Silabo - Evaluación Educativa I UPSE

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD ESTATAL PENNSULA DE SANTA ELENA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIN E IDIOMAS

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACINCARRERA DE EDUCACIN BSICA

SLABO DE LA ASIGNATURA EVALUACIN EDUCATIVA I

PARA ESTUDIANTES DEL SPTIMO SEMESTREPARALELOS 1, 2, 3, 4 y 5JORNADAS MATUTINA Y NOCTURNA

DOCENTES:Dra. NELLY PANCHANA RODRIGUEZ. MSc.Lcdo. FREDDY TIGRERO SUREZ, Esp.

2013-2014

SLABO DEL CURSO DATOS INFORMATIVOS:Asignatura: Evaluacin Educativa I

Cdigo: EBS 705

Semestre: VII# de Crditos: 4Modalidad: Presencial

Paralelos: 1 y 2 (Matutina)3, 4 y 5 (Nocturna)# de semanas: 16 semanasrea del conocimiento: Educacin (14)Sub-rea: Formacin de personal docente y ciencias de la educacin.

# de horas semanales: 4Fecha de elaboracin: Mayo 2012

Prerrequisitos:Correquisitos:

CONTENIDO DISCIPLINAR(ASIGNATURAS)CDIGOCONTENIDO DISCIPLINAR (ASIGNATURAS)CDIGO

Diseo y Desarrollo CurricularPlanificacin Estratgica EducativaEBS 406-506

EBS 606Administracin EducativaDiseo de Proyectos EducativosEBS 701

EBS 706

DOCENTE: Nelly Panchana Rodrguez

Licenciada en Psicologa (Universidad Estatal de Guayaquil)Profesora Titular Agregada de la UPSE (desde 2005)Profesora de las asignaturas:Psicologa del Aprendizaje (Carrera de Psicologa/ 2010).Profesora de Psicologa General y Psicologa Evolutiva (Carrera de Educacin Bsica/ 2011).Psicologa del Aprendizaje y Psicomotricidad y Estimulacin Temprana (Carrera de Educacin Bsica/ 2012)Decana de la Facultad de Ciencias de la Educacin e Idiomas (desde 2010- actual).

Grado Acadmico:Doctora en Ciencias de la Educacin, especializacin Psicologa. (no PhD)Magster en Gerencia Educativae-mail: [email protected] de tutoras: viernes 16h00-18h00

DOCENTE: Lcdo. Freddy Tigrero Surez, Esp.

Licenciado en Administracin Educativa (Universidad de Guayaquil)Especialista en Educacin Superior (Universidad de Guayaquil UPID)Profesor:Desarrollo Humano II (Carrera de Educacin de Bsica/2010)Didctica de Estudios Sociales y Pedagoga Contempornea (Carrera de Educacin de Bsica/2010)Metodologa de la Investigacin I (Carrera de Educacin de Bsica/2012 - paralelo de Playa)Desarrollo del Pensamiento Crtico (Carrera de Educacin de Bsica/2011)Ecopedagoga (Carrera de Educacin de Bsica/2012)Diseo y Elaboracin de Tesis (Carrera de Educacin de Bsica/2012)

Grado Acadmico:Licenciado en Ciencias de la Educacin: Administracin y Supervisin EducativaEspecialista en Educacin Superior y Gerencia Educativae-mail: [email protected] Horario de tutoras: Lunes: 18H00-20H00Mircoles: 18H00 22H00Jueves: 18H00 20H00

I. RUTA FORMATIVA a. Perfil de egreso: COMPETENCIAS/ RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Competencias: A: Desarrollar el pensamiento lgico, creativo y crtico. Resolver problemas relacionados con la asignatura. Desarrollar capacidad de anlisis, sntesis y evaluacin. Potenciar la capacidad de comunicacin oral y escrita. Emitir juicios crticos con sus respectivos argumentos. Fomentar el trabajo en equipo. Aplicar la investigacin formativa.

