11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERÍA COMERCIAL SÍLABO DE LA CATEDRA DE ÉTICA PROFESIONAL PROFESOR: GABRIELA DE LA CRUZ F. PERÍODO LECTIVO: SEPTIEMBRE 2012 JUNIO 2013

Silabo etica profesional l ic. gabriela de la cruz

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Silabo etica profesional l ic. gabriela de la cruz

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERÍA COMERCIAL

SÍLABO DE LA CATEDRA DE ÉTICA PROFESIONAL

PROFESOR: GABRIELA DE LA CRUZ F.

PERÍODO LECTIVO: SEPTIEMBRE 2012 – JUNIO 2013

Page 2: Silabo etica profesional l ic. gabriela de la cruz

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

SÍLABO DE COMERCIO EXTERIOR ING. COMERCIAL GABRIELA DE LA CRUZ F.

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

La Ética Profesional es una rama de la Ética que regula las actividades de un ser humano aplicadas a una profesión. El estudio de la Ética se basa en la filosofía y en la moral y promueve los actos deseables de un individuo frente a los dilemas que a que se enfrentan en la vida diaria. Es importante el estudio y aplicación de la Ética Profesional pues los estudiantes podrán fortalecer sus valores axiológicos y humanísticos lo cual aportará a su desarrollo profesional. Se expondrá a los estudiantes ejemplos de dilemas éticos en las organizaciones para que después del análisis ético se pueda llegar a una solución favorable para sí mismos y para la sociedad.

PRERREQUISITOS

No tiene prerrequisitos

CORREQUISITOS

No tiene correquisitos

OBJETIVOS DEL CURSO

Aplicar el pensamiento Ético en la toma de decisiones empresariales mediante la conceptualización de ética y moral con el fin de poner en práctica en la vida profesional.

Identificar la influencia de la globalización en la toma de decisiones éticas mediante el análisis de realidades y principios para concebir integralmente la Ética Profesional

Definir la importancia de la Ética en la Administración con el fin de conocer el clima ético más favorable para las organizaciones

Comprender la importancia del comportamiento ético para la formación de un líder mediante el análisis y estudio de casos prácticos.

Comprender la importancia del comportamiento ético para la formación de un emprendedor mediante el análisis y estudio de casos prácticos.

Aplicar principios éticos para la consecución de objetivos empresariales lo que llevará a la organización a ser competitiva en un ambiente humano y ético

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD: CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS NOMBRE DE LA CARRERA: INGENIERIA COMERCIAL AÑO O SEMESTRE: QUINTO AÑO NOMBRE DE LA MATERIA: ÉTICA PROFESIONAL CÓDIGO DE LA MATERIA: ICOM.5.02-CB-EPROF. NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 2,5 CRÉDITOS NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 2,5CRÉDITOS

Page 3: Silabo etica profesional l ic. gabriela de la cruz

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

SÍLABO DE COMERCIO EXTERIOR ING. COMERCIAL GABRIELA DE LA CRUZ F.

CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS

CONTENIDOS/TEMAS Nº de horas

/semanas

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

EVIDENCIA (S) DE LO

APRENDIDO

UNIDAD I LA ÉTICA Y LAS DECISIONES EN LOS NEGOCIOS(12h/ 1-6 semanas)

1.1 Análisis del silabo e introducción a la Ética

1.2 1.3 Objetivos, la Ética en los

Negocios y en la actualidad Ética vs Moral, ¿Qué son los valores? ¿Qué son los dilemas éticos? El proceso de la reflexión ética Conclusiones

Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5

Analizar la Ética, la moral, los valores morales y sus aplicaciones en el medio ambiente en el que se desenvuelve la persona Reflexionar acerca del significado de un ser humano integral Reflexionar sobre las responsabilidades de las personas respecto a sus comportamientos.

Hojas de trabajo (talleres, mapas conceptuales, mentefactos) grupales e individuales. Control de lectura

BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA Soto Pineda Eduardo, (2007). Ética en las organizaciones, Mc Graw Hill, cap. I.

CLASES PRÁCTICAS

Clases Prácticas: Analizar el comportamiento, los valores y principios mediante el Estudio de casos empresariales (grupal e individual) Se sugiere

Semana 6 Argumenta su posición sobre el tema propuesto

Evidencias documentales que sintetizan los puntos relevantes discutidos durante el análisis

Trabajo de Investigación: Analizar los factores de ética y liderazgo efectivo, axiológico y humanístico en los Personajes de la película la sociedad de los poetas muertos.

