Silabo Nutricion Animal Aplicada Modalidad Sabatina

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SILABO-ALIMENTACION

Citation preview

UNIVERSIDAD CATOLICA AGROPECUARIA DEL TROPICO SECO

UNIVERSIDAD CATOLICA DEL TROPICO SECO

PLAN CALENDARIO DE LA ASIGNATURA

Cdigo: NAEP-588

CORRESPONDENCIA A:

AO 2014. CUARTO AO TRIMESTRE IV

DIRECCION:

Ciencias Agropecuarias CARRERA:

Ingeniera Agropecuaria ASIGNATURANutricin Animal Aplicada CATEDRATICO: Lic. Jos David Vallejos Rayo

COMPETENCIA GENERAL:Maneja los mtodos de formulacin de raciones aplicado a las diferentes categoras de las especies domestica, tomando en cuenta los principales ndices biotcnico ganaderos, as como los niveles de requerimientos nutricionales segn la NRC, permitiendo mejorar eficientemente la produccin de forma racional y sosteniblemente en armona con el medio ambiente. .

No. PeriodoUnidadCompetencia Tipo de CompetenciaMetodologaInstrumento de evaluacin Recursos

CPA

127 de Septiembre 2014Grupo A y BPresentacin del Silabo UNIDAD I Consumo Voluntario y Digestibilidad1.1 Conceptos Bsicos.

1.2 Mecanismo Glucostatico.

1.3 Mecanismo Lipostatico.1.4 Mecanismo por Temperatura1.5 Mecanismo por Trabajo1.6 Mecanismo por la Densidad Energtica.

Explica las unidades y contenidos abordar, tomando en cuenta los aportes de cada uno de los estudiantes para integrarlos en el sistema de enseanza-aprendizaje y evaluacin del componente

Identifica las principales bases tcnicas de la nutricin animal aplicada, considerando los mecanismos reguladores del consumo voluntario as como su influencia en la produccin y reproduccin animal, mediante ensayos que permitan evaluar los factores que incidan en la digestibilidad de los alimentos. XXXDiagnstico de los conceptos bsicos: Digestibilidad

ConsumoFactores que afectan la digestin de los nutrientesLluvias de ideas Conferencia Trabajo extra clase de investigacin sobre el desarrollo de la NAA en las diferentes especies domsticas, para entregarse en la siguiente sesin de clases en grupos de cinco estudiantes.

Gua de preguntas Informe de la investigacin Data show,

Sala de medios

Bibliografa que se utilizara

InternetMarcadores.Pizarra

23

04 y 11 de Octubre 2014Grupo A y B

UNIDAD II: FORMULACIN DE RACIONES.

2,1 Ingredientes utilizados en la formulacin de raciones2,2 Factores que inciden en la formulacin de raciones2,3 Consideraciones de los ingredientes de la racin2,4 Manejo de tablas de requerimientos en las diferentes especies domestica2,5 Mtodos de 2,6 formulacin( Person y ecuaciones algebraicas)Determina los ingredientes que participan en la formulacin de raciones en las especies domesticas as como los factores que inciden en tal proporcin, para su respectiva elaboracin, aplicando los mtodos ms usados en el balanceo de raciones, utilizando la tabla de requerimientos nutricionales en cada una de las categoras de especies en estudios

XXXConferencia

DialogadaPrctica de formulacin de raciones aplicando los mtodos ms idneos para el balance de alimentos.

Mtodo de aprendizaje basado en. Problemas. Clase prctica con la tcnica trabajo en equipo, mediciones de parmetros tcnicos de produccin y reproduccin de las especies de importancia econmica

Entrega de informes de trabajos Investigativos.Data show,

Sala de medios

Bibliografa que se utilizara

InternetMarcadores. Animales

Cinta bovino mtrica y porcino mtrica, bascula Formulacin y elaboracin de Concentrados

Materias primas industriales y materiales recolectados en las fincas de arboles forrajeros.

3411 y 18 de Octubre 2014Grupo A y B

Unidad III. NUTRICION DE AVES.Factores a considerar en un programa de alimentacin de ponedoras y pollos boiler

Alimentacin durante el desarrollo3.1.2 Consumo de alimento3.1.3 Ambiente.3.1.4Requerimiento de nutrientes.

3.1.5 Utilizacin de las materias primas

3.1.6 Programas de luz.

3.1.7 Espacio del ave.

3.1.8 Mtodos de alimentacin

3.2. Formulacin de raciones para las diferentes etapas de vida productiva en aves

Caracteriza los principales factores en los programas de alimentacin de gallinas ponedoras, pollos de engorde segn la exigencia de los sistemas de produccin pecuaria, y los estndares de calidad en la nutricin avcola, para determinar los balances nutricionales, tomando en cuenta los parmetros productivos y reproductivos de manera coherente y racional que permitan formular raciones para las diferentes categoras de aves.

XXXConferenciaTrabajo grupales en la realizacin de ejercicios prctico sobre formulacin de raciones en las diferentes categoras de aves de posturas y de engordeTrabajo de investigacin sobre los requerimientos nutricionales en aves que se entregara en la siguiente sesin de clases.Informe trabajos investigativos y diseo metodolgico (20P).Aula de clase animales granja, Formulacin y elaboracin de ConcentradosMaterias primas industriales y materiales recolectados en las fincas de arboles forrajeros.

525 de Octubre y 01de NoviembrePrimer Examen Parcial

5

25 de Octubre 2014Grupo A y B

UNIDAD IV: Nutricin de Cerdos4.1 Desarrollo enzimtico del lechn4.2 Factores que determinan los requerimientos de nutrientes en cerdas reproductoras.4.3 Factores que afectan el consumo de alimento en cerdos.

4.4 Factores dietticos4.5 Factores ambientales 4.6 Factores fisiolgicos4.7 Enfermedades

4.8 Formulacin de raciones.Describe el desarrollo enzimtico del lechn, que permita identificar fisiolgicamente las etapas de requerimientos nutricionales, as como la elaboracin de concentrados considerando los mtodos adecuados en la formulacin y balanceo de alimentos, con precisin y en armona con el medio ambiente.

XXXPrueba inicial

ConferenciaPrctica con la tcnica trabajo en equipo, sobre la formulacin de raciones. Se ocupara de tablas de requerimientos nutricionales para formulacin y balanceo de concentrados para cerdos en los ensayos planteados por grupos de trabajo investigativo

Aula de clase,

Fincas diagnosticadasAnimales

Data

Retrop Formulacin y elaboracin de Concentrados

Materias primas industriales y materiales recolectados en las fincas de arboles forrajeros.

67

801 de Noviembre 2014 Grupo A y B08 y 15 de Noviembre 2014Grupo A y B

Unidad V: Nutricin de equinos.

5.1 Alimentacin de los caballos en sus diferentes etapas.5.2 Factores que intervienen en la formulacin de raciones.

5.3 Potros en crecimiento

5.4 Caballos de trabajo y placer.

5.5 Caballos deportivos UNIDAD: VI Nutricin de rumiantes

6. Desarrollo enzimtico del rumiante.

6.1 Alimentacin de bovinos de leche.

rianza de terneras

Crecimiento y desarrollo

VaquillaVaca gestante

Vaca en produccin

Alimentacin de vaquillas

Alimentacin de ternera

6.2 Formulacin de raciones para ganado de carne.

Vaquillas y novillos

Vaca gestante

Vaca en lactancia

Suplementacin.Determina los factores que inciden en los procesos nutricionales de la vida del caballo, permitiendo formular raciones eficientemente y en equilibrio con el entornoDetalla el desarrollo enzimtico del rumiante, que permitan formular raciones, tomando en cuenta sus etapa de vida, as como los niveles de requerimientos nutricionales de forma eficiente con respeto al medio ambienteX

XX

XX

XPrueba inicial

Conferencia Prctica con la tcnica trabajo en equino, propuesta de formulacin de raciones en trabajo grupales aplicando los diferentes mtodos de elaboracin de concentrado para caballos Conferencia Clase prctica, trabajo grupales en propuesta de formulacin de raciones para la rea de produccin bovinasInforme de resultados de la clase prctica. (20P)Defensa en grupos

Informe de resultados de la clase prctica.

Aula de clase, Fincas ganaderas

Bascula

Cintas bovino mtricas y porcino mtricas

Ppelo grafo , rota folio, data, retrop Formulacin y elaboracin de Concentrados

Materias primas industriales y materiales recolectados en las fincas de arboles forrajeros.

