18
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN LITERATURA HISPANOAMERICANA SÍLABO I. DATOS GENERALES. CÓDIGO DE LA ASIGNATURA : 1003-10405. N° DE HORAS TOTALES : 4. N° DE HORAS TEORÍA : 2. N° DE HORAS PRÁCTICA : 2. N° DE CRÉDITOS : 3. CICLO : VII. PRE-REQUISITO : LITERATURA PERUANA. PROFESOR : II. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. El curso propone una mirada crítica al proceso de evolución de la literatura latinoamericana desde el periodo prehispánico hasta la actualidad. Se tratarán temas relacionados a la formación de la tradición literaria latinoamericana poniendo énfasis en los primeros años del siglo XX donde se escribieron las novelas fundacionales de las naciones latinoamericanas y surgieron los grandes poetas de nuestra tradición. SÍNTESIS DE CONTENIDOS EXPRESADOS EN CUATRO UNIDADES DIDÁCTICAS UNIDAD I : LOS CAMPOS Y SISTEMAS LITERARIOS LATIONAMERICANOS

literatura hispanoamericana sílabo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: literatura hispanoamericana sílabo

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN,

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

LITERATURA HISPANOAMERICANA SÍLABO

I. DATOS GENERALES. CÓDIGO DE LA ASIGNATURA : 1003-10405.

N° DE HORAS TOTALES : 4.

N° DE HORAS TEORÍA : 2.

N° DE HORAS PRÁCTICA : 2.

N° DE CRÉDITOS : 3.

CICLO : VII.

PRE-REQUISITO : LITERATURA PERUANA.

PROFESOR :

II. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA.

El curso propone una mirada crítica al proceso de evolución de la literatura

latinoamericana desde el periodo prehispánico hasta la actualidad. Se tratarán

temas relacionados a la formación de la tradición literaria latinoamericana

poniendo énfasis en los primeros años del siglo XX donde se escribieron las novelas

fundacionales de las naciones latinoamericanas y surgieron los grandes poetas de

nuestra tradición.

SÍNTESIS DE CONTENIDOS EXPRESADOS EN CUATRO UNIDADES DIDÁCTICAS

UNIDAD I : LOS CAMPOS Y SISTEMAS LITERARIOS LATIONAMERICANOS

Page 2: literatura hispanoamericana sílabo

UNIDAD II :

ESQUEMA EVOLUTIVO: COLONIALIDAD DEL SABER.

UNIDAD III:

CIUDAD LETRADA, TRANSCULTURACIÓN, HETEROGENEIDAD E HIBRIDEZ

UNIDAD IV:

EL REGIONALISMO Y EL BOOM

UNIDAD V:

LOS FUNDADORES DE LA TRADICIÓN POÉTICA LATINOAMERICANA

UNIDAD VI:

LA NO SIMULTANEIDAD DE LO SIMULTÁNEO: MODERNIDAD PERIFÉRICA.

III. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA.

El estudiante estará en condiciones de comprender y aplicar nociones

básicas de interpretación de textos literarios. Podrá también reconocer las

principales tendencias de la literatura latinoamericana además de analizar e

interpretar la estructura y funcionamiento de las principales obras de la

literatura latinoamericana. La competencia mayor consiste en opinar con

propiedad sobre los textos leídos en clase.

IV. CONTENIDOS.

UNIDAD 1

LOS CAMPOS Y SISTEMAS LITERARIOS LATIONAMERICANOS

LECCIONES:

La propuesta de Pierre Bourdieu

La propuesta de Antonio Cándido.

La propuesta de Antonio Cornejo Polar.

Page 3: literatura hispanoamericana sílabo

UNIDAD 2

ESQUEMA EVOLUTIVO: COLONIALIDAD DEL SABER.

LECCIONES

Génesis y desarrollo de la literatura latinoamericana.

El periodo de la independencia cultural.

