12
UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS SÍLABO DE FISICA II INFORMACIÓN GENERAL: Denominación de la Asignatura : Física II Código : 20071090631 Código del área curricular : FCB (Formación Científica Básica) Naturaleza de la asignatura : Obligatoria Nivel de estudios : PG (Pre grado) Ciclo : III Créditos : 04 Horas : 04 Pre requisito : Física I Docente responsable : Ing EDWARD HERRERA FARFAN RASGO DEL PERFIL DEL EGRESADO Al finalizar su formación universitaria, los egresados de la carrera de Ingeniería de Sistemas serán capaces de comprender y valorar los conceptos físicos, aplicar las leyes de la Física para dar soluciones a situaciones problemáticas en el campo de la ingeniería haciendo uso de sus habilidades. SUMILLA Es una asignatura teórico-experimental que tiene como propósito brindar al estudiante los conocimientos de Física, desarrollando su capacidad a través de las observaciones, secuencia de operaciones, esquema experimental, mediciones y explicación de los resultados. Comprende su estudio del centro de gravedad, movimiento armónico simple, electricidad y la física del estado sólido.

silabo-fisicaii

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ingeniería civil

Citation preview

Page 1: silabo-fisicaii

UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS

SÍLABO DE FISICA IIINFORMACIÓN GENERAL:

Denominación de la Asignatura : Física IICódigo : 20071090631Código del área curricular : FCB (Formación Científica Básica)Naturaleza de la asignatura : ObligatoriaNivel de estudios : PG (Pre grado)Ciclo : IIICréditos : 04Horas : 04Pre requisito : Física I Docente responsable : Ing EDWARD HERRERA FARFAN

RASGO DEL PERFIL DEL EGRESADO

Al finalizar su formación universitaria, los egresados de la carrera de Ingeniería de

Sistemas

serán capaces de comprender y valorar los conceptos físicos, aplicar las leyes de la

Física

para dar soluciones a situaciones problemáticas en el campo de la ingeniería

haciendo uso de

sus habilidades.

SUMILLA

Es una asignatura teórico-experimental que tiene como propósito brindar al

estudiante los

conocimientos de Física, desarrollando su capacidad a través de las observaciones,

secuencia

de operaciones, esquema experimental, mediciones y explicación de los resultados.

Comprende su estudio del centro de gravedad, movimiento armónico simple,

electricidad y la

física del estado sólido.

4. OBJETIVO GENERAL

Reconocer y valorar la importancia del estudio de las leyes físicas: gravedad,

movimiento

armónico, electricidad y física del estado sólido relacionándolos con sus principales

aplicaciones en los procesos de almacenamiento y transmisión de información.

5. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Page 2: silabo-fisicaii

5.1 Determinar el centro de gravedad de los cuerpos.

5.2 Diferenciar la fuerza deformadora de la fuerza restauradora.

5.3 Resolver problemas del MAS y de resortes asociados en serie y en paralelo.

5.4 Enunciar las leyes del péndulo simple, naturaleza y concepto de ondas.

5.5 Resolver ejercicios relativos a las leyes de la electrostática y diferenciar la

corriente

continua y alterna.

5.6 Conceptuar las líneas de fuerza y la ley de Gauss.

5.7 Utilizar adecuadamente los términos de intensidad de corriente, resistencia y

ley de

5.8 Diferencia un circuito electrónico y aplicar las leyes de Kirchhoff, Circuitos RC

y RLC.

5.9 Realizar mediciones con el multímetro.

5.10 Identificar, conocer las funciones de los componentes electrónicos y de

estado sólido.

5.11 Interpretar y usar diagramas electrónicos.

5.12 Diferenciar un circuito integrado TTL y CMOS.

6. CONTENIDOS

Unidad deaprendizaje

Objetivoespecífico

Contenidos

I-UNIDAD

CENTRO DE

GRAVEDAD y

MOVIMIENTO

ARMONICO

04 semanas

5.1

5.2

5.3

1.1 Centro de Gravedad:

➢Concepto, características,➢Coordenadas del centro de gravedad de un cuerpo: X, Y,➢Centro de gravedad de figuras geométricas.

1.2 Movimiento armónico simple:

➢Movimiento periódico,➢Movimiento oscilatorio,➢Fuerza deformadora,➢Fuerza restauradora:➢Concepto de MAS, deducción de fórmulas,➢Ejercicios.

1.3 Asociación de resortes:

➢Serie y paralelos,➢Deformación estática.

1.4 Evaluación.

Page 3: silabo-fisicaii

2

II – UNIDAD

PENDULO,

MOVIMIENTO

ONDULATORIOY

ELECTRICIDAD

04 semanas

5.4

5.5

2.1 Péndulo Simple:

➢Leyes del péndulo simple,➢Ejercicios.

2.2 Movimiento Ondulatorio:

➢Naturaleza de las ondas,➢Concepto de ondas.➢Clasificación de las ondas,➢Conceptos fundamentales: Principio de superposición,➢Interferencia de ondas,➢Ejercicios.

