7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO SILABO DE ORGANOS DE MAQUINAS Y MECANISMOS I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Experiencia Curricular: ORGANOS DE MAQUINAS Y MECANISMOS 1.2. Facultad: FACULTAD DE INGENIERIA 1.3. Para estudiantes de la carrera: INGENIERIA AGROINDUSTRIAL 1.4. Calendario Académico: 2012-I 1.5. Año/Semestre curricular: 5 1.6. Código de curso: 357 1.7. Sección: A 1.8. Creditos: 3 1.9. Número de Rotaciones, veces que se desarrolla la experiencia curricular en el año/semestre curricular: 1 1.10. Duración por vez de rotación (Nro. de Semanas): 16 1.11. Extensión horaria: 1.11.1. Total de horas semanales: 4 - Horas Teoría: 2 - Horas Práctica: 2 1.11.2. Total de Horas Año/Semestre: 68 1.12. Organización del tiempo Anual/Semestral: Tipo Total Unidad Semana Actividades Hs I II III Aplazado - Sesiones Teóricas 26 8 8 10 --- - Sesiones Prácticas 26 8 8 10 --- - Sesiones de Evaluación 16 4 4 4 4 Total Horas 68 --- --- --- --- 1.13. Prerrequisitos: - Cursos: - FISICA II - DISE? ASISTIDO POR COMPUTADORA - Creditos: No necesarios 1.14. Docente(s): 1.14.1. Coordinador(es): Descripción Nombre Email Coordinador General OLIVERA ALDANA, MARIO FELIX [email protected] II. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN La asignatura de Órganos de Maquinas y Mecanismos esta orientada a proporcionar al estudiante de Ingenieria Agroindustrial los conocimientos necesarios para que puedan identificar y analizar los componentes de las Máquinas y su aplicación , conociendo su funcionamiento e importancia que estos tienen dentro del proceso productivo industrial. La asignatura también hace una descripción sucinta de la teoría de los mecanismos como parte de las maquinas y como estos se unen , acoplan y conectan. Otra parte importante de la asignatura es el estudio de los materiales y Procesos de Fabricación mas usados : Fundición, Forja, Soldadura, Tratamientos Térmicos, etc.de los componentes de las maquinas y la utilizacion de los lubricantes que permiten la conservacion y alargamientos de su vida útil de estos. En el desarrollo del curso el estudiante hará uso de las diferentes herramientas de información empleados en situaciones reales como: catálogos, manuales, etc. Respaldándose en sus conocimientos de idiomas e informática. La asignatura es importante en la formación del Ingeniero Agroindustrial porque inicia la aplicación práctica e integral de los conocimientos recibidos en cursos previos, poniendo en juego sus capacidades, habilidades y experiencias para resolver problemas reales de Ingeniería, y porque esta práctica será su quehacer profesional III. APRENDIZAJES ESPERADOS Al finalizar la asignatura los alumnos serán capaces de: 3.1. Identificar, analizar y evaluar el funcionamiento de elementos y mecanismos que conforman la máquinas y/o equipos industriales. 3.2. Escoger el mecanismo adecuado, no solo por los elementos que lo componen, sino también por los materiales y medidas de cada uno. 3.3. Realizar en los diversos elementos de maquinas y mecanismos (partes estructurales de las maquinas ) el mantenimiento respectivo. 3.4. Interpretar, desarrollar y aplicar métodos y técnicas para la selección de los componentes mecánicos normalizados dentro de un proceso productivo agroindustrial. Pág. 1

Silabo Del Curso Organos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Silabo Del Curso Organos

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    SILABO DE ORGANOS DE MAQUINAS Y MECANISMOSI. IDENTIFICACIN

    1.1. Experiencia Curricular: ORGANOS DE MAQUINAS Y MECANISMOS1.2. Facultad: FACULTAD DE INGENIERIA1.3. Para estudiantes de la carrera: INGENIERIA AGROINDUSTRIAL1.4. Calendario Acadmico: 2012-I1.5. Ao/Semestre curricular: 51.6. Cdigo de curso: 3571.7. Seccin: A1.8. Creditos: 31.9. Nmero de Rotaciones, veces que se desarrolla la experiencia curricular en el ao/semestre curricular: 11.10. Duracin por vez de rotacin (Nro. de Semanas): 161.11. Extensin horaria:

    1.11.1. Total de horas semanales: 4- Horas Teora: 2- Horas Prctica: 2

    1.11.2. Total de Horas Ao/Semestre: 681.12. Organizacin del tiempo Anual/Semestral:

    Tipo Total Unidad SemanaActividades Hs I II III Aplazado

    - Sesiones Tericas 26 8 8 10 ---- Sesiones Prcticas 26 8 8 10 ---- Sesiones de Evaluacin 16 4 4 4 4

    Total Horas 68 --- --- --- ---1.13. Prerrequisitos:

    - Cursos: - FISICA II

    - DISE? ASISTIDO POR COMPUTADORA- Creditos: No necesarios

    1.14. Docente(s): 1.14.1. Coordinador(es):

    Descripcin Nombre EmailCoordinador General OLIVERA ALDANA, MARIO

    [email protected]

    II. FUNDAMENTACIN Y DESCRIPCINLa asignatura de rganos de Maquinas y Mecanismos esta orientada a proporcionar al estudiante deIngenieria Agroindustrial los conocimientos necesarios para que puedan identificar y analizar loscomponentes de las Mquinas y su aplicacin , conociendo su funcionamiento e importancia que estostienen dentro del proceso productivo industrial. La asignatura tambin hace una descripcin sucinta de la teora de los mecanismos como parte de lasmaquinas y como estos se unen , acoplan y conectan.Otra parte importante de la asignatura es el estudio de los materiales y Procesos de Fabricacin mas usados: Fundicin, Forja, Soldadura, Tratamientos Trmicos, etc.de los componentes de las maquinas y lautilizacion de los lubricantes que permiten la conservacion y alargamientos de su vida til de estos.En el desarrollo del curso el estudiante har uso de las diferentes herramientas de informacin empleados ensituaciones reales como: catlogos, manuales, etc. Respaldndose en sus conocimientos de idiomas einformtica.La asignatura es importante en la formacin del Ingeniero Agroindustrial porque inicia la aplicacinprctica e integral de los conocimientos recibidos en cursos previos, poniendo en juego sus capacidades,habilidades y experiencias para resolver problemas reales de Ingeniera, y porque esta prctica ser suquehacer profesional

    III. APRENDIZAJES ESPERADOSAl finalizar la asignatura los alumnos sern capaces de: 3.1. Identificar, analizar y evaluar el funcionamiento de elementos y mecanismos que conforman la mquinas y/o equipos industriales. 3.2. Escoger el mecanismo adecuado, no solo por los elementos que lo componen, sino tambin por los materiales y medidas de cada uno. 3.3. Realizar en los diversos elementos de maquinas y mecanismos (partes estructurales de las maquinas ) el mantenimiento respectivo. 3.4. Interpretar, desarrollar y aplicar mtodos y tcnicas para la seleccin de los componentes mecnicos normalizados dentro de un proceso productivo agroindustrial.

    Pg. 1

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    3.5. Tener creatividad e interes por el trabajo en equipo multidisciplinario.IV. PROGRAMACIN

    4.1. UNIDAD 14.1.1. Denominacin: LUBRICANTES Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES4.1.2. Inicio: 2012-04-02 Termino: 2012-05-02 Nmero de Semanas: 54.1.3. Objetivos de Aprendizaje

    2.1 Conocer porque son importantes los lubricantes dentro de las maquinas .2.2 Conocer los diferentes de los lubricantes que existen en el mercado , asi como la importancia de los aditivos. 2.3 Conocer la clasificacin de los lubricantes : SAE, API2.4 Conocer las propiedades mecnicas de los materiales y los mtodos usados en el anlisis de cualquier producto, mquina o estructura para garantizar su seguridad y estabilidad. 2.5 Conocer los conceptos bsicos de esfuerzos y deformacin en los materiales.2.6 Conocer los procesos de fabricacin de los materiales realizado con la maquinasherramientas bsicas del taller mecnico.

    4.1.4. Desarrollo de la Enseanza-Aprendizaje: Semana Actividades y/o Contenidos MMEE Docente Responsable

    Semana 1Inicio: 2012-04-02Termino: 2012-04-04

    Lubricacin: tipos de lubricacin. Importancia y fines.Los aceites y sus caractersticas. Las grasas y sus caractersticas.Clasificacin de los lubricantes: API, SAE, La lubricacin en el diseo de maquinas.oLas grasas y sus caractersticas.. Clasificacin de los lubricantes: API, SAE, Lalubricacin en el diseo de maquinas.