Los periodos de la dependencia cultural

La propuesta de Aníbal Quijano

UNIDAD 3

CIUDAD LETRADA, TRANSCULTURACIÓN, HETEROGENEIDAD E HIBRIDEZ

LECCIONES

La propuesta de Ángel Rama.

Roberto Fernández Retamar y la independencia teórica.

Antonio Cornejo Polar.

Las culturas híbridas de Néstor García Canclini.

UNIDAD 4

EL REGIONALISMO Y EL BOOM

LECCIONES

La novela regionalista: etapas, representantes características.

El “Boom” latinoamericano: etapas, representantes características.

UNIDAD 5

LOS FUNDADORES DE LA TRADICIÓN POÉTICA LATINOAMERICANA

LECCIONES

Vicente Huidobro.

Pablo Neruda

César Vallejo

Octavio Paz

UNIDAD 6

LA NO SIMULTANEIDAD DE LO SIMULTÁNEO: MODERNIDAD PERIFÉRICA.

LECCIONES

Carlos Pacheco

Carlos Rincón

Beatriz Sarlo.

Page 4: literatura hispanoamericana sílabo

V. METODOLOGÍA.

La naturaleza del curso hace que este requiera de exposiciones

magistrales que serán realizadas por el profesor y de intervenciones

continuas de los participantes en todas y cada una de las sesiones. El curso

exige la lectura obligatoria de siete novelas que serán propuestas por el

profesor.

Se emplea una enseñanza personalizada que implica un diálogo

permanente de los contenidos de clase y un debate de las lecturas

obligatorias.

VI. EVALUACIÓN. 6.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Los Criterios de Evaluación se encuentran detallados en la siguiente página.

6.2. TIPOS DE EVALUACIÓN. . Evaluación de Proceso (Formativa). . Evaluación de Producto (Sumativa).

6.3. RUBROS DE EVALUACIÓN. . Intervención Oral. . Trabajo Académico:

Primera Práctica. Segunda Práctica. Examen Parcial. Tercera Práctica. Cuarta Práctica. Examen Final.

6.4. REQUISITOS PARA APROBAR LA ASIGNATURA.

. Asistencia a la Asignatura (Máximo 30% de inasistencias). . Participación Activa en las Sesiones de Enseñanza-Aprendizaje. . Rendir 04 Prácticas, Examen Parcial y Examen Final. . Desarrollo, Presentación y Exposición de un Trabajo Monográfico

Grupal.

Page 5: literatura hispanoamericana sílabo

NOTA

VARIA-

BLE

VA

LOR

VI

GESI

MAL

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE

EXPOSICIONES ORALES

Aspectos formales

Responsabilidad

Oportuno

Investigación

Creador-critico

Cumple lo

Solicitado

Organización

de Grupos

Dominio

de la Técnica

Dominio

de Contenido

A

+A

20

- Carátula y partes.

- Sigue las

instrucciones.

- Gráfica

- Ilustra.

- Diseña.

- Pintado.

- Presenta en la fecha

indicada.

- Personalmente.

- Es oportuno.

- Junto con grupo.

- Presenta todo

-Amplia opiniones.

-Usa método científico.

-Fichaje.

-Conclusiones.

-Comentarios.

- Da opiniones personales.

- Plantea soluciones.

- Nuevos modelos.

- Presenta todo lo

solicitado.

- En base a los objetivos y/o

competencias.

- El grupo es afiatado al

trabajo.

- Ordenado, planificado,

coordinado.

- Hay un a exposición

técnica, metodológica.

- Motivación, desarrollo,

diálogo.

- Comenta.

- Explica.

- Conoce.

- Comprende.

- Aplica.

- Analiza.

- Valora.

- Usa fichas.

A

19

-A

18

B

+B

17

- Diseños copiados.

- Diseños

nuevos.

- Lo formal, básico

- Anexos

- Inoportuno.

- Envía con tercera persona.

- justificación de falta.

- Con referencia bibliográfica.

- Fichas.

- Compara.

- Hipótesis.

- Sugerencias y

recomendaciones.

