19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA ECONOMÍA SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE INVESTIGACION DE OPERACIONES DOCENTE: Dra. Daysi Graciela Astudillo Condo. UNACH

Silabo Investigacion Economia Marzo 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

plan academico de investigacion operativa

Citation preview

Universidad Nacional de Chimborazo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

VICERRECTORADO ACADMICO

UNIDAD DE PLANIFICACIN ACADMICA

FACULTAD DE CIENCIAS POLTICAS Y ADMINISTRATIVASCARRERA ECONOMA SLABO DE LA ASIGNATURA DE INVESTIGACION DE OPERACIONESDOCENTE:Dra. Daysi Graciela Astudillo Condo.

PERODO ACADMICO: ABRIL - agosto 2015

FECHA DE ELABORACIN: 01 DE aBRIL deL 2015

1. DATOS INFORMATIVOSINSTITUCIN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD:CIENCIAS POLTICAS Y ADMINISTRATIVAS

CARRERA:ECONOMIA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:investigacion DE operACIONES

CDIGO DE LA ASIGNATURA:6.06-CB-INVOP

CDIGO CLASIFICACIN CINE:3/ 34

SEMESTRE:

Sexto

NIVEL DE FORMACIN:Grado o Tercer Nivel

AREA DE FORMACIN: Ciencias Bsicas

TIPO DE ASIGNATURA:Obligatoria

NMERO DE SEMANAS:

TOTAL DE HORAS SEMANALES:

TOTAL DE HORAS POR EL PERODO ACADMICO:

NMERO DE CRDITOS:6

NMERO DE CRDITOS TERICOS:3

NMERO DE CRDITOS PRCTICOS:3

PRE-REQUISITOS:

CO-REQUISITOS:6.01-CP-ECOMET.1

ECONOMETRIA I

6.02-CP-ECCNAC

CUENTAS NACIONALES

6.03-CP-ECAMB

ECONOMIA AMBIENTAL

6.04-CB-PRESU.2

PRESUPUESTOS II

6.05-CB-ANFIN.2

ANALISIS FINANCIERO II

2. DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURAEl curso ensea el manejo de algunos modelos de optimizacin para problemas lineales. El futuro profesional en esta rama debe analizar casos de produccin, transporte, transbordo, asignacin de recursos, teora de inventarios y planeacin de actividades a travs de diagrama de redes que en su mayora son problemas lineales y en todos ellos se desea minimizar costos o maximizar utilidades o ingresos. El curso ensea en primer lugar a formular estos casos como un problema lineal; esto es un problema de variables lineales y luego ensea algunos modelos matemticos que optimizan estos problemas lineales y se convierten en herramientas que ayudan en la toma de decisiones. En el curso se estudia el fundamento matemtico de los modelos, su manejo manual y el uso de software de tal forma que el estudiante est en capacidad de entender los resultados del software y convertirlo en una solucin para el problema real y de esa forma tenga una visin ms completa para auditar los procesos de toma de decisiones en estos casos

3. CONTRIBUCIN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIN DEL PROFESIONALEl profesional en Contabilidad y Auditora, tiene que ver con el control de gestin, de suministro de productos, de mtodos de comercializacin, de proveedores de materia prima, de mezclas financieras; en fin todos los procesos que tiene que ver con la manufactura de productos terminados, comercializacin, financiamiento y pago de impuestos en los proyectos. El curso le da al futuro profesional la habilidad en la formulacin de estos casos y el manejo de modelos matemticos que le ayudan a decidir si los procesos se desarrollaron con la debida optimizacin de recursos o no; para as establecer en forma clara los informes econmicos que el caso amerite tomar decisiones ms acertadas en las funciones que le toque desempearse en su vida profesional y de esta manera ser un funcionario ms calificado que garantice una minimizacin de costos sin afectar la calidad de su gestin y por ende una maximizacin de utilidades que es el objetivo fundamental de toda empresa.

Si al profesional le toca ejercerse como consultor tendr las herramientas idneas que la ayuden a ejercer unas consultora ms orientada a la realidad de la o las organizaciones para las cuales fue contratado.