RdA:

Disear, elaborar y aplicar la planificacin curricular Trabajar en equipo interdisciplinario. Disear procesos educativos reconociendo la libertad de acceso a la informacin Identificar, formular y resolver problemas socio-educativos. Comprender la responsabilidad tica profesional Comunicarse efectivamente. Comprometerse con el aprendizaje continuo y significativo. Discutir temticas globales contemporneas. Usar adecuadamente tcnicas, habilidades y herramientas en la prctica docente. Liderar y emprender proyectos de gestin socio-educativos.

b.- Objetivos Generales de la asignatura:

Aplicar estrategias evaluativas que mejoren la calidad del aprendizaje, mediante el anlisis crtico y reflexivo de la naturaleza, enfoques, modelos, teoras y problemas para una mayor eficiencia en el quehacer pedaggico.

Analizar el sistema de evaluacin educativo ecuatoriano expuesto en la LOEI y su Reglamento, usando la tcnica exegtica, para aplicarlo en los procesos pedaggicos.

c.- Descripcin de la asignatura:

Se puede definir a la evaluacin como el proceso sistemtico de recoleccin y anlisis de informacin, destinado a describir la realidad y a emitir juicios de valor sobre la adecuacin a un patrn o criterio de referencia, establecido como base para la toma de decisiones.

Evaluacin educativa es una asignatura del ejercicio profesional cuya funcin especfica consiste en proporcionar la mxima informacin para mejorar el proceso educativo, reajustando sus objetivos, revisando crticamente planes y programas, mtodos y recursos, y facilitando la ayuda y orientacin a los estudiantes.

La asignatura est estructurada en cuatro unidades didcticas relacionadas con: Aspectos Generales de la Evaluacin Educativa, Marco Legal de la evaluacin, Tipos de evaluacin y Tcnicas e instrumentos de evaluacin.

d. Contribucin de la asignatura con la formacin del Profesional

La asignatura es de naturaleza terica y prctica porque requiere conocimientos cientficos de la teora y metodologa de la evaluacin educativa, desarrolla en los estudiantes la capacidad de comprender el campo de la evaluacin en el mbito educativo. Los conocimientos adquiridos conducirn a:

Mejorar la toma de decisiones mediante criterios estadsticos, como parte de la medicin escolar. Formar y desarrollar personas crticas, autnomas, pensantes y productivas. Defender y justificar sus valores intelectuales y personales, ofrecer y criticar argumentos, apreciar el punto de vista de los dems; de esta manera se prepara a los futuros docentes para que gocen de una vida productiva, responsable y armoniosa.

I. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURARESULTADOS DE LA A a la L(Carrera)CONTRIBUCIN (ALTA, MEDIA Y BAJA)EL ESTUDIANTE SER CAPAZ DE: INSTRUMENTOS DE EVALUACIN/RBRICA(verificacin)

A). Aplicar conocimientos en didctica, pedagoga y psicologa.MediaArgumentar y aplicar los fundamentos tericos de la evaluacin.

Pruebas escritasOrganizadores grficosResmenes

B) Disear y aplicar la planificacin curricular.

AltaIdentificar las estrategias evaluativas acordes a los modelos educativos.

Planes de clase

C) Disear procesos educativos, reconociendo la libertad de acceso a la informacin.

MediaDisear estrategias evaluativas, seleccionando informacin actualizada de fuentes confiables.InformesConsultas bibliogrficas

D) Trabajar como un equipo multidisciplinario

AltaValorar el aporte de las dems asignaturas coordinando actividades conjuntas para el fortalecimiento del aprendizaje

Gua de Observacin

E) Identificar, formular y resolver problemas socio-educativos.

MediaDesarrollar pautas de asesoramiento educativo sobre estrategias de evaluacin para el mejorar el rendimiento acadmico.

Portafolio del estudiante

F) Comprender la responsabilidad tica profesional.

AltaAplicar correctamente el proceso de evaluacin y estrategias evaluativas, considerando las diferencias individuales.