UNIDAD II HABILIDADES ÉTICAS FRENTE AL RETO DE LA GLOBALIZACIÓN ( 14 horas – 7-13 semanas)

Objetivos, el impacto de la globalización en la Ética, la cara y cruz de la globalización

Semana 7

Conocer las diferentes concepciones acerca de los comportamientos

Control de lectura

Page 4: Silabo etica profesional l ic. gabriela de la cruz

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

SÍLABO DE COMERCIO EXTERIOR ING. COMERCIAL GABRIELA DE LA CRUZ F.

Principios éticos para la globalización Análisis y estudio del caso: Habilidades mal utilizadas en la cuestión ética. Caso práctico 2: Alberto Fujimori. Hacia una sociedad solidaria, conclusiones

Semana 8 Semana 9 Semana 10 Semana 11

humanos de forma personal y profesional Reconocer los principios morales relacionados con el desempeño laboral Determinar la acción ética empresarial Interiorizar actitudes positivas que nos llevan al éxito en la toma de decisiones

Análisis de casos reales mediante hojas de trabajo

Modo exposición grupal

BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA Soto Pineda Eduardo, (2007). Ética en las organizaciones, Mc Graw Hill

CLASES PRÁCTICAS

Clases Prácticas: Resolución del caso Fujimori mediante preguntas del caso que serán analizadas, debatidas y criticadas en la clase

Semana 12 y 13

Aplica los conocimientos en casos prácticos

Fichas de observación, rúbricas y respaldos magnético

Trabajo de Investigación. Investigación y análisis de casos reales en los que la globalización influya al tomar decisiones basadas en actitudes éticas.

UNIDAD III LA ÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN. ( 14 h / 14-20 semanas)

Objetivos, la ética en la Administración, ¿Por qué los gerentes deben ser éticos? Problemas éticos que enfrentan los gerentes Modelos de moralidad de la administración. La Administración inmoral Toma de decisiones éticas, determinación del clima ético en la organización

Semana 14 Semana 15 Semana 16 Semana 17

Conocer de la importancia de aplicación de principios morales relacionados con el desempeño laboral Interiorizar los principios morales para alcanzar el desarrollo personal integral de calidad humana y organizacional

Hojas de trabajo (talleres, mapas conceptuales, mentefactos) grupales e individuales. Control de lectura

Page 5: Silabo etica profesional l ic. gabriela de la cruz

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

SÍLABO DE COMERCIO EXTERIOR ING. COMERCIAL GABRIELA DE LA CRUZ F.

Tendencias de la ética en la administración, Doce mitos en la ética de los negocios Conclusiones

Semana 18 Semana 19

Conocer los elementos constitutivos de la cultura de empresa Analizar los elementos de una cultura institucional para generar cambios

BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA Soto Pineda Eduardo, (2007). Ética en las organizaciones, Mc Graw Hill, cap. IV

CLASES PRÁCTICAS

Clases Prácticas: Analizar Casos de Estudio Establecer Enfoques para el Desarrollo de la Calidad Humana y Organizacional acordes al entorno. Caso propuesto: Valores y actitudes como parte de la cultura (Thomson-Negocios Internacionales)

Semana 20 Pondera su opinión sobre temas culturales y éticos

Fichas de observación, rúbricas y respaldos magnético

UNIDAD IV ÉTICA Y LIDERAZGO ( 12 h / semana 21- 26 semanas)

Objetivos, Introducción El verdadero liderazgo político, Cómo emerge el líder, lo que no es ni puede ser un líder Filosofía del liderazgo político, Fuerzas divisorias y de inercia La filosofía en acción, luego de PosEnron ¿se necesitan más directores éticos? ¿Qué es liderazgo? conclusiones

Semana 21 Semana 22 Semana 23 Semana 24 Semana 25

Identifica las principales características de un líder en los tiempos actuales

Evalúa opciones de fuerzas políticas éticas Analiza la filosofía como fundamento de la Ética

Control de lectura

Hojas de trabajo (talleres, mapas conceptuales, mentefactos) grupales e individuales.

Page 6: Silabo etica profesional l ic. gabriela de la cruz

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

SÍLABO DE COMERCIO EXTERIOR ING. COMERCIAL GABRIELA DE LA CRUZ F.

CLASES PRÁCTICAS

Clases Prácticas: Análisis del caso: Donald Rumsfeld, Secretario de Defensa – Resolución de las Preguntas del caso

Semana 26 Pondera su opinión sobre temas éticos

Fichas de observación, rúbricas y respaldos magnético

BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA Soto Pineda Eduardo, (2007). Ética en las organizaciones, Mc Graw Hill, cap V

UNIDAD V LA CONDUCTA ÉTICA DEL EMPRENDEDOR ( 12 h / semana 27-32)

Objetivos, Introducción La ética y el joven emprendedor. El ecosistema empresarial La práctica de los negocios, la pequeña empresa y su cadena de suministro El emprendedor y su función en la economía del siglo XXI más allá de la Ética Profesional Conclusiones

