3
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Fundada en 1551 FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas SILABO 1. ESPECIFICACIONES GENERALES Nombre del Curso : Liderazgo Empresarial Código del Curso : 201208 Duración del Curso : 17 Semanas Forma de Dictado : Teórico Horas Semanales : Teoría: 2h Naturaleza : Básico de la profesión Número de Créditos : 2 Prerrequisitos : Ingeniería Económica - 207010 Semestre Académico : 2010 - I 2. SUMILLA Durante el desarrollo del curso se tratarán conceptos e ideas clave en relación al liderazgo y al trabajo en equipo, así como las diversas aproximaciones teóricas al respecto. Igualmente se buscará conocer, desarrollar y potenciar en los alumnos las habilidades vinculadas al liderazgo y al trabajo en equipo que le permitan en el futuro desempeñarse como referente de su grupo y como un directivo eficaz. 3. OBJETIVO GENERAL Conocer y comprender los conceptos actuales de liderazgo y trabajo en equipo. Formar y enseñar a formar líderes. 4. CONTENIDO ANALÍTICO POR SEMANAS 1ª Semana: Presentación de la asignatura objetivos, metodología, programa temático de la asignatura. 2ª Semana: ¿Qué es el liderazgo? Definiciones. Funciones administrativas del liderazgo. Niveles de análisis de la teoría del liderazgo. Paradigmas de la teoría del liderazgo. 3ª Semana: Personalidad y el liderazgo ¿Existen características que distinguen a los líderes eficaces? Personalidad y liderazgo efectivo. Actitudes y liderazgo. 4ª Semana: Comportamiento y motivación en el liderazgo Comportamiento y estilos de liderazgo. Liderazgo y teorías de la motivación. 5ª Semana: Influencia: Poder, política, redes y negociación Poder, Política organizacional. Manejo de redes, Negociación, la ética y la influencia. 6ª Semana: Teorías del liderazgo por contingencias Teoría y modelo del liderazgo por contingencia, Teoría y modelo del continuo de liderazgo, Teoría y modelo del liderazgo de camino-meta, Teoría y modelos del liderazgo normativo, Integración de las teorías del comportamiento y del liderazgo por contingencia, Teoría de los sustitutos del liderazgo. 7ª Semana: Habilidades para la comunicación Comunicación y liderazgo. Retroalimentación. Coaching, comunicación y liderazgo. Comunicación no verbal. La comunicación en la organización.

SILABO 1. ESPECIFICACIONES GENERALESateneo.unmsm.edu.pe/ateneo/bitstream/123456789/876/4/Liderazgo_e… · SILABO 1. ESPECIFICACIONES GENERALES Nombre del Curso : Liderazgo Empresarial

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Fundada en 1551

FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA

Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas

SILABO 1. ESPECIFICACIONES GENERALES Nombre del Curso : Liderazgo Empresarial Código del Curso : 201208 Duración del Curso : 17 Semanas Forma de Dictado : Teórico Horas Semanales : Teoría: 2h Naturaleza : Básico de la profesión Número de Créditos : 2 Prerrequisitos : Ingeniería Económica - 207010 Semestre Académico : 2010 - I

2. SUMILLA Durante el desarrollo del curso se tratarán conceptos e ideas clave en relación al liderazgo y al trabajo en equipo, así como las diversas aproximaciones teóricas al respecto. Igualmente se buscará conocer, desarrollar y potenciar en los alumnos las habilidades vinculadas al liderazgo y al trabajo en equipo que le permitan en el futuro desempeñarse como referente de su grupo y como un directivo eficaz.

3. OBJETIVO GENERAL

• Conocer y comprender los conceptos actuales de liderazgo y trabajo en equipo. • Formar y enseñar a formar líderes.

4. CONTENIDO ANALÍTICO POR SEMANAS 1ª Semana: Presentación de la asignatura objetivos, metodología, programa temático de la asignatura.

2ª Semana: ¿Qué es el liderazgo? Definiciones. Funciones administrativas del liderazgo. Niveles de análisis de la teoría del liderazgo. Paradigmas de la teoría del liderazgo.

3ª Semana: Personalidad y el liderazgo ¿Existen características que distinguen a los líderes eficaces? Personalidad y liderazgo efectivo. Actitudes y liderazgo.

