SILABO -05502

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 SILABO -05502

    1/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRINFACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA DE FORMACIN PROFESIONAL DE CIVIL

    N 4 - 0994703089

    19 Dec 2015 01:57:34 Sistema de Gestin e-UNDAC 1

    SLABO

    PUENTES Y OBRAS DE ARTE

    I. DATOS GENERALES

    1.1 CDIGO: 05502

    1.2 PREREQUISITO: 05405

    1.3 SECCIN: A

    1.4 CRDITOS: 4

    1.5 EXTENSIN HORARIA: HT: 3 HP: 2 TH: 5

    1.6 SEMESTRE ACADMICO: 9

    1.7 DURACIN: Desde: 06 de Abril del 2015 Hasta: 31 de Julio del 2015

    1.8 DOCENTE: LLANOS ALVAREZ, Henry Gastn

    e-mail:[email protected]

    II. SUMILLA

    El curso de Diseo de puentes pertenece al rea de transportes y estructuras, y es necesaria para la formacindel ingeniero civil, sobre todo porque en nuestro pas es carente todava de infraestructura vial.

    Si bien con el paso de los aos, el rea de puentes se ha convertido en una especialidad; sin embargo, todoingeniero civil debe conocer tanto el planeamiento como el diseo de puentes medianos y pequeos, sobre todoaquellos ubicados en la red departamental y vecinal as como los puentes temporales y peatonales.

    En tal sentido el enfoque del curso estr relacionado con la concepcin y diseo de puentes de concreto armadobajo la aplicacin del manual de diseo de puentes aprobados por la direccin general de caminos, usando elformato AASHTO LRFD.

    III. OBJETIVOS

    3.1 OBJETIVO GENERAL

    Conocer los procedimientos de diseo y construccin de puentes.

    3.2 OBJETIVOS ESPECFICOS

    Adquisicin de conocimientos tericos de diseo y construccin de puentes.

    Destreza para calcular mximos esfuerzos por trenes de carga

    Adquisicin de conocimientos sobre sistemas constructivos de puentes

    Conocimiento amplio de diseo de puentes de concreto reforzado.

    Habilidades para interrelacionar estudios bsicos que permitan emplazar adecuadamente un puente.

    IV. PROGRAMACIN DE CONTENIDOS

    UNIDAD 1:INTRODUCCION, PROCESO CONSTRUCTIVO Y CARGAS DE DISEO

    Objetivo Especfico:Conocer y estudiar el desarrollo de puentes y el estado del arte asi como la adquisicinde conocimientos tericos de diseo y construccin de puentes.

    Semana Sesin Contenidos EstrategiasIndicadores de

    LogroInstrumentos

  • 7/25/2019 SILABO -05502

    2/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRINFACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA DE FORMACIN PROFESIONAL DE CIVIL

    N 4 - 0994703089

    19 Dec 2015 01:57:34 Sistema de Gestin e-UNDAC 2

    1 1

    El desarrollo de laingenieria depuentes a traves dela historia

    Exposicin oral, lecturasdirigidas, exposicinaudiovisual, ejerciciosdentro de clase,ejercicios fuera del aula,participacin en clase,seminarios, estudios decasos

    Participacindinamica de losalumnos

    Proyector multimedia

    y accesorios, pizarraacrlica, materiales,textos base yseparatas

    2 2

    Definiciones yarquitectura depuentes.Contenidos de losestudios bsicos

    Exposicin oral, lecturasdirigidas, exposicinaudiovisual, ejerciciosdentro de clase,ejercicios fuera del aula,participacin en clase,seminarios, estudios decasos

    Participacindinamica de losalumnos

    Proyector multimediay accesorios, pizarraacrlica, materiales,textos base yseparatas

    3 3

    Por cada tipo depuente, se tratarlos procesoconstructivos de lasub estructura,super estructura

    Exposicin oral, lecturasdirigidas, exposicinaudiovisual, ejerciciosdentro de clase,ejercicios fuera del aula,participacin en clase,seminarios, estudios decasos

    Participacindinamica de losalumnos

    Proyector multimediay accesorios, pizarraacrlica, materiales,textos base yseparatas

    4 4

    Cargas de diseoHL-93, definicin yclasificacin segunel manual de diseo

    de puentes

    Exposicin oral, lecturasdirigidas, exposicinaudiovisual, ejerciciosdentro de clase,ejercicios fuera del aula,participacin en clase,seminarios, estudios decasos

    Participacindinamica de losalumnos

    Proyector multimediay accesorios, pizarraacrlica, materiales,textos base y

    separatas

    Lectura:Puentes y obras de arte: Ing Pastor Guajardo. Anlisis y diseo de puentes: Publicacin ACI variosautores Estudio comparativo de diseo de puentes colgantes peatonales: Ing Ral Morales

    Actividad:Exposicin oral, lecturas dirigidas, exposicin audiovisual, ejercicios dentro de clase, ejerciciosfuera del aula, participacin en clase, seminarios, estudios de casos.

