Sílabo de Investigación de Mercados

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Slabo de Investigacin de Mercados

    1/6

    1

    FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESACARRERA DE ADMINISTRACIN

    SILABO DE INVESTIGACION DE MERCADOS

    1. DATOS GENERALES1.1 Facultad : Estudios de la Empresa1.2 Carrera profesional : Administracin1.3 Tipo de curso : Obligatorio1.4 Requisito : Teora del Muestreo1.5 Ciclo de estudios : VI1.6 Duracin del curso : 18 semanas

    Inicio : 13 de AgostoTrmino : 15 de Diciembre

    1.7 Extensin horaria : 4 horas semanales1.8 Crditos : 31.9 Periodo lectivo : 2007-II1.10 Docente : Ing. Antonio Mller Soln ([email protected])

    2. FUNDAMENTACIONAsignatura de naturaleza terico-prctica, orientada a delimitar el campo de estudio de lainvestigacin de mercados dentro del contexto del marketing, que busca captar informacin delmedio ambiente externo, para que sea aplicable oportunamente en la toma de decisiones acertadasde la gestin empresarial. Se enfoca la forma de concebir un problema de investigacin comercial,la forma de desarrollarlo, procesarlo y de formular un informe final.

    La investigacin de mercados tiene un enfoque sistemtico yobjetivo para eldesarrollo y suministrodeinformacin en elproceso detoma de decisiones por parte de lagerencia demercadeo.

    Los cuatro componentes bsicos y sudescripcin son los siguientes:1. Sistemtico: Se refiere al requisito de que el proyecto de investigacin debe estar bien

    organizado y planeado: se deben detallar con anterioridad los aspectos estratgicos y tcticosdeldiseodeinvestigacin,y se han de anticipar lanaturalezade losdatosque se deben reuniry el tipo deanlisisque se vaya a emplear.

    2. Objetividad: Implica que la investigacin de mercados busca ser neutral y sin ningn tipo decarga emocional en el desempeo de sus responsabilidades. La investigacin de mercadospuede operar en circunstancias diferentes de las ciencias fsicas, sociales y mdicas, perocomparte su norma comn de objetividad.

    3. Informacin:Necesidad de la gerencia de mercadeo de informacin oportuna y confiable para elapoyo a la toma de sus decisiones, de la que no dispone en el momento de requerirla.

    4. Toma de decisiones: En situaciones donde se hace uso de la investigacin de mercados, serefiere a aquellas decisiones no rutinarias, en las cuales la experiencia y el criterio del gerenteno son suficientes para guiar una adecuada toma de decisin, sea una situacin nueva o nica,lo que provoca que el enfoque normal de la toma de decisiones no se ajuste claramente a estenuevo esquema, induciendo a seguir un enfoque ms formal al que se denomina proceso de latoma de decisiones.

    33.. COMPETENCIAAl concluir el curso los alumnos estarn en capacidad de desarrollar un Plan de Investigacin deMercados. Analizar, seleccionar y administrar los mtodos ms adecuados de investigacin,valorando su importancia en la obtencin de los datos. Procesar, analizar e interpretar la

    informacin de la investigacin de mercados, facilitando la toma de decisiones oportunas y segurasen la gestin empresarial. Demostrando en todo el curso capacidad de trabajo en equipo,planificado y organizado. En el presente ciclo los alumnos desarrollarn los proyectos deinvestigacin cualitativa y cuantitativa.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos12/decis/decis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mepla/mepla.shtmlhttp://monografias.com/trabajos10/anali/anali.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/elabproyec/elabproyec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/elabproyec/elabproyec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/filo/filo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/filo/filo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/filo/filo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/concient/concient.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/concient/concient.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/concient/concient.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/filo/filo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/elabproyec/elabproyec.shtmlhttp://monografias.com/trabajos10/anali/anali.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mepla/mepla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/decis/decis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlmailto:[email protected]
  • 7/25/2019 Slabo de Investigacin de Mercados

    2/6

    2

    4. OBJETIVOS ESPECFICOS DEL CURSO4.1 Los alumnos al finalizar la unidad 1Reconocen e identifican los tipos de Investigacin y fuentes

    de Informacin de Mercado que cada situacin especfica lo amerite, analizan el ambiente delbien o servicio. Determinan con claridad las necesidades de investigacin comercial y losobjetivos de la investigacin, tomando como base el mtodo cientfico y Disean el Plan deInvestigacin Comercial aplicado a diversas situaciones problemticas de mercado.

