetiva del

    %stado.

    Gráico N! ".

    Ondices de "ercepción de Corrupción (>"C) Venezuela 199G841.

    :uenteH >"C 8 ransparenc# >nternational 199G Q 41.

    %n este sentido Kpareciera insu$iciente la base legal # de control &ue regula la

    administración de lo público poni+ndose en cuestionamiento el sentido de lo

    público &ue motiva el Ipara &u+J # el Ipor &u+J de las acciones de gobiernoM 'o

    "úblico8%statal en orden a la transparencia aparece caracterizado por la opacidad

    en la manera como se ;a conducido la administración de lo público desde las

    estructuras de gobierno del %stado en la región latinoamericana.

    11 Re$erida a una tica pública la cual involucra principios # valores deseables a ser aplicados en laconducta del ;ombre &ue desempe,a una $unción pública (2scar 49 p.4). tica &ue establecelos uicios a observar todo $uncionario público para realizar sus $unciones con la $inalidad de lograr el bien común es un ;acer grupal en el &ue tanto como la comunidad como sus individuosestablecen pautas de comportamiento &ue permiten un meor desenvolvimiento de la coe*istencia autonom0a # libertad del individuo.

    13

  • 8/18/2019 Significados Teóricos para la transparencia en VenezuelaProyecto Luis Torres

    14/53

    %l %stado es una entidad monopólica &ue logra convertirse en un centro de

    autoridad autónomo concentrando recursos # competencias.

  • 8/18/2019 Significados Teóricos para la transparencia en VenezuelaProyecto Luis Torres

    15/53

    servicio público &ue generó ine$iciencia # otras debilidades en la gestión de

    programas sociales debilidades en la concepción # eecución de pro#ectos

    comunitarios &ue a$ectan la salvaguarda de los recursos públicos. %stas anomal0as

    demuestran &ue persisten en las organizaciones públicas venezolanas de$iciencias

    signi$icativas en los procesos utilizados para realizar las ad&uisiciones de bienes #

    servicios as0 como en la salvaguarda de los bienes ad&uiridos. (ob.cit. 414).

    2tros re$erentes &ue re$lean los problemas de transparencia u opacidad en la

    $unción pública son las sanciones por responsabilidades # medidas accesorias a

    $uncionarios públicos &ue dictan los rganos de Control :iscal. %n el >n$orme de

    /estión 414 se establecieron un total de doscientos setenta # seis (467)suspensiones de cargos 15 destituciones sin sueldo 66 destituciones e

    in;abilitaciones G6 in;abilitaciones a $unciones públicas (V+ase gra$ico 4).

    Gráico N! #.=eclaración de responsabilidades #

  • 8/18/2019 Significados Teóricos para la transparencia en VenezuelaProyecto Luis Torres

    16/53

    $uente0 Inor%e de Gesti&n #'"# de la Contralor(a General de la Re*blica +oli,ariana de-eneuela.

    %stas evidencias re$lean algunas actuaciones del %stado en la materia sin

    embargo son insu$icientes por la magnitud de la estructura actual de la

    administración pública. Ci$ras &ue conllevan a elucidar sobre Kcómo el incremento

    de la estructura administración pública venezolana puede ser el $actor &ue

    condiciona la opacidad de la gestiónM

    %n la actualidad el %stado venezolano se ;a incrementado vertiginosamente

    (per0odo 1999 Q 41) tanto en su organización como en $unciones # medios deacción lo cual se re$lea en la creación de nuevos órganos ministerios

    superministerios # ministerios con status  especiales sin percibir un incremento en

    la calidad del servicio al ciudadano sin embargo Iel "oder %ecutivo ;a creado un

    conunto de órganos # entes ordenados bao relaciones de dependencias ;a

    realizado cambios estructurales &ue toman en cuenta a todos los sectores en

    bene$icio de las di$erentes áreas de la población. (Romero. 415 p.4G) (Ver 

    Cuadro -3 1).

    Cuadro N! ".

    1O+23CIÓN OCU13D3 "999 4#DO 5EME5TRE) 6 #'"/ 4"RO 7 #DO 5EME5TRE).

    $UER83 23+OR323O "999 4#DO5EME5TRE)

    3O #'"/ 4"ER5EME5TRE)

    3O #'"/4#DO5EME5TRE)

    -3RI3CIÓN 3O"9996#'"/

    -3RI3CIÓN IER 6#D' 5EME5TRE#'"/

    16

  • 8/18/2019 Significados Teóricos para la transparencia en VenezuelaProyecto Luis Torres

    17/53

    otal 2cupados F.651.75G 14.G14.G47 14.95F.7F 5.47.54 5G.G542cupados en el

    sector "úblico 1.19.697 4.G97.1G4 4.G96.976 1.46F.161 1.F1GOcuados en el5ector 1ri,ado :.;#".beroamericana para el siglo TT>S14 sobre la $ragilidad de la es$era pública como

    generadora de opacidad se,ala &ue la opacidad # no la transparencia es la marca

    del %stadoJ (p.5).

  • 8/18/2019 Significados Teóricos para la transparencia en VenezuelaProyecto Luis Torres

    18/53

    particulares K

  • 8/18/2019 Significados Teóricos para la transparencia en VenezuelaProyecto Luis Torres

    19/53

    %n cuanto a  lo público como lo común a todos se denota la apropiación

    colectiva de bienes materiales administrativos # simbólicos pertenecientes al

    patrimonio público su gestión se encuentra temporalmente a cargo de un

    $uncionario público &ue bao la $igura del mandato dispone de ellos para la

    satis$acción de intereses colectivos. %di$icios públicos empleados públicos bienes

    públicos $ondos públicos de$inen un espacio común orientado por pol0ticas públicas

    en entornos múltiplesH salud educación empleo bienes # servicios administración

    de usticia cultura deportes seguridad alimentación transporte vivienda ;ábitat

    $inanzas. 'a opacidad tiene lugar cuando el servidor público ignora este sentido

    común # administra o gestiona en orden a es$eras patrimoniales personalistas%n lo público como opuesto a lo privado se delinea un segmento institucional

    di$erenciado del sector privado particular o personal &ue no responde a intereses

    generales sino individuales o pertenecientes en $orma e*clusiva a un determinado

    grupo pol0tico cultural religioso o social. %l r+gimen &ue gu0a la actuación en este

    mundo es totalmente distinto pues sus principios # reglas son otros. 'a

    incongruencia se genera cuando lo público se gestiona como si $uera privado # lo

    privado como si $uera público pues entran en contradicción intereses opuestos

    produciendo opacidad (con$licto de intereses).