- Modelos tradicionales.

- Presenta 80% de lo solicitado

- Ordenado y completo

100%.

- Poca coordinación.

- Usa poco material

educativo.

- Poco claro.

- Conoce y comprende.

- Importantes.

- Incompletos.

- Graduados

B

16

-B

15

C

+C

14

- Sin originalidad.

- Poco cuidado.

- 2da Fecha.

- Adjunta fichas, pocas cosas

nuevas.

- Estudio y observación.

- Aplica, valora y ejemplifica.

- Sugerencias limitadas.

- Cumple 70% del objetivo o competencia.

- Trabajo no bien

coordinado 80%.

- Mala racionalización del

tiempo.

- Lee sin comentarios.

- Usa pocas técnica e

instrumentos.

- Poco dominio del

contenido.

- Lee.

- Poco comentario

C

13

-C

12

D

+D

11

- No sigue la pautas

- 3era Fecha

- No presenta ningún tipo de

investigación.

- Copia textual documental.

- Es completa.

- No aporta nada nuevo

-Cumple 50% del objetivo o

competencia.

- Cumple el 50% del

trabajo.

- Desorganizado.

- Desorganizado

- Mala exposición

- Sin método .

- Fallas en el concepto.

- No se orienta al logro del

objetivo competencia.

D

10

-D

09

E

+E

08

- Trabajo deficiente en

lo formal.

- 4ta Fecha

- Sigue una sola corriente y

opinión.

- Trabajo de bajo nivel.

-Copia de sus compañeros.

- Plagio.

- Cumple el 30% del objetivo

o competencia.

- El trabajo cumple 30%.

- Sin coordinación.

- No domina. Exposición

leída.

- NSP.

- Deficientes

conocimientos.

- Incompleto.

- Lee no comenta.

E

07

-E

06

F

+F

05

- Falta mas del 50% de

partes formales.

- No se presento NSP.

- Después de 4ta Fecha.

- NSP.

- No investiga.

- NSP.

- No crea.

- NSP.

- Cumple 20%.

- NSP.

- Solo domina 20%.

- NSP.

- Deficiente.

- NSP.

F

04

-F

03

Page 6: literatura hispanoamericana sílabo

VII. FUENTES DE INFORMACIÓN

Altamirano, Carlos y Beatriz Sarlo. Conceptos de sociología literaria. Buenos Aires: CEAL,

1980

__________ Literatura / Sociedad. Buenos Aires: Hachette, 1983.

__________ Términos críticos de sociología de la cultura. Buenos Aires: Paidós, 2002.

Ayerbe, Luis Fernando. O ocidente e o “Resto”. A América Latina e o Caribe na cultura do

Imperio. Buenos Aires: Clacso, 2003.

Barrenechea, Ana María. Textos hispanoamericanos. De Sarmiento a Sarduy. Caracas:

Monte Avila, l978.

__________ El espacio crítico en el discurso literario. Buenos Aires: Kapelusz, 19985.

Bello, Andrés. Obra literaria. Edición y prólogo de Pedro Grases. Caracas: Biblioteca

Ayacucho, 1979.

Bourdieu, Pierre. Intelectuales, política y poder. Buenos Aires: Eudeba, 2000.

Bueno, Raúl. Escribir en Hispanoamérica. Ensayos sobre teoría y crítica literarias. Lima-

Pittsburgh: Latinoamérica Editores, 1991.

__________ “Sobre la heterogeneidad literaria y cultural de América Latina”. En Mazzotti

y Zevallos (Coordinadores), Asedios a la heterogeneidad cultural. Libro de homenaje a

Antonio Cornejo Polar, 21-36.

__________ “Aproximación al método crítico de Antonio Cornejo Polar”, Perfil y entraña

de Antonio Cornejo Polar. Homenaje, 13-24.

Page 7: literatura hispanoamericana sílabo

Cândido, Antonio. Introducao ao método crítico de Sílvio Romero. Sao Paulo: 1945.