Semana27 Semana 28 Semana 29 Semana 30 Semana 31

Valora la importancia de la ética en el carácter y actitud de un emprendedor

Identifica el rol ético del emprendedor en el siglo XXI

Control de lectura

Hojas de trabajo (talleres, mapas conceptuales, mentefactos) grupales e individuales. Análisis de casos reales mediante hojas de trabajo

CLASES PRÁCTICAS

Clases Prácticas: Análisis del caso: La muerte de Fundidora Monterrey Resolución de las Preguntas del caso

Semana 32 Pondera su opinión sobre temas éticos controversiales

Fichas de observación, rúbricas y respaldos magnético

BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA Soto Pineda Eduardo, (2007). Ética en las organizaciones, Mc Graw Hill, cap VI

UNIDAD VI LA ÉTICA Y LA VENTAJA COMPETITIVA ( 16 h / semana 33-40)

Objetivos, introducción La responsabilidad de la empresa en la economía postmoderna

Semana 33 Semana 34

Potencializa sus conocimientos mediante lo aprendido para determinar la

Control de lectura Hojas de trabajo

Page 7: Silabo etica profesional l ic. gabriela de la cruz

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

SÍLABO DE COMERCIO EXTERIOR ING. COMERCIAL GABRIELA DE LA CRUZ F.

La responsabilidad social de ser competitivo Ética y generación de riqueza Generación de bienestar La gestión responsable de la empresa Conclusiones Aplicación del Plan Remedial, entrega de calificaciones finales

Semana 35 Semana 36 Semana 37 Semana 38 Semana 39 Semana 40

responsabilidad social de la empresa

Comprende cómo generar riqueza y bienestar basado en la Ética.

Análisis de casos y ejemplos reales

CLASES PRÁCTICAS

Clases Prácticas: Análisis del caso: Ford-Firestone: la responsabilidad social de la cadena de suministro – Resolución de las Preguntas del caso

Semana 39 Pondera su opinión sobre temas controversiales y éticos

Fichas de observación, rúbricas y respaldos magnético

BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA Soto Pineda Eduardo, (2007). Ética en las organizaciones, Mc Graw Hill, cap. VII

CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL.

La asignatura de Ética Profesional aporta a sentar las bases que el estudiante requiere como perfil profesional de calidad y valor, a través de un liderazgo efectivo; relacionándose con autoridad más responsabilidad compartida para el desarrollo de toma de decisiones correctas y acertadas; con posiciones relacionadas a los objetivos de la institución y de la carrera reflejadas en los valores éticos - humanísticos, de carácter reflexivo, autónomo y efectivo con transparencia y responsabilidad social.

RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE.

La asignatura de Ética Profesional contribuye para que el estudiante determine su accionar en función a utilizar su libertad y decisión en mejora del bien común y buen vivir; interiorizando normas éticas y morales en su vida personal, familiar, social, laboral, profesional y empresarial.

Page 8: Silabo etica profesional l ic. gabriela de la cruz

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

SÍLABO DE COMERCIO EXTERIOR ING. COMERCIAL GABRIELA DE LA CRUZ F.

METODOLOGÍA Instauración de la “pregunta de la semana” la misma que deberá ser respondida en forma

on-line y si es necesario será debatido en clases. Se incentivará con un punto de actuación

en clases a la mejor respuesta.

El estudiante deberá realizar un Portafolio de todos los trabajos realizados durante el año dividido en:

1. Investigaciones

2. Talleres

3. Hojas de trabajo – Fichas de observación – rubricas

4. Control de lectura

5. Feedback (palabras para la facilitadora)

Este deberá ser presentado en forma física y en magnético al finalizar el primero y el

segundo quimestre

El aprendizaje estará basado en lecturas y casos prácticos de estudio que indique el

docente, con relación al tema planificado para cada clase.

Se realizará el seguimiento del proceso enseñanza-aprendizaje de manera continua

mediante preguntas flash al inicio de cada clase con el fin de incentivar la discusión y

el análisis de la materia

Los trabajos de investigación serán aplicativos al campo empresarial y loca. Tienen la

siguiente estructura: carátula, introducción o justificación, contenido, análisis o

conclusiones, deberá contar con mínimo 6 fuentes diferentes y fiables de

investigación. No olvidar que los trabajos de investigación no son simplemente

copiar y pegar sino que más bien se construyen en conocimiento a través del análisis

y de su propia conceptualización sobre el tema propuesto

Al final de cada unidad existirá un control de lectura del contenido de la unidad o de

los trabajos de investigación. Tomar en cuenta que no son controles de memoria

sino más bien de su aprendizaje integral y crítico del tema propuesto.

Los talleres serán utilizados para reforzar conocimientos mediante el uso de

términos clave y de organizadores gráficos, estos podrán ser individuales o en grupo.

