9

Click here to load reader

Silabo matemática i enci

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Silabo matemática i   enci

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Sede Ibarra

1. DATOS INFORMATIVOS

ESCUELA: Escuela de Negocios y Comercio Internacional

CARRERA: Administración de Empresas – Contabilidad Superior

Asignatura/Módulo: Matemática I Código:

Plan de estudios: Presencial Nivel: Primero

Prerrequisitos: Prueba de admisión

Correquisitos:

Período académico: Intersemestral Febrero – Marzo 2014 N° Créditos: Seis (6)

DOCENTE.

Nombre: Luis David Narváez

Grado académico o título profesional: Ingeniero en Electrónica y Redes de Comunicación

Breve reseña de la actividad académica y/o profesional: Docente de la PUCESI desde el año 2013, dictando la cátedra de Matemática Escuela de Negocios y Comercio Internacional. Estudiante de la Maestría en Tecnologías y Práctica Docente. Docente de la Universidad Técnica del Norte desde el 2012 dictando materias del Área de Ingeniería en Ciencias Aplicadas. Investigador y Desarrollador de Proyectos de Matemática y Electrónica Aplicada.

Indicación de horario de atención al estudiante: Tutoría Presencial: Tutoría Virtual:

Teléfono: 0993010456 Email: [email protected]

2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO Como cualquier actividad científica la matemática evoluciona, utiliza nuevas formas y a

medida que se amplía el campo de sus aplicaciones, se profundizan los conceptos,

alcances y restricciones de sus definiciones y teoremas. El estudiante sale capacitado

en temas básicos de Algebra de Conjuntos, Algebra, Ecuaciones de primer y segundo

grado. Con estos conocimientos básicos se llega a la aplicación de la Matemática con

la Economía en temas como la recta y de funciones transcendentales.

3. OBJETIVO GENERAL Capacitar al nuevo profesional en el manejo de las relaciones y funciones, analítica y

gráficamente, para la adecuada aplicación en problemas relativos a la administración y

economía

Page 2: Silabo matemática i   enci

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Sede Ibarra

3.1. COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA PUCE-SI

- Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

- Habilidades para buscar, procesar y analizar información.

3.2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA CARRERA

- Planifica, gestiona y evalúa los sistemas y procesos organizacionales con

eficacia y eficiencia apoyándose en las diferentes herramientas

tecnológicas disponibles en el entorno, con fundamentos teórico-prácticos

y metodológicos de las ciencias administrativas.

4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar el curso, el/a estudiante estará en capacidad de

Nivel de desarrollo de los resultados de aprendizaje

Inicial / Medio / Alto

1 Resolver las diferentes operaciones de conjuntos aplicadas a la Administración y Economía

Inicial

2 Identificar los distintos números que forman el conjunto de los números reales

Inicial

3 Identificar los distintos elementos algebraicos para utilizarlos con la práctica

Inicial

4 Aplicar varios procesos de resolución de ecuaciones de primero y segundo grado

Inicial

5 Aplicar ecuaciones y desigualdades en problemas de aplicación.

Medio

6 Identificar las gráficas de funciones en el uso de la oferta y demanda

Medio

Page 3: Silabo matemática i   enci

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Sede Ibarra

5. RELACIÓN CONTENIDOS, ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS (UNIDADES Y TEMAS)

SE

MA

NA

N° HORAS TRABAJO AUTÓNOMO

DEL/A ESTUDIANTE

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

RESULTADOS DE

APRENDIZAJE RECURSOS

EVIDENCIAS

CLASES TUTORÍAS

Actividades

de h

ora

s

Descripción

Va

lora

ció

n

Teó

ricas

Prá

cti

cas

Pre

sen

cia

les

Vir

tuale

s

UNIDAD 1 CONJUNTOS

Idea intuitiva de conjuntos

1 4

1 1 - Realización de

talleres de introducción y operaciones de conjuntos.

- Realización de taller de principio de conteo

10

- Exposición del docente

- Talleres

- Evaluaciones

Utilizar correctamente las operaciones de conjuntos

Guía entregada por el docente en el aula virtual

Taller I Operación con conjuntos

2

Conceptos básicos

Operaciones con conjuntos 1 4

Cardinalidad de conjuntos 2 4 1 1

Page 4: Silabo matemática i   enci

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Sede Ibarra

CONTENIDOS (UNIDADES Y TEMAS)

SE

MA

NA

N° HORAS TRABAJO AUTÓNOMO

DEL/A ESTUDIANTE

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

RESULTADOS DE

APRENDIZAJE RECURSOS

EVIDENCIAS

CLASES TUTORÍAS

Actividades

de h

ora

s

Descripción

Va

lora

ció

n

Teó

ricas

Prá

cti

cas

Pre

sen

cia

les

Vir

tuale

s

UNIDAD 2 REPASO DE ALGEBRA - Realizar taller de

operaciones con números enteros y racionales

- Realizar talleres de

exponentes y radicales

- Realizar taller de operaciones algebraicas

- Realizar taller de factorización

20

- Exposición del docente

- Talleres

- Evaluaciones

Resolver operaciones de números reales con minuciosidad y en orden

Guía entregada por el docente en el aula virtual

Taller II Exponentes y radicales

2 Conjuntos y números racionales

2 6

1 1 Propiedades de los números reales

Taller III Operaciones algebraicas y Factoreo

3

Operaciones con números reales

Exponentes y radicales 2 6

1 1 Operaciones con expresiones

algebraicas

Factorización 2 3

8

2 2 Fracciones

UNIDAD 3 ECUACIONES

Realizar taller de ecuaciones

12

- Exposición del docente

- Talleres

- Evaluaciones

Resolver ecuaciones de primer y segundo grado

Guía entregada por el docente en el aula virtual

Taller IV Ecuaciones

3 Ecuaciones lineales

3 6

1 1 Ecuaciones que conducen a ecuaciones lineales

Page 5: Silabo matemática i   enci

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Sede Ibarra

CONTENIDOS (UNIDADES Y TEMAS)

SE

MA

NA

N° HORAS TRABAJO AUTÓNOMO

DEL/A ESTUDIANTE

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

RESULTADOS DE

APRENDIZAJE RECURSOS

EVIDENCIAS

CLASES TUTORÍAS

Actividades

de h

ora

s

Descripción

Va

lora

ció

n

Teó

ricas

Prá

cti

cas

Pre

sen

cia

les

Vir

tuale

s

Ecuaciones cuadráticas 3 6 1 1 Sumatoria Talleres

10

Evaluación primera parcial

3

2 Evaluación I Parcial

5

Corrección de la primera parcial y entrega de notas

2 Total Primera Parcial

15

UNIDAD 4 APLICACIONES DE ECUACIONES Y DESIGUALDADES

Resolver taller de desigualdades

8

- Exposición del docente

- Talleres

- Evaluaciones

Identificar las propiedades y soluciones posibles de una desigualdad

Guía entregada por el docente en el aula virtual

Taller V Desigualdades

3

Aplicaciones de ecuaciones 4 4

1 1 Desigualdades lineales

4 8

Aplicaciones de las desigualdades

Valor absoluto 1 1

Page 6: Silabo matemática i   enci

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Sede Ibarra

CONTENIDOS (UNIDADES Y TEMAS)

SE

MA

NA

N° HORAS TRABAJO AUTÓNOMO

DEL/A ESTUDIANTE

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

RESULTADOS DE

APRENDIZAJE RECURSOS

EVIDENCIAS

CLASES TUTORÍAS

Actividades

de h

ora

s

Descripción

Va

lora

ció

n

Teó

ricas

Prá

cti

cas

Pre

sen

cia

les

Vir

tuale

s

UNIDAD 5 FUNCIONES Y GRÁFICAS

10

- Exposición del docente

- Talleres

- Evaluaciones

- Identificar que es una función

- Conocer los tipos de funciones

- Realizar

gráficas en el plano cartesiano

Guía entregada por el docente en el aula virtual

Taller VI Funciones

2

Funciones 4 4

1 1

- Resolver taller de funciones

- Resolver taller de graficas de funciones

Funciones especiales

Gráficas en coordenadas rectangulares

4 4

1 1

Evaluación de la unidad Repaso de la unidad

UNIDAD 6 LA LÍNEA RECTA

18

Coordenadas cartesianas

5 4

- Resolver taller de la

recta

- Resolver taller de sistema de ecuaciones

- Exposición del docente

- Talleres

- Evaluaciones

- Utilizar las formas de la recta para la aplicación

- Calcular y graficar ecuaciones de oferta y demanda

Guía entregada por el docente en el aula virtual

Taller VII La recta

2 Ecuaciones de la recta: diferentes formas

Aplicaciones de la recta 5 6

1 1

Taller VIII Sistema de ecuaciones

2

Sistemas de ecuaciones

Sistemas no lineales

5 8

1 1 Aplicaciones de los sistemas de ecuaciones

Page 7: Silabo matemática i   enci

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Sede Ibarra

CONTENIDOS (UNIDADES Y TEMAS)

SE

MA

NA

N° HORAS TRABAJO AUTÓNOMO

DEL/A ESTUDIANTE

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

RESULTADOS DE

APRENDIZAJE RECURSOS

EVIDENCIAS

CLASES TUTORÍAS

Actividades

de h

ora

s

Descripción

Va

lora

ció

n

Teó

ricas

Prá

cti

cas

Pre

sen

cia

les

Vir

tuale

s

UNIDAD 7 FUNCIONES TRASCENDENTES

Resolver taller de ecuaciones logarítmicas y exponenciales

14

- Exposición del docente

- Talleres

- Evaluaciones

Resolver ecuaciones exponenciales y logarítmicas

Guía entregada por el docente en el aula virtual

Taller XIII Ecuaciones logarítmicas y exponenciales

2 Función exponencial

5 y 6

6

1 1 Función logarítmica

Evaluación 2da Parcial

4

Propiedades de los logaritmos

6 8

1 1 Sumatoria de talleres

11 Ecuaciones exponenciales y logarítmicas

Evaluación Segunda Parcial

6

2 1 1 Repaso de las unidades 5, 6 7

4 Corrección de la evaluación segunda parcial y entrega de notas

2 Total Segunda Parcial

15

Examen final 7 2 2 20

Total de horas 108 Total notas 50

Page 8: Silabo matemática i   enci

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Sede Ibarra

6. METODOLOGÍA Las clases presenciales se desarrollarán con la interacción entre el Docente y los

Estudiantes y como parte fundamental de la enseñanza aprendizaje se realizarán

varios talleres en grupo que servirán para la compresión de ejercicios con algo de

complejidad y con ello se fortalezca el trabajo en equipo.

7. EVALUACIÓN

TIPO DE EVALUACIÓN CRONOGRAMA CALIFICACIÓN

1. PARCIAL 13 Feb – 28 Feb 15

2. PARCIAL 03 Mar – 21 Mar 15

EXAMEN FINAL 24 Mar 20

8. BIBLIOGRAFÍA

a. BÁSICA

Bibliografía (basarse en normas APA)

¿Disponible en Biblioteca a la

fecha?

No. Ejemplares (si está

disponible)

Matamoro V. Algebra Básica. Gráficas

Santiago Si 15

b. COMPLEMENTARIA

Bibliografía

(basarse en normas APA) ¿Disponible en Biblioteca a la

fecha?

No. Ejemplares (si está

disponible)

Haeussler E. (2008). Matemática para

Administración y Economía. México D.F.

Editorial Pearson Educación

Si 3

c. RECOMENDADA

Bibliografía (basarse en normas APA)

¿Disponible en Biblioteca a la

fecha?

No. Ejemplares (si está

disponible)

García A. (1975). Ejercicios y problemas

de algebra. Madrid. Editorial Hernando SI 1

Reppetto C. (2004). Aritmética. Quito.

Editorial Libresa SI 1

Page 9: Silabo matemática i   enci

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Sede Ibarra

d. BIBLIOGRAFÍA VIRTUAL

(Detallar páginas web, libros virtuales, artículos científicos, reseñas bibliográficas u otros sitios web recomendados, según sea el caso)

__________________

f) Docente

Revisado por:

_______________________ f) Director Escuela o Fecha: ____________ Coordinador Académico Aprobado por: _______________________ f) Dirección Académica Fecha: ____________