__________ Formacao da literatura brasileira_ momentos decisivos, Sao Paulo: Martins,

1959.

__________ Literatura e sociedade:estudos de Teoria e História Literária, Sao Paulo:

Nacional, 1965.

__________ “Literatura y subdesarrollo”. En Fernández Moreno (Compilador). América

Latina en su literatura, 335-353.

__________ A educacao pela noite e outros ensaios. Sao Paulo: Atica, 1987.

__________ Recortes. Sao Paulo: Companhia das Letras, 1993.

__________ O discurso e a cidade. Sao Paulo: Duas Cidades, 1993.

Churata, Gamaliel. El pez de oro. Retablos de Laykakuy. La Paz, Canata, 1957.

Coutinho, Afranio. Correntes cruzadas. Río de Janeiro: A Noite, 1953.

__________ Da critica e da nova critica. Río de Janeiro – Sao Paulo – Bahía: Editora

Civilizacao Brasileira, 1957.

Chang-Rodríguez, Eugenio. Poética e ideología en José Carlos Mariátegui. Madrid: José

Porrúa Turanzas, 1983.

Díaz Caballero, Jesús. “La concepción del realismo en Mariátegui”. Revista de Crítica

Literaria Latinoamericana 20 (1984): 113-128.

Díaz Quiñones, Arcadio. “Pedro Henríquez Ureña: la persistencia de la tradición”. Revista

de Crítica Literaria Latinoamericana 33 (1991): 21-28.

Fernández Moreno, César (Compilador). América Latina en su literatura. México: Siglo XXI,

1972.

Page 8: literatura hispanoamericana sílabo

Fernández Retamar, Roberto. Idea de la estilística. La Habana: Universidad de La Habana,

1963.

__________ Para una teoría de la literatura hispanoamericana y otras aproximaciones. La

Habana: Casa de las Américas, 1975. (Primera edición completa: Bogotá: Instituto Caro y

Cuervo, 1995).

__________ Todo Calibán. Concepción: Cuadernos Atenea, 1998.

Figueroa Sánchez, Cristo R. Barroco y neobarroco en la narrativa hispanoamericana.

Cartografías literarias de la segunda mitad del siglo XX. Medellín: Editorial Universidad de

Antioquia, Editorial pontificia Universidad Javeriana, 2007.

Franco, Jean. “Tendencias y prioridades de los estudios literarios latinoamericanos”.

Escritura 11 (1981): 7-20.

__________ “Apuntes sobre la crítica feminista y la literatura hispanoamericana”.

Hispamérica 45 (1986): 31-43.

García Canclini, Néstor. Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad.

México: Grijalbo, 1989.

__________ “Narrar la multiculturalidad”. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 42

(1995): 9-20.

__________ Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización.

México: Grijalbo, 1995.

__________ (coord.) Culturas en globalización. América Latina – Europa – Estados Unidos:

libre comercio e integración. Caracas, Nueva sociedad, 1996.

__________ Ideología, cultura y poder. Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, 1997

Gilman, Claudia. Entre la pluma y el fusil. Debates y dilemas del escritor revolucionario en

América Latina. Buenos Aires: Siglo XXI, 2003.

Page 9: literatura hispanoamericana sílabo

Gonzales, Osmar. Pensar América Latina: hacia una sociología de los intelectuales

latinoamericanos siglo XX. Lima, Ediciones Mundo Nuevo, 2002.

González Stephan, Beatriz. Contribución al estudio de la historiografía literaria

hispanoamericana. Caracas: Biblioteca de la Academia Nacional de Historia, 1985.

González Stephan, Beatriz (Comp.). Cultura y tercer mundo. 1. Cambios en el saber

académico. Caracas, Nueva Sociedad, 1996.

___________________________ . Cultura y tercer mundo. 2. Nuevas identidades y

ciudadanías. Caracas. Nueva Sociedad, 1996.

