10

Click here to load reader

Silabo administracion i

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Silabo administracion i

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

SÍLABO

INSTITUCIÓN Universidad Nacional de Chimborazo

FACULTAD Ciencias Políticas y Administrativas

NOMBRE DE LA CARRERA Ingeniería Comercial

SEMESTRE Primero

NOMBRE DE LA MATERIA ADMINISTRACION I

CÓDIGO DE LA MATERIA ICOM.1.03.CP.ADM-I

NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS 5.00=80 HORAS

NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS 2.5=40 HORAS

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

ADMINISTRACION I

Conoce el sistema evolutivo de la Administración interpretando, analizando el Proceso Administrativo y sus elementos, para identificar los tipos de Administración, principios y aplicar en forma eficiente, mejorar la organización de las unidadesproductivas para conseguir los objetivos en forma eficiente.

PRERREQUISITOS

Esta materia no tiene Prerrequisitos.

CORREQUISITOS

Esta materia no tiene correquisitos.

OBJETIVOS DEL CURSO

- Formar al alumno en la ciencia de la Administración. -conocer el Proceso Evolutivo de la Administración. -Interpretar y analizar el proceso de la Administración con sus diferentes elementos. -Identificar los tipos de Administración y sus principios.

Page 2: Silabo administracion i

2

UNIDAD 1 ( CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS)

CONTENIDOS – TEMAS (Qué debe saber y entender) (Componente Científico CC)

Nª horas/semana

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

(C.T)

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO

Presentación, socialización del silabo, sistema de evaluación, prueba de diagnóstico. UNIDAD I GENERALIDADES. -Conceptos básicos de Adm. Importancia. -Origen de la Adm. -La Adm. como ciencia y Arte. -Ámbito de la Adm. -Características de la Adm. Moderna. -Formulación de objetivos y estrategias. - Evaluación escrita de todo lo estudiado, por grupos.

.26 S-1 S-2 S-2.3 S-3-4 S-4-5 S-5.-6 S-6.7 S-7.8

El estudiante será capaz de: -Identificar el concepto de Adm. Y su importancia. -Entender los orígenes de la Adm. -Analizar la evolución de la Adm. -Aplicara correctamente el proceso administrativo. -Identificar las falencias

Prueba de Diagnostico, documento aplicado. Silabo sellado y firmado por la secretaria de escuela. Elaboración del portafolio. Trabajos de los estudiantes en los que se demuestra la identificación y relación con la Adm (se archivara carpeta de trabajos) Formato de la prueba, y nota firmada por el estudiante.

BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA:

CAPITULO 1-2 Pág. 2- 4 ADMINISTRACION TEORIA PROCESO, AREAS FUNCIONALES Y ESTRATEGIAS PARA LA COMPETITIVIDAD. De: SERGIO HERNANDEZ Y RODRIGUEZ.

Clases prácticas: Identificar la relación del tema estudiado, con casos reales y actuales, trabajo en equipo, exposición, plenaria.

14 S-2.8

Trabajos de los estudiantes por grupos.

Trabajo de investigación Investigar los conceptos de Administración según varios Autores, se entregara y expondrá cada semana.

Page 3: Silabo administracion i

3

UNIDAD 2( CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS)

CONTENIDOS – TEMAS (Qué debe saber y entender) (Componente Científico CC)

Nª horas/semana 6

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

(C.T)

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO

UNIDAD II PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS: Tama: -Definición ,propósito Importancia. -Tipos de principios. -Principios administrativos de varios autores:Fayol . -Principios administrativos de Taylor. Principios administrativos de Alford. -Principios administrativos de Gantt. -Principios administrativos de Urwick. -Aplicación de los principios administrativos. Evaluación escrita de todo lo estudiado por grupos.

26 S-9 S-10 S-11 S-12 S-12.13 S-13.14 S-15.16 S-16

El estudiante será capaz de: -Identificar los diferentes principios administrativos según varios Autores. -Ejemplificar los principios administrativos. -Analizar los principios de varios Autores. Medir el nivel de conocimiento del estudiante.

Trabajos de los estudiantes en los que se aplicara e identificara los diferentes principios administrativos, basándose en casos reales y actuales. Elaboración del portafolio. Formato de la prueba y nota firmada por el estudiante.

Clases prácticas:

14 S-9.15

BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA:

SEGUNDA UNI

DAD Pag.26-40

ADMINISTRACION TEORIA PROCESO, AREAS FUNCIONALES Y ESTRATEGIAS PARA LA COMPETITIVIDAD. De: SERGIO HERNANDEZ Y RODRIGUEZ.

Page 4: Silabo administracion i

4

Trabajo de investigación Investigar los principios Administrativos de varios Autores, se entregara y expondrá cada semana.

UNIDAD 3 CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS

CONTENIDOS – TEMAS (Qué debe saber y entender) (Componente Científico CC)

Nª horas/semana

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

(C.T)

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO

UNIDAD III PROCESO ADMINISTRATIVO. Temas: -Definición, importancia objetivos. -Elementos, fases del proceso Administrativo. -Modelos de proceso administrativo según varios Autores. -Planificación ,definición, Propósito, importancia. -Tipos de planes, definición de cada uno con ejemplos. -Factores de contingencia. Evaluación: Prueba oral de todo lo estudiado.

26 S-17 S-17 S-18 S-18 S-19 S-19 S-19

El estudiante será capaz de: -Identificar el proceso administrativo en las empresas. -Analizar cada uno de los elementos y fases del proceso administrativo -Pondrá en práctica el concepto e importancia de la planificación. Medir los conocimientos adquiridos.

Trabajos de los estudiantes en los que se aplicará e identificará los diferentes modelos del Proceso Administrativo, la planificación, basándose en casos reales y actuales. Elaboración del portafolio. Formato de la prueba y firma del estudiante.

Clases prácticas: 14 S-17.19

Trabajos de los estudiantes por grupos, en donde informen la puesta en práctica de lo estudiado en una empresa.

Trabajo de investigación

Investigar los procesos Administrativos, entregas y exposición cada semana.

Page 5: Silabo administracion i

5

CONTRIBUCION DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL.

La asignatura de Administración aporta con el soporte teórico y práctico para el conocimiento de los diferentes elementos de una adecuada administración en las diversas empresas o instituciones de nuestra sociedad.

RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE.

La asignatura de Administración contribuye a sentar las bases para que el estudiante tenga nociones básicas de cómo administrar un negocio, ya sea pequeño,mediano o grande, e instituciones públicas o privadas.

METODOLOGÍA.

Se determinara el objetivo a conseguir con el tema de estudio ,para lo cual se

realizara las siguientes actividades:

ACTIVIDADES DE INICIO

-Motivación.

-Retroalimentación.

-Lluvia de ideas.

-Lectura interpretación.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

-Discusión de material de apoyo.

-Taller y preguntas dirigidas

-Trabajo en equipo.

ACTIVIDADES DE CONSOLIDACION

-Tutorías personalizadas.

-Plenarias en base a iniciativa y creatividad.

-Organizadores gráficos.

ACTIVIDADES FINALES

-Informes orales y escritos.

-Tareas.

Page 6: Silabo administracion i

6

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA KOONTZ Harold, Administración un enfoque global , Mc Graw Hill ,México 2011 Edición-

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: -LOURDES, Munch, Administración, escuelas proceso administrativo, áreas funcionales y desarrollo emprendedor,PEARSON EDUCACION México, 2007. -HAROLD ,Koontz, Administración una perspectiva global y empresarial ,décima edición 2008 -ROBBINS Descenso, Fundamentos de la Administración, conceptos esenciales y aplicaciones Sexta edición, Mc GRAWHILL/INTERAMERICANAEDITORES,S.A.DEC.V.2008, Impreso en Corea. -ROBINS,Coulter, Administración, décima edición, PEARSON EDUCACION, México, 2010. -HELLRIEGEL/JACKSON/SLOCUM, Administración, “Un enfoque basado en competencias” ,11ª edición ,2010. -HERNANDEZ, Sergio "Teoría, proceso. Áreas funcionales y estrategias para la competitividad”. Segunda edición, Mexico, 2008 -CHIAVENATO,Idalberto Introducción a la teoría general de la Administración .Edición breve tercera Edición. Editorial Ltda. .Mc Graw Hill. Colombia, 2006. -FUENTES ELECTRONICAS: PAGINAS WEB.

LECTURAS RECOMENDADAS - L1 Conceptos de Administración. - L2 Historia y evolución de la Administración. - L3 Teorías Administrativas.

RESPONSABLE DE LA ELABORACION DEL SILABO: Ing. Marieta Leonor Tapia Muñoz Mgs.

FECHA 29 de Agosto del 2.013

Page 7: Silabo administracion i

7

TABLA 2. B-1 Resultados o logros del aprendizaje del curso

CARRERA: INGENIERIA COMERCIAL.

OBJETIVO N° 1

Formar profesionales críticos, comprometidos y humanistas, mediante el desarrollo de

destrezas y habilidades hacia una eficiente toma de decisiones empresariales.

RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE El estudiante será capaz de:

CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA, BAJA)

EL ESTUDIANTE DEBE:

a) Identificar el concepto de Adm y su importancia.

A Administrar adecuadamente los recursos económicos- financieros

b) entender los orígenes de la Adm.

M Desarrollar estrategias hacia un correcto ambiente organizacional

c) analizar la evolución de la administración. en las diferentes etapas y ámbitos.

M Aplicar técnicas modernas de negociación y mercadeo

d) identificar los diferentes

principios administrativos de

varios autores

A Utilizar las tic como

herramienta en la toma de

decisiones

e) aplicar correctamente el

proceso administrativo para

conseguir los objetivos en

forma eficiente.

A Diseñar planes estratégicos

hacia la maximización del

beneficio con el mínimo

costo

Page 8: Silabo administracion i

8

TABLA 2. B-1 Resultados o logros del aprendizaje del curso

CARRERA: INGENIERIA COMERCIAL.

OBJETIVO N 2

POTENCIALIZAR LOS CONOCIMIENTOS GENERALES A TRAVES DE LA GENERACION DE

ENSAYOS,PLENARIA, LABORATORIOS, HACIA EL DESARROLLO INTELECTUAL

ASIGNATUR: ADMINISTRACION I.

RESULTADOS O LOGROS DEL

APRENDIZAJE

El estudiante será capaz de:

CONTRIBUCIÓN

(ALTA, MEDIA, BAJA)

EL ESTUDIANTE DEBE:

a) Emite juicios críticos, de

temas actuales de la

sociedad.

A Evaluar y comparar hechos

anteriores con los de la

actualidad..

b) Aplica Métodos de

Investigación.

A Elaborar proyectos aplicando

procesos de Investigación.

c) Desarrolla actividades

creativas.

A .Estructura trabajos prácticos

poniendo en juicio su criticidad.

Page 9: Silabo administracion i

9

TABLA 2.B-1 Resultados o logros del aprendizaje del curso.

CARRERA: INGENIERIA CIOMERCIAL.

OBJETIVO N 3:

GENERAR CONOCIMIENTOIS TEORICOS PRACTICOS, MEDIANTE EL ANALISIS DE

PROBLEMAS, PARA LA TOMA EFICIENT DE DECISIONES.

ASIGNATURA. ADMINISTRACION I

RESULTADOS O LOGROS DEL

APRENDIZAJE

El estudiante será capaz de:

CONTRIBUCIÓN

(ALTA, MEDIA, BAJA)

EL ESTUDIANTE DEBE:

a) Elaborar Estados

Financieros y Contables.

A Sugerir diseños de acuerdo a

las Leyes Contables.

b) Diseñar y estructurar la

organización de una

empresa.

A

Conocer el proceso para la

estructura de una empresa.

c) Aplica modelos

matemáticos y estadísticos.

A Analiza y compara los

diferentes modelos

matemáticos y estadísticos.

Page 10: Silabo administracion i

10

TABLA 2.B-1 Resultados o logros de aprendizaje del curso.

CARRERA: INGENIERIA COMERCIAL

OBJETIVO N 4:

ADMINISTRAR LAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES, OPERATIVA Y ESTRATEGICAMENTE,

DANDO SOLUCION PRACTICA A LOS DIFERENTES PROBLEMAS QUE LA PLANIFICACION,

ORGANIZACION, DIRECCION Y CONTROL EXIGEN.

ASIGNATURA: ADMINISTRACION I

RESULTADOS O LOGROS DEL

APRENDIZAJE

El estudiante será capaz de:

CONTRIBUCIÓN

(ALTA, MEDIA, BAJA)

EL ESTUDIANTE DEBE:

a) Analiza y toma decisiones

económicas-financieras.

A Orientar a través de

diferentes estrategias en la

dirección de actividades

económicas..

b)diseña planes de negocios. A

Elaborar diferentes modelos

de planes de negocios.

c) Desarrolla planes de

comercio exterior.

A Crear diferentes planes de

negocios en forma eficiente.