2.3 Electricidad:

➢Concepto: Electricidad por frotamiento é inducción➢Tipos de Corriente: Continua y alterna➢Carga eléctrica.➢Electrostática: Leyes, campo eléctrico.➢Conductores y aisladores.➢Campo e Intensidad del campo eléctrico.➢Ejercicios.

2.4 Evaluación

Page 4: silabo-fisicaii

III-UNIDAD

POTENCIAL

ELECTRICO,

ELECTRODINAMICA Y

CIRCUITOS

ELECTRICOS.

04 semanas

5.6

5.7

5.8

5.9

3.1 Líneas de Fuerza

➢Ley de Gauss.➢Potencial eléctrico,➢Capacidad eléctrica,➢Condensadores,➢Ejercicios.

3.2 Corriente eléctrica.

➢Electrodinámica➢Intensidad de corriente eléctrica.➢Resistencia eléctrica.➢Ley de Ohm.➢Asociación de resistencias : serie y paralelo➢Ejercicios.

3.3 Circuito eléctrico:

➢Concepto.➢Malla➢Nudo➢Circuitos simples y complejos➢Leyes de Kirchhoff.➢Uso del Multímetro.

3.4 Evaluación.

3

IV – UNIDAD

FISICA DELESTADO

SÓLIDO.

04 semanas

5.10

5.11

5.12

4.1 Identificación de componentes electrónicos:

➢Resistencias,➢Condensadores,➢Bobinas,➢Transformadores,➢Diodos,➢Transistores,➢Circuitos integrados.

4.2 Diagramas Electrónicos:

➢Interpretación y,➢Usos.

4.3 componentes de estado sólido o semiconductores:

➢Diodos,➢LED,➢SCR,➢Transistores: PNP, NPN,➢Circuitos integrados,➢Semiconductores ópticos.

Page 5: silabo-fisicaii

4.4 Evaluación.

7. PROGRAMACIÓN ANALÍTICA

Unidad deAprendizaje

ContenidoEspecífico

Criterios de EvaluaciónEstrategias

Metodológicas

I-UNIDAD

CENTRO DE

GRAVEDAD Y

MOVIMIENTO

ARMONICO

1.11.1 Prueba de entrada.1.2 Comprensión de la información.

. Clase magistral.

1.21.3 Participación en clase..1.4 Resolución de

ejercicios

. Retroalimentación.

. Clase interactiva.

. Resolución de ejercicios

1.3

1.5 Exposición del alumnado de un tema.1.6 Análisis y resolución de ejercicios.

. Retroalimentación.

. Clase interactiva.

. Resolución de situaciones reales o simuladas, con ayuda del profesor.

1.4 1.7 Evaluación.. Resolución de

ejercicios.

4

II – UNIDAD

PENDULO,

MOVIMIENTO

ONDULATORIOY

ELECTRICIDAD

2.1 2.1 Comprensión ytransferencia de información.

2.2 Participación en clase.2.3 Resolución de

ejercicios.

. Exposición de los temas.

. Clase interactiva.

. Resolución de ejercicios

2.2 2.4 Comprensión ytransferencia de información.

2.5 Participación en clase.2.6 Resolución de

ejercicios

. Retroalimentación.

. Estrategias de búsqueda deinformación en libros, Internet y otros.. Resolución de ejercicios con apoyo de la información proporcionada y del profesor

2.3 2.7 Exposición del alumnado

. Retroalimentación.

. Clase interactiva.

Page 6: silabo-fisicaii

de un tema.2.8 Análisis y resolución de ejercicios

. Resolución de ejercicios

2.4 2.9 Evaluación . Resolución de ejercicios y.

III-UNIDAD

P0TENCIAL

ELECTRICO,

ELECTRO-DINAMICA

Y CIRCUITOS

ELECTRICOS

3.1 3.1 Comprensión de la información.3.2 Resolución de

ejercicios.

. Clase magistral.

. Clase interactiva.

. Resolución de ejercicios.

3.2 3.3 Exposición del alumnado de un tema.

3.4 Participación en

clase.

. Retroalimentación.

. Clase interactiva.

. Resolución de situaciones

reales.

3.3

3.5 Comprensión del tema.

3.6 Participación en clase.

3.7 Resolución de ejercicios.

3.8 Mediciones con el multímetro.

. Retroalimentación.

. Clase interactiva.

. Resolución de situaciones realeso simuladas, con ayuda delprofesor.

3.4 3.8 Evaluación. . Resolución de ejercicios.

5

IV - UNIDAD

4

4.1 Comprensión de la información.

4.2 Resolución

. Clase magistral.

. Clase interactiva.

. Resolución de ejercicios

Page 7: silabo-fisicaii

FISICADEL

ESTADOSÓLIDO.

4

4.3 Exposición del alumnado de un tema.4.4 Participación

. Retroalimentación.

. Clase interactiva.

. Resolución de situaciones

4

4.5 Comprensión del tema.4.6 Participación en clase.4.7Resolución de ejercicios

. Retroalimentación.

. Clase interactiva.

.Resolución de situaciones reales o simuladas, con

4 3.8 Evaluación. .Resolución de ejercicios .