    %n los actuales momentos en Venezuela los problemas &ue origina la $alta de

    transparencia en la $unción pública no parecen encontrar respuesta en los marcos

    regulatorios as0 como tampoco en los reg0menes de compensaciones salariales las

    respuestas debemos buscarla desde otras miradas del ser ;umano desde su

    mundo como posible campo de acción del servidor público.

    %n este mundo los $uncionarios con$iguran una noción de transparencia en

    $orma compartida (similares) o antagónicas (divergentes) creando prácticas

    contraloras donde e*isten singularidades &ue re&uieren ser develadas lo &ue

    conlleva a indagar KCómo e*perimentan # viven los servidores públicos los

    problemas asociados a la transparenciaM =esde ese mundo K

  • 8/18/2019 Significados Teóricos para la transparencia en VenezuelaProyecto Luis Torres

    20/53

    desde las estructuras esenciales de la conciencia # de la e*periencia intencional

    de los $uncionarios de la Controlar0a /eneral de la República de Venezuela como

    $undamento de la !dministración "ública en el área DetropolitanaM =e esta manera

    se busca develar KCómo los $uncionarios de Control perciben la transparencia en

    su mundo laboralM %n esta perspectiva surgen los siguientes propósitos de la

    investigación.

    • =evelar la práctica de la $unción Contralora orientada por el principio de

    transparencia en la !dministración "ública desde la cotidianidad de los

    órganos de control $iscal internos # e*ternos. • >nterpretar los signi$icados &ue adudican a la $unción Contralora # al principio

    de ransparencia de los servidores públicos en $unciones de control.

    • Con$igurar el entramado relacional &ue e*plica las pra*is de la $unción

    Contralora orientada por el principio de ransparencia en la :unción "ública

    en el conte*to de la Venezuela actual.

    • Construir un corpus de comprensiones teóricas de la pra*is de la $unción

    contralora orientada por el principio de transparencia de los $uncionariospúblicos como $undamento de la administración pública en el área

    Detropolitana.

    @N:>C!C>- =%' %2

    'a transparencia en la administración pública es el componente básico del

    buen $uncionamiento del %stado originando el procedimiento responsable de los

    $uncionarios públicos lo cual ;ace de ella un instrumento imprescindible en dic;o

    proceso del sostenimiento de la =emocracia # tambi+n de con$licto dada las

    distorsiones &ue llevan a la opacidad.

    20

  • 8/18/2019 Significados Teóricos para la transparencia en VenezuelaProyecto Luis Torres

    21/53

  • 8/18/2019 Significados Teóricos para la transparencia en VenezuelaProyecto Luis Torres

    22/53

    con el Cap0tulo >V =el "oder Ciudadano la Contralor0a /eneral de la República es

    el órgano de control vigilancia # $iscalización de los ingresos gastos # bienes

    públicos as0 como de las operaciones relativas a los mismos asignándoles las más

    amplias competencias.

    'a investigación se realiza en el área metropolitana de Caracas enclave de la

    ma#or actividad central # administrativa del %stado donde el problema de estudio

    es la transparencia desde la realidad del $uncionario público contralor

    $undamentada en principios donde la moral es parte visible de la +tica la acción

    +tica del ;ombre está impuesta no es algo de su pra*is cotidiana $orma parte de

    los cambios &ue se dan en la relación %stado

  • 8/18/2019 Significados Teóricos para la transparencia en VenezuelaProyecto Luis Torres

    23/53

    MOMENTO II1RE5U1UE5TO5 TEÓRICO5

    Reerentes.

    =esde el siglo pasado la transparencia como principio inclu#e aspectos

    como la publicación de cuentas # auditor0as en los presupuestos del %stado

    datos sobre $inanciamiento de partidos pol0ticos signi$ica mostrar una

    apertura de la administración pública a las personas interesadas en las

    actividades del %stado # del resultado de la aplicación de las pol0ticas del

    mismo en bene$icio de inter+s público.

     %n aras del inter+s investigativo se revisan trabaos relacionados con la

    transparencia. Concepto utilizado como ant0tesis en varios conte*tos tales

    como corrupción control mercados $inancieros de armas trá$ico de

    in$luencia nepotismo gobernanza contrataciones públicas. !sumir en lo

    público &ue transparencia es proveer a cual&uier persona interesadain$ormación sobre las operaciones del gobierno # su administración es

    presentar el accionar público de manera clara tal como se ;a eecutado

    buscando ma#or responsabilidad en la rendición de cuentas.

    %l $enómeno de la transparencia es estudiado por algunos

    investigadores como la ant0tesis de la corrupción en la administración pública.

    'a investigación &ue se desarrolla esta articulada a una l0nea de trabaos

    23

  • 8/18/2019 Significados Teóricos para la transparencia en VenezuelaProyecto Luis Torres

    24/53

    anteriores entre los &ue destaca el realizado por Donasterio (4) &uien realizó

    una investigación en Venezuela sobre la corrupción durante dos d+cadas (19F8

    4). %n la recolección de datos se utilizó t+cnicas co;erentes con las

    metodolog0as cualitativas # cuantitativas de manera complementarias se

    elaboraron dos tipos de instrumentos como $ueron matrices de análisis #

    cuestionarlo para recoger la opinión de los suetos e investigación documental &ue

    con$ormaron la investigación.

    %n un primer momento utilizó t+cnicas documentales donde las unidades de

    análisis la constitu#eron $uentes impresas in$ormes del Banco Central de

    Venezuela Banco mundial Contralor0a /eneral de la República Bolivariana de

    Venezuela in$ormes # publicaciones del "rograma de =esarrollo ?umano de las

    -aciones Nnidas ("-N=) in$ormes de 2rganismos >nternacionales &ue describen #

    comparan a nivel >nternacional el Ondice de "ercepción de Corrupción (>"C)

    art0culos de prensa revistas u otros órganos de divulgación &ue conten0an temas

    relacionadas con el caso de estudio documentos de los cuales se obtuvieron los

    indicadores sociales # económicos as0 como el Ondice de ransparencia

    >nternacional para las d+cadas estudiadas.