Grüner, Eduardo. El fin de las pequeñas historias. De los estudios culturales al retorno

(imposible) de lo trágico. Buenos Aires: Paidós, 2002.

Gruzinski, Serge. La guerra de las imágenes. De Cristóbal Colón a “Blade Runner” (1492-

20019). México: Fondo de Cultura Económica, 1995.

__________ El pensamiento mestizo. Barcelona: Paidós, 2000.

Guadarrama, Pablo y Nikolai Pereliguin. Lo universal y lo específico en la cultura. Bogotá:

Universidad INCCA, 1998.

Gutiérrez, Gustavo. Teología de la liberación. Lima, Centro de estudios y Publicaciones,

1996.

Henríquez Ureña, Pedro. Seis ensayos en busca de nuestra expresión. Buenos Aires: Babel,

1928.

__________ Historia de la cultura en la América hispánica. México: Fondo de Cultura

Económica, 1947.

Page 10: literatura hispanoamericana sílabo

__________ Las corrientes literarias en la América hispánica. Traducción de Joaquín Diez

Canedo. México, Fondo de Cultura Económica, 1949 (1945).

__________ Obra crítica. Edición de Emma Susana Speratti. México: FCE, 1960.

__________ La utopía de América. Prólogo de Rafael Gutiérrez Girardot, compilación y

cronología de Ángel Rama y Rafael Gutiérrez Girardot. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1978.

Higgins, James (Editor). Heterogeneidad y literatura en el Perú. Lima: Celacp, 2003.

Hopenhayn, Martín. Ni apocalípticos ni integrados. Aventuras de la modernidad en

América Latina. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica, 1994.

Hozven, Roberto. “Sobre la inteligencia americana de Alfonso Reyes”. Revista

Iberoamericana 148-149 (1989): 803-817.

Jameson, Fredric y Slavoj Zizek. Estudios Culturales. Reflexiones sobre el

multiculturalismo. Buenos Aires: Paidós, 1998.

Jitrik, Noé. El fuego de la especie. Buenos Aires: Siglo XXI, 1971.

__________ Producción literaria y producción social. Buenos Aires: Sudamericana, 1975.

__________ Temas de teoría. El trabajo crítico y la crítica literaria. México D.F.,

Fontamara, 2001.

Kirkpatrick, Gwen. “El feminismo en los tiempos del cólera”. Revista de Crítica Literaria

Latinoamericana 42 (1995): 45-55.

Klahn, Norma y Wilfrido H. Corral (compiladores). Los novelistas como críticos. Tomos I y

II. México. Fondo de Cultura Económica, 1991.

Page 11: literatura hispanoamericana sílabo

Lafer, Celso. Esboco de figura. Homenagem a Antonio Candido. Sao Paulo: Duas Cidades,

1979.

Lander, Edgardo (comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales.

Buenos Aires: Clacso, 2003.Lasarte Valcárcel, Javier (Ed.). Pedro Henríquez Ureña: Del

ensayo crítico a la historia literaria. Prólogo de Javier Lasarte. Alicante: Generalitat

Valenciana – Instituto de Cultura Juan Gil-Albert.

__________ (coord.) Territorios intelectuales. Pensamiento y cultura en América Latina.

Caracas: Fondo Editorial La Nave Va, 2001.

Lezama Lima, José. La expresión americana. Mexico: Fondo de Cultura Económica, 2005

Lida, Raimundo. Letras hispánicas. Estudios. Esquemas. México: Fondo de Cultura

Económica, 1958.

Lienhard, Martin. La voz y su huella. Escritura y conflicto étnico-social en América Latina

1492-1988. Lima: Horizonte, 1992.

Losada, Alejandro. Creación y praxis. La producción literaria como praxis social en el Perú y

en América Latina. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1976.

__________ “Articulación, periodización y diferenciación de los procesos literarios en

América Latina”. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 17 (1983): 7-37.

