6
SILABO “PSICOEXPRESIVIDAD” I.- DATOS GENERALES: 1.1 Curso : Psicoexpresividad 1.2 Ciclo : V : 1.3 Semestre Académico : 1.3.1 Inicio de clases : Diciembre 2008 1.3.2 Fin de clases : Marzo 2008 1.4 Aula : Única 1.5 Extensión Temporal : Tres horas Pedagógicas. 1.6 Duración en Semanas : 17 semanas por semestre. 1.7 Turno : Tardes 2:30 pm. a 4:45 pm. 1.8 Carácter : Obligatorio. 1.9 Docente : Lic. Pamela Román Sánchez. II. SUMILLA: La asignatura de Psicoexpresividad es de carácter teórico práctico y se enmarca dentro del área cognitiva, afectiva y social. III. COMPETENCIAS. Conoce, analiza y evalúa los diversos conceptos teóricos científicamente consistentes que explican las capacidades tanto cognitivas, afectivas y sociales del ser humano en sus distintas etapas sociales, asumiendo una posición crítica y luego practica en su vida diaria en su relación con los demás. IV. CAPACIDADES - Describe, explica y compara las bases científicas del proceso cognitivo, afectivo y social del ser humano. - Diferencia y contrasta paso a paso, funciones y factores que incrementan el desarrollo de los

Silabo de Psicoexpresividad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

psicosaexualidad

Citation preview

Page 1: Silabo de Psicoexpresividad

SILABO

“PSICOEXPRESIVIDAD”

I.- DATOS GENERALES:

1.1 Curso : Psicoexpresividad1.2 Ciclo : V :1.3 Semestre Académico :

1.3.1 Inicio de clases : Diciembre 20081.3.2 Fin de clases : Marzo 2008

1.4 Aula : Única1.5 Extensión Temporal : Tres horas Pedagógicas.1.6 Duración en Semanas : 17 semanas por semestre.1.7 Turno : Tardes 2:30 pm. a 4:45 pm.1.8 Carácter : Obligatorio.1.9 Docente : Lic. Pamela Román Sánchez.

II. SUMILLA:

La asignatura de Psicoexpresividad es de carácter teórico práctico y se enmarca dentro del área cognitiva, afectiva y social.

III. COMPETENCIAS.

Conoce, analiza y evalúa los diversos conceptos teóricos científicamente consistentes que explican las capacidades tanto cognitivas, afectivas y sociales del ser humano en sus distintas etapas sociales, asumiendo una posición crítica y luego practica en su vida diaria en su relación con los demás.

IV. CAPACIDADES

- Describe, explica y compara las bases científicas del proceso cognitivo, afectivo y social del ser humano.

- Diferencia y contrasta paso a paso, funciones y factores que incrementan el desarrollo de los procesos psicoaexpresivos y como afecta en la vida diaria del ser humano.

- Conceptúa, describe y compara las principales bases teóricas de la personalidad y el desarrollo de esta especialmente en la vida social y personal.

- Aplica y demuestra objetivamente los procesos psicoexpresivos en el desarrollo de la personalidad del individuo.

Page 2: Silabo de Psicoexpresividad

V. CONTENIDOS: PROGRAMACION TEMATICA

UNIDAD ICONCEPTOS DE PSICOEXPRESIVIDAD

SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

CONTENIDOS ACTITUDINALES

1ra. Introducción a la asignatura.Presentación del silabo.Evaluación de ingresoPsicoexpresividad conceptos básicos.Campos de acción de la expresión.

Analiza el contenido de la asignatura.

Conceptúa, describe y explica los conceptos básicos.

Muestra interés por el contenido.

2da. Campos de acción de la expresión

Esquematiza el campo de estudio y visualiza los procesos psicológicos que debe utilizar.

Valora los conceptos y roles de los procesos psicológicos del hombre y su relación en el medio

3ra. Expresión Total y Proceso creador.

Esquematiza el campo de estudio y como lo puede aplicaren la vida cotidiana.