Aula de clase, Fincas ganaderas

Bascula

Cintas bovino mtricas

91022 y 29 de Noviembre 2014Grupo A y BUnidad VII Alternativas de alimentacin de verano7.1 Ensilaje

7.2Bloques multinutricionales

7.3 Sacharina

7.4 Amonificacin de rastrojos

7.5 Suplementos lquidos.

7.6 Henificacin.

Aplica las diferentes tcnicas en la preparacin y conservacin de alimentos para bovinos, que admitan contrarrestar los problemas de alimentacin en la poca critica de verano, y mantener los parmetros productivos, reproductivos sosteniblemente, de forma amigablemente con el medio ambiente y considerando los mtodos y factores que inciden en la alimentacin de verano.XXXConferencia Clase practica, trabajo grupales en propuesta de alternativa de alimentacin de verano para la rea de produccin bovinasInforme de resultados de clase prctica. 10p

Aula de clase, Fincas ganaderas

Bascula

Cintas bovino mtricas materiales para la elaboracin de alternativas de alimentacin

11

06 de Diciembre 2014Grupo A y B Segunda prueba parcial

1213 de Diciembre 2014

Grupo A y BExmenes Especiales

1320 de Diciembre 2014

Grupo A y BExmenes Extraordinarios

Elaborado por (firma):

Nombre:

Lic. Jose David Vallejos RayoCargo: Docente

Fecha: Octubre 2014

Aprobado por (firma y sello):

Nombre: Lic. Francisco Orellana MelaraCargo: Director Facultad Ciencias Agropecuarias Fecha: Octubre 2014

Revisado por (firma y sello):Nombre:

MSc. Ana Isabel ArvaloCargo: Equipo Metodolgico Fac. Ciencias AgropecuariasFecha: 18 Octubre 2014

Aprobado por (firma y sello):

Nombre:

Lic. Claudia Fabiola Quiroz Ocampo.Cargo: Decana Facultad Ciencias AgropecuariasFecha: Octubre 2014

VII) Sistemas de Evaluacin

Evaluacin parcial

60% c/u +40% = 100%

Evaluacin parcial 60% c/u +40% = 100%

Trabajos extra clases, Informes, 40%

Trabajos en grupos, sistemticos. _______________

Total

100 Ptos.

La nota trimestral o final se obtendr del promedio de los exmenes parciales.

Bibliografa:

ALBERS, N. DRESSLER, D. y KUTHER, K. 1985. Las vitaminas en la Nutricin Animal. BASF. 54 p. BATEMAN, J. V. 1970. Nutricin Animal. Manual de Mtodos analticos. Mxico. HERRERO HERMANOS, S.A. 468 p.

BENDAA, G. 2001. Alternativas Alimenticias para Animales. Managua. Universidad Centro Americana. 168 p.

BURGSTALLERY, G. 1981. Alimentacin practica de ganado vacuno. Zaragoza. Espaa. ACRIBIA. 178 p.

CUNNINGHAM, J.G. 1992. Fisiologa Veterinaria. Mxico. Mc. GRAW HILL.

CHURCH, D.C. y POND, W.G. 1977. Bases cientficas para la nutricin y alimentacin de los animales Domsticos. Zaragoza, Espaa. ACRIBIA. 462 p.

DUKES, H.H. y SWENSON, M.J. 1970. Fisiologa de los Animales Domsticos. Tomo I y II. Nueva York. 1864 p. DAZ, G. 1975. Aportes energticos y sistemas de alimentacin de los rumiantes. Zaragoza. Espaa. ACRIBIA. 128 p.

FRAGA, M.J. Y ALEGRE, A. 1985. Alimentacin de los Animales monogstricos. Madrid. Mundi prensa. 283 p.

GALLAGHER, C. H. 1968. Factores Nutricionales y trastornos enzimticos en los animales. La Habana. Instituto del libro.

JOURNAL. OF DAIRY SCIENCE. 1992 1997

JOURNAL OF ANIMAL SCIENCE. 1977 1985.

KOLB, E. 1972. Microfactores en Nutricin Animal. Zaragoza, Espaa. ACRIBIA. 270 p

PAGE 1