    %n segunda instancia se aplicaron t+cnicas de cuestionarios # matrices de

    análisis en la población constituida por personal %ecutivo de niveles altos medio #

    apo#o en cargos gerenciales en 2rganismos # %mpresas de

  • 8/18/2019 Significados Teóricos para la transparencia en VenezuelaProyecto Luis Torres

    25/53

    'a investigadora demuestra &ue la corrupción es un componente vinculado al

    comportamiento ;umano como resultado de $actores pol0ticos ur0dicos

    económicos sociales # culturales asociados a componentes espec0$icos de la

    administración con ra0ces ;istóricas # culturales genera inusticia a$ectan la

    legitimidad pol0tica mani$iestan debilidad en las estructuras del gobierno

    determinando $alta de independencia en las instituciones encargadas de velar por 

    los controles. %stos $actores permiten vincularlo al pro#ecto de investigación #

    comprender desde una perspectiva $enomenológica los $undamentos de la

    transparencia como componente de la +tica # su relación con el signi$icado &ue le

    asignan los $uncionarios en su pra*is contralora.

    %n s0ntesis el modelo desarrollado a#uda a e*plicar la corrupción como el

    resultado de la opacidad en las económica social pol0tico ur0dico # cultural

    destacando dimensión pol0tica como de las otras dimensiones. %ste estudio dea

    un vac0o de comprensión en cuanto a las prácticas de la transparencia desde la

    acción ;umana a pesar &ue muestra una diversidad de resultados in;erentes a

    prácticas corruptas recomienda la necesidad de continuar con nuevas

    investigaciones centradas en la bús&ueda de ese ser &ue se encuentra en cargos

    públicos mediante el desarrollo de m+todos de carácter interpretativos.

    "or consiguiente apro*imarse a una comprensión de los signi$icados de la

    transparencia en el entorno gerencial actual con +n$asis en las organizaciones

    públicas aparece en la actualidad como uno de los más grandes desa$0os debido

    a la crisis a*iológica instaurada en el modo de vida contemporáneo. 'as prácticas

    gerenciales ocurren # se e*presan ante un público ante un entorno el cual a su

    vez toma posición ante su aparecer. 'a acción es 0ntegra ;onesta # proba si el

    entorno la reconoce como acertada # pertinente de lo contrario pierde su

    legitimidad # poder generando opacidad

    25

  • 8/18/2019 Significados Teóricos para la transparencia en VenezuelaProyecto Luis Torres

    26/53

    %n este orden "olanco (46) desarrolla una investigación a partir de lo

    encontrado por Donasterio en las d+cadas estudiadas la investigadora aporta

    nuevos datos sobre las conductas sociales in;erentes a las prácticas de

    corrupción en el eercicio de la $unción pública. %l estudio es descriptivo no

    e*perimental con un dise,o correlacional el universo lo $orman los :uncionarios

    "úblicos al servicio de la !dministración "ública -acional %stadal # Dunicipal

    delimitada por :uncionarios "úblicos del Dinisterio del "oder "opular para las

    :inanzas tanto empleados como obreros (511 empleados # G15 obreros para un

    total de 94G :uncionarios "úblicos) seleccionándose para estudio una muestra del

    (466 $uncionarios 14 empleados # 1G5 obreros).

      'a investigación determina la presencia de las acciones corruptas de los

    $uncionarios públicos. Conclu#e &ue el g+nero masculino se asocia con la

    presencia de comportamientos corruptos en la administración pública mediante

    conductas socialmente rec;azadas &ue destacan las $altas a las pol0ticas # normas

    institucionales el abuso de recursos públicos # el abuso de autoridad aspectos

    &ue con$irman lo e*presado por Donasterio # /orrac;ategui en relación al

    conunto de $actores modalidades # relaciones &ue condicionan los actos de

    corrupción en las instituciones públicas del pa0s.

     !demás aporta diversos marcos teóricos administrativos e institucionales de

    carácter preventivo &ue impiden la aparición de acciones corruptas desarrolla

    perspectivas teóricas ;acia los $uncionarios públicos en la aplicación de controles

    previo # posterior para evitar el $lagelo de la corrupción. !bordada desde la

    tradición positivista percibe al sueto como un obetivo e independiente de la

    subetividad del investigador limitado por coordenadas de tiempo espacio # masa

    no discierne sobre aspectos subetivos de la realidad es de intereses de la

    investigación pro$undizar el conocimiento del poder simbólico de la transparencia

    en el mundo de vida de las $uncionarios &ue laboran en las contralor0as del Erea

    Detropolitana de Caracas.

    26

  • 8/18/2019 Significados Teóricos para la transparencia en VenezuelaProyecto Luis Torres

    27/53

  • 8/18/2019 Significados Teóricos para la transparencia en VenezuelaProyecto Luis Torres

    28/53

    la veracidad del Ondice de corrupción. 'a población de estudio es de 14G :uncionarios

    "úblicos &ue laboran en la =irección de !uditor0a >nterna del órgano Contralor de la

     !dministración "ública 99 empleados # 47 obreros la muestra la con$orman el

    es decir empleados # F obreros.

    Conclu#e con re$erencia a la percepción del Ondice de "ercepción de Corrupción

    (>"C) &ue los $uncionarios públicos &ue con$ormaron la muestra desconocen #

    carecen de nivel conocimientos t+cnicos e intelectuales &ue les permita una real

    percepción del >"C como indicador de transparencia en la !dministración "ública.

    =emuestra &ue e*isten principios +ticos en el individuo &ue tienen su base

    $undamental en los valores +ticos de los :uncionarios públicos # en las e*igencias

    morales obetivas del %stado con toda una base legal como ee reglado para

    desarrollar altos niveles de ransparencia como luc;a contra la corrupción en las

    2rganizaciones "úblicas en el pa0s.