__________ La literatura en la sociedad de América Latina: Perú y el Río de la Plata, 1837-

1880. Frankfurt: K. D. Vervuert, 1983.

__________ La literatura en la sociedad de América Latina. Munchen: W. Fink, 1987.

Maldonado, Tomás. ¿Qué es un intelectual? Barcelona: Paidós, 1998.

Page 12: literatura hispanoamericana sílabo

Mariaca Iturri, Guillermo. El poder de la palabra: ensayos sobre la modernidad de la crítica

literaria latinoamericana. La Paz – La Habana: Universidad de San Andrés – Casa de las

Américas, 1993.

__________ El poder de la palabra. Ensayos sobre la modernidad de la crítica cultural

hispanoamericana. Santiago de Chile: Trajamar Editores, 2007.

Martínez Bonati, Félix. La estructura de la obra literaria. Barcelona: Ariel, 1983 (1960).

Mato, Daniel (compilador). Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en

cultura y poder. Caracas, CLACSO / Universidad Central de Venezuela, 2002.

Mignolo, Walter. Elementos para una teoría del texto literario. Barcelona: Editorial Crítica,

1978.

__________ Teoría del texto e interpretación de textos. México: Universidad Autónoma

de México, 1986.

__________ Textos, modelos y metáforas. Veracruz: Universidad Veracruzana, 1984.

__________ “Entre el canon y el corpus”. Nuevo Texto Crítico 14/15 (julio 1994 – junio

1995): 23-36.

__________ “Herencias coloniales y teorías poscoloniales”. En González Stephan (comp.)

Cultura y tercer mundo. 1. Cambios en el saber académico, 99-136.

__________ “Posoccidentalismo: las epistemologías fronterizas y el dilema de los estudios

(latinoamericanos) de área”. Revista Iberoamericana 176-177 (1996): 679-696.

__________ Historias locales / diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos

y pensamiento fronterizo. Madrid: Akal ediciones, 2003.

Mojica de, Sarah (comp.). Mapas culturales para América Latina: culturas híbridas, no

simultaneidad modernidad periférica. Bogotá: CEJA, 2001.

Page 13: literatura hispanoamericana sílabo

Moraña, Mabel. “Formación del pensamiento crítico literario en Hispanoamérica: época

colonial”. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 31-32 (1990): 255-265.

__________ “Fundación del canon: hacia una poética de la historia en la Hispanoamérica

colonial”. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 43-44 (1996): 17-43.

__________ “El boom del subalterno”. Revista de Crítica Cultural 15 (1997): 48-53.

__________ Crítica impura. Estudios de literatura y cultura latinoamericanos. Madrid:

Iberoamericana Vervuet, 2004.

Moraña, Mabel (Ed.). Ángel Rama y los estudios latinoamericanos. Pittsburgh: Instituto

Internacional de Literatura Iberoamericana, 1997.

__________ Indigenismo hacia el fin del milenio. Homenaje a Antonio Cornejo Polar.

Pittsburgh: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, 1998.

__________ Nuevas perspectivas desde / sobre América Latina: el desafío de los estudios

culturales. Santiago de Chile: Editorial Cuarto Propio – Instituto Internacional de Literatura

Iberoamericana, 2000.

Osorio Tejeda, Nelson. “Mariátegui y Amauta en el contexto de los años veinte”. Nuevo

Texto Crítico 2 (1988): 315-327.

__________ “Situación actual de la nueva conciencia crítica”. Revista de Crítica Literaria

Latinoamericana 29 (1989): 285-294.

__________ “Formación del pensamiento crítico literario en la colonia”. En José Anadón

(Ed.) Ruptura de la conciencia hispanoamericana. México: Fondo de Cultura Económica,

1993, 59-76.

Oviedo, José Miguel. Breve historia del ensayo hispanoamericano. Madrid: Alianza

Editorial, 1991.

Carbonell i Cortés, Ovidi. Traducción, exotismo poscolonialismo. Cuenca, Ediciones de la

Universida de Castilla – La Mancha, 1997.