4. ARTICULACIN DE LA ASIGNATURA (R.A.) EN CORRESPONDENCIA CON LOS NIVELES DE CONCRECIN DEL CURRCULO4.1. ARTICULACION CON EL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR :

Objetivo 1.- Consolidar el Estado democrtico y la construccin del poder popular

Poltica 1.2.- Garantizar la prestacin de servicios pblicos de calidad con calidez

Objetivo 2.- Auspiciar la igualdad, la cohesin, la inclusin y la equidad social y territorial, en la diversidad

Poltica 1.2.- Generar condiciones y capacidades para la inclusin econmica, la promocin social y la erradicacin progresiva de la pobreza

Objetivo 4. Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadana

Poltica 4.4. Mejorar la calidad de la educacin en todos sus niveles y modalidades, para la generacin de conocimiento y la formacin integral de personas creativas, solidarias, responsables, crticas, participativas y productivas, bajo los principios de igualdad, equidad social y territorialidad.Poltica 4.9. Impulsar la formacin en reas de conocimiento no tradicionales que aportan a la construccin del Buen Vivir.4.2 PERFIL PROFESIONALEl economista es un profesional, capaz de vincular teoras, mtodos e instrumentos de la ciencia econmica para analizar y enfrentar los problemas estructurales del desarrollo de la economa local, provincial, nacional e internacional, con valores humanos y culturales, contribuir al fomento y la gestin adecuada de pequeas, medianas y grandes empresas, mediante la relacin del enfoque econmico y los procesos administrativos que influyen en la competitividad y productividad empresarial.4.3 PERFIL DE EGRESO El economista es un profesional con altos valores ticos, humanos y culturales, capaz de vincular teoras, mtodos e instrumentos de la ciencia econmica para analizar y proponer soluciones a los problemas del desarrollo de la economa pblica o privada a nivel local, provincial, nacional e internacional.

4.4 OBJETIVOS DE LA CARRERA Los graduados de la carrera de Economa sern capaces de resolver los siguientes problemas profesionales: Elaborar propuestas para resolver, con enfoque integral, disfunciones del Sistema Empresarial que afectan el comportamiento de las operaciones, costos y finanzas incidiendo en la supervivencia, crecimiento y utilidades de la misma. Dominar las relaciones del Sistema de la Empresa con el Sistema Econmico del pas y el mundo. Elaborar con solvencia, soluciones a problemas de ubicacin, emplazamiento y contribucin de la empresa al desarrollo regional Elaborar propuestas para la solucin de problemas de la empresa y la Economa Ambiental Formular y evaluar proyectos productivos y sociales Elaborar soluciones a problemas de la Direccin Financiera Empresarial Formular, controlar y evaluar Planes estratgicos y operativos de la empresa Realizar tareas de asesoramiento y capacitacin en entidades locales, nacionales o internacionales

5. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Al terminar el curso el estudiante deber ser capaz de comprender y formular modelos matemticos de optimizacin lineal a partir de situaciones reales, poco o bien estructuradas, dichas situaciones pueden tener cierta relacin con problemas tipo a los que se puedan aplicarse un conjunto bien definido de tcnicas, que el alumno debe tambin conocer y explotar, para poder resolver los modelos planteados, y esto con la ayuda del software correspondiente.

Comprender la importancia de la Investigacin de Operaciones como metodologa de trabajo para la optimizacin de recursos dentro de cualquier tipo de organizacin.

6. SISTEMA DE CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJEUNIDAD IIMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIN DE OPERACIONES.- ASPECTOS INTRODUCTORIOS

CONTENIDOS

Qu debe saber, hacer y ser?No DE HORAS/

SEMANAS

(12 HORAS)RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Qu debe ser capaz de saber, hacer y ser?EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO

CLASES TERICAS

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION OPERATIVA

Resea histrica. Naturaleza de la Investigacin Operativa. Formulacin del problema. Estructuracin de modelos. Aplicaciones empresariales. Evolucin y futuro de la Investigacin Operativa.

REPASO DEL ALGEBRA MATRICIAL

MATRICES

Aplicaciones en las ciencias Administrativas

Conceptos fundamentales

Tipo de matrices

Operaciones entre matrices

DETERMINANTES

Definicin de determinantes

Calculo de determinantes

Propiedades de los determinantes

SISTEMA DE ECUACIONES E INECUACIONES LINEALES

Esquema general de los selMtodos de resolucin de sel

8 horas

Semana 1,2Comprende los conceptos y leyes utilizados como herramientas para la toma de decisiones

Aplica el pensamiento hipottico deductivo en las situaciones que se propongan.Analiza, y plantea de manera correcta los problemas sobre matrices y resolucin graficas de los mismos

Trabajos en y extra clase.

Informes documentados de Investigaciones.

Impresiones de tablas resultados de la aplicacin de simulaciones en paquetes informticos especficos

Evaluaciones orales, y evaluaciones parciales escritas.

