Sílabo Ecología Industrial Profesionalización 2015 - 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ecologia

Citation preview

I. DATOS GENERALESa. Denominacin de la Asignatura : Ecologa Industrial b. Escuela: Ing. Industrialc. Ciclo de Estudios: IIId. Ao de Estudios: Segundo Aoe. Ciclo acadmico: 2015 - If. Crditos: 04g. Requisitos: Qumicah. Duracin 1. Inicio: 17 de Abril de 20152. Trmino: ____ de Mayo de 2015i. Docente responsable/coordinador: MSc. Edith Anabelle Zegarra Gonzalezj. Plana Docente: MSc. Edith Anabelle Zegarra Gonzalezk. Ambientes acadmicos1. Aula : 2. Laboratorio: --------l. Horario de clases: Viernes 7:30 pm 11:00 pm Sbados 6:40 pm 10:00 pmm. Email docente responsable: [email protected]

SLABO ECOLOGA INDUSTRIAL

II. SUMILLA.La asignatura Ecologa Industrial (1304103IN), corresponde al tercer ciclo del Plan de Estudios de la Escuela de Ingeniera Industrial, es de carcter obligatorio y de naturaleza terico prctica. Tiene un valor de 04 crditos y como prerrequisito para cursar la asignatura se requiere haber aprobado la asignatura de Qumica.

La asignatura se orienta a buscar que el futuro ingeniero observe la relacin existente entre la actividad industrial y el ecosistema; debe comprender que los procesos productivos son parte del ecosistema y en consecuencia deben ser modificados y / o reestructurados con el objeto de reducir al mnimo el impacto sobre su entorno. Los ingenieros industriales, en la bsqueda de mejorar la productividad en la produccin de bienes y servicios, tambin debern abarcar aspectos tecnolgicos, optimizar sistemas de produccin. Con esta asignatura se pretende crear conciencia y dar herramientas para satisfacer al empresario, proponiendo alternativas que borren de su mente el concepto de industrial contaminador y aprecie otros aspectos benficos como ahorro de materias primas, reduccin de consumo energtico, obtencin de nuevos productos, mejora de la salud humana y de la imagen de su industria.

Los contenidos estn dispuestos en seis unidades. III. COMPETENCIAS DE LOGRO Desarrolla conciencia ambiental mediante la aplicacin de los conocimientos de la relacin Medio Ambiente Industria Formula criterios orientadores del desarrollo industrial que incluyan las consideraciones tanto de minimizacin en el uso de los recursos naturales y energticos, reduccin y control de emisiones, recuperacin, reutilizacin y reciclaje de residuos, as como la responsabilidad en el desarrollo social. Propone alternativas de desarrollo y crecimiento industrial a travs del diseo de modelos ecolgicos, tomando en cuenta las consideraciones del cuidado y conservacin del medio AmbienteIV. CONTENIDO TEMTICO POR UNIDADES

Unidad DaTemas

UNIDAD 1 : Introduccin a la Ecologa Industrial

Sesin1

1.1 Presentacin de la Asignatura1.2 Video Introductorio1.3 Introduccin: Ecologa1.4 Contaminantes de Origen Industrial Emisiones Vertidos Residuos Slidos1.5 Problemas Ambientales Lectura Sugerida: Tercera Parte: Los contaminantes de origen industrial (Libro Ecologa Industrial. Seonez pag 93 - 187)

Sesin2

1.6 Problemas ambientales Globales y RegionalesExposicinLectura Sugerida: Problemas Ambientales (Disponible en el campus) // Captulo 3 Ingeniera Medio ambiental y Ecologa Industrial (Libro Ecologa Industrial. Seonez pag 48- 52)

UNIDAD 2: Fundamentos de Ecologa industrialSesin2Sbado 31 de Mayo2 2.1 Desarrollo Sostenible

Lectura Sugerida: Separata Campus Virtual

Sesin virtual 1Sesin Virtual

Sesin 32.2 Capacidad de carga. 2.3 Huella EcolgicaLlevar Calculadora Presentacin de Grupo y Tema de InvestigacinLectura Sugerida: Separata Campus Virtual

EVALUACIN 1

Sesin 4

2.4 Fundamentos de Ecologa Industrial. 2.5 Metabolismo Industrial2.6 Taller Metodologa Bsica de la EI (Traer Informacin descripcin de proceso industrial, Diagramas de Flujo) 2.7 Taller Modelos 2 y 3Sugerencia: Traer libros para trabajo en Aula

UNIDAD 3: Desmaterializacin y Descarbonizacin

Sesin Virtual 2Sesin Virtual

Sesin5

1 2 3 3.1 Desmaterializacin. 3.2 Descarbonizacin.

Lectura Sugerida: Separata Campus VirtualEVALUACIN 2

UNIDAD 4: Anlisis del Ciclo de VidaSesin 6

3.3 Fases del Ciclo de Vida3.4 Lmites de la Metodologa de Anlisis3.5 Metodologa de Anlisis del Ciclo de Vida3.6 Evaluacin de Flujo de MaterialesTaller ACV3.7 Lectura Sugerida: Separata Campus Virtual Anlisis del Ciclo de Vida

Sesin Virtual 3Sesin Virtual

Sesin Virtual 4Sesin Virtual

Proyecto de InvestigacinSesin 7Evaluacin 3Exposicin Trabajos de Investigacin

V. ESTRATEGIAS Y MTODOS PARA LA ENSEANZA Y APRENDIZAJE

La asignatura se desarrollar en 7 sesiones presenciales y 4 sesiones virtuales.Las sesiones se llevan a cabo en forma dinmica y estn centradas en el estudiante. El estudiante elabora resmenes, participa en trabajos grupales, talleres, estudios de caso y exposiciones. Se proyectarn videos y se promover la discusin. La investigacin es el eje transversal de la asignatura.Sesiones Presenciales Al inicio de cada sesin se expondr el tema a tratar utilizando tcnicas audiovisuales (transparencias, diapositivas) u otros, los estudiantes cuentan con bibliografa que les permitir leer antes de cada sesin el tema a tratar, participando activamente en el aula a travs de intervenciones orales, exposiciones, trabajos individuales o grupales. Estas sesiones, servirn para consolidar los contenidos de la asignatura.Sesiones Virtuales Servir para orientar el proceso acadmico y de investigacin del participante, a travs de la plataforma virtual previo cronograma (chat de consultas, foros de trabajo, trabajos on-line).

VI. ESTRATEGIAS, MTODOS Y NORMAS PARA LA EVALUACIN

La evaluacin ser continua e integral, en el aprendizaje de conocimientos, desarrollo de habilidades y actitudes.

Se evala:- Trabajos individuales y grupales, exposiciones.- Intervenciones orales, participacin en foros - Controles de Lectura- Se valora la asistencia y seguimiento de las clases.- Exmenes

Con respecto a las actitudes se observarn valores como la puntualidad, orden, respeto, responsabilidad y honestidad.

Los estudiantes desarrollarn un Trabajo de investigacin grupal. La asignatura se considera aprobada cuando el promedio final sea mayor o igual a 14,0

Valoraciones:Trabajos presenciales y virtuales(T)30%Trabajo de Investigacin (TI) 30%Evaluaciones (E)40%

El Promedio final se obtendr de la siguiente formaNF = T (0,30) + TI (0,30) + E (0,40)

VII. INSTRUMENTOS DE EVALUACINHoja de ExamenFicha de ObservacinRbrica Trabajo de Investigacin, Exposiciones

VIII. BIBLIOGRAFAArroyo M., et al. Apuntes Ecologa Industrial. USATBaird, Colin. 2001. Qumica ambiental. RevertElas Castells Xavier. 2000. Reciclaje de Residuos Industriales. Barcelona: Daz de Santos.Glynn, Henry y Heinke, Gary. Ingeniera Ambiental. Mxico: Prentice hall.Hernndez, Santiago, 1995. Ecologa para Ingenieros. El impacto ambiental. Madrid: Colegio de Ingenieros de caminos, canales y puertos. Seonez, Mariano. 2002. Tratado de la contaminacin atmosfrica: problemas, tratamiento y gestin. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa S.A.Seonez, Mariano. 1998. Ingeniera Medioambiental aplicada a la Reconversin Industrial. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa S.A.Seonez, M. 1998. Ecologa industrial: ingeniera medioambiental aplicada a la industria y a la empresa. Madrid: Mundi PrensaSutton, David y Harmon, Pal. 1989. Fundamentos de Ecologa. Mxico: Editorial LimusaVsquez Torres, G. 1993. Ecologa y formacin ambiental. Mxico: Mc Graw-HillVan Hoof, Bart. 2007. Produccin ms limpia: paradigma de gestin ambiental. Bgota: Alfaomega ColombianaVian, ngel. 1999. Introduccin la Qumica Industrial. Barcelona: Ed. Revert.