    . Pizarra acrilica,plumones, caon multimedia,computadora. Clase conferencia. Exposiciones de losalumnos

    OLIVERAALDANA, MARIOFELIX (5602)

    Semana 2Inicio: 2012-04-09Termino: 2012-04-11

    Nociones de resistencia de materiales, concepto fundamental de esfuerzo y deformacin, diagrama esfuerzo y deformacin de los aceros y sus puntos caractersticos.

    . Pizarra acrilica,plumones, caon multimedia,computadora. Clase conferencia. Exposiciones de losalumnos

    OLIVERAALDANA, MARIOFELIX (5602)

    Semana 3Inicio: 2012-04-16Termino: 2012-04-18

    Materiales empleados en la fabricacin de maquinas: propiedades fsicas y mecnicas Materiales ferrosos (aceros, aceros inoxidables) tratamientos trmicos, Materiales no ferrosos (aluminio, bronce , cobre, etc)

    . Pizarra acrilica,plumones, caon multimedia,computadora. Clase conferencia. Exposiciones de losalumnos

    OLIVERAALDANA, MARIOFELIX (5602)

    Semana 4Inicio: 2012-04-23Termino: 2012-04-25

    Procesos de fabricacin: Maquinas herramientas torno,fresadora, taladradora, cepillos y rectificadoras.

    . Pizarra acrilica,plumones, caon multimedia,computadora. Clase conferencia. Exposiciones de losalumnos

    OLIVERAALDANA, MARIOFELIX (5602)

    Semana 5Inicio: 2012-04-30Termino: 2012-05-02

    1er Evaluacion ParcialResolucion del la evaluacion parcial

    . Pizarra acrilica,plumones, caon multimedia,computadora

    OLIVERAALDANA, MARIOFELIX (5602)

    4.1.5. Evaluacin Sumativa del Aprendizaje: Semana Tcnica/Instrumento

    Pg. 2

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Semana 1 Inicio: 2012-03-20 Termino: 2012-03-20

    . Tecnica : Evaluacion oral, escrita

    . Instrumentos : preguntas de temasdesarrollados despues de cada sesion de clase ,ejemplos practicos,solucion deproblemas del laboratio de ejercicios para casa.

    Semana 2 Inicio: 2012-03-20 Termino: 2012-03-20

    . Tecnica : Evaluacion oral, escrita

    . Instrumentos : preguntas de temasdesarrollados despues de cada sesion de clase ,ejemplos practicos,solucion deproblemas del laboratio de ejercicios para casa.

    Semana 3 Inicio: 2012-03-20 Termino: 2012-03-20

    . Tecnica : Evaluacion oral, escrita

    . Instrumentos : preguntas de temasdesarrollados despues de cada sesion de clase ,ejemplos practicos,solucion deproblemas del laboratio de ejercicios para casa.

    Semana 4 Inicio: 2012-03-20 Termino: 2012-03-20

    . Tecnica : Evaluacion oral, escrita

    . Instrumentos : preguntas de temasdesarrollados despues de cada sesion de clase ,ejemplos practicos,solucion deproblemas del laboratio de ejercicios para casa.

    Semana 5 Inicio: 2012-03-20 Termino: 2012-03-20

    . Tecnica: Evaluacion escrita

    . Instrumento: Cuestionario de preguntas detemas de la 1era unidad completa (1er examen parcial)

    4.2. UNIDAD 24.2.1. Denominacin: MECANISMOS ARTICULADOS Y SISTEMAS DE ENGRANES4.2.2. Inicio: 2012-05-07 Termino: 2012-06-06 Nmero de Semanas: 54.2.3. Objetivos de Aprendizaje

    2.1 Conocer el principio de diseo de los mecanismos ms usados y sus aplicaciones 2.2 Determinar la forma y dimensin apropiada de un mecanismo para conseguir determinados movimientos.2.3 Conocer mecanismos para transformar movimientos circulares en movimientos rectilneos y viceversa.2.4 Identificar los elementos basicos de un sistema de engranes simple, diferenciandolo de un sistema planetario.2.5 Conocer los procedimientos de trasmisin de movimiento (potencia) circular a traves de engranajes engranajes.

    4.2.4. Desarrollo de la Enseanza-Aprendizaje: Semana Actividades y/o Contenidos MMEE Docente Responsable

    Semana 6Inicio: 2012-05-07Termino: 2012-05-09

    Ciencia de los mecanismosSistemas articulados de cuatro barrasMecanismos de biela -manivela

    . Pizarra acrilica,plumones, caon multimedia,computadora. Clase conferencia. Exposiciones de losalumnos

    OLIVERAALDANA, MARIOFELIX (5602)

    Semana 7Inicio: 2012-05-14Termino: 2012-05-16

    Determinacin grafica de posiciones mximas ymnimas de los mecanismos.Determinacin grafica de las dimensiones de losmecanismos.Mecanismos de levas. Trazado de levas.

