9
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE DESARROLLO EMPRESARIAL SILABO Nombre de la Asignatura: PROYECTOS DE INVERSION Código: 103B I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1. Docente : Dra. Adm. Elsa Gladys ALVAREZ BAUTISTA 1.2. Plan de Estudios : 2001 1.3. Carácter de la Asignatura : obligatorio 1.4. Semestre de estudios y Sección : X :secciones “A”, “B”. 1.5. Pre Requisitos : Ninguno 1.6. Número de créditos : 04 1.7. Total de horas semanales : 06 Horas teóricas : 02 Horas prácticas : 04 1.8. Centro de prácticas : Empresas de la Región 1.9. Duración : 17 semanas Fecha de inicio : 24 de agosto de 2015 Fecha de finalización : 23 de diciembre de 2015 1.10. Periodo académico : 2015-II 1.11. Ubicación del aula : Pabellón PACE, Aula 204, 205 1.12. EMAIL : [email protected] II. SUMILLA Para el futuro Licenciado en Administración es fundamental comprender y analizar como los agentes económicos deciden la asignación de recursos para implementar iniciativas de inversión: 2.1. El estudio de proyectos y la eficiencia en la asignación de recursos. 2.2. El proceso de preparación y evaluación de proyectos. 2.3. El estudio de mercado. 2.4. Estudio técnico. 2.5. Estudio de organización y administración. 2.6. Estudio ambiental. 2.7. Proyección de costos y gastos. 2.8. Inversión y financiamiento. 2.9. Proyección de ingresos. 2.10. Evaluación económica, financiera y ambiental.

SILABO PROYECTOