SÍLABO DE GERENCIA ESTRATÉGICA_JUAN ÁLVAREZ_MAYO 2012.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 SÍLABO DE GERENCIA ESTRATÉGICA_JUAN ÁLVAREZ_MAYO 2012.pdf

    1/11

    UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

    UNIANDES

    FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS 

    C RRER

    ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS

    SÍLABO

    GERENCIA ESTRATÉGICA

    TUTOR:

    Dr. Juan Alvarez Gavilanes, MBA.

    NIVEL:

    Octavo

    AMBATO –  ECUADOR

    2012.

  • 8/19/2019 SÍLABO DE GERENCIA ESTRATÉGICA_JUAN ÁLVAREZ_MAYO 2012.pdf

    2/11

     

    DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA (UNIDAD, CURSO, TALLER U OTRO):  GERENCIA ESTRATÉGICA

    CÓDIGO

    : NÚMERO DE

    CRÉDITOS

    :TEÓRICOS PRÁCTICOS 

    DESCRIPCIÓN DEL CURSO:

    El curso de Gerencia Estratégica se centra en las cuestiones y técnicas fundamentales de laestrategia. Está organizado en cinco articulaciones poniendo el énfasis en la posición estratégica,incluye el análisis del entorno, la capacidad estratégica, el propósito estratégico, cultura yestrategia.

    En las elecciones estratégicas se aborda el análisis de la estrategia a nivel corporativo, denegocio, operativo, la estrategia internacional y los métodos de desarrollo y evaluación de laestrategia.Se desarrolla el tema de la estructura organizativa, procesos de dirección y cambio estratégicopara su implementación.

    PRE-REQUISITOS  CO-REQUISITOS 

    Contenidos disciplinares que deben ser aprobadasantes de cursar este contenido disciplinar.

    CONTENIDO DISCIPLINAR (ASIGNATURA, UNIDAD, CURSO, TALLER, OTROS)

    CÓDIGO 

    Planificación Estratégica 5311.99PE/ADN05PES

    Contenidos disciplinares que deben ser cursadas almismo tiempo que este contenido disciplinar.

    CONTENIDO DISCIPLINAR (ASIGNATURA, UNIDAD, CURSO, TALLER, OTROS)

    CÓDIGO 

    Ética Profesional 5311.99EP/ ADN08EP

    Técnicas Aduaneras 5311.99TA/ ADN08TA

    Auditoría de Gestión 5311.99AG/ ADN08AG

    Plan de Negocios 5311.99PN/ ADN08PN

    2 45311.99GE /ADN08GE 

  • 8/19/2019 SÍLABO DE GERENCIA ESTRATÉGICA_JUAN ÁLVAREZ_MAYO 2012.pdf

    3/11

    TEXTO Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL DICTADO DEL CURSO:

    Libro principal de consulta:

    AUTOR  TÍTULO DEL LIBRO  EDICIÓN  AÑOPUBLICACIÓN  EDITORIAL 

    Thompson Arthur,Stickland A,Gamble John

    AdministraciónEstratégica, Teoría yCasos

    XV Edición 2007 Mc. Graw Hill

    Referencias bibliográficas como complemento para el aprendizaje de los alumnos.

    AUTOR  TÍTULO DEL LIBRO  EDICIÓN AÑO

    PUBLICACIÓN EDITORIAL 

    Johnson Gerry,Scholes Kevan,Whittington Richard

    Fundamentos deestrategia

    I Edición 2010 Prentice Hall

    Caballero MiguezGonzalo,Freijeiro Álvarez

    Ana

    Dirección Estratégica dela Pyme

    I Edición 2010 Ediciones de la U

    Castillo Héctor AdministraciónEstratégica

    I Edición 2011 Trillas

    David R. Fred Conceptos deAdministraciónEstratégica

    IX Edición 2003 PearsonEducation Inc.

    Hitt Michael,Ireland Duane,Hoskisson Robert

    AdministraciónEstratégica,Competitividad yConceptos deGlobalización

    V Edición 2004 InternationalThomson Editores

    Johnson Gerry,Scholes Kevan

    Dirección Estratégica V Edición 2001 PearsonEducación

    Lorino Philippe El Control de GestiónEstratégico

    I Edición 1995 Alfaomega GrupoEditor

    McKean David Estrategia I Edición 2011 Editorial Trillas

    Mintzberg Henry,

    Brian Quinn James,Voyer John

    El Proceso Estratégico,

    Conceptos, Contextos yCasos

    I Edición 1997 Prentice Hall

    Hispanoamericana

    Montgomery Collis Estrategia Corporativa II Edición 2007 McGraw  –  Hill /Interamericana deEspaña

    Rocha CentenoRogelio

    Estrategia Competitivapara Empresas

    I Edición 2008 Editorial Trillas

    Schilling Melissa Dirección Estratégica dela Innovación Tecnológica

    II Edición 2008 Mc. Graw Hill

    Tarziján Jorge Fundamentos deEstrategia Empresarial

    I Edición 2008 Alfaomega GrupoEditor

  • 8/19/2019 SÍLABO DE GERENCIA ESTRATÉGICA_JUAN ÁLVAREZ_MAYO 2012.pdf

    4/11

     

    OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO: (resultados o logros del aprendizaje del curso) 

    OBJETIVO GENERAL:  APLICAR EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN UNA EMPRESA CON EL PROPÓSITO DE CONTRIBUIR CON LA

    GENERACIÓN DE RIQUEZA Y EMPLEO Y PROPICIANDO EL TRABAJO EN EQUIPO FUNDAMENTADO EN UNA EXCELENTE CULTURA ORGANIZACIONAL 

    Cognitivos:

    1. Explicar el proceso y elementos de la administración estratégica.

    2. Caracterizar las decisiones estratégicas.

    Habilidades (psicomotrices):

    1. Utilizar herramientas de diagnóstico del entorno, sector específico, capacidadesestratégicas y cartera de productos o servicios.

    2. Diseñar el direccionamiento estratégico de una organización.

    3. Diseñar estrategias a nivel corporativo, de negocio y operativo.

    4. Aplicar métodos mediante los que las estrategias pueden ser implementadas.

    Valores (afectivos):

    1. Diseñar estrategias éticas que impliquen acciones que pasen un escrutinio moral.2. Trabajar en equipo y contribuir con el desarrollo de una cultura organizacional de

    calidad.

    3. Concientizar la responsabilidad social de las organizaciones.

    Hábitos mentales:

    1. Desarrollar el pensamiento estratégico.

    2. Diseñar escenarios alternativos.

  • 8/19/2019 SÍLABO DE GERENCIA ESTRATÉGICA_JUAN ÁLVAREZ_MAYO 2012.pdf

    5/11

    TÓPICOS O TEMAS CUBIERTOS: (Lista el contenido o programa del curso indicando el número de horas por tema) 

    PROGRAMA DEL

    CONTENIDO DISCIPLINAR

    (ASIGNATURA, UNIDAD, CURSO, TALLER, OTRO)

    POR TEMAS 

    NºHORAS 

    ACTIVIDADES PRÁCTICAS Y DE INVESTIGACIÓN 

    ESTRATEGIAS DEEVALUACIÓN 

    RESULTADOS DE APRENDIZAJE GLOBALES PRESENCIALES 

    HORAS AUTÓNOMAS 

    HORAS 

    1. 

    Elementos de la

    administraciónestratégica

      Comparar los enfoques administrativos

    entre la primera y segunda o másgeneraciones

      Analizar el alcance de la administración

    estratégica

      Diseñar el direccionamiento estratégico

    de la carrera universitaria

      Diseñar un proceso de dirección

    estratégica aplicado al proyecto de vida

    del estudiante.

    3

    3

    4

    5

      Realizar los trámites

    correspondientes parapoder acceder a una

    microempresa de la región

    y realizar el proceso de

    administración estratégica

      Definir la misión, visión y la

    filosofía de la empresa

    seleccionada

      Explicar el proceso de

    dirección estratégica de

    una empresa

    5

    5

    5

    Informe escrito y

    presentación oraldel

    direccionamiento

    estratégico de la

    empresa

    Informe escrito y

    presentación oral

    del proceso de

    dirección

    estratégica

      Definir la misión, visión y la

    filosofía de una organización

    2.  Entorno y

    capacidad

    estratégica.

    Característicaseconómicas

    predominantes

    de la industria.

    Fuerzas

    competitivas.

    Fuerzas

    impulsoras de la

      Leer detenidamente las páginas 49-54

    del texto referente.

      Investigar respecto a las características

    predominantes de la Educación Superior

    Ecuatoriana.

      Elaborar un perfil estratégico de la

    educación superior ecuatoriana

    considerando las características que

    constan en la pag. 53 del texto

    referente.

      Aplicar el modelo de las cinco fuerzas

    5

    5

    5

    5

    5

      Analizar el macroentorno

    de la empresa

    seleccionadas

     

    Construir escenarios

    alternativos con respecto al

    cambio del entorno de la

    empresa motivo de estudio

      Diagnosticar el sector

    específico de la empresa

    mediante el modelo de

    Michael Porter

    5

    5

    5

    Informe escrito y

    presentación oral

    del diagnóstico

    estratégico,escenarios

    alternativos,

    cadena de valor y

    ventajas

    competitivas.