CLASES PRCTICAS

Ejercicios de aplicacin

Solucin de un sistema de ecuacin por el mtodo matricial

Solucin de un sistema de inecuaciones mtodo grafico

4 horas

Semana 3Domina los diferentes mtodos de resolucin analtica de problemas referentes al tema.

Plantea y resuelve de manera correcta los problemas sobre matrices y resolucin graficas de los mismos

Trabajos en y extra clase.

Informes documentados de Investigaciones.

Impresiones de tablas resultados de la aplicacin de simulaciones en paquetes informticos especficos

Evaluaciones orales, y evaluaciones parciales escritas.

Trabajo de InvestigacinProyecto integrador de nivel.

UNIDAD II PROGRAMACION LINEAL METODO GRAFICO Y ALGEBRAICO

CONTENIDOSQu debe saber, hacer y ser?No DE HORAS/

SEMANAS

(16)RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Qu debe ser capaz de saber, hacer y ser?EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO

CLASES TERICAS

PROGRAMACION LINEAL

Presentacin del problema.

Planteo y simplificaciones.

Conjuntos convexos.

Estudio analtico del Mtodo de Punto de Esquina.

Algoritmo de punto interior. Bsqueda de la regin factible y la Solucin ptima

Anlisis de Sensibilidad.- Mtodo Simplex.

8 horas

Semana 4,5,6El estudiante:

Analiza la informacin y datos de un problema o situacin empresarial, que requieren las condiciones de un modelo de programacin linealRecoge la informacin que requiere el modelo para cada caso de estudio, para la correcta determinacin de la regin factible de solucin y la solucin ptima.

Trabajos en y extra clase.

Informes documentados de Investigaciones.

Impresiones de tablas resultados de la aplicacin de simulaciones en paquetes informticos especficos

Evaluaciones orales, y evaluaciones parciales escritas.

CLASES PRCTICAS

Resolucin grfica en dos y en tres dimensione; mtodo algebraico y matricial.

Aplicaciones de la Programacin Lineal haciendo uso de paquetes computacionales.

8 horas

Semana 7,8 El estudiante:

Procesa la informacin y datos de un problema o situacin empresarial, que requieren las condiciones de un modelo de modelo de programacin lineal. Procesa la informacin que requiere el modelo para cada caso de estudio

Trabajos en y extra clase.

Informes documentados de Investigaciones.

Impresiones de tablas resultados de la aplicacin de simulaciones en paquetes informticos especficos

Evaluaciones orales, y evaluaciones parciales escritas.

Trabajo de InvestigacinProyecto integrador de nivel.

UNIDAD II MTODO DE TRANSPORTE y TRANSBORDO

CONTENIDOS

Qu debe saber, hacer y ser?No DE HORAS/

SEMANASRESULTADOS DE APRENDIZAJE

Qu debe ser capaz de saber, hacer y ser?EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO

CLASES TERICAS

Descripcin general del problema de transporte

Transporte balanceado

Transporte no balanceado

Mtodos de solucin:

Programacin Lineal Esquina Noroeste.

Costo mnimo

Aproximacin de Voguel

Descripcin general del problema de transbordo

Transbordo balanceado y

Transbordo no balanceado

8 horas

Semana 5,6El estudiante:

Analiza y procesa la informacin y datos de un problema o situacin empresarial, que requieren las condiciones de un modelo de transporte o transbordo

Trabajos en y extra clase.

Informes documentados de Investigaciones.

Impresiones de tablas resultados de la aplicacin de simulaciones en paquetes informticos especficos

Evaluaciones orales, y evaluaciones parciales escritas.

CLASES PRCTICAS

Aplicacin de problemas de transporte y transbordo mediante la utilizacin de mtodos de solucin como: Programacin Lineal, Esquina Noroeste, Costo mnimo y Aproximacin de Voguel

Ejercicios de aplicacin mediante uso de software especifico8 horas

Semana 7,8Recoge la informacin que requiere el modelo para cada caso de estudio ya sea de transporte y transbordo balanceado o no balanceado. Trabajos en y extra clase.

Informes documentados de Investigaciones.

Impresiones de tablas resultados de la aplicacin de simulaciones en paquetes informticos especficos

Evaluaciones orales, y evaluaciones parciales escritas.

Trabajo de InvestigacinProyecto integrador de nivel.