    4.2 Los alumnos al finalizar la unidad 2Aplican mtodos y tcnicas de investigacin cualitativas.

    Planifican y organizan dichos estudios y describen los hechos, a comprender el mercado dereferencia, etc. Las tcnicas cualitativas ms utilizadas son: reuniones degrupo, entrevistasdeprofundidad, observacin, etc.

    4.3 Los alumnos al finalizar la unidad 3Aplican mtodos y tcnicas de investigacin cuantitativas.Planifican y organizan el trabajo de campo. Administran y levantan la Informacin de mercado.Determinan la muestra ptima que sirva para hacer inferencias estadsticas a la poblacin yaplican los instrumentos necesarios a la poblacin objetivo.

    4.4 Los alumnos al finalizar la unidad 4 Preparan y analizan los datos: Codifican, Tabulan yPresentan los datos, facilitando su lectura, interpretacin y anlisis.

    55.. CONTENIDOS CONCEPTUALES Introduccin a la investigacin de mercado Planeacin de la Investigacin Diseo de la Investigacin de mercado Tcnicas Cualitativas Tcnicas Cuantitativas Definicin de la poblacin y estrategia de seleccin y muestreo. Costos de la investigacin de mercados Procesamiento y anlisis de datos en SPSS

    6. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Seleccionan casos de estudio locales, nacionales e internacionales de acuerdo a la

    problemtica empresarial con respecto a obtener informacin de marketing a travs de losestudios de investigacin de mercado.

    Reconocen las diversas aplicaciones de la investigacin de mercado como una herramienta til

    para la gestin empresarial. Identifican y analizan la fuente de informacin ms adecuada para cada caso. Elaboran una propuesta de investigacin de mercados (Diseo y Plan de Investigacin) Implementan correctamente las diversas tcnicas de investigacin de mercado Procesan y analizan los resultados y preparan informes.

    7. CONTENIDOS ACTITUDINALES

    Disposicin a la investigacin y a la bsqueda de informacin adicional. Actitud crtica para el anlisis de casos y problemas Responsabilidad individual y colectiva. Valoracin de los conocimientos adquiridos. Respeto a las normas y reglamentos

    Confidencialidad en el manejo de informacin Disposicin al trabajo en equipo. Inters, Respeto y Disposicin para recibir apreciaciones crticas del docente y sus compaeros

    8. METODOLOGA GENERAL DEL CURSOLa metodologa utilizada en todo el curso ser activa denominada, donde el alumno es elprotagonista dentro de la clase y el docente es un facilitador, juntos construyen el conocimiento atravs de tcnicas didcticas con trabajo en equipo, CASOS resueltos por el docente en situacionesde la realidad local. Aprendizaje basado en PROBLEMAS que tiene que solucionar el estudiante,Aprendizaje basado en PROYECTOS, casos prcticos, exposiciones individuales y grupales ycontroles de lectura.Para el aprendizaje prctico, los estudiantes formaran equipos de 5 integrantes.

    http://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/recoldat/recoldat.shtml#entrevhttp://www.monografias.com/trabajos12/recoldat/recoldat.shtml#entrevhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtml
  • 7/25/2019 Slabo de Investigacin de Mercados

    3/6

    3

    9. PROGRAMACINUnidad y su Objetivo SEM Temas

    UNIDAD 1:

    INTRODUCCION A LAINVESTIGACION DEMERCADOS

    Duracin: 4 semanas

    1

    Presentacin del slabo del curso, de la metodologa, del sistema deevaluacin y de la bibliografa

    Introduccin a la investigacin de mercados Definicin de la Investigacin de Mercados Aplicaciones de la Investigacin de Mercados. Fuentes de informacin en la investigacin de Mercados: Segn

    disponibilidad y segn procedencia Niveles de investigacin.

    Tipos de investigacin

    2

    PROCESO DE INVESTIGACION DE MERCADOS: Planeacin de la Investigacin Definir el objetivo de la investigacin Efectuar el anlisis situacional Hacer una Investigacin Informal Definir el Problema y proponer las hiptesis Preparar el Plan de Investigacin Formal

    2

    TRABAJO DE INVESTIGACIN (T1): FUENTES DE INFORMACIN

    SECUNDARIA EXTERNA POR TIPO: ORGANISMOS OFICIALES,PRIVADOS, REVISTAS Y PUBLICACIONES Y PRINCIPALESTCNICAS DE INVESTIGACIN DE MERCADOS.

