5
SILABO mercado, los cambios de las variables y los mercados de las políticas económicas. económicas, utilizando las relaciones entre mercado y del comercio internacional interpretar el entorno de las empresas en Competencias del Curso Competencias generales del curso Número Competencias específicas del curso Número 1 Analiza la realidad económica, tanto interior como exterior a la empresa, utilizando los fundamentos básicos de la economía y el estudio del comportamiento de los agentes económicos, las estructuras de mercado, la macroeconomía, el comercio internacional y las políticas económicas en el contexto de una economía de mercado y un mundo globalizado. 1.1. Reconoce y analiza las fuerzas del equilibrios, así como el efecto en los 1.2. Analiza los gráficos y las noticias las principales variables estudiadas. 2 Explica el entorno económico en el que se desarrollan las empresas y los mercados utilizando los conceptos de microeconomía y macroeconomía con la finalidad de poder anticipar los posibles escenarios a los que podría enfrentarse una empresa en el Perú. 2.1 Juzga las ventajas de una economía de utilizando las leyes económicas para el contexto nacional e internacional. Competencias del Perfil Profesional Carrera de Administración de Negocios: Competencias del Perfil Profesional • CP2. Propone oportunidades de inversión utilizando herramientas financieras, económicas y contables para aplicarlos a los proyectos internacionales. • CP4. Construye el plan de negocios utilizando las variables culturales, políticas y legales de los países en los que a la empresa le interesa generar negocios para desarrollarlos en el mercado internacional. ( Carrera de Administración de Negocios) Carrera de Ing. Industrial: • CP1. Planifica y organiza los procesos de producción y comercialización de bienes y servicios, con el fin de obtener eficiencia y eficacia, para que la organización logre sus objetivos. • CP3.Ejecutalas operaciones de producción de bienes y servicios, respetando el medio ambiente y los intereses de la sociedad, en las organizaciones nacionales e internacionales. Carrera de Marketing: • CP1. Diseña el Plan Estratégico de Marketing, generando valor en la empresa y lealtad por parte de los clientes, para cumplir las metas de la organización en los distintos entornos, a nivel regional, nacional y global . • CP4. Genera la estrategia de Ventas, siguiendo los lineamientos del Plan Estratégico de Marketing, para cumplir sus objetivos. Carrera de Ing. De Sistemas: • CP1.Planifica los sistemas de información y colaboración, generando las estrategias para que la o rganización logre sus objetivos. Sumilla Es una asignatura que permite al participante tener una comprensión general de la forma en que funciona la economía y el entorno económico en el que se desenvuelven las empresas. En esta asignatura se desarrollan los conceptos generales de la ciencia económica: la microeconomía, la macroeconomía y la economía internacional. Tiene como punto de inicio las leyes o principios que rigen el funcionamiento de los mercados y las decisiones que asumen los agentes económicos: individuos, familias, empresas y gobiernos. El aprendizaje de los contenidos de este curso, que son principalmente conceptuales y procedimentales, requiere de cierta capacidad de abstracción y de una base matemática mínima: aritmética, álgebra y razonamiento lógico - matemático. Datos del Curso Código: 98825 Curso: ECONOMÍA GENERAL Área / Programa que Coordina: FAC. CC.EE. NEGOCIOS INTERNACIONALES Modalidad: b-learning Créditos: 05 Horas de Sesiones Presenciales: Horas de Aprendizaje Autónomo: Período: CPEL 2015 Fecha de inicio y fin del período: Carrera:

Silabo Economia General 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Silabo Economia General 2015 CPEL

Citation preview

  • SILABO

    mercado, los cambios de las variables y los

    mercados de las polticas econmicas.

    econmicas, utilizando las relaciones entre

    mercado y del comercio internacional

    interpretar el entorno de las empresas en

    Competencias del Curso

    Competencias generales del curso Nmero Competencias especficas del curso Nmero

    1

    Analiza la realidad econmica, tanto interior como exterior a la empresa, utilizando los fundamentos bsicos de la economa y el estudio del comportamiento de los agentes econmicos, las estructuras de mercado, la macroeconoma, el comercio internacional y las polticas econmicas en el contexto de una economa de mercado y un mundo globalizado.

    1.1.

    Reconoce y analiza las fuerzas del

    equilibrios, as como el efecto en los

    1.2.

    Analiza los grficos y las noticias las principales variables estudiadas.

    2

    Explica el entorno econmico en el que se desarrollan las empresas y los mercados utilizando los conceptos de microeconoma y macroeconoma con la finalidad de poder anticipar los posibles

    escenarios a los que podra enfrentarse una empresa en el Per.