UNIDAD III modelo de asignacion y TEORA DE INVENTARIOS

CONTENIDOS

Qu debe saber, hacer y ser?No DE HORAS/

SEMANASRESULTADOS DE APRENDIZAJE

Qu debe ser capaz de saber, hacer y ser?EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO

CLASES TERICAS

Descripcin general del problema de Asignacin de Recursos

Programacin lineal aplicados a los problemas de Asignacin

Determinacin de soluciones mediante el Mtodo Hngaro

Asignacin no balanceada

Descripcin general del problema de inventarios

Modelos determinsticos de Inventario

Modelos probabilsticos de inventario8 horas

Semana 9, 10El estudiante:Formula problemas de Control de Inventarios aplicados a empresas de produccin y/o comercializacin, pblicas y/o privadas.

Trabajos en y extra clase.

Informes documentados de Investigaciones.

Impresiones de tablas resultados de la aplicacin de simulaciones en paquetes informticos especficos

Evaluaciones orales, y evaluaciones parciales escritas.

CLASES PRCTICAS

Aplicaciones de problemas de asignacin de recursos mediante el Mtodo Hngaro

Establecimiento de problemas de inventarios como problema de transporte - programacin lineal.

Ejercicios de aplicacin8 horas

Semana 11,12 Resuelve problemas de Asignacin de recursos, con el fin de optimizar los costos totales en que incurre la operacin de asignacin de personal.

Resuelve problemas de Control de Inventarios, con el fin de optimizar los costos totales en que incurre la operacin del inventario.

Trabajos en y extra clase.

Informes documentados de Investigaciones.

Impresiones de tablas resultados de la aplicacin de simulaciones en paquetes informticos especficos

Evaluaciones orales, y evaluaciones parciales escritas.

Trabajo de InvestigacinProyecto integrador de nivel.

UNIDAD IV DIAGRAMAS DE REDES

CONTENIDOS

Qu debe saber, hacer y ser?No DE HORAS/

SEMANASRESULTADOS DE APRENDIZAJE

Qu debe ser capaz de saber, hacer y ser?EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO

CLASES TERICAS

Modelos especficos de red

Rutas cortas

Flujos mximos

Arboles de expansin mnima.

Modelos de programacin de proyectos CMP PERT

8 horas

Semana13,14 El estudiante:Aplica modelos de redes PERT-CPM para programacin de actividades en diversos tipos de proyectos. Trabajos en y extra clase.

Informes documentados de Investigaciones.

Impresiones de tablas resultados de la aplicacin de simulaciones en paquetes informticos especficos

Evaluaciones orales, y evaluaciones parciales escritas.

CLASES PRCTICAS

Ejercicios de aplicacin en Rutas cortas, Flujos mximos, Arboles de expansin mnima.

Construccin de modelos de programacin de proyectos CMP PERT

8 horas

Semana 15,16 Analiza las etapas de clculo de tiempos en cada una de las actividades planteadas.

Trabajos en y extra clase.

Informes documentados de Investigaciones.

Impresiones de tablas resultados de la aplicacin de simulaciones en paquetes informticos especficos

Evaluaciones orales, y evaluaciones parciales escritas.

Trabajo de InvestigacinProyecto integrador de nivel.

7. ACUERDOS Y COMPROMISOS TICOS

Se exige puntualidad. No se permitir el ingreso de los estudiantes con retraso.

La copia de exmenes ser severamente castigada inclusive puede ser motivo de la perdida automtica de la asignatura. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES.

El Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno ser la norma de la participacin en clase y en todas las actividades acadmicas, dentro o fuera de la universidad.. Art. 86 de la LOES

En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados (segn las normativas aceptadas, v.g. APA). Un plagio evidenciado puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo.

Si se detecta la poca o ninguna participacin de algn integrante en las actividades grupales, y sus miembros no lo han reportado, se asumir complicidad y se sancionar a todos los integrantes del equipo, con la valoracin de cero en el trabajo correspondiente.Fuente: COMISION DE EVALUACIN INTERNA, Manual para la organizacin del Currculo. Junio 2011NORMATIVA

Constitucin de la Repblica del Ecuador

LOES y Reglamento

Estatuto y Cdigo de tica de la UNACH

Reglamento de Rgimen Acadmico

Reglamento de la Facultad de Ciencias Polticas y Administrativas

Acuerdos y compromisos

8. METODOLOGA

Para el desarrollo de esta ctedra, se utilizar el mtodo inductivo deductivo, con el siguiente proceso:

1. ACTIVIDADES INICIALES

Motivacin al estudiante

Se crear espacios de participacin para el intercambio de opiniones de los estudiantes sobre los temas tratados