    UNIDAD 2:LINEAS DE INFLUENCIA

    Objetivo Especfico:Destreza para clacular los mximos esfuerzos aplicando lineas de influencia.

    Semana Sesin Contenidos EstrategiasIndicadores de

    LogroInstrumentos

    5 5

    Lineas deinfluencias paraestructurasisostaticas

    Exposicin oral, lecturasdirigidas, exposicinaudiovisual, ejerciciosdentro de clase,ejercicios fuera del aula,participacin en clase,seminarios, estudios decasos.

    Participacindinamica de laclase

    Proyector multimediay accesorios, pizarraacrlica, materiales,textos base yseparatas

    6 6

    Lineas deinfluencias parareacciones,cortantes y

    momentos

    Exposicin oral, lecturasdirigidas, exposicinaudiovisual, ejerciciosdentro de clase,ejercicios fuera del aula,participacin en clase,seminarios, estudios decasos.

    Participacindinamica de laclase

    Proyector multimediay accesorios, pizarraacrlica, materiales,textos base y

    separatas

  • 7/25/2019 SILABO -05502

    3/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRINFACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA DE FORMACIN PROFESIONAL DE CIVIL

    N 4 - 0994703089

    19 Dec 2015 01:57:34 Sistema de Gestin e-UNDAC 3

    7 7

    Lineas de Influenciapara estructurashiperestticas;Reacciones,coratntes ymomentos

    Exposicin oral, lecturasdirigidas, exposicinaudiovisual, ejerciciosdentro de clase,ejercicios fuera del aula,participacin en clase,seminarios, estudios decasos.

    Participacindinamica de laclase

    Proyector multimedia

    y accesorios, pizarraacrlica, materiales,textos base yseparatas

    8 8Seminario deaplicacin de lineasde infleuncia

    Exposicin oral, lecturasdirigidas, exposicinaudiovisual, ejerciciosdentro de clase,ejercicios fuera del aula,participacin en clase,seminarios, estudios decasos.

    Participacindinamica de laclase

    Proyector multimediay accesorios, pizarraacrlica, materiales,textos base yseparatas

    9 9 Examen parcial 1El examen consta detodas las unidadestematicas desarrolladas

    Lectura:Puentes y obras de arte: Ing Pastor Guajardo. Anlisis y diseo de puentes: Publicacin ACI variosautores Estudio comparativo de diseo de puentes colgantes peatonales: Ing Ral Morales. Puentes:Introduccin al diseo de puentes de concreto armado: Pablo Apaza Herrera. Manual de diseo de puentes:Direccin General de Caminos

    Actividad:Exposicin oral, lecturas dirigidas, exposicin audiovisual, ejercicios dentro de clase, ejerciciosfuera del aula, participacin en clase, seminarios, estudios de casos.

    UNIDAD 3:DISEO DE SUPERESTRUCTURAS DE PEUNTES LOSA DE CONCRETO REFORZADO

    Objetivo Especfico:Conocimiento amplio de diseo de puentes de concreto reforzado

    Semana Sesin Contenidos Estrategias Indicadores deLogro

    Instrumentos

    10 10

    Disposicin paraanlisis y diseoindicados en elmanual de diseopuentes

    Exposicin oral, lecturasdirigidas, exposicinaudiovisual, ejerciciosdentro de clase,ejercicios fuera del aula,participacin en clase,seminarios, estudios decasos.

    Participacindinamica de laclase

    Proyector multimediay accesorios, pizarraacrlica, materiales,textos base yseparatas

    11 11

    Diseo por estados

    lmites, detalladodel refuerzo ypresentacin deplanos

    Exposicin oral, lecturasdirigidas, exposicinaudiovisual, ejercicios

    dentro de clase,ejercicios fuera del aula,participacin en clase,seminarios, estudios decasos.

    Participacindinamica de laclase

    Proyector multimedia

    y accesorios, pizarraacrlica, materiales,textos base yseparatas

    12 12

    Diseo de Puentelosa con elsoftware CSIBRIDGE

    Exposicin oral, lecturasdirigidas, exposicinaudiovisual, ejerciciosdentro de clase,ejercicios fuera del aula,participacin en clase,seminarios, estudios decasos.