    'a investigación de ?ernández (41) se,ala &ue la transparencia es un

    principio $undamental del %stado para garantizar el acceso de la in$ormación

    pública # sus acciones a toda persona interesada en veri$icar o supervisar la

    actividad en asuntos públicos se debe realizar una pol0tica pública a $avor de la

    transparencia # la rendición de cuentas e*aminando de $orma constante el

    eercicio del poder además $ortalecer el derec;o a la in$ormación como elemento

    $undamental a la libertad de e*presión.

     !sume &ue la transparencia guarda relación entre la demanda de acceso a

    in$ormación # a los documentos &ue la con$orman lo &ue trae como resultado de

    una ma#or participación en la toma de decisiones origina as0 un sentimiento depro*imidad en la comunidad. Como resultado $inal este principio se orienta ;acia

    una ma#or motivación de la administración pública a permitir una ma#or 

    participación de las personas tanto en la in$ormación pública como en los

    di$erentes &ue;aceres del %stado permite as0 una ma#or legitimidad administrativa.

    28

  • 8/18/2019 Significados Teóricos para la transparencia en VenezuelaProyecto Luis Torres

    29/53

    'a transparencia admite la necesidad de un derec;o a la in$ormación as0

    como el de cual&uier persona al acceso a la in$ormación pública además puede

    sumirse al %stado como garante de este derec;o &ue el in$ormar # publicar sea

    para todas las entidades &ue reciban o eecuten recursos públicos as0 como su

    respectiva rendición de cuentas. "ara ello =e :reitas (41) e*presa I%l derec;o

    al acceso a la in$ormación pública es el nuevo paradigma de la gestión públicaJ

    (p. G). !sumimos la corrupción concebida bao los en$o&ues de $actores socio

    culturales &ue e*plican la presencia de la corrupción # el problema de

    gobernabilidad # calidad democrática esta última ;a contribuido a una postura de

    tolerancia # pasividad $rente a este $enómeno.

     !porta nuevos elementos a la compresión de la transparencia en la pra*is

    de la gerencia en Venezuela la investigación realizada por /onzález (411)

    estudio teórico &ue aborda desde el análisis del discurso pol0tico la /erencia

    "ol0tica del %stado en Venezuela realizado desde la gerencia del sector público

    en el periodo 1999 al 49 su constitu#ente principal son las acciones # no los

    suetos logra un comprensión de la pra*is de la gerencia pol0tica. >nclu#e la

    revisión de 4F discursos alocuciones entrevistas al "residente ?ugo C;ávez en

    el per0odo 1999841 de los cuales se seleccionaron 1G como muestra de estudio

    tomando en cuenta la e*istencia de categor0as gerenciales como plani$icación

    organización dirección # control.

     !naliza como Ise va estructurando el signi$icado en los distintos niveles del

    te*to desde las microestructuras ;asta la macroestructuras la cual de$ine el

    signi$icado como un todo únicoJ (p. 4F). %sta investigación se realiza con relación

    a los elementos culturales &ue parten de la valoración del conte*to como ee deconocimiento # comprensión $undamental desde una proposición comprensiva

    del $enómeno gerencial a saberH &ue la l0nea de la gestión natural del ser ;umano

    como un ser vivo particular tiene base biológica &ue determina esa acción la cual

    se e*presa en los signi$icantes del lenguae.

    29

  • 8/18/2019 Significados Teóricos para la transparencia en VenezuelaProyecto Luis Torres

    30/53

    =e esta manera la investigación abre un espacio para el debate de la

    trasparencia debate &ue comienza por asumir para nuestra investigación la

    d+cima cuarta premisa I'a moral como dimensión a*iológica en el proceso de

    control de la gerencia públicaJ (p. 15F) de$ine como legitimo a&uel gobierno &ue

    es aceptado por la ma#or0a de los ciudadanos de un determinado %stado #

    percibir el poder como el instrumento o la $uerza &ue usa el %stado para ;acer 

    respetar el orden además el discurso pol0tico legitimado proviene de la

    aceptación por la ma#or0a del pueblo.

    %ste estudio permite al investigador la comprensión de la transparencia en la

    $unción contralora asumir la moral como categor0a teórica a desarrollar en la

    construcción de la investigación. "or consiguiente se asume la posición de

    Donasterio (414) en su estudio al Irepensar la +tica como una e*tensión de lo

    ;umanoJ (p. 11) cuando una actuación es guiada por un sentir de la valoración

    del bien por creencias # actitudes. "ara complementar este actuar se re&uiere

    e*plicitar cuáles son sus principios valores actitudes # ;ábitos a los &ue no se

    puede renunciar pues al ;acerlo ser0a declinar a la esencia del ser social. al vez

    no puede responder a todas las aspiraciones &ue conllevar0a el cumplimiento de

    una +tica de má*imos pero es el costo por pretender ser recorrida # traspasada

    todos los encargados de la administración pública.

    %n este tra#ecto investigativo sobre la transparencia # la corrupción irrumpe

    la investigación de C;ourio realizado a los voceros comunales # gerentes públicos

    seleccionados del Erea Detropolitana de Caracas compuesta por los Dunicipios'ibertador C;acao

  • 8/18/2019 Significados Teóricos para la transparencia en VenezuelaProyecto Luis Torres

    31/53

  • 8/18/2019 Significados Teóricos para la transparencia en VenezuelaProyecto Luis Torres

    32/53

    transparencia acción responsable conducta virtuosa esp0ritu de servicio a la

    comunidad satis$acción de las demandas # necesidades de las personas meora

    de la vida de los ciudadanos # es un ingrediente vital para la creación # el

    mantenimiento de la con$ianza en la administración e instituciones del %stado

    Venezolano

    %l recorrido por el estado de arte del estudio re$lea una l0nea de emergente

    para este pro#ecto en el estudio de las organizaciones públicas en Venezuela. %n

    s0ntesis las investigaciones presentadas con$orman un teido signi$icativo &ue

    re$lea el valor e inter+s del $enómeno de estudio Comprender # e*plicar la

    problemática de la trasparencia tiene una tradición # una ;istoricidad en lasciencias administrativas espec0$icamente en la administración pública.