    . Pizarra acrilica,plumones, caon multimedia,computadora. Clase conferencia. Exposiciones de losalumnos

    OLIVERAALDANA, MARIOFELIX (5602)

    Pg. 3

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Semana 8Inicio: 2012-05-21Termino: 2012-05-23

    Ejes para la transmisin de potencia: Relaciones entredimetro, velocidad y potenciaEngranajes: nomenclatura de la parte de una ruedadentada, clasificacin de los engranajes. Relacin dedimetros, velocidad y sentido de rotacin.

    . Pizarra acrilica,plumones, caon multimedia,computadora. Clase conferencia. Exposiciones de losalumnos

    OLIVERAALDANA, MARIOFELIX (5602)

    Semana 9Inicio: 2012-05-28Termino: 2012-05-30

    Trenes de engranajes simples y compuestos.Aplicaciones principales de los engranajes. Cajas decambio, mecanismos diferencial, reductores de velocidad.

    . Pizarra acrilica,plumones, caon multimedia,computadora. Clase conferencia. Exposiciones de losalumnos

    OLIVERAALDANA, MARIOFELIX (5602)

    Semana 10Inicio: 2012-06-04Termino: 2012-06-06

    2do Evaluacion ParcialResolucion del la evaluacion parcial

    . Pizarra acrilica,plumones, caon multimedia,computadora

    OLIVERAALDANA, MARIOFELIX (5602)

    4.2.5. Evaluacin Sumativa del Aprendizaje: Semana Tcnica/Instrumento

    Semana 6 Inicio: 2012-05-07 Termino: 2012-05-09

    . Tecnica : Evaluacion oral, escrita

    . Instrumentos : preguntas de temasdesarrollados despues de cada sesion de clase ,ejemplos practicos,solucion deproblemas del laboratio de ejercicios para casa.

    Semana 7 Inicio: 2012-05-14 Termino: 2012-05-16

    . Tecnica : Evaluacion oral, escrita

    . Instrumentos : preguntas de temasdesarrollados despues de cada sesion de clase ,ejemplos practicos,solucion deproblemas del laboratio de ejercicios para casa.

    Semana 8 Inicio: 2012-05-21 Termino: 2012-05-23

    . Tecnica : Evaluacion oral, escrita

    . Instrumentos : preguntas de temasdesarrollados despues de cada sesion de clase ,ejemplos practicos,solucion deproblemas del laboratio de ejercicios para casa.

    Semana 9 Inicio: 2012-05-28 Termino: 2012-05-30

    . Tecnica : Evaluacion oral, escrita

    . Instrumentos : preguntas de temasdesarrollados despues de cada sesion de clase ,ejemplos practicos,solucion deproblemas del laboratio de ejercicios para casa.

    Semana 10 Inicio: 2012-06-04 Termino: 2012-06-06

    . Tecnica: Evaluacion escrita

    . Instrumento: Cuestionario de preguntas detemas de la 1era unidad completa (1er examen parcial)

    4.3. UNIDAD 34.3.1. Denominacin: BANDAS, RODAMIENTOS , EMBRAGUES, FRENOS,VOLANTES ,SISTEMAS HIDRAULICOS Y NEUMATICOS4.3.2. Inicio: 2012-06-11 Termino: 2012-07-18 Nmero de Semanas: 64.3.3. Objetivos de Aprendizaje

    Conocer los elementos mecnicos relacionados con rboles de transmisin de potencia( Soportesy acoplamientos)Conocer y seleccionar los diversos tipos de rodamientos existentes en el mercado.Conocer los elementos mecnicos cuya funcin es almacenar y transferir energa mecnica de rotacin y sus aplicaciones.Describir los principales elementos de produccin, distribucin, mando , regulacin y trabajo en los sistemas oleohidraulicos.

    Pg. 4

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Adquirir una visin general de las enormes posibilidades de aplicacin de estos sistemas en la moderna tecnologa industrial.Conocer los productos de fabricacin estndar usados en la industria de la construccin metalmecnicaInterpretar las caractersticas de las partes estructurales de las maquinas que son proporcionadaspor el fabricante.

    4.3.4. Desarrollo de la Enseanza-Aprendizaje: Semana Actividades y/o Contenidos MMEE Docente Responsable

    Semana 11Inicio: 2012-06-11Termino: 2012-06-13

    Transmisin de fajas y poleas. Fajas planas, dentadas y en V.Cojinetes y rodamientos. apoyos de ejes. Retenes.Lubricacin en los puntos

    . Pizarra acrilica,plumones, caon multimedia,computadora. Clase conferencia. Exposiciones de losalumnos

    OLIVERAALDANA, MARIOFELIX (5602)

    Semana 12Inicio: 2012-06-18Termino: 2012-06-20

    Cojinetes y rodamientos. apoyos de ejes. Retenes.Lubricacin en los puntos

    . Pizarra acrilica,plumones, caon multimedia,computadora. Clase conferencia. Exposiciones de losalumnos

    OLIVERAALDANA, MARIOFELIX (5602)

    Semana 13Inicio: 2012-06-25Termino: 2012-06-27

    Acoplamientos rgido y flexible , uniones universales .Acoplamiento hidrulico.Embragues.Frenos: de tambor con zapatas interiores o exteriores.Frenos de discos, frenos de cintas.Volantes.

    . Pizarra acrilica,plumones, caon multimedia,computadora. Clase conferencia. Exposiciones de losalumnos

    OLIVERAALDANA, MARIOFELIX (5602)

    Semana 14Inicio: 2012-07-02Termino: 2012-07-04

    Sistemas Hidrulicos: Introduccin. Ley de Pascal , multiplicacin de fuerzas.Componentes de un sistema hidrulico. Aplicaciones.Neumtico :Fsica aplicada a la neumticaAparatos y esquemas neumticos.

    . Pizarra acrilica,plumones, caon multimedia,computadora. Clase conferencia. Exposiciones de losalumnos

    OLIVERAALDANA, MARIOFELIX (5602)

    Semana 15Inicio: 2012-07-09Termino: 2012-07-11

    Partes estructurales: Planchas, barras, platinas, perfiles,secciones tubulares, cuadradas, rectangulares. Tablas denormalizacin.Uniones fijas: Uniones soldadas y uniones remachadas.Uniones desmontables: Tornillos, arandelas tuercas,chavetas , pasadores

    . Pizarra acrilica,plumones, caon multimedia,computadora. Clase conferencia. Exposiciones de losalumnos

    OLIVERAALDANA, MARIOFELIX (5602)

    Semana 16Inicio: 2012-07-16Termino: 2012-07-18

    3er Evaluacion ParcialResolucion del la evaluacion parcial

    . Pizarra acrilica,plumones, caon multimedia,computadora

    OLIVERAALDANA, MARIOFELIX (5602)

    4.3.5. Evaluacin Sumativa del Aprendizaje: Semana Tcnica/Instrumento

    Semana 11 Inicio: 2012-06-11 Termino: 2012-06-13

    . Tecnica : Evaluacion oral, escrita

    . Instrumentos : preguntas de temasdesarrollados despues de cada sesion de clase ,ejemplos practicos,solucion deproblemas del laboratio de ejercicios para casa.

    Pg. 5

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Semana 12 Inicio: 2012-06-18 Termino: 2012-06-20

    . Tecnica : Evaluacion oral, escrita

    . Instrumentos : preguntas de temasdesarrollados despues de cada sesion de clase ,ejemplos practicos,solucion deproblemas del laboratio de ejercicios para casa.

    Semana 13 Inicio: 2012-06-25 Termino: 2012-06-27

    . Tecnica : Evaluacion oral, escrita

    . Instrumentos : preguntas de temasdesarrollados despues de cada sesion de clase ,ejemplos practicos,solucion deproblemas del laboratio de ejercicios para casa.

    Semana 14 Inicio: 2012-07-02 Termino: 2012-07-04

    . Tecnica : Evaluacion oral, escrita

    . Instrumentos : preguntas de temasdesarrollados despues de cada sesion de clase ,ejemplos practicos,solucion deproblemas del laboratio de ejercicios para casa.

    Semana 15 Inicio: 2012-07-09 Termino: 2012-07-11

    . Tecnica : Evaluacion oral, escrita

    . Instrumentos : preguntas de temasdesarrollados despues de cada sesion de clase ,ejemplos practicos,solucion deproblemas del laboratio de ejercicios para casa.

    Semana 16 Inicio: 2012-07-16 Termino: 2012-07-18

    . Tecnica: Evaluacion escrita

    . Instrumento: Cuestionario de preguntas detemas de la 1era unidad completa (1er examen parcial)

    4.4. APLAZADO Semana Tcnica/Instrumento

    Semana 17 Examen de Aplazado, evaluaciones pertimentesdel curso.

    V. NORMAS DE EVALUACIN5.1. El Promedio de cada unidad se obtendr tomando en cuenta las calificaciones obtenidas en cada uno de los procedimientos considerados y de acuerdo al siguiente peso asignado. EP:Examen Parcial.(peso 2) TP:Trabajos Prcticos ,laboratorios de ejercicios, Practicas de aula dirigidas. PU=(2EP+PT)/3

    5.2. La Nota promocional del curso resulta de acuerdo a la relacin:

    PP=(PU1+PU1+PU3)/3

    5.3. La evaluacin del aprendizaje de los estudiantes, se expresa cuantitativamente, mediante los nmeros enteros de la escala vigesimal(nota mnima 0, nota mxima 20).

    5.4. Las notas aprobatorias son ONCE(11) a veinte(20) y desaprobatorias, las menores a ONCE(11). Solo en la obtencin de la nota promocional la fraccin igual o mayor a 0.5 ser considerada como un entero(1) a favor de la nota del estudiante.

    5.5. Los requisitos para ser considerado APROBADO O PROMOVIDO en el curso son:

    5.5.1. Tener una asistencia no menor del 70% a las diferentes actividades programadas en la asignatura. La asistencia se pasa dentro de los 10 primeros minutos de iniciada la clase, despues de eso se considera como inasistencia. El alumno podra ingresar a la clase siempre que el profesor lo permita. 5.5.2. Obtener una nota promocional (NP) aprobatoria calculada en el tem 5.2 . 5.5.3. Los estudiantes que no registren dos tercios de las evaluaciones de unidad en el transcurso del semestre lectivo y registren mas del 30% de inasistencias sern considerados como INHABILITADOS en la asignatura.

    5.6. De la evaluacin de los APLAZADOS.

    Pg. 6

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    5.6.1. Para pasar a evaluacin de aplazados, el estudiante debe haber participado por lo menos en dos tercios de las evaluaciones de unidad y tener nota desaprobatoria en la nota promocional. 5.6.2. La nota de aplazados es independiente de la nota promocional.Del resultado de este examen y de acuerdo al item 5.4 depende la aprobacion o desaprobacion del alumno en la asignatura.

    VI. CONSEJERA/ORIENTACINPropsitos: Mejorar el nivel academico de los alumnos que lo requieran en lo que respecta temas que estan dentro del contenido del silabo. Despejar las dudas sobre los laboratorios de ejercicios planteados. Asesorar en alguna nueva inquietud academica que el estudiante lo requiera. Da : MiercolesLugar : Oficina del docenteHorario: 9:00-11:00 am

    VII. BIBLIOGRAFA7.1. NORTON, Robert,"Diseo de Maquinaria", Tercera Ediccin, editorial McGraw Hill, Mexico 20057.2. MABIE REINHOLTZ . Mecanismos y Dinmica de Maquinaria Edit. Limusa .Mexico 19987.3. CALERO PEREZ. Fundamentos de de Mecanismos y Maquinas para IngenierosEdit. Mc Graw Hill. Espaa 1998 7.4. R.L. TIMINGS . Tecnologa Mecnica: Proceso y Materiales. Edit. Ala y Omega.Mexico 1994 7.5.GERLINGS . Alrededor de las Maquinas Herramientas . Edit. Reverte. Espaa7.6. ROBERT L. MOTT. Resistencia de Materiales aplicada Edit. Prentice Hall.Mexico. 1996. 7.7.SIDERPERU. Catalogo General de Productos7.8. J. MATA . Tcnicas de Expresin Grafica Ramas del Metal7.9. J.E. SHIGLEY. Diseo en Ingeniera Mecnica Edit. Mc Graw Hill. Mxico 19917.10. MARKS. Manual del Ingeniero Mecnico Edit. Mc Graw Hill. Mxico 19877.11. SKF . Catalogo General . Italia 1997.7.12. EEDMANSANDOR . Diseo de Mecanismos. Edit. Prentice Hall. Mxico 1998

    El presente Silabo de la Experiencia Curricular "ORGANOS DE MAQUINAS Y MECANISMOS", ha sidoVisado por el Director de la ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIAAGROINDUSTRIAL, quien da conformidad al silabo registrado por el docente OLIVERA ALDANA,MARIO FELIX que fue designado por el jefe del DEPARTAMENTO ACADEMICO DE MECANICA YENERGIA.

    Pg. 7