8. ORIENTACIÓN METODOLÓGICA

El docente orienta al estudiante en la construcción de su propio conocimiento, incentiva lainvestigación, propicia debates, convirtiéndolo en el centro del proceso de enseñanza aprendizaje.Se desarrollaran sesiones de aprendizaje teórico - práctico haciendo uso del método mixto inductivo deductivoy se aplicará en los diferentes escenarios de la ULADECH.

8.1 En el Aula Moderna

Uso de guiatex.Tutoría.Formulación adecuada de preguntas e inclusión de ejercicios ilustrativos.Uso de estrategias para desarrollar habilidades de pensamiento superior y depensamiento crítico.

8.2 En el Aula a Distancia

Uso de guiatexTutoría.Formulación adecuada de preguntas e inclusión de ejercicios ilustrativos.Uso de estrategias para desarrollar habilidades de pensamiento superior y depensamiento crítico.

8.3 En el Aula VirtualAula virtual.Uso de sesiones didácticas.Tutoría.Formulación adecuada de preguntas e inclusión de ejercicios ilustrativos.

6

Page 8: silabo-fisicaii

Uso de estrategias para desarrollar habilidades de pensamiento superior y depensamiento crítico.Respuesta a dudas a través del Aula Virtual.Acceso a debates temáticos a través del foro y Chat.

8.4 En VirtualPlataformaUso de sesiones didácticas.Tutoría.Formulación adecuada de preguntas e inclusión de ejercicios ilustrativos.Uso de estrategias para desarrollar habilidades de pensamiento superior y depensamiento crítico.Respuesta a dudas a través de la plataforma.Acceso a debates temáticos a través del foro y Chat.

9. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS9.1 Medios :

● Skype. ● Plataforma Moodle ● Aula Virtual9.2 Materiales:

Guiatex.Multimedia.

Retroproyector.

10. EVALUACIÓNLa evaluación del aprendizaje es un proceso permanente, a través del cual se observa,recoge y analiza información significativa, respecto de las posibilidades, necesidades ylogros de los alumnos, con la finalidad de reflexionar, emitir juicios de valor y tomardecisiones pertinentes y oportunas para el mejoramiento del aprendizaje.

10.1 Criterios de evaluación Se precisan en cada unidad y permiten elaborar losinstrumentos de evaluación a utilizar.

Comprensión de la información.● Aplicar correctamente fórmulas.Participación activa en las sesiones de teoría y práctica.Destreza y comprensión en la solución de problemas.● Diseño y ejecución de experimentos.

Tipos de Evaluación:

a. Evaluación Diagnóstica: Para conocer su grado inicial de aprendizaje,se hará mediante la administración de una prueba de entrada.

b. Evaluación de Proceso: Para precisar el dominio de una determinada actividad de aprendizaje en el logro de los objetivos previstos: Comprobación al finalizar la clase, sustentación de los trabajos grupales.

c. Evaluación de Salida: Se utilizará para evaluar los objetivos terminales,es decir al final de cada unidad, con el propósito de justificar la promoción de los estudiantes y mejorar la programación de la asignatura, a través de pruebas escritas y valoración de los informes grupales.

Instrumentos de evaluación. Se evaluaran los objetivos y contenido del curso, a través de los indicadores haciendo uso de:

● Intervenciones orales.

Page 9: silabo-fisicaii

● Trabajos individuales y grupales● Prácticas calificadasExámenes parcialesExamen Final

La nota promocional se obtendrá de la media aritmética de los calificativos parciales de lasunidades de aprendizaje y la evaluación final.

PF = PU 1 + PU 2 + PU 3 + PU 4 + EF 5

Donde:PF = Promedio FinalPU1 = Promedio de Unidad de Aprendizaje 1PU2 = Promedio de Unidad de Aprendizaje 2PU3 = Promedio de Unidad de Aprendizaje 3PU4 = Promedio de Unidad de Aprendizaje 4EF = Examen Final

Las evaluaciones intermedias como: pasos, trabajos prácticos serán evaluados comoproporción del examen parcial.

Los pesos son los siguientes:Prácticas calificadas, intervenciones orales : Peso 1Trabajos grupales : Peso 1Exámenes Parciales : Peso 1

Requisitos de Aprobación:

Presentación de prácticas calificadas, trabajos grupales, rendir los exámenes parciales y obtener un promedio de 11. El alumno tendrá el derecho de un examen aplazado en caso de salir desaprobado, previo pago.Con 30% de inasistencias al curso, el alumno quedará inhabilitado para el sistema deenseñanza presencial.La nota promocional mínima para rendir examen de aplazados es de OCHO (08).

11. BIBLIOGRAFÍA

1. Serway Física Mc. Graw Hill 3º. Edic..2. Paula, Tibler Fisica. Edit. Reverté S.A 19953. Alvarenga, Máximo Física General. 3º Edic.Edit. Reverte 19904. Mc Kelvey Grotoh Física. Vol 1º Edic. Mc. Graw Hill. 1992

Piura, Octubre del 2007.

Page 10: silabo-fisicaii

8