    "R%

  • 8/18/2019 Significados Teóricos para la transparencia en VenezuelaProyecto Luis Torres

    33/53

    Caracterizada por su naturaleza propiamente estatal como resultado de lo

    público por principio es un atributo del %stado # sólo la podemos revelar como una

    organización pol0tica de la sociedad &ue lo origina el $in de la administración pública

    es buscar # realizar lo útil al inter+s público de la comunidad. %s Bonnin (1F9)

    &uien e*pone la administración pública es &uien tiene Ila gestión de los asuntos

    comunes respecto de la persona de los bienes # de las acciones del ciudadano

    como miembro del %stado # de su persona sus bienes # sus acciones como

    incumbiendo al orden públicoJ (2b. Cit. p 17).

    'a transparencia en la !dministración "ública es la e*igencia de Ipresentar #

    rendir al e*amen la in$ormación relativa a la gestión pública al maneo de los

    recursos &ue la sociedad le con$0a a los criterios &ue sustentan sus decisiones # a

    la conducta de los servidores públicosJ (Cotino. 4 p. 49) debe contener el

    derec;o de acceso a los documentos publicidad de normas posibilidad de tener 

    interlocutor en su relación con la administración e identi$icación de los $uncionarios

    públicos en contacto con los actos administrativos &ue relaciona %ntiende la

    transparencia como un concepto borroso &ue reúne normas e instituciones del

    sistema pol0tico económico $inanciero # administrativo unida a la apertura

    participación publicidad # acceso a la in$ormación pública (Cotino 4G. p.647).

    2a unci&n contralora en la ad%inistraci&n *blica.

    Nna de las tareas propias del %stado  es la controlabilidad de sus operaciones

    con el propósito de salvaguardar los recursos # bienes &ue integran el patrimonio

    público lograr el cumplimiento de las pol0ticas misión obetivos metas planes

    programas # presupuestos # garantizar la rendición de cuentas.

    "ara $renar intereses particulares o ine$iciencia en el uso de los recursos

    públicos en Venezuela e*isten órganos de control cruzado &ue integran el propio

    aparato estatal como tambi+n mecanismos de control ciudadano &ue

    complementan a los anteriores. %l carácter # las modalidades de este control sobre

    33

  • 8/18/2019 Significados Teóricos para la transparencia en VenezuelaProyecto Luis Torres

    34/53

    las decisiones públicas se ;an e*pandido e*istiendo en la actualidad Control

    @urisdiccional (a cargo de los ribunales en lo Contencioso !dministrativo) Control

    "arlamentario (eercido por el Congreso de la República) Control >nterno

     !dministrativo (ata,e a los e$es de las dependencias de la !dministración "ública

    central # descentralizada) # el Control :iscal (eecutado por la Contralor0a /eneral

    de la República Contralor0as %stadales # Dunicipales # los órganos t+cnicos de

    control interno de los organismos e instituciones de la !dministración "ública

    -acional.

    %l Control :iscal es un principio $undamental del =erec;o público como

    elemento básico del %stado de =erec;o "úblico # como uno de los elementos

    básicos del %stado de =erec;o es saber su por &u+ # para &u+ principios

    modalidades # $ormas aceptar la necesidad de su e*istencia # Ila certeza de &ue

    únicamente sub#ugado a principios constitucionales básicos podrá desenvolverse #

    desarrollar la acción institucional dentro de un %stado # solo se da en un %stado

    =emocráticoJ (!rauo 414 p. 7)1G.

    %n su alcance legislativo los titulares de las $unciones estatales # de manera

    concreta de la $unción administrativa están sometidos en toda su amplitud #

    alcance de todo su accionar público en el entender de un %stado de =erec;o a

    di$erentes controles públicos los cuales van ;acer e$ectivo el principio de legalidad

    # e$icacia es decir ninguna actividad administrativa debe contrariar a una norma

     ur0dica vigente implica la e*igencia una atribución legislativa $ormal. beroamericano de la !sociación e >beroamericana de "ro$esores e>nvestigadores de =erec;o !dministrativo de la !sociación >nternacional de =erec;o

     !dministrativo # Diembro de ?onor de la !sociación D%T>C!-! =% =erec;o !dministrativo

    34

  • 8/18/2019 Significados Teóricos para la transparencia en VenezuelaProyecto Luis Torres

    35/53

    =os elementos con$iguran el control una $unción # normas. :unción &ue

    puede recaer sobre una persona $0sica o grupo de ellas de un ente (centralizado o

    no) o de una cosa en cuanto pueda cumplir una $unción ($unción virtual) (2b. Cit. ".

    74) # la norma o regla con la cual se ;ace la comprobación de la regularidad o

    irregularidad de una $unción. "ara la noción de control tales normas pueden ser 

    escritas o no estas normas pueden ser escritas o no son simplemente reglas de

    prácticas.

    'a clasi$icación del control público responde a la I$inalidad o naturaleza

    oportunidad obeto ubicación del órgano o del titular del control o de la actividad

    contralora # vinculación de los órganos entre los &ue establecen la !ctividad de

    ControlJ (2b Cit p. 7F). =e estas la actividad establece el Control 'egislativo el

    Control !dministrativo # el Control @urisdiccional. Con relación al Contenido lo

    ;ace en cuatro áreas Control de 'egalidad re$erido al conunto de normas

     ur0dicas &ue regulan la conducta del órgano o ente público controlado Control de

    D+rito corresponde a la revisión de los aspectos constitutivos del m+rito es decir

    la oportunidad # conveniencia de la actividad controlada. Control :iscal por cuanto

    las tareas administrativas son de tipo económicas el control $iscal no solo veri$ica el

    cumplimiento de la legalidad controla tambi+n los principios de buena gestión

    económica e$icacia # e$iciencia del gasto público (!rt. 4F6 de CRBV).

    "or último el Control de /estión # Resultados considerado la $orma más

    avanzada de e*presado a trav+s de mecanismos &ue buscan evaluar # controlar los

    resultados generales de la gestión. Veri$icar # evaluar como los entes públicos

    realizaron su actividad consonancia con decisiones planes # programas

    preestablecidos cumplimiento o no de los obetivos # metas previstas uso #

    aplicación de recursos al servicio de la administración "ública.