      Realizar análisis FODA

    organizacional

      Realizar diagnósticos

    organizacionales

      Formular escenarios que

    permitan evaluar los aspectos

    de calidad y productividad

    dentro de la planeación

    estratégica.

      Establecer cadenas de valor.

      Diseñar estrategias

  • 8/19/2019 SÍLABO DE GERENCIA ESTRATÉGICA_JUAN ÁLVAREZ_MAYO 2012.pdf

    6/11

    industria.

    Evaluación de la

    estrategia.

    FODA

    Cadena de valor

    Cadena de valor y

    ventajas

    competitivas.

    competitivas de Michael Porter en la

    UNIANDES.

      Construir escenarios alternativos con

    respecto al cambio del entorno

      Utilizar el modelo de las fuerzas

    competitivas de Michael Porter para

    definir el grado de atractivo de la oferta

    académica de UNIANDES

      Identificar espacios estratégicos y

    oportunidades de UNIANDES

      Evaluar la capacidad estratégica de

    UNIANDES

      Establecer la cadena de valor

      Traducir la cadena de valor a ventajas

    competitivas.

      Identificar espacios

    estratégicos y

    oportunidades para la

    empresa

      Evaluar la capacidad

    estratégica de la empresa

    escogida

      Realizar el análisis FODA

    organizacional

      Establecer la cadena de

    valor de la empresa

      Traducir la cadena de valor

    en ventajas competitivas.

    5

    5

    competitivas

    3.  Formulación y

    selección de

    estrategias

      Analizar el portafolio de la oferta

    académica de UNIANDES

      Formular estrategias para UNIANDES en

    todos los niveles (corporativo, de

    negocio y operativo)

      Evaluar las opciones estratégicas y

    seleccionar la mejor

    5

    20

    10

      Analizar el portafolio de

    productos o servicios de la

    empresa seleccionada

      Formular estrategias para la

    empresa en todos los niveles

      Evaluar las opciones

    estratégicas y seleccionar lamejor

    5

    20

    10

    Estudio de casos de

    portafolios de

    productos y

    servicios

    Informe escrito y

    presentación oral

    de formulación y

    evaluación de

    estrategias

      Definir objetivos, estrategias,

    acciones y recursos

      Definir los criterios de

    evaluación del plan estratégico

    4. 

    Implantación y

    evaluación de las

    estrategias

      Proponer un plan para la

    implementación de la estrategia en

    UNIANDES que incluya las estructuras,

    procesos organizativos y gestión del

    25   Proponer un plan para la

    implementación de la

    estrategia en la empresa

    seleccionada que incluya las

    25 Role play   Definir la estructura de la

    organización

      Diseñar los procesos

    organizacionales

  • 8/19/2019 SÍLABO DE GERENCIA ESTRATÉGICA_JUAN ÁLVAREZ_MAYO 2012.pdf

    7/11

     

    cambio estructuras, procesos

    organizativos y gestión del

    cambio

      Diseñar políticas

    organizacionales

      Aplicar procedimientos y

    técnicas que apoyen el logro de

    las metas organizacionales con

    base en el marco normativo de

    las organizaciones

  • 8/19/2019 SÍLABO DE GERENCIA ESTRATÉGICA_JUAN ÁLVAREZ_MAYO 2012.pdf

    8/11

     

    HORARIO DE CLASE/LABORATORIO:

    HORAS / JORNADA  LUNES  MARTES  MIÉRCOLES  JUEVES  VIERNES 

    5

    NÚMERO DE SESIONES DE CLASES POR SEMANA: 

    1.  Elementos de la administración estratégica

    DURACIÓN DE CADA SESIÓN  PARA CUBRIR EL CONTENIDO TEÓRICO  PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES PRACTICAS 

    5 3 2

    5 3 2

    5 2 3

    2.  Entorno y capacidad estratégica

    DURACIÓN DE CADA SESIÓN  PARA CUBRIR EL CONTENIDO TEÓRICO  PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES PRACTICAS 

    5 3 2

    5 2 3

    5 2 3

    5 2 3

    5 2 3

    3.  Formulación y selección de estrategias

    DURACIÓN DE CADA SESIÓN  PARA CUBRIR EL CONTENIDO TEÓRICO  PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES PRACTICAS 

    5 3 3

    5 3 2

    5 2 3

    5 2 3

    5 2 3

    5 2 3

    4. Implantación y evaluación de las estrategias

    DURACIÓN DE CADA SESIÓN  PARA CUBRIR EL CONTENIDO TEÓRICO  PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES PRACTICAS 

    5 3 2

    5 2 3

    5 2 3

    5 2 3

    5 2 3

  • 8/19/2019 SÍLABO DE GERENCIA ESTRATÉGICA_JUAN ÁLVAREZ_MAYO 2012.pdf

    9/11

     

    CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DE UN PROFESIONAL:

    CONTRIBUCIÓN DE GERENCIA ESTRATÉGICA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL ADMINISTRADOR.

