Silabo Industria de La Fibra 2014

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

Departamento Acadmico de Ingeniera Agroindustrial

SYLLABO

I . INFORMACION GENERAL:

ASIGNATURA : Industria de la FibraCODIGO :

AREA CURRICULAR : Ciencia y Tecnologa No Alimentaria

NUMERO DE ORDEN : 168CICLO EN QUE SE DICTA : VIIIHORAS DE LA SEMANA : 2 horas (2 t - 2p)

CREDITOS : 03PREREQUISITO : Tecnologa Agroindustrial No Alimentos IPROFESOR : Ing. Arqumedes Tello Daz

Ing. MSc Jaime Guillermo Guerrero Marina

II. SUMILLA:

Conceptos de fibras tiles para el desarrollo humano y su caracterizacin en el pas y el mundo.

Equipos y maquinas ms comunes para el desarrollo de las tecnologas en fibras. Uso de las tecnologas de la informacin y comunicacin para el desarrollo tecnolgico de la industria textil.

Usos de las materias primas e insumos para el aprovechamiento en la industria de las fibras.III. OBJETIVOS:a) Proporcionar conocimientos bsicos sobre la localizacin, uso, tratamiento y comercializacin de las fibras naturales y artificiales.

b) Evaluar el potencial fibroso de las especies animales y agroforestales de la selva Alta y el llano amaznico proponiendo su uso en las industrias conexas o su propia industrializacin.

c) Proponer tecnologas adaptables a la regin para el aprovechamiento racional de los recursos fibrosos.

IV. PROGRAMACION SECUENCIAL DE DESARROLLO DEL CONTENIDO TEMATICO DE LA SUMILLA:4.1. Unidad I : Generalidades y clasificacin

Duracin : 1 y 2 semanas

Contenidos: Origen e Importancia de las fibras

Clasificacin. Fibras textiles, para cepillos, para trenzar, para relleno.

Industria Pulpero Papelera y de gnero basto.

4.2. Unidad II : Estructura y localizacin.

Duracin : 3, 4 y 5 semanas

Contenidos: Tipo de fibras. Superficiales blandas y duras

Del fruto

Del liber, del leo y foliaresUsos y caractersticas fsicas: Numeracin, sentido de la torsin, resistencia a la traccin, coercializacion. Prctica de campo en Tarapoto.

4.3. Unidad III : Fibras del fruto

Duracin : 6 y 7 semanas

Contenidos: Clasificacin, caractersticas, extraccin y usos

Algodn, Kapoc, Coco, Topa, Pia, Mango. Visita a desmotadoras.

4.4. Unidad IV : Fibras del Liber y foliares

Duracin : 8 y 9 semanas

Contenidos: Clasificacin, extraccin, caractersticas y usos

Camo, yute, ramio, retama, Malva, abac, pia, sisal, pltano, bombonaje.

Prctica de campo en Rioja y Tarapoto. 4.5. Unidad V : Fibras de origen animal y mineral

Duracin : 10, 11 y 12 semanas

Contenidos: Clasificacin, extraccin, caractersticas y usos.

Lana, pelos de auqunidos, seda, pelos y crines.

El amianto, hilos de vidrio, hilos metlicos.

4.6. Unidad VI : Fibras artificiales

Duracin : 13 y 14 semanas

Contenidos: Obtencin y caractersticas, usos.

Nylon, poliamidas, polister, PVC, etc.

4.7. Unidad VII : Fibrocemento

Duracin : 15 y 16 semanas

Contenidos: Caractersticas y usos del fibrocemento.

V. LA DIDACTICA, LA METODOLOGIA Y LA TECNOLOGIA A APLICARSE EN EL DESARROLLOSe utilizar el mtodo Inductivo-Deductivo con nfasis en el sistema de exposicin dilogo, incentivando en el estudiante la investigacin bibliogrfica, prcticas dirigidas y trabajos encargados.

VI. EVALUACION Y CALIFICACIONEl estudiante ser evaluado permanentemente, en todos los aspectos contemplados, correspondindole una nota final en cada unidad, y la nota del curso, obtenida de la siguiente manera:

La nota final aprobatoria ser de once (11), producto del promedio de las notas parciales en las proporciones dadas:

Examen parcial ......................50%

Exposicin de trabajos..............20%

Asistencia a prcticas................20%

Asistencia a clases10%

Adems el estudiante ser bonificado con uno o dos puntos en el promedio final, si participa activamente en clases y solo se tomar examen de recuperacin de una unidad acadmica acordada entre los estudiantes desaprobados y el docente.

VII. BIBLIOGRAFIA REFERENCIAL PERTINENTE8.1. ALBERT HILL Botnica econmica Edit. Omega

8.2. ESTEBAN LASCHERAS Materiales Industriales Edit. Limusa

8.3. JAMES KENT Biblioteca Riegel de Qumica Industrial. Edit. Cecsa

8.4. VIAN ORTUO Introduccin a la Qumica Industrial Edit. Limusa

8.5. GEORGE AUSTIN Manual de Procesos Qumicos en la Industria Edit. Mc . Graw Hill

8.6: PAGINAS DE INTERNET SOBRE LA MATERIA

8.7. MANUALES DE EDUCACION AGROPECUARIA Cultivo de Fibras. Edit. Trillas. Mexico

8.8. ANGEL ZARATE Z. Gua Prctica de Laboratorio para la Determinacin y anlisis en Fibras textiles, Pieles y Cueros. Edit. UNALM. Lima

8.9. PABLO LINK Fibras textiles. Edit. Jorman. Argentina

8.10. RAUL ROBLES S. Production de Oleaginosas y Textiles. Edit. Limusa. Mexico

8.11. RATIKANTA MAITI M. Fibras vegetales en el Mundo. Edit. Trillas. Mxico

8.12.FELIPE DURAN R La biblia de recetas industriales.Edit. Grupo Latino

8.13 JAVIER CILLONIZ B www.institutoperuanodelalgodon.com

Tarapoto Marzo de 2014.

EL PROFESOR

EMBED PBrush