    2as ersecti,as Bticas Morales ara la co%rensi&n de la

    Trasarencia en la ad%inistraci&n 1*blica.

    35

  • 8/18/2019 Significados Teóricos para la transparencia en VenezuelaProyecto Luis Torres

    36/53

    %l considerar individuo en su compleidad de$ine lo ;umano como trinidad

    Iindividuo sociedad especieH donde el individuo es un t+rmino de esta unidadJ la

    relación entre ellos es uni$icadora complementaria # ;asta antagónica. %l ;ombre

    emerge como un ser dual con presencia de lo bueno # de lo malo es altruista # a

    la vez egoc+ntrico en +l la +tica se mani$iesta en $orma imperativa como

    re&uerimiento moral &ue se vislumbra por el ánimo de la intimidación de un deber 

    %stima las $uentes de la +tica como naturales por cuanto son anteriores a la

    ;umanidad mediante un principio de inclusión &ue se transmite v0a memoria

    gen+tica. "or lo tanto el sentido de comunidad es # será $uente de responsabilidad

    # solidaridad ellas mismas $uentes de la ticaJ (Dorin. 4F pp. 4G 4G6).

    'a +tica tiene dos obetivos disciplinar el egocentrismo # desarrollar el

    altruismo es $undamentar el pensamiento ;umano para lo bueno # lograr su

    desarrollo las buenas acciones se conducen con actos morales como

    comportamientos individuales ;acia los otros # a la comunidad dando origen al

    principio de religación17 +tica

    'a vida actual ;a generado roturas +ticas en la relación trinitaria individuo

    sociedad especie se dispensan ma#or valoración a lao pol0tico económico cultural

    &ue a la +tica en s0 luego la independencia +tica tiende a responder a la utilidad #

    e$iciencia mas no a lo moral generando en la actualidad crisis en valores &ue

    incorporan los procederes +ticos # mani$iesta &ue la crisis +tica se generaliza en la

    religión el individuo la especie # la sociedad (Dorin 47 p. 4). 'a manera de

    solucionar esta crisis es volver a las $uentes planetarias del ser ;umano donde se

    mani$estar0an nuevas # más $uertes religaciones con el otro con la ;umanidad con

    la comunidad # $inalmente una reinserción con la religación cósmica. 'o &ue

    Ipermitirá una a$irmación ;umana &ue está en la poes0a la religación # el amor. 'a

    +tica es la religación # la religación es la +ticaJ (ob. Cit p. 5).17Concepto iinventado por el sociólogo Darcel Bolle da una naturaleza sustantiva a lo &ue seconcibe de manera adetiva asignando carácter activo a este sustantivo IreligadoJ es pasivoIreliganteJ es participante IreligaciónJ es activante. (Dorin 47 p.4G).

    36

  • 8/18/2019 Significados Teóricos para la transparencia en VenezuelaProyecto Luis Torres

    37/53

    'a +tica se debe relacionar con la ;onradez # el decoro determinado por 

    reglas # normas producidas por el ;ombre para regular el comportamiento en las

    organizaciones # en la sociedad instaurando para ello una responsabilidad &ue

    permitir0a un individuo autónomo capaz de di$erenciar lo bueno de lo malo lo

    altruista de lo ego0sta. "lantea la +tica de la Comprensión como Iun arte de vivir &ue

    nos pide en primer lugar comprender de manera desinteresada... pide argumentar 

    # re$utar en vez de e*comulgar # anatematizarJ (Dorin 1999 pp. G8G1).

    %sta Comprensión no e*cusa ni acusa $omenta el Bien "ensar # la

    >ntrospección el trabaar por el Bien "ensar al apre;ender en conunto el te*to # el

    conte*to el ser # su entorno lo local # lo global lo multidimensional en resumen lo

    compleo Ireconoce la compleidad ;umana social e ;istórica # comprende los

    e*trav0os derivas posesionesJ (Dor0n 47. ". 61) la >ntrospección para lograr la

    comprensión de nuestras propias debilidades o $altas es el camino para la

    comprensión de la de los demás. =escubrir &ue ;a# una mutua necesidad de

    comprensión. "ermite dear de asumir la posición de uez en todas las cosas lo

    anterior conduce a una +tica de la solidaridad # de la no coerción. Dorin concibe la

    +tica como la perspectiva ;umana para evolucionar ;acia el bien busca satis$acer 

    las necesidades del individuo otorgarle meor calidad de vida # obtener el bien

    común.

    2a 1ersecti,a 5ocial del Control la Transarencia desde la Teor(a de

    Nilas 2u%ann

    'a !dministración "ública puede tener múltiples miradas desde distintos

    ámbitos otra de ellas es la sist+mica social. =esde esta comprensión siguiendo lospostulados de 'u;mann (199F) la !dministración "ública vista dentro del %stado

    constitu#e un sistema social cu#a estrati$icación societal # compleidad se

    despliega mediante un acoplamiento autónomo al mega sistema denomina

  • 8/18/2019 Significados Teóricos para la transparencia en VenezuelaProyecto Luis Torres

    38/53

  • 8/18/2019 Significados Teóricos para la transparencia en VenezuelaProyecto Luis Torres

    39/53

    la no propiedad en t+rminos morales es decir en t+rminos de si una es moralmente

    buena # la otra mala (W) el aleamiento de la moralidad de estas es$eras es e*igido

    por la moralidad misma.

  • 8/18/2019 Significados Teóricos para la transparencia en VenezuelaProyecto Luis Torres

    40/53

    teórico de la investigación &ue se pro#ecta se centrará en las siguientes

    proposicionesH

    La observación sistémica social:  cómo se autoobserva # cómo es

    observado el sistema. =e esta $orma el sistema puede administrar tanto la

    observación interna como la e*terna. %stos tipos de observación presuponen la

    di$erencia sistema8entorno # pueden tener signi$icado relevante para una teor0a del

    control # la transparencia &ue se centre en cómo la administración pública actual es

    observada # cómo se autoobserva. 'a observación +tica de segundo orden puede

    garantizar su auto # su ;eterorre$erencia.