Registros anecdticos

G) Comunicarse efectivamente.AltaElaborar informes orales y escritos con eficiencia

Exposiciones

H) Entender el impacto del proceso educativo en el contexto social, medioambiental, econmico y global.

MediaDiscernir y reflexionar sobre los problemas actuales de la educacinEnsayos

I) Comprometerse con el aprendizaje continuo y significativo.

MediaPresentar resmenes de lecturas sugeridas por el docente que contribuyen a su formacin profesional.

Resmenes

J) Discutir temticas globales contemporneas.

MediaParticipar en debates sobre temas de evaluacin y calidad.Lista de Cotejo

K) Usar tcnicas y herramientas en la prctica docente.AltaAplicar tcnicas e instrumentos de evaluacin para la toma de decisiones en la solucin de problemas de aprendizaje.

Pruebas, rbricas, portafolio, etc.

L) Liderar y emprender proyectos de gestin socio-educativa. Alta Elaborar proyectos de orientacin educativa que contribuyan al mejoramiento del aprendizaje.

ProyectosInformes

UNIVERSIDAD ESTATAL PENNSULA DE SANTA ELENACarrera de Educacin BsicaCAPTULOS / SUBCAPTULOS

RESULTADOS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE ENSEANZA- APRENDIZAJEINSTRUMENTOS DE EVALUACIN / RBRICA(verificacin)TIEMPO ESTIMADO DE DEDICACIN AL TEMA TIEMPO ESTIMADO DE TRABAJO AUTNOMO

Tericas Prcticas

Captulo I

CONSIDERACIONES GENERALES /Fundamentos Tericos

1.1 Construccin conceptual1.2 Modelos Pedaggicos y evaluacin.1.3 Caractersticas y funciones de la evaluacin.1.4 Finalidades de la evaluacin.

Interpreta definiciones de evaluacin educativa.Argumenta y aplica los fundamentos tericos de la evaluacin Identifica las estrategias evaluativas acordes a los modelos educativos.Identifica las caractersticas de la evaluacin y sus propsitos. ExpositivoAprendizaje cooperativoPruebas escritasOrganizadores grficosResmenes

10

6

12

Captulo II

MARCO LEGAL DE LA EVALUACIN

2.1 Constitucin de la Repblica del Ecuador2.2 Ley orgnica de Educacin Intercultural2.3 Ley Orgnica de Educacin Superior2.4 Aplicacin de los Reglamentos

Analiza los procedimientos institucionales para la evaluacin.

Relaciona la informacin establecida en las normas constitucionales, LOEI, LOES y su reglamentos con la realidad educativa en los diferentes niveles.ExpositivoAprendizaje cooperativoPruebas objetivasOrganizadores grficos

10

8

12

Captulo IIITIPOS DE EVALUACIN3.1 De Orientacin3.2 Regulacin3.3 Certificacin3.4 Actividades de Autoevaluacin

Establece semejanzas y comparaciones sobre los tipos de evaluaciones.

Identifica los procesos de evaluacin segn los niveles.

Contrato de aprendizaje

Aprendizaje basado en problemas

Pruebas de ensayo Organizadores grficos: UVE Heurstica, Mentefacto

8

4

10

Captulo IVTCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIN4.1 Observacin 4.1.1 Lista de Cotejo4.1.2 Rbricas4.1.3 Gua de Observacin4.2 Pruebas Orales y escritas4.2.1 Pruebas de Ensayo y Objetivas4.2.1.1 Tipos de tems4.3 Informes, ensayos y proyectos

Disea y aplica diversos instrumentos de evaluacin.Establece parmetros de diferenciacin entre las pruebas objetivas y las de ensayos.Utiliza con precisin los verbos en la formulacin de preguntas en evaluacin.Define las tcnicas aplicadas a los instrumentos que se utilizan para evaluar.Aplicar autoevaluacin.