Valora los conceptos y roles de los procesos psicológicos del hombre y su relación en el medio

4ta EVALUACIÓN PARCIAL.

UNIDAD IIEXPRESIÓN CORPORAL

SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

CONTENIDOS ACTITUDINALES

5ra. Expresión CorporalCaracterísticas y finalidades de la expresión corporal y lenguaje corporal

Conceptúa, describe y explica los procesos

Muestra interés por los procesos

Page 3: Silabo de Psicoexpresividad

cognitivos. cognitivos y su relación en la vida cotidiana.

6ta. Características y finalidades de la expresión corporal y lenguaje corporal Comunicación Eficaz; Comunicación verbal y no verbal.

7ta. Comunicación Eficaz; Comunicación verbal y no verbal.

8ava EVALUACION PARCIAL

UNIDAD IIIHABILIDADES SOCIALES

SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

CONTENIDOS ACTITUDINALES

09 na. Habilidades sociales Conceptúa, describe y

explica los procesos afectivos.

Reconoce la importancia de los procesos afectivos y su relación en la vida cotidiana.

10ma. Asertividad11ava. Autoconocimiento12ava. Habilidades para

Conseguir el Equilibrio.

13ava. EVALUACIÓN PARCIAL.

UNIDAD IVPROCESOS PERSONALES Y VOLITIVOS

SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

CONTENIDOS ACTITUDINALES

14 ava. Empatía Conceptúa, describe y explica la motivación y su influencia sobre la conducta humana.

Muestra interés por los procesos volitivos y su relación en la vida cotidiana.

15 ava. Toma de desicionesResolución de Problemas

16 ava. Control emocional Define y comprende las características y etapas de la voluntad.

17 ava EVALUACION PARCIAL

VI. METODOLOGIA.

En el desarrollo del curso se utilizaran diversos métodos y técnicas didácticas, principalmente:- Clases expositivas por parte del docente con participación del alumnado.- Lecturas obligatorias previas a clase y elaboración de resúmenes, mapas

semánticos o conceptuales y cuadros sinópticos.

Page 4: Silabo de Psicoexpresividad

- Trabajos en equipo.- Fichaje de conceptos básicos.- Discusión de grupos.- Talleres vivénciales.

Material Didáctico:- libros básicos de consulta.- Documentos.- Separatas.- Textos seleccionados.- Pizarra.- Películas seleccionadas.- Televisor, VHS, DVD, Computadora.- Materiales de escritorio: papelotes, plumones, lápices.

VII. RECURSOS.VII.1 Humanos: Docente y alumnos.VII.2 Medios, materiales y equipos: el silabo, pruebas y evaluaciones, libros,

revistas, separatas, VHS, TV, computadora e Internet.

VIII. EVALUACION.La nota se obtendrá de dos grandes rubros: teoría y práctica. La primera será el resultado del promedio de los exámenes escritos, exposiciones e intervenciones orales y el segundo será el resultado de los informes de lectura, talleres y trabajo de campo realizado por el estudiante. Todos en fecha impostergable.

IX. REQUISITOS DE APROBACION.Asistencia mínima del 70% de las clases teóricas y prácticas. Rendir la totalidad de las evaluaciones y entregar todos los trabajos a tiempo.

X. BIBLIOGRAFIA.

- ACADEMIA DE CIENCIAS PEDAGOGICAS, (1960): “Psicología”. Edit. Grijalbo. Barcelona.

- BUSS, A. (1989): “Psicología General”. Edic.- Ciencia y Técnica. Mexico.

- GOLEMAN, D. (1998): “Inteligencia Emocional”. Edit. Javier Vergara. Argentina.

- GOLEMAN, D. (1998): “Inteligencia Social”. Edit. Javier Vergara. Argentina.

- MYERS, D. (2005): “Psicología Social”. Edit. McGrawHill. México.- SILO (1975): “Apuntes de Psicología”. Corfú-Grecia.- HOWARD GARDNER, “Inteligencias Múltiples” Edit. PAIDOS

Barcelona, Buenos Aires, México.

Huancayo, Diciembre del 2007