    2.1

    Juzga las ventajas de una economa de

    utilizando las leyes econmicas para

    el contexto nacional e internacional.

    Competencias del Perfil Profesional

    Carrera de Administracin de Negocios: Competencias del Perfil Profesional

    CP2. Propone oportunidades de inversin utilizando herramientas financieras, econmicas y contables para aplicarlos a los proyectos internacionales. CP4. Construye el plan de negocios utilizando las variables culturales, polticas y legales de los pases en los que a la empresa le interesa generar negocios para desarrollarlos en el mercado internacional. ( Carrera de Administracin de Negocios) Carrera de Ing. Industrial: CP1. Planifica y organiza los procesos de produccin y comercializacin de bienes y servicios, con el fin de obtener eficiencia y eficacia, para que la organizacin logre sus objetivos. CP3.Ejecutalas operaciones de produccin de bienes y servicios, respetando el medio ambiente y los intereses de la sociedad, en las organizaciones nacionales e internacionales.

    Carrera de Marketing: CP1. Disea el Plan Estratgico de Marketing, generando valor en la empresa y lealtad por parte de los clientes, para cumplir las metas de la organizacin en los distintos entornos, a nivel regional, nacional y global . CP4. Genera la estrategia de Ventas, siguiendo los lineamientos del Plan Estratgico de Marketing, para cumplir sus objetivos. Carrera de Ing. De Sistemas:

    CP1.Planifica los sistemas de informacin y colaboracin, generando las estrategias para que la o rganizacin logre sus objetivos.

    Sumilla

    Es una asignatura que permite al participante tener una comprensin general de la forma en que funciona la economa y el entorno econmico en el que se desenvuelven las empresas. En esta asignatura se desarrollan los conceptos generales de la ciencia econmica: la microeconoma, la macroeconoma y la economa internacional. Tiene como punto de inicio las leyes o principios que rigen el funcionamiento de los mercados y las decisiones que asumen los agentes econmicos: individuos, familias, empresas y gobiernos. El aprendizaje de los contenidos de este curso, que son principalmente conceptuales y procedimentales, requiere de cierta capacidad de abstraccin y de una base matemtica mnima: aritmtica, lgebra y razonamiento lgico - matemtico.

    Datos del Curso

    Cdigo:

    98825 Curso:

    ECONOMA GENERAL

    rea / Programa que Coordina: FAC. CC.EE. NEGOCIOS INTERNACIONALES Modalidad: b-learning

    Crditos: 05 Horas de Sesiones Presenciales: Horas de Aprendizaje Autnomo:

    Perodo: CPEL 2015 Fecha de inicio y fin del perodo:

    Carrera:

  • - Relaciona los conceptos aprendidos con la realidad.

    - Define la condicin de "ceteris paribus".

    demandada.

    - Reconoce las ofertas y demandas elsticas e inelsticas

    mercado local

    Cronograma de Contenidos y Actividades de Aprendizaje

    Ses Sem (hrs) Tipo Contenido Actividades de Aprendizaje Recursos

    Mdulo 1: La economa/La funcin de demanda

    Competencias Especficas:

    1

    1

    4

    AP

    Caso introductorio: Los ricos viven ms que los pobres?

    La economa como ciencia:

    - La definicin de economa.

    - Los principios de la economa. - Economa positiva, economa normativa y el uso de modelos. - Las grficas en la economa.

    - Reconoce la definicin de economa.

    - Reconoce los principios bsicos de la ciencia econmica. - Valora la importancia del uso de las grficas en la economa.

    2

    1

    4

    AP

    La funcin de demanda:

    - Determinantes de la demanda.

    - La ley de la demanda. - La curva de demanda. La funcin de oferta: - Determinantes de la oferta.

    - La ley de la oferta.

    - La curva de oferta.

    Definicin de la elasticidad - precio Factores que determinan la elasticidad precio.

    - Define los determinantes de la oferta y la demanda - Reconoce la diferencia entre la demanda y la cantidad - Reconoce la diferencia entre la oferta y la cantidad ofertada.

    3

    1

    3

    AV Aplicacin prctica de la elasticidad

    precio de la demanda.

    - Participa en el foro 1.

    Mdulo 2: El equilibrio del mercado/El mercado y la aplicacin de impuestos

    Competencias Especficas:

    1

    2

    4

    AP

    El equilibrio del mercado: - Precio y cantidad de equilibrio. - Traslado o movimiento de las curvas de demanda y oferta. Los desequilibrios del mercado: - La escasez o exceso de demanda.