Realizacin de debates

Aprendizaje cooperativo

Observacin

Presentacin de informesElaboracin de pruebas objetivas y de ensayos

10

8

12

Total: 16 semanas X4 = 64 horas

5 METODOLOGA Tendr prioridad el trabajo autnomo del estudiante, con la direccin y asesoramiento tutorial de profesor.

De su trabajo personal el estudiante deber obtener el dominio de los contenidos conceptuales, deber tambin realizar las tareas individuales y grupales que se propongan para facilitar el desarrollo de competencias en el ejercicio profesional.

Se realizarn debates y foros, as como conferencias sobre los resultados de las Pruebas aplicadas a estudiantes.

La prctica la realizar mediante la aplicacin de instrumentos de evaluacin en instituciones educativas en los diferentes niveles.

Aplicar instrumentos de evaluacin y elaborar una gua de instrumentos para evaluacin de las reas cognitiva, procedimental y actitudinal.

6 RECURSOS INSTITUCIONALESProyector de imgenesInternetAula apropiada ESTUDIANTEEquipo de cmputo Instrumentos de evaluacinLibros, folletos, peridicos, revistas y otros

7 EVALUACIN La evaluacin se basar en la discusin y el manejo de los contenidos analizados que mostrarn en las clases mediante el trabajo grupal y los ejercicios individuales.

Se evaluar el progreso en el desarrollo de competencias observadas en las actividades presenciales, as como las relacionadas con el trabajo autnomo. Las modalidades sern heteroevaluacin, coevaluacin y autoevaluacin.

ESTRATEGIAS EVALUATIVASPRIMERA EVALUACINSEGUNDA EVALUACINRECUPERACIN

Exmenes50%50%100%

Lecciones10%10%

Tareas10%10%

Informes10%10%

Proyectos10%10%

Talleres

Otros10%10%

TOTAL100%100%

8 BIBLIOGRAFA BIBLIOGRAFA BSICA

AUTORTTULO DEL LIBROEDICINAO DE PUBLICACINEDITORIAL

Ministerio de EducacinEvaluacin de los aprendizaje2004DINAMEPECUADOR

Ministerio de Educacin del EcuadorMarco legal Educativo2012EDITOGRAN S.A.

BIBLIOGRAFA RECOMENDADAAUTORTTULO DEL LIBROEDICINAO DE PUBLICACINEDITORIAL

BROWN , Sally y GLASNER, ngelaEvaluar en la Universidad2003NARCEA, S.A. Ediciones Madrid

RAMREZ, ngelEvaluacin de los aprendizajes y desarrollo institucional2011EcoedicionesColombia

DAZ BARRIGA, FridaHERNNDEZ , GerardoEstrategias docentes para un aprendizaje significativoTercera2010Mac Graw-Hill Mxico

Ministerio de EducacinEvaluacin de los aprendizaje2004DINAMEPECUADOR

Ministerio de Educacin del EcuadorMarco legal Educativo2012EDITOGRAN S.A.

DIRECCIONES ELECTRNICAS

www.educacion.gob.ec

9 HORARIO DE CLASESDocente: Nelly Panchana RodrguezHORALUNESMARTESMIERCLESJUEVESVIERNES

7H30-8H30 7/27/17/1 7/2

8H30-9H30 7/27/17/1 7/2

Docente: Freddy Tigrero SurezHORALUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

17H00 18H007/47/4

18H00 19H007/47/4

19H00 - 20H007/3

20H30 21H307/57/57/37/3

21H30 22H307/57/57/4

10 COMPROMISO TICO Cumplir las disposiciones reglamentarias. Las tareas y trabajos sern entregados en la fecha establecida. En las horas de clase slo se permitir el uso del celular para asuntos acadmicos. La evaluacin de los trabajos grupales se realizar de acuerdo a los criterios establecidos por la docente. La copia comprobada determinar la anulacin del trabajo. Respetar la opinin ajena. Contribuir a las relaciones armnicas dentro y fuera del aula. Manejar las relaciones interpersonales.

Fecha de Elaboracin: Mayo 2013

Dra. Nelly Panchana R, MSc.Lcdo. Freddy Tigrero SurezDocenteDocente

Lcda. Esperanza Montenegro SaltosDirectora de Carrera