Page 14: literatura hispanoamericana sílabo

Pacheco, Carlos. La comarca oral. La ficcionalización de la oralidad cultural en la narrativa

hispanoamericana contemporánea. Caracas: La Casa de Bello, 1992.

__________ “Sobre la construcción de lo rural y lo oral en la literatura hispanoamericana”.

Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 42 (1995): 57-71.

Payne, Michael. Diccionario de teoría crítica y estudios culturales. Buenos Aires, Paidós,

2002.

Paz Octavio. El arco y la lira. México: Fondo de Cultura Económica, 1956.

__________ Los hijos del limo. Barcelona: Seix Barral, 1974.

__________ Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe. México: Fondo de Cultura

Económica, 1982.

Pérus, Francoise. Historia y crítica literaria: el realismo social y la crisis de la dominación

oligárquica. La Habana, Casa de las Américas, 1982.

Picón-Salas, Mariano. De la conquista a la independencia. México, Fondo de Cultura

Económica, 1950 (1944).

Pizarro, Ana (Coordinadora). La literatura latinoamericana como proceso. Buenos Aires:

centro Editor de América Latina, 1985.

__________ Hacia una historia de la literatura latinoamericana. México: El Colegio de

México- Universidad Simón Bolívar. 1987.

__________ América Latina. Palabra Literatura e cultura. Sao Paulo – Campinas: Memorial

– Unicamp, 1993.

Pólit Dueñas, Gabriela. Crítica literaria ecuatoriana. Quito: FLACSO, 2001.

Page 15: literatura hispanoamericana sílabo

Portuondo, José Antonio. Concepto de la poesía y otros ensayos. México: Grijalbo, 1974

(1945).

__________ La emancipación literaria en Hispanoamérica. La Habana: Casa de Las

Américas, 1975.

__________ La historia y las generaciones. La Habana: Casa de Las Américas, 1981 (1958).

Rama, Ángel. Rubén Darío y el Modernismo. Caracas: Ediciones de la Biblioteca de la

Universidad Central de Venezuela, 1970.

__________ “Sistema literario y sistema social en Hispanoamérica”. En Varios, Literatura y

praxis en América Latina, Caracas: Monte Avila, 1974, 81-107.

__________ La novela en América Latina: Panoramas 1920-1980. Bogotá: Procultura,

1982.

__________ Transculturación narrativa en América Latina. México: Siglo XXI, 1982.

__________ “Literatura y cultura en América Latina”. Revista de Crítica Literaria

Latinoamericana 18 (1983): 7-35.

__________ Literatura y clase social. México: Folios Ediciones, 1984.

__________ La ciudad letrada. Hanover, New Hampshire: Ediciones del Norte, 1984.

__________ La crítica de la cultura en América Latina. Selección y prólogos de Saúl

Sosnowski y Tomás Eloy Martínez. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1985.

Ramos, Julio. Desencuentros de la modernidad en América Latina. Literatura y política en

el siglo XIX.México: Fondo de cultura Económica, 1989.

Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 31-32 (1990). Número monográfico dedicado

a la evaluación de quince años de crítica literaria latinoamericana y latinoamericanista.

Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 50 (1999). Número especial: “La trayectoria de

Antonio Cornejo Polar”.

Reyes, Alfonso. La experiencia literaria. En sus Obras completas, Tomo XIV. México: Fondo

de Cultura Económica, 1962 (1942).

Page 16: literatura hispanoamericana sílabo

__________ El deslinde. En sus Obras completas, Tomo XV. México: Fondo de Cultura

Económica, 1963 (1944).

Rincón, Carlos. El cambio en la noción de literatura y otros estudios de teoría y crítica

latinoamericana. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura, 1978.

__________ “Historia de la Historiografía y de la Crítica Literaria Latinoamericanas.

Historia de la conciencia histórica”. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 24 (l986):

7-19.

__________ “Modernidad periférica y el desafío de lo posmoderno. Perspectivas del arte

narrativo latinoamericano”. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 29 (1989): 61-104.