    - El excedente o exceso de oferta - Los problemas originados por los controles de precios. Ejemplos de movimientos de las curvas de demanda y de oferta en el

    mercado local.

    - Grafica los movimientos de las curvas de oferta y de demanda y su

    efecto sobre el precio y la cantidad de equilibrio

    - Grafica los desequilibrios del mercado

    - Analiza casos de escasez

    - Grafica el efecto de la aplicacin de un impuesto.

    - Grafica el efecto del precio internacional sobre un mercado local. - Busca y encuentra, en internet y otros medios, ejemplos de movimientos de la curva de oferta y demanda.

    2

    2

    4

    AP

    El mercado y la aplicacin de impuestos El efecto del precio internacional sobre el mercado local y las importaciones

    - Grafica los efectos en el mercado de la aplicacin de un impuesto por unidad. - Grafica los efectos en el mercado del precio internacional sobre el - Realiza la prctica calificada 1. - Describe y explica los principios fundamentales de la

    2.2

    Expone con coherencia y fluidez los resultados de un anlisis econmico utilizando las definiciones estndar de la economa con el fin de explicar casos reales.

  • escasez.

    una elevacin del sueldo mnimo sobre la tasa de desempleo.

    produccin en el corto y el largo plazo.

    producto marginal.

    produccin.

    fijo, costo marginal.

    el Campus Virtual.

    produccin de la empresa competitiva.

    Revisin de los principales conceptos del mdulo.

    economa - Describe y explica las funciones de oferta y demanda y sus variaciones. - Valora la aplicacin del modelo de mercado en el mundo real.

    3

    2

    3

    AV

    El sueldo mnimo como ejemplo de fijacin de precios. El sueldo mnimo y el desempleo

    - Investiga artculos de internet sobre el control de precios y la - Realiza la lectura de artculos recomendados sobre el efecto

    del

    Mdulo 3: El anlisis de la produccin/Anlisis de los costos:

    Competencias Especficas:

    1

    3

    4

    AP

    El anlisis de la produccin: - Los factores clsicos de la produccin: el capital, el trabajo y la tierra.

    - La funcin tcnica de produccin a corto y largo

    plazo. - La ley de los rendimientos decrecientes Tablas y grficos de produccin

    - Reconoce los factores productivos clsicos que determinan la - Diferencia los conceptos de produccin, producto medio y

    2

    3

    4

    AP

    Anlisis de los costos:

    - Costos de produccin.

    - Curvas de costos.

    - El corto y el largo plazo.

    - El tamao de planta.

    - Ejercicios. Economas y deseconomas de

    escala.

    - Reconoce los tipos de costos que asumen las empresas en la - Diferencia los conceptos de costo total, costo variable, costo - Diferencia los diferentes costos por unidad. - Diferencia los conceptos de economas y deseconomas de escala.

    3

    3

    3

    AV

    - Realizar ejercicios de produccin y costos de las empresas.

    - Desarrolla ejercicios planteados en - Desarrolla la tarea virtual 1

    Mdulo 4: Mercado de Competencia Perfecta/Otras estructuras de mercado:

    Competencias Especficas:

    1

    4

    4

    AP

    Mercado de Competencia Perfecta: - Supuestos del modelo de competencia perfecta. - La demanda de la empresa competitiva. - La maximizacin del beneficio de la empresa competitiva. - La formacin de la oferta

    competitiva.

    Ejemplos de mercados similares al modelo de competencia perfecta.

    - Muestra grficamente las condiciones de optimizacin de la empresa competitiva.

    - Desarrolla ejercicios de determinacin del nivel ptimo de

    - Realiza la prctica calificada 2. - Participa en el foro 2

    2

    4

    4

    AP

    Otras estructuras de mercado: - El monopolio. - El monopolio discriminador de precios. - El oligopolio - La competencia monopolstica.

    - El monopsonio y el oligopsonio.

    - Beneficios y perjuicios de los

    - Muestra grficamente las condiciones de optimizacin de la empresa monoplica. - Diferencia los distintos tipos de discriminacin de precios por parte de la empresa monopolista

  • - Describe los componentes de la demanda agregada y los

    que determinan la oferta agregada.

    real utilizando el IPC.

    - Participa en un foro

    - Visualiza el video: el dinero

    - Reconoce los determinantes del consumo de las familias

    determinan la inversin de las empresas.

    - Investiga en los diarios y diferentes medios los valores

    - Explica la relacin entre las reservas

    mercados monoplicos monopolios.