Se propiciar un ambiente interactivo

2. ACTIVIDADES DE EJECUCIN

Exposicin del tema

Reflexin

Resolucin de ejercicios de aplicacin

3. ACTIVIDADES DE FINALIZACIN

Revisar la actitud y asistencia de los estudiantes

Validar la calidad de sus aportes terico prcticos

4. ACTIVIDADES DE REFUERZO

Trabajo extra clase individual y en equipo sobre la base de resolucin de ejercicios propuestos en la bibliografa

9. CONTRIBUCIN DE LOS LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO Y FORMA DE EVALUACINRESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURANIVEL DE CONTRIBUCINTCNICA E INSTRUMENTO DE EVALUACIN

A

AltaB

MediaC

Baja

Analizar y procesar la informacin y datos de un problema o situacin empresarial, que requieren las condiciones de un modelo de transporte o transbordo

Recoger la informacin que requiere el modelo para cada caso de estudio ya sea de balanceado o no balanceado.

Analizar y Procesar la informacin y datos de un problema o situacin empresarial, que requieren las condiciones de un modelo de transporte o transbordo

Recoger la informacin que requiere el modelo para cada caso de estudio ya sea de balanceado o no balanceado.

Formular problemas de Control de Inventarios aplicados a empresas de produccin y/o comercializacin, pblicas y/o privadas.

Resolver problemas de Control de Inventarios, con el fin de optimizar los costos totales en que incurre la operacin del inventario.

Aplicar modelos de redes PERT-CPM para programacin de actividades en diversos tipos de proyectos.

Analizar las etapas de clculo de tiempos en cada una de las actividades planteadas.

X

X

XXXXXX

Realizacin de procedimientos y resolucin de modelos de aplicaciones prcticas.

Resolucin de ejercicios en clase, deberes en casa y trabajos grupales de aplicacin prctica.

Evaluaciones orales, y evaluaciones parciales escritas.

10. EVALUACIN DEL APRENDIZAJEPara la composicin de la nota semestral de los estudiantes, se tomar en cuenta la siguiente tabla:COMPONENTESACTIVIDADES DE EVALUACIN%

DOCENCIA (Asistido por el profesor y actividades de aprendizaje colaborativo)Conferencias, Seminarios, Estudios de Casos, Foros, Clases en Lnea, Servicios realizados en escenarios laborables.

Experiencias colectivas en proyectos: sistematizacin de prcticas de investigacin-intervencin, proyectos de integracin de saberes, construccin de modelos y prototipos, proyectos de problematizacin, resolucin de problemas, entornos virtuales, entre otros.

Evaluaciones orales, escritas entre otras.

40

PRCTICAS DE APLICACIN Y EXPERIMENTACIN (Diversos entornos de aprendizaje)Actividades desarrolladas en escenarios experimentales o laboratorios, prcticas de campo, trabajos de observacin, resolucin de problemas, talleres, manejo de base de datos y acervos bibliogrficos entre otros.

30

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTNOMO (Aprendizaje independiente e individual del estudiante)Lectura, anlisis y compresin de materiales bibliogrficos y documentales tanto analgicos como digitales, generacin de datos y bsqueda de informacin, elaboracin individual de ensayos, trabajos y exposiciones.30

Total100%

11. BIBLIOGRAFABIBLIOGRAFA BSICA:

Hamdy A. Taha.- (2014) .- Investigacin de Operaciones.- Sptima edicin.- Prentice Hall

BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA:

Hillier LiebermannInvestigacin de OperacionesSptima edicin Mc. Graw Hill

Eppen-Gould-Schmidt-Moore-Weatherford Investigacin de Operaciones en la ciencia administrativa quinta edicin Prentice Hall Charles Gallagher Mtodos cuantitativos para la toma de decisiones en la administracin Mc Graw Hill

12. LECTURAS RECOMENDADAShttp://www.liceosiglo21.com/El%20Hombre%20que%20Calculaba%20-%20Malba%20Tahan.pdfhttp://dmle.cindoc.csic.es/pdf/GACETARSME_2002_05_3_03.pdfhttp://www.didacta21.com/documentos/revista/Septiembre09_Aguilar_Amat_Fernandez_Margarita3.pdfhttp://es.slideshare.net/melectra/lecturas-matemticas

RESPONSABLE/S DE LA ELABORACIN DEL SLABO:ASTUDILLO CONDO DAYSI GRACIELA

FECHA:01 de Abril del 2015

..

DIRECTOR(A) DE CARRERADOCENTE

PAGE UNACH

_1491580718.unknown

_1491580719.unknown

_1491580717.unknown