    3

    Diseo de la Investigacin de mercados Plan de Investigacin: Definicin y Planteamiento del Problema.

    Formulacin del problema. Elaboracin de Hiptesis, Objetivos,Metodologa y Recursos.

    Estructura del Plan de Investigacin. Seleccin del problema a investigar.

    4 PRIMER TRABAJO PRCTICO (T1) EXPOSICIN DE PLANES DE

    INVESTIGACIN.

    UNIDAD 2:

    INVESTIGACIONCUALITATIVADuracin: 4 semanas

    5

    Focus Group: Dinmicas de rompimiento de hielo, Gua de Temas, Metodologa, Pautas Caso Prctico

    6 Entrevistas en Profundidad Caso Prctico

    7 Tcnica de Observacin Caso Prctico

    8 SEGUNDO TRABAJO PRCTICO (T2) EXPOSICIN DEPROYECTOS

    9 EXAMEN PARCIAL

    UNIDAD 3:

    INVESTIGACIONCUANTITATIVADuracin: 4 semanas

    10 Definicin de la poblacin y estrategia de seleccin y muestreo.

    Muestreo : Mtodo Probabilstico Mtodo No Probabilstico. Mtodos de recojo de informacin: Personal, Correo, Telfono, Internet. Viviendas Tpicas segn nivel socioeconmico.

    11 Diseo del Cuestionario:Normas Generales: Tipos de letra, Tipos de Preguntas, Codificacin,Filtros, Tarjetas.

    Forma de revisin y entrega Asignacin de Proyectos

    12 PRIMERA PRCTICA CALIFICADA (T3) BRIEF DE INVESTIGACINY CUESTIONARIO DE PREGUNTAS.

  • 7/25/2019 Slabo de Investigacin de Mercados

    4/6

    4

    12 Normas Generales para el personal entrevistador Normas especficas para la seleccin de entrevistados Ruta:

    Planos Cartogrficos Zonas y manzanas Ruteo: Mtodo de la Escalera; Mtodo de la manzana.

    Hoja de Ruta.- Instrucciones13 Control de Campo y Supervisin: Formatos Costos Materiales de trabajo Capacitacin y asignacin de zonas

    14 SEGUNDA PR CTICA CALIFICADA (T4) NORMAS GENERALES YRUTEO

    UNIDAD 4:PREPARACION YANALISIS DE DATOSDuracin: 3 semanas

    14 Trabajo de Campo Supervisin

    15 Introduccin al SPSS Procesamiento de datos en SPSS Tablas y Representaciones Grficas Anlisis e interpretacin de Datos Presentacin de los resultados, conclusiones y recomendaciones

    16 TERCER TRABAJO PR CTICO (T5) INFORME DE INVESTIGACI NDE MERCADO.

    17 EXAMEN FINAL18 EXAMEN SUSTITUTORIO

    10. SISTEMA DE EVALUACIN DEL CURSONORMAS VIGENTES

    Es obligatoria la asistencia a las clases tericas y prcticas programadas (70%). El alumno que nocumpla con este requisito quedar inhabilitado en el curso.

    El alumno que no est presente al llamado de lista ser considerado ausente. El cmputo de laasistencia se realiza desde el primer da de clases.

    El sistema de evaluacin mide el logro de determinados objetivos (contenidos), para lo cual contemplados tipos de prueba: exmenes parciales y evaluacin continua.

    La nota final de la Evaluacin Continua debe ser el promedio de 5 notas (T) como mnimo. No esposible la recuperacin de ninguna nota parcial de la Evaluacin Continua, bajo ningn concepto. Elclculo de la nota final de evaluacin continua es un promedio ponderado de las cinco evaluaciones yequivale al 60% de la nota final del curso.

    El peso de cada T es:

    EVALUACIN PESO (%) ESCALA VIGESIMALT01 10 1,2T02 15 1,8T03 20 2,4T04 25 3,0T05 30 3,6

    TOTAL 100% 12

  • 7/25/2019 Slabo de Investigacin de Mercados

    5/6

    5

    Los pesos ponderados de las clases de evaluacin son los siguientes:

    EVALUACIN PESO (%) ESCALA VIGESIMALPARCIAL 20 4

    CONTINUA 60 12

    FINAL 20 4TOTAL 100% 20

    La Evaluacin Sustitutoria evala toda la temtica desarrollada en el semestre y se rinde la semanaconsecutiva al trmino de los exmenes finales (11-16 de diciembre) y su nota reemplazar,necesariamente, a la nota de un Examen (Parcial o Final) o a la nota de un T (Evaluacin Continua), detal manera que el resultado final sea favorable al alumno.