    Participacindinamica de laclase

    Proyector multimediay accesorios, pizarraacrlica, materiales,textos base yseparatas

    Lectura:Puentes y obras de arte: Ing Pastor Guajardo. Anlisis y diseo de puentes: Publicacin ACI variosautores Estudio comparativo de diseo de puentes colgantes peatonales: Ing Ral Morales. Puentes:Introduccin al diseo de puentes de concreto armado: Pablo Apaza Herrera. Manual de diseo de puentes:Direccin General de Caminos

  • 7/25/2019 SILABO -05502

    4/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRINFACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA DE FORMACIN PROFESIONAL DE CIVIL

    N 4 - 0994703089

    19 Dec 2015 01:57:34 Sistema de Gestin e-UNDAC 4

    Actividad:Exposicin oral, lecturas dirigidas, exposicin audiovisual, ejercicios dentro de clase, ejerciciosfuera del aula, participacin en clase, seminarios, estudios de casos.

    UNIDAD 4:DISEO DE SUPERESTRUCTURAS DE PUENTES VIGA LOSA

    Objetivo Especfico:conocimiento amplio de diseo de puentes de concreto reforzado

    Semana Sesin Contenidos EstrategiasIndicadores de

    LogroInstrumentos

    13 13

    Disposiciones paraanalisis y diseoindicados en elamnual de diseode puentes

    Exposicin oral, lecturasdirigidas, exposicinaudiovisual, ejerciciosdentro de clase, ejerciciosfuera del aula,participacin en clase,seminarios, estudios de

    casos.

    Participacindinamica de laclase

    Proyector multimediay accesorios, pizarraacrlica, materiales,textos base yseparatas.

    14 14Diseo por estadoslmites

    Exposicin oral, lecturasdirigidas, exposicinaudiovisual, ejerciciosdentro de clase, ejerciciosfuera del aula,participacin en clase,seminarios, estudios decasos.

    Participacindinamica de laclase

    Proyector multimediay accesorios, pizarraacrlica, materiales,textos base yseparatas.

    15 15

    Detallado derefuerzos ypresentacin de

    planos

    Exposicin oral, lecturasdirigidas, exposicinaudiovisual, ejerciciosdentro de clase, ejerciciosfuera del aula,

    participacin en clase,seminarios, estudios decasos.

    Participacindinamica de la

    clase

    Proyector multimediay accesorios, pizarraacrlica, materiales,

    textos base yseparatas.

    16 16 Examen parcial 2El examen consta de todaslas unidades tematicasdesarrolladas

    17 17Examen deaplazados

    El examen consta de todaslas unidades tematicasdesarrolladas desde elinicio de clases

    Lectura:Puentes y obras de arte: Ing Pastor Guajardo. Anlisis y diseo de puentes: Publicacin ACI variosautores Estudio comparativo de diseo de puentes colgantes peatonales: Ing Ral Morales. Puentes:Introduccin al diseo de puentes de concreto armado: Pablo Apaza Herrera. Manual de diseo de puentes:

    Direccin General de CaminosActividad:Exposicin oral, lecturas dirigidas, exposicin audiovisual, ejercicios dentro de clase, ejerciciosfuera del aula, participacin en clase, seminarios, estudios de casos

    V. MEDIOS Y MATERIALES

    Medios: Exposicin oral, lecturas dirigidas, exposicin audiovisual, ejercicios dentro de clase, ejercicios fuera delaula, participacin en clase, seminarios, estudios de casos.Materiales: Proyector multimedia y accesorios, pizarra acrlica, materiales, textos base y separatas.

    VI. SISTEMA DE EVALUACIN

    El Sistema de Evaluacin ser de la siguiente manera:Nota del Primer Examen Parcial : a

  • 7/25/2019 SILABO -05502

    5/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRINFACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA DE FORMACIN PROFESIONAL DE CIVIL

    N 4 - 0994703089

    19 Dec 2015 01:57:34 Sistema de Gestin e-UNDAC 5

    Nota del Segundo Examen Parcial : bPromedio de Practicas de Calificadas y trabajos : c (puntos adicionales al Examen parcial 1)Nota Final : NFNF = (a +c) + bNF >= 10.50 (Aprobado)

    VII. FUENTES DE INFORMACIN

    Puentes y obras de arte: Ing Pastor Guajardo.

    Anlisis y diseo de puentes: Publicacin ACI varios autores

    Estudio comparativo de diseo de puentes colgantes peatonales: Ing Ral Morales.

    Puentes: Introduccin al diseo de puentes de concreto armado: Pablo Apaza Herrera.

    Manual de diseo de puentes: Direccin General de Caminos

    Cerro de Pasco, 19 de Diciembre del 2015.

    LLANOS ALVAREZ, Henry GastnDOCENTE

    YARASCA CORDOVA, PedroDIRECTOR

    V B Comisin de Slabo

    Cierre del Slabo 05 de Agosto del 2015.