    Gerencia estratégica contribuye con el proceso decisional del Administrador para generar

    un cambio estratégico en empresas públicas y privadas que logren competitividad y

    sostenibilidad en el mercado local, nacional e internacional, mediante la generación de

    riqueza y el cumplimiento de su responsabilidad social. 

    VINCULACIÓN DE GERENCIA ESTRATÉGICA CON OTROS CONTENIDOS DISCIPLINARES DEL CURRÍCULO.

    Gerencia estratégica se vincula de manera directa con planificación estratégica y

    presupuestos, pues constituyen fases fundamentales para la implementación de la gestión

    del cambio administrativo, las técnicas de investigación de mercados y economía

    contribuyen en el diagnóstico estratégico junto a la estadística y el liderazgo necesario para

    el proceso administrativo requiere la relación con talento humano.

    TIPO DE FORMACIÓN DE LA MATERIA Y LA RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN Y LA

    CARRERA.

    La Gerencia Estratégica, es una asignatura fundamental en la formación del Administrador

    y comparte la misión institucional de una formación profesional sobre la base de la

    investigación y vinculación con la sociedad, así como el desarrollo de emprendedores y

    líderes que mediante decisiones estratégicas promuevan con el desarrollo de un sector

    empresarial ético, con responsabilidad social. 

  • 8/19/2019 SÍLABO DE GERENCIA ESTRATÉGICA_JUAN ÁLVAREZ_MAYO 2012.pdf

    10/11

     

    RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE:

    RESULTADOS DE APRENDIZAJE GLOBALES

    (PROPUESTOS POR EL CEAACES)

    CONTRIBUCIÓN 

    (ALTA-MEDIA-BAJA)

    RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL CURSO

    (REDACTAR UTILIZANDO VERBOS DE ACCIÓN DELA TAXONOMÍA DE BLOOM Y DAVE):

    Definir la misión, visión y la filosofía dela organización

    Alta   Definir la misión, visión y la

    filosofía de una organización

    Identificar la cadena de valor de laorganización

    Alta

    Realizar análisis FODA organizacional Alta  

    Realizar análisis FODA

    organizacional

    Definir objetivos, estrategias, acciones

    y recursos

    Alta   Definir objetivos, estrategias,

    acciones y recursos

    Definir los criterios de evaluación delplan estratégico

    Alta   Definir los criterios de

    evaluación del plan

    estratégico

    Formular escenarios que permitanevaluar los aspectos de calidad yproductividad dentro de la planeaciónestratégica

    Alta  

    Formular escenarios que

    permitan evaluar los

    aspectos de calidad y

    productividad dentro de la

    planeación estratégica

    Definir la estructura de la organización Alta   Definir la estructura de la

    organización

    Diseñar los procesos organizacionales Alta  

    Diseñar los procesos

    organizacionales

    Diseñar políticas organizacionales Alta   Diseñar políticas

    organizacionales

    Aplicar procedimientos y técnicas queapoyen el logro de las metasorganizacionales con base en el marco

    normativo de las organizaciones

    Alta  

    Aplicar procedimientos ytécnicas que apoyen el logrode las metas organizacionales

    con base en el marconormativo de lasorganizaciones

    Realizar diagnósticos organizacionales Alta   Realizar diagnósticos

    organizacionales

  • 8/19/2019 SÍLABO DE GERENCIA ESTRATÉGICA_JUAN ÁLVAREZ_MAYO 2012.pdf

    11/11

     

    RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO:  DR. JUAN ÁLVAREZ GAVILANES, MBA.

    FECHA DE ELABORACIÓN: 24 DE ABRIL DEL 2012

    FORMAS DE EVALUACIÓN DEL CURSO (se debe indicar las políticas de evaluación de la materia, enlos diferentes períodos de evaluación que se realicen en la Carrera) 

    PRIMERAEVALUACIÓN 

    SEGUNDAEVALUACIÓN 

    TERCERAEVALUACIÓN 

    CUARTAEVALUACIÓN 

    N° EVALUACIÓN 

    EXÁMENES  30 30 30 30 30

    LECCIONES  10 10 10 10 10

    TAREAS  10 10 10 10 10

    INFORMES 10 10 10 10 10

    PARTICIPACIÓN EN CLASE  10 10 10 10 10

    ACTIVIDADES DE TRABAJOAUTÓNOMO 

    30 30 30 30 30

    TOTAL  100 100 100 100 100