    La diferenciación Sistema-Entorno: %s importante una clara conciencia de

    lo &ue se entenderá con la noción de sistema. "ara ello debemos abstenernos de

    pensar &ue un sistema $uncional es una cosa o un espacio de irradiación # realizar 

    un es$uerzo de abstracción teórica con vistas a entender &ue un sistema es una

    orientación procedimental &ue opera autoproduci+ndose en la permanente

    di$erenciación con respecto a su entorno a partir de la clausura de una lógica

    operativa propia ('u;mann 1991). "ero teóricamente esto es insu$iciente es

    necesario además poder establecer una di$erencia entre el sistema # el entorno.

    La autodeterminación y el control en los sistemas sociales:  'a estructura

    de un sistema remite al nivel de producción autopoi+tica de distinciones &ue le

    permite darse una organización o $orma espec0$ica # ser distinguible por 

    observadores situados en distintas posiciones. %sto ustamente es lo &ue ilustra la

    dinámica de control # transparencia dentro del sistema !dministración "ública

    ('u;mann 46). Como correlato de tales operaciones el sistema di$erencia unadimensión semántica &ue es el nivel de transparencia de sus operaciones.

    Los elementos constitutivos del control y la transparencia en los

    sistemas sociales: los aportes teóricos lu;mannianos permiten establecer &ue en

    la $ormación de transparencia # control los sistemas sociales re&uierenH sentido

    40

  • 8/18/2019 Significados Teóricos para la transparencia en VenezuelaProyecto Luis Torres

    41/53

    $unción comunicación identi$icación # di$erenciación acoplamiento # doble

    contingencia. 'as borrosidades # opacidad dentro del sistema ocurre cuando la

    dinámica de estos elementos se entraba o con$unde.

    La posibilidad de un meta-control y un auto-control (controlself):

    sustentar la transparencia # el control bao la perspectiva de -ilas 'u;mann (4G)

    obliga a renunciar a la pretensión de &ue lo legal pueda ser moralmente en$ocado

    (en t+rminos de si es bueno o es malo) #[o pol0ticamente concebible (&ue lo legal

    sea correlativo al gobierno # lo ilegal a la oposición o viceversa) en virtud de las

    nuevas condiciones sociales en las &ue opera el control # debido a &ue para

    en$rentar esas condiciones (compleidad estructural # divergencia valórica) se

    di$erencia en torno al código legal8ilegal. 'a gran estrategia de control según

    'u;mann (4G) es &ue el sistema alcance un grado de indi$erencia &ue le permita

    normar a partir de criterios # operaciones e*clusivamente autogenerados (meta8

    controles # auto8controles).

    %sto no ser0a contradictorio 8para 'u;mann (4G)8 con la $unción del derec;o

    (estabilizar e*pectativas normativas) ni tampoco con su $órmula de contingencia (la

     usticia). 'o importante para comprender esta postura es situarse en una posición

    operativaH I

  • 8/18/2019 Significados Teóricos para la transparencia en VenezuelaProyecto Luis Torres

    42/53

    MOMENTO III

    1RE5U1UE5TO5 DE ORDEN METÓDICO5

    Presupuestos Metódicos.

    %n el presente estudio se asume la realidad como el mundo vivido %l

    investigador concibe las ciencias sociales como comprensivas e

    interpretativas donde lo $undamental es develar interpretar con$igurar #

    construir las especi$icidades del principio de transparencia desde su

    singularidad. %stos supuestos permiten re$erirse a la concepción del mundo

    su realidad # los $enómenos sociales de carácter subetivo interno # personal.

    ?a# &ue realizar la indagación de una realidad múltiple # diversa desde la

    e*periencia subetiva del $uncionario público en su pra*is contralora con su

    otredad en la construcción de la realidad social en las di$erentes versiones de

    la vida en sus vivencias de la e*istencia con la elaboración interpretación #

    construcción personal e interpersonal de los signi$icados valores # ;ec;os

    sociales &ue asignan al principio de transparencia.

    "ara observar la realidad social o mundo de vida donde se

    desenvuelven los $uncionarios públicos &ue realizan $unciones contraloras el

    investigador ;a de realizar una comprensión e interpretación de los

    signi$icados &ue ellos asignan al principio de transparencia en el eercicio de

    42

  • 8/18/2019 Significados Teóricos para la transparencia en VenezuelaProyecto Luis Torres

    43/53

  • 8/18/2019 Significados Teóricos para la transparencia en VenezuelaProyecto Luis Torres

    44/53

    muc;o &ue un agente e*terno &uiera inculcar la transparencia no va a poder in$luir 

    en el sistema. "or&ue el sistema es autónomo sólo se modi$ica cuando el mismo

    sistema a trav+s de la autorre$erencia decida ser transparente

    %n la comprensión del signi$icado Ipresupone la intersubetividad del

    pensamiento # la acciónJ (

  • 8/18/2019 Significados Teóricos para la transparencia en VenezuelaProyecto Luis Torres

    45/53

    :uncionarios "úblicos compartirán sus signi$icados al realizar ese eercicio

    comunican sus e*periencias sus vivencias # constru#en la vida de manera

    colectiva # coparticipativa.

    5ujetos del estudio.

    2os sujetos ue conor%an el estudio son los $uncionarios  "úblicos en

    eercicio de la $unción contralora en la Contralor0a /eneral de la República. 'os

    criterios de selección es &ue trabaan en las contralor0as las cuales concentran el

    ma#or volumen de operaciones $inancieras # presupuestarias de gastos del %stadoes el área donde está ma#ormente centralizada la administración pública del

    %stado además posean más de cinco a,os en esas $unciones.

    %n relación al sueto de estudio el investigador asume los postulados

    e*igidos en el Código =e tica "ara 'a Vida (41) publicado por el Dinisterio del

    "oder "opular para Ciencia # ecnolog0a e >ndustrias >ntermedias de +ste las

    -ormas para la >nvestigación ?umana contenidas en el Cap0tulo > %l

    Consentimiento >n$ormado (C>) del Cap0tulo >> en especial los numerales sobre

    la repuesta individual #[o colectiva en el Consentimiento >n$ormado # sus

    consideraciones especiales # el contenido en el Cap0tulo 6 sobre los lineamientos

    para la investigación en ciencias la protección de los actores entrevistados # la

    con$idencialidad de la in$ormación transmitida (pp. F871.F58F7).