4ª Semana: Comportamiento y motivación en el liderazgo Comportamiento y estilos de liderazgo. Liderazgo y teorías de la motivación.

5ª Semana: Influencia: Poder, política, redes y negociación Poder, Política organizacional. Manejo de redes, Negociación, la ética y la influencia.

6ª Semana: Teorías del liderazgo por contingencias Teoría y modelo del liderazgo por contingencia, Teoría y modelo del continuo de liderazgo, Teoría y modelo del liderazgo de camino-meta, Teoría y modelos del liderazgo normativo, Integración de las teorías del comportamiento y del liderazgo por contingencia, Teoría de los sustitutos del liderazgo.

7ª Semana: Habilidades para la comunicación Comunicación y liderazgo. Retroalimentación. Coaching, comunicación y liderazgo. Comunicación no verbal. La comunicación en la organización.

8ª Semana: Primer examen parcial

9ª Semana: Gestión de conflictos y negociación ¿Qué es el conflicto?, Manejo de conflictos. Modelos en el manejo de conflictos. Del conflicto a la negociación. Cómo negociar. Proceso de negociación.

10ª Semana: Relaciones diádicas, seguidores y delegación Evolución del enfoque diádico. Teoría del intercambio entre líder y miembro. La condición del seguidor. Delegación.

11ª Semana: Liderazgo de equipo Los equipos en la organización. Características de los equipos efectivos. Tipos de equipos. Etapas de crecimiento del equipo y el liderazgo. Creatividad del equipo. Toma de decisiones en equipo. Habilidades de liderazgo en las reuniones.

12ª Semana: Dirección de equipos autoadministrados La autoadministración. Equipos autoadministrados efectivos. Papel del liderazgo en los equipos autoadministrados.

13ª Semana: Liderazgo carismático y liderazgo transformacional Carisma. Liderazgo carismático. Liderazgo transformacional. Liderazgo de apoyo y liderazgo de servicio.

14ª Semana: El liderazgo estratégico, el manejo de la crisis y el cambio Liderazgo estratégico. Liderazgo en la crisis. Dirección del cambio.

15ª Semana: El liderazgo relacionado con la cultura, la diversidad y la organización que aprende Creación de una cultura de alto desempeño. Liderazgo basado en valores. Cambio y diversidad. La organización que aprende y su cultura.

16ª Semana: Segundo examen parcial

17ª Semana: Examen sustitutorio

5. METODOLOGÍA

El desarrollo de las sesiones será con exposiciones-diálogo. Se promoverá la lectura crítica de material bibliográfico, el mismo que será discutido y comentado en clase. Así mismo se empleará material audiovisual para la parte práctica de la asignatura, para ilustrar los conceptos presentados y elaborar un trabajo de aplicación.

6. SISTEMA DE EVALUACIÓN

CRITERIOS PORCENTAJE 1.- Exámenes 2.- Trabajo de aplicación

40 % 40 %

3.- Controles de Lectura 20 %

7. BIBLIOGRAFÍA

• Lussier, Robert N., Achua, Christopher F. “Liderazgo: Teoría, Aplicación y Desarrollo de Habilidades”, International Thomson Editores, 2da. Edición (2005), México.

• Robbins, Stephen P. “Comportamiento Organizacional”, Pearson Educación de México, 10ma. Edición (2004).

• Goleman, Daniel, Boyatzis, Richard, McKee, Annie, “El líder resonante crea más”, Random House Mondadori, 1ra. Edición, Septiembre 2003, España.

• Bennis, W. y Nanas, Burt, “Líderes: Las cuatro claves del liderazgo eficaz”, Editorial Norma (1985), Colombia.

• Kotter, John P., “La verdadera labor de un líder”, Editorial Norma (1999), Colombia. • Kotter, John P., “A force for change: how leadership differs from Management”, The Free

Press, a division from MacMillan (1990), New York. • Haas, Howard y Tamarkin Bob, “The leader within: An empowering path of self discovery”,

Harper Collins Publisher, 1rs Edition (1992), New York. • Adair, John, “Great leaders”, Talbot Adair Press, (1989), England

• Orsburn, Jack D., Moran, Linda, Musselwhite, Ed, Zenger, John H.,Perrin, Craig “Self-Directed Work Teams: The New American Challenge”, Business One Irwin, (1990), USA.