Sílabo Alta Direccion 2016

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Sílabo Alta Direccion 2016

    1/5

     

    SÍLABO

    ALTA DIRECCIÓN 

    I.  DATOS GENERALES 

    a.  Nombre de la Asignatura : Alta Dirección b.  Código :

    c.  Escuela : Ingeniería Industriald.  Créditos : 3

    e.  Ciclo de Estudios :  Xf.  Ciclo Académico : 2016-0

    g.  Requisitos : Dirección de Personas 

    h.  Duración : 03 Semanas

    i.  Docente responsable : Ing. Antonio Urteaga Trauco - [email protected]

     j.  Horario de clases : Según Programa

    Facultad de IngenieríaEscuela de Ingeniería Industrial

    VII Programa de Profesionalización

  • 8/16/2019 Sílabo Alta Direccion 2016

    2/5

     

    II. FUNDAMENTACIÓN 

    La realidad empresarial actual con una dinámica muy competitiva, puede compararse a un

    mar con fuertes tempestades y olas cada vez más vigorosas que hace que se requiera de un capitán

    atento y seguro frente a esas aguas por donde navega; para ello, acompañado de un grupo de

    colaboradores que estratégicamente organizados y comandados por un grupo pequeño pero especial

    a los que se denominan directivos de la organización tienen como principal objetivo llevar a esa nave

    a buen puerto.

    Este grupo humano en una empresa u organización son sus trabajadores, directivos, accionistas o

    propietarios, proveedores, clientes y consumidores llamados a realizar una interrelación muy

    coordinada para el logro de los resultados esperados y para ello mucho dependerá de lo que sus

    directivos hayan planificado dentro de un marco de experiencia y toma de decisiones con laprospectiva necesaria.

    En síntesis, nos referimos a una empresa u organización cuya finalidad es obtener resultados

    económicos o sociales que la hagan mantenerse en el mercado, hablamos entonces de una dirección

    que busque los mejores colaboradores a los que mediante incentivos negociados entre las partes

    hagan que entreguen sus mejores esfuerzos y uno de ellos tome la responsabilidad de darle el rumbo

    a la misma, estableciendo junto a su equipo los objetivos de corto, mediano y largo alcance.

    Para asegurar la llegada y fidelización de sus consumidores de igual modo diseñarán aquellas tareas

    que logren su preferencia respecto a la competencia; todo ello en un gran esfuerzo por conseguir

    finalmente resultados económicos positivos que garanticen la permanencia de la empresa en el

    mercado.

    En el presente curso y ajustándonos al poco tiempo para poder abarcar los temas organizacionales

    que corresponden a la gestión de los altos directivos de la organización en el llamado grupo de Alta

    Dirección de la organización trataremos de combinar conceptos económicos con los de teoría de la

    organización; los económicos están referidos a los procesos de negocio y la medida de resultados

    mientras que los referidos a la teoría de la organización con las realidades que explican el rol de los

    que participan en la organización Directivos y Colaboradores.

    Los conceptos de teoría de la organización al que nos referimos son los de motivaciones humanas yel modelo antropológico del funcionamiento de las organizaciones.

    III. COMPETENCIAS

    Al finalizar el curso el alumno habrá desarrollado las siguientes competencias:

    i. Comprende los desafíos que nos plantea la Alta Dirección de la Organización en la actual

    era de la información y el conocimiento.

    ii. Analiza y comprende el concepto del negocio, el cual permitirá competir por la preferencia

    de los consumidores tomando como base tanto las acciones individuales de los partícipesde la organización como las acciones colectivas de la misma.

    iii. Aplica un conjunto de herramientas analíticas para el diseño estratégico de una gestión de

    éxitos en una organización.

  • 8/16/2019 Sílabo Alta Direccion 2016

    3/5

     

    iv. Comprende el concepto y los fundamentos con los cuales se crea y sustenta una ventaja

    competitiva

    v. Comprende cuán importante es para la organización el control de la estrategia y la gestión

    del cambio.

    IV. OBJETIVOS GENERALES

    El presente curso tiene por objeto el estudio de las tareas de la dirección general de la empresa y la

    implantación de la estrategia.

    V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

      Pretende comprender los procesos directivos, su naturaleza y características; esto con la

    finalidad de que el alumno pueda integrar las distintas funciones de la empresa: diseño,

    producción, comercialización, finanzas y apoyo, dándoles unidad y coherencia tanto en

    su entorno competitivo interno como externo, garantizando así el logro de los resultados

    económicos.

      Introducir a los alumnos en la problemática de la alta dirección de empresas y establecer

    los pilares para el abordaje sistémico del funcionamiento de la organización desde la

    perspectiva de la dirección superior.

      Utilizar la metodología del caso y trabajos de investigación, en la búsqueda de desarrollar

    su capacidad de análisis y toma de decisiones.

    VI. CONTENIDOS

    SESION UNIDAD CONTENIDO HORAS

    1

    1. Introducción al Curso

    2. Alta Dirección -Conceptos

    1.  Presentación2.  Lineamientos - El Método del Caso

    1.  La empresa y Organización – El proceso directivo.2.  Visión y misión empresarial-Pilares de la

    dirección3.  Caso Ejemplo: El desafío de Ingenieros

    Consultores SRL

    04

    2

    1.  Dirección

    2.  Estrategia

    1.  Control de Lectura 012.  El Director General – Importancia y sus tareas

    básicas3.  Coloquio

    1.  Estrategia – Concepto2.  Dirección estratégica3.  Niveles de estrategia

    04

    3

    1.  El proceso de laDirección estratégica

    1.  Control de Lectura 022.  Fases: Análisis estratégico (DAFO-Posición

    competitiva)3.  Evaluación y control estratégico4.  Caso: Kola Real

    04

    4

    1. 

    Toma de decisiones 1. 

    Toma de decisiones estratégicas2.  Técnicas para mejorar la toma de decisiones3.  Caso: Toma de Decisiones4.  El análisis interno: Ventaja competitiva, Recursos

    y Capacidades. 

    03

    2.  . Evaluación de UnidadPrimera Evaluación  01

  • 8/16/2019 Sílabo Alta Direccion 2016

    4/5

     

    5 Sesión Virtual 01 1.  Revisión de temas y tareas 04

    6

    1.  Análisis estratégico

    2.  Implantación de laestrategia

    1.  Control de Lectura 032.  Cadena de Valor

    3. 

    El análisis externo: el entorno- El entorno general(Análisis PEST)

    1.  El entorno específico (Modelo de Porter)2.  Selección de estrategias: Adecuación de

    estrategias, rentabilidad y creación de valor,riesgo.

    3.  Caso: Toma de decisiones

    04

    7 Sesión Virtual 02 1.  Revisión de temas y tareas 04

    8 Sesión Virtual 03 1.  Revisión de temas y tareas 04

    9

    1.  Cambio Organizacional

    2. Información - Estrategia ycontrol estratégico

    1.  Control de Lectura 04

    2. 

    Cambio estratégico: Liderazgo y culturaorganizacional3.  Dirección estratégica de Recursos Humanos

    1.  Información: Recurso Clave2.  Niveles de Información3.  El tablero de Mando: Balanced Score Card BSC

    03

    3. Evaluación de Unidad Segunda Evaluación  01

    VII. ESTRATEGIAS Y MÉTODOS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

    Para el logro de las competencias planteadas se hará uso de los siguientes elementos:

      Conferencias

      Participación en clase, informes y presentación de ejercicios y casos

      Controles de Aprendizaje y lectura

      Controles QUIZ o de promoción de la atención por parte del alumno en clases

      Exposición de videos referidos a temáticas del sílabo.

      Talleres evaluativos con presentación de Trabajos grupales y discusión de casos

    VIII. ESTRATEGIAS, MÉTODOS Y NORMAS DE EVALUACIÓN

    La nota final del curso será el promedio ponderado de las calificaciones obtenidas en las prácticas

    (Casos), los exámenes de unidad, apreciación o trabajo final; de acuerdo a los pesos que se indica en

    la fórmula:

    NF = PE*(0.50) + NCL*(0.25) + NC*(0.25)

    Dónde:

    NF: Nota Final

    PE: Promedio de evaluaciones I-II

    NCL: Nota promedio de los controles de lectura (Se elimina la más baja nota)

    NC: Nota promedio de los casos resueltos como ejercicios

  • 8/16/2019 Sílabo Alta Direccion 2016

    5/5