    3

    4

    3

    AV

    El oligopolio y la teora de los juegos.

    La OPEP y el precio internacional del petrleo.

    - Investiga en internet. - Participa en un foro.

    Mdulo 5: Oferta y demanda agregadas/La produccin y el empleo

    Competencias Especficas:

    1

    5

    4

    AP

    Oferta y demanda agregadas: - Modelo clsico y modelo keynesiano. - Componentes de la demanda

    agregada y de la oferta agregada. - Clculo del PBI por el mtodo del gasto. Diferencias entre el corto y el largo plazo en los modelos clsico y keynesiano.

    - Grafica los modelos clsico y keynesiano.

    factores - Realiza ejercicios de clculo del PBI. - Desarrolla la tarea virtual 2

    2

    5

    4

    AP

    La produccin y el empleo:

    - El PBI nominal y real.

    - Clculo del PBI real con un ndice de precios. - El ciclo econmico: expansin, cima, recesin, depresin.

    - El empleo. Tipos de desempleo. Revisin de noticias sobre la evolucin del PBI de diferentes pases

    - Define los conceptos de valor

    agregado, valores corrientes y constantes y ao base.

    - Reconoce las fases del ciclo econmico

    - Realiza ejercicios de clculo del PBI

    - Valora la utilidad de utilizar magnitudes reales.

    - Investiga en diarios, revistas o internet la evolucin del PBI y reconoce si se trata de valores corrientes o constantes.

    3

    5

    3

    AV La poblacin econmicamente activa y el empleo.

    - Investiga sobre las diferentes formas de medir el empleo.

    Mdulo 6: El componente monetario/El sector privado/El sector pblico/El sector externo

    Competencias Especficas:

    1

    6

    4

    AP

    El componente monetario: - El dinero

    - La inflacin y sus causas - Los bancos centrales y la tasa de inters nominal y real. - La demanda de dinero.

    - El efecto del multiplicador. El sector privado:

    - El consumo de las familias

    - La inversin de las empresas Revisin de las principales tasas de inters en el mundo. Euribor y Prime Rate. Flujos de capitales

    - Analiza los datos sobre la inflacin de diferentes pases.

    disponible en el Campus Virtual

    - Reconoce los factores que - Valora la importancia de la inversin privada. actuales de las principales tasas de inters internacional.

    2

    6

    4

    AP

    El sector pblico - Impuestos, gasto pblico y transferencias

    - El presupuesto del sector pblico El sector externo - La cuenta corriente o balanza comercial y el tipo de cambio - Las cuentas de la balanza de

    - Compara el peso relativo del sector pblico en relacin al total de la economa nacional.

    - Describe las cuentas de la balanza de pagos de un pas. internacionales netas y el saldo de la balanza de pagos. - Explica la importancia de las ventajas comparativas en el comercio internacional - Participa en el foro 3.

  • dinero) disponible en el Campus Virtual.

    - foro de consulta

    pagos y las reservas internacionales netas. - Ventajas absolutas y ventajas comparativas. - Noticias sobre los pronunciamientos de los gremios empresariales acerca de la poltica cambiaria y

    medidas anti-dumping.

    - Realiza la prctica calificada 3. - Realiza una lectura de la bibliografa recomendada.

    3

    6

    3

    AV

    Las 4 funciones del dinero. - Visualiza el video "El sueo americano" (sobre el origen del

    Mdulo 7: La poltica econmica

    Competencias Especficas:

    1

    7

    4

    AP

    La poltica econmica:

    - Poltica fiscal expansiva y restrictiva. - Poltica monetaria expansiva y restrictiva. - Poltica cambiaria. Tipo de cambio libre, fijo y flotante. - Poltica de comercio exterior. Aranceles, proteccionismo, librecambio, dumping y tratados comerciales. - Posicin de los gremios exportadores acerca del tipo de cambio y medidas anti- dumping. El desarrollo econmico y el

    desarrollo humano.

    Repaso de principales conceptos

    - Describe las principales herramientas de poltica econmica de que disponen los gobiernos. - Valora la complejidad de la tarea de los diseadores de la poltica econmica. - Valora la importancia para las empresas del entorno macroeconmico. - Juzga las medidas de comercio exterior adoptadas en los ltimos

    aos.

    - Investiga el Informe de Desarrollo

    Humano elaborado por PNUD

    2

    7

    4

    AP Repaso para el Examen Final

    Examen Final.

    Evaluacin final de todo el curso.

    3

    7

    3

    AV

    Consultas y preguntas a travs de la plataforma al docente sobre los

    temas del curso.

    -correo