__________ La no simultaneidad de lo simultáneo. Postmodernidad, globalización y

culturas en América Latina. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1995.

Rivera Cusicanqui, Silvia. “El potencial epistemológico y teórico de la historia oral: de la

lógica instrumental a la descolonización de la historia” Temas Sociales 11 (1990): 49-75.

Rodríguez Monegal, Emir. El otro Andrés Bello. Caracas: Monte Avila, 1969.

__________ El boom de la novela latinoamericana. Caracas: Tiempo Nuevo, 1972.

__________ Jorge Luis Borges. Una biografía literaria. México: Fondo de Cultura

Económica, 1987.

Romero, Sílvio. Teoria, Critica e História Literária. Selección y presentación de Antonio

Candido. Rio de Janeiro: EDUSP, 1978.

Sacoto, Antonio. El indio en el ensayo de la América española. Quito, Abya-Yala/

Universidad Andina Simón Bolívar, 1994.

Sanín Cano, Baldomero. El oficio de lector. Compilación, prólogo y cronología de Juan

Gustavo Cobo Borda. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1978.

Page 17: literatura hispanoamericana sílabo

Sarlo, Beatriz. El imperio de los sentimientos. Buenos Aires: Catálogos Editora, 1985.

__________ Una modernidad periférica: Buenos Aires 1920 y 1930. Buenos Aires:

Ediciones Nueva Visión, 1988.

__________ Escenas de la vida posmoderna. Intelectuales, arte y videocultura en la

Argentina. Buenos Aires: Ariel, 1994.

Schmidt-Welle, Friedhelm (Ed.). Antonio Cornejo Polar y los estudios latinoamericanos.

Pittsburgh: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, 2002.

Schwarz, Roberto. Ao vencedor as batatas. Sao Paulo: Duas Cidades, 1977.

__________ Que horas sao?: Ensaiaos. Sao Paulo: Companhia das Letras, 1987.

__________ Um mestre na periferia do capitalismo –Machado de Assis-. Sao Paulo: Duas

Cidades, 1990.

__________ “Originalidade da crítica de Antonio Candido”. Nuevo Texto Crítico 14 / 15

(julio 1994 – junio 1995): 175-191.

Seoane, José y Emilio Taddei (Compiladores). Resistencias mundiales. Buenos Aires,

Clacso, 2001.

Skirius, John (comp.). El ensayo hispanoamericano del siglo XX. México: Fondo de cultura

Económica, 1994.

Sosnowski, Saúl. “Sobre la crítica de la literatura hispanoamericana: balance y

perspectivas”. Cuadernos Hispanoamericanos 443 (1987): 143-159.

Toro, Alfonso de (Ed.). Postmodernidad y Postcolonialidad. Breves reflexiones sobre

Latinoamérica. Francfort: Vervuert – Iberoamericana, 1997.

Page 18: literatura hispanoamericana sílabo

Toro, Alfonso de y Fernando de Toro (Eds.). El debate de la postcolonialidad en

Latinoamérica. Una postmodernidad periférica o cambio de paradigma en el pensamiento

latinoamericano. Francfort: Vervuert – Iberoamericana, 1999.

Yúdice, George. “¿Puede hablarse de postmodernidad en América Latina?”. En: Revista de

Crítica Literaria Latinoamericana 29, 1989: 105-128.

Walsh, Catherine (editora). Estudios Culturales Latinoamericanos. Retos desde y sobre la

región andina. Abya-Yala / Universidad Andina Simón Bolívar, 2003.

_____________________. Pensamiento Crítico y matriz (de)colonial. Reflexiones

latinoamericana. Quito, Abya-Yala / Universidad Andina Simón Bolívar, 2005.

Weinberg, Liliana. El ensayo, entre el paraíso y el infierno. México: Fondo de Cultura

Económica, 2001.

Zea, Leopoldo. Discurso desde la marginación y la barbarie. México: Fondo de Cultura

Económica, 1990.