Se propenderá a la creación de espacios de debates y consensos para la aplicabilidad

de características de dirección y determinación de liderazgo, espíritu creativo y

emprendedor, ingenio, innovación para el fortalecimiento y desarrollo de lluvias

Page 9: Silabo etica profesional l ic. gabriela de la cruz

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

SÍLABO DE COMERCIO EXTERIOR ING. COMERCIAL GABRIELA DE LA CRUZ F.

ideas y de competencias básicas y específicas en los participantes.

Los trabajos asignados deben entregarse en la fecha acordada de manera

irrevocable.

ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ETICO

Se condenará duramente el plagio. Todo trabajo de investigación debe tener su respectiva fuente.

No temer a equivocarse.

Se incentivará el trabajo en equipo.

Se exige puntualidad, no se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso

La copia de exámenes será severamente castigada. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES

Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno. Art. 86 de la LOES

En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados, usando las normas APA. El plagio puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo e incluso a la expulsión definitiva de la Institución.

No se receptará trabajos fuera de la fecha prevista, salvo justificación debidamente aprobada.

BIBLIOGRAFÍA

Soto Pineda Eduardo, (2007). Ética en las organizaciones, Mc Graw Hill.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Carrillo, D. G. (2005). Desarrollo Humano y Ética Profesional para los Centros y Unidades de Formación Artesanal. Imprimax.

Herrero, J. I. (2005). Hablemos de Ética. Negocios y Desarrollo Empresarial SA.

Morge, M. Desarrolle su Personalidad

Pasco, R. S. (2005). Ética, La Mejor Estrategia para el éxito. Perú: Palomino.

Philip, C. Liderazgo (2005). El Arte de convertirse en un empresario y ejecutivo eficaz

Sanb, M. M. Desarrolle su Personalidad. Guayaquil - Ecuador: C.C.A.E.

Villavicencio, O. R. Ética Profesional.

Page 10: Silabo etica profesional l ic. gabriela de la cruz

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

SÍLABO DE COMERCIO EXTERIOR ING. COMERCIAL GABRIELA DE LA CRUZ F.

LECTURAS Y RECURSOS RECOMENDADOS

Jagot, P. Arte y Dominio de la Palabra. Técnicas para la Seguridad Personal

Cooper, R. Emotional Inteligence in Leadership and Organizations. Executive EQ

Covey, S. Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva

Covey,S. El Octavo Hábito

El dominio de sí mismo. Proceso para consolidar su personalidad

Goleman, D. La Inteligencia Emocional

Herrero, J. I. (2005). Hablemos de Ética. Negocios y Desarrollo Empresarial SA.

Hill, N., Clement, W. La Actitud Mental Positiva

Mandino, OG. El Secreto más Grande del Mundo

Pérez, C. El Arte de la Ventaja

Sanb, M. M. Desarrolle su Personalidad. Guayaquil - Ecuador: C.C.A.E.

Proyección de Películas como: El Club de los Poetas Muertos, Camino a la Felicidad, Narnda, Cadena de Favores, Antes de Partir, otros; Juan Pablo II, Mahatma Gandhi, A. Louisa M. Alcott, Beethoven, Thomas A. Edison, Henry Ford, Winston Churchill, Thonny Meléndez, Nick Vujicic, otros

RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SILABO

Lic. Gabriela de la Cruz

FECHA Septiembre, 2012

Page 11: Silabo etica profesional l ic. gabriela de la cruz

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

SÍLABO DE COMERCIO EXTERIOR ING. COMERCIAL GABRIELA DE LA CRUZ F.

RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE

RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE

CONTRIBUCIÓN A = ALTA

B = MEDIA C = BAJA

EL ESTUDIANTE DEBE:

a) Analizar la Ética, la moral, los valores morales y sus aplicaciones en el medio ambiente en el que se desenvuelve la persona

A Interiorizar los aspectos éticos los cuales le engrandecerán como ser humano

b) Reflexionar sobre las responsabilidades de las personas respecto a sus comportamientos

A

Descubrir la importancia de la ética en las decisiones diarias

c) Reconocer los principios morales relacionados con el desempeño laboral

B

Concientizar la importancia de la Ética en su vida profesional

d) Interiorizar actitudes positivas que nos llevan al éxito en la toma de decisiones.

A

Concientizar la importancia de la Ética en su vida personal

e) Identifica las principales características de un líder en los tiempos actuales

A Entiende las cualidades de un líder

f) Potencializa sus conocimientos mediante lo aprendido para determinar la responsabilidad social de la empresa

A

Interioriza la responsabilidad social de la empresa y lo aplica en casos prácticos

g) Comprende cómo generar riqueza y bienestar basado en la Ética.

A Conoce como generar riqueza y bienestar sin perjuicio de la sociedad ni del ambiente