    El cronograma de la evaluacin continua del curso es el siguiente:

    T Descripcin SemanaT1 TRABAJO DE INVESTIGACIN: FUENTES DE INFORMACION Y

    TECNICAS DE I.M.2

    T1 PRIMER TRABAJO PRCTICO: EXPOSICIN DE PLANES DEINVESTIGACIN.

    4

    T2 SEGUNDO TRABAJO PRCTICO: EXPOSICIN DE PROYECTOS 8T3 PRIMERA PRCTICA CALIFICADA: BRIEF DE INVESTIGACIN Y

    CUESTIONARIO DE PREGUNTAS12

    T4 SEGUNDA PRCTICA CALIFICADA: NORMAS GENERALES Y RUTEO 14T5 TERCER TRABAJO PRCTICO: INFORME DE INVESTIGACIN DE

    MERCADO.16

    11. BIBLIOGRAFA OBLIGATORIANNoo.. CCDDIIGGOO AAUUTTOORR TTTTUULLOO11 658.83/Z76 ZIKMUND, WILLIAM G. INVESTIGACION DE

    MERCADOS22 658.83/M19 MALHOTRA NARESH INVESTIGACION DE

    MERCADOS: UNENFOQUE PRCTICO

    33 658.83/K56/1998 KINNEAR THOMAS;TAYLOR JAMES

    INVESTIGACION DEMERCADOS; UNENFOQUE APLICADO. 5A.ED

    55 658.83/D92/1 HARRIS, EDWARD INVESTIGACION DEMERCADOS

    66 658.83/B38 BENASSINI, MARCELA INTRODUCCION A LAINVESTIGACION DEMERCADOS: UNENFOQUE PARA AMERICALATINA

    77 http://www.apoyo.com APOYO OPININ Y MERCADO88 http://www.cpi.com.pe COMPAA PERUANA DE INVESTIGACIN99 http://www.inei.gob.pe INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA E INFORMTICA1100 http://www.esomar.org ENABLING BETTER RESEARCH INTO MARKETS,

    CONSUMERS AND SOCIETIES1111 CD 291 INTRODUCCIN AL PROCESO DE INVESTIGACIN

    DE MERCADOS (Sistema Tutorial)1122 http://sdsi AULA VIRTUAL DE INVESTIGACIN DE MERCADOS

    ANTONIO MLLER SOLN

    http://www.apoyo.com/http://www.apoyo.com/http://www.cpi.com.pe/http://www.cpi.com.pe/http://www.inei.gob.pe/http://www.inei.gob.pe/http://www.esomar.org/http://www.esomar.org/http://sdsi/http://sdsi/http://sdsi/http://www.esomar.org/http://www.inei.gob.pe/http://www.cpi.com.pe/http://www.apoyo.com/
  • 7/25/2019 Slabo de Investigacin de Mercados

    6/6

    6

    BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

    NNoo.. CCDDIIGGOO AAUUTTOORR TTTTUULLOO1. 658.83/A11/1990 AAKER, DAVID DAY,GEORGE INVESTIGACION DE

    MERCADOS2 658.83/D92/1 E. EDUARD HARRIS INVESTIGACION DE

    MERCADOS. CURSOPRCTICO DEMERCADOTECNIA

    3 658.83/M12 CARL MC DANIEL; ROGERGATES

    INVESTIGACIN DEMERCADOS

    4 658.8/578/2000 WILIAM STANTO; MICHAELETZEL; BRUCE WALKER

    FUNDAMENTOS DEMARKETING

    5 658.8/S66 MICHAEL SOLOMON;ELMORA W. STUART

    MARKETING

    6 658.8/A68 ROLANDO ARELLANO C. MARKETING, ENFOQUE PARAAMRICA LATINA.

    7 658.8 D73 DIEZ DE CASTRO ENRIQUELANDA BERCEBAL JAVIER

    MARKETING INVESTIGACINCOMERCIAL

    8 658.46 C684 COHEN WILLIAM A. COMO SER UN CONSULTOREXISTOSO