    2a entre,ista co%o instru%ento ara reAistrar el discurso de los sujetos

  • 8/18/2019 Significados Teóricos para la transparencia en VenezuelaProyecto Luis Torres

    46/53

    conocimiento como construcción en movimiento para la cual no ;a# reglas a

    seguir a priori el investigador dentro de la realidad en estudio es sueto activo en

    la &ue involucra sus procesos intelectuales comprometido con el desarrollo del

    conocimiento sobre la subetividad.

    %l estudio se aborda desde una perspectiva interpretativa dinámica &ue

    involucra un proceso de construcción creativa para comprender este entorno vital.

    'a descripción de esta realidad vista desde esta perspectiva se centra en una

    relación construida por el investigador con su obeto de estudio relación en donde

    se en$atiza &ue los $enómenos obedecen # son cone*os al observador. 'a realidad

    de la presente investigación se constru#e en una relación sueto8obeto dial+cticacon la $inalidad de indagar percibir apre;ender comprender una realidad &ue es

    complea # ;eterog+nea dentro de un conte*to &ue no está dado # no es estático.

    %n consecuencia con$irmar la in$ormación recibida mediante la triangulación

    entre el resultado de las entrevistas a los actores los datos # códigos resultantes

    comparando lo recibidos de cada actor buscando patrones de conducta de

    prácticas para develar el signi$icados &ue le asignan estos actores al principio de

    transparencia tambi+n se triangulara con la teor0a veri$icar si las teor0as sirven de

    sustento # de re$uerzo para la elaboración de proposiciones teóricas sobre el

    principio de transparencia.

    .

    Codiicaci&n.

    Con la in$ormación &ue se obtenga se tratará de codi$icar los datos para

    lograr la comprensión e interpretación del obeto de estudio. %n otras palabras en

    la medida en &ue se realicen las entrevistas se inicia tambi+n el proceso de

    análisis para su interpretación # muestreo teórico respectivamente. 'a $inalidad de

    este paso es otorgar signi$icado a los segmentos te*tuales nombrarlos de tal

    manera &ue tengan signi$icado pertinente con el $enómeno &ue representan #

    descubrir las categor0as con la asignación de redes de signi$icados &ue

    46

  • 8/18/2019 Significados Teóricos para la transparencia en VenezuelaProyecto Luis Torres

    47/53

    posteriormente guiarán el proceso de proposiciones por parte del investigador es

    importante se,alar &ue este proceso implicará la comprensión e interpretación por 

    parte del investigador asociada a la temática de estudio.

    47

  • 8/18/2019 Significados Teóricos para la transparencia en VenezuelaProyecto Luis Torres

    48/53

  • 8/18/2019 Significados Teóricos para la transparencia en VenezuelaProyecto Luis Torres

    49/53

    Bobbio - (19FG). Estado? Gobierno 5ociedad. "or una eor0a /eneral de la

    "ol0tica. :ondo de Cultura %conómica. D+*ico.

    Bonnin C;. (41). 1rinciios de 3d%inistraci&n 1*blica.  Compilación #

    estudio introductorio de 2mar /uerrero. :ondo de Cultura %conómico.

    D+*ico.

    Centro 'atinoamericano de !dministración para el =esarrollo. (C'!=) (41).

    Gesti&n 1*blica Iberoa%ericana ara el 5iAlo HHI. Reunión T' 2rdinaria

    del Conseo =irectivo del C'!=.

    C;ourio @. (41). 'as "rácticas /erenciales # las :ormas

  • 8/18/2019 Significados Teóricos para la transparencia en VenezuelaProyecto Luis Torres

    50/53

  • 8/18/2019 Significados Teóricos para la transparencia en VenezuelaProyecto Luis Torres

    51/53

  • 8/18/2019 Significados Teóricos para la transparencia en VenezuelaProyecto Luis Torres

    52/53

    Dorin %. (1999). 2os 5iete 5aberes Necesarios ara la Educaci&n del $uturo.

    "ublicado por 2rganización de las -aciones Nnidas para la %ducación la

    Ciencia # la Cultura. :rancia.

     ]]] 47. El Mtodo =. Btica. %diciones Cátedra. "rimera %dición. Dadrid.

     ]]] (4F). El Mtodo >. 2a @u%anidad de la @u%anidad . %diciones Cátedra.

    2ctava %dición. Dadrid.

    2scar =. (49). Btica 1*blica +uen Gobierno. :undamentos %stados de la

    Cuestión # Valores para el !"%D). D+*ico.

    2tero C. (45). Inno,aciones en el Control $iscal -eneolano.  %ditorialDiranda. Caracas.

    "olanco D. (46). Una Mirada a la Corruci&n a Tra,s de las Conductas de

    los $uncionarios 1*blicos en -eneuela. Nniversidad -acional

    %*perimental "olit+cnica de la :uerza !rmada -acional (N-%:!). Caracas.

    Venezuela

    Rabotnio$ -. (199). 2o *blico sus roble%as0 notas para una

    reconsideración. Revista internacional de :iloso$0a "ol0tica. -3 4 N!D.

    %d;asa.

    Romero -. (415). Btica 1ol(tica en la $unci&n 1*blica. Nna Resigni$icación

    de la Burocracia =esde la Verdad de la :icción. esis =octoral para optar al

    t0tulo de =octora en Ciencias /erenciales. N-%:!. Caracas.

    . !marrortu

    %ditores.

  • 8/18/2019 Significados Teóricos para la transparencia en VenezuelaProyecto Luis Torres

    53/53

    aborda D (4F). El Lndice de Corruci&n la Transarencia de la Gesti&n

    1*blica en el ConteFto de la -eneuela 3ctual. 4Caso0 Un ÓrAano

    Contralor). rabao de grado. Nniversidad -acional %*perimental "olit+cnica

    de la :uerza !rmada -acional (N-%:!). Caracas. 

    ransparenc# >nternational. Lndice de erceci&n de Corruci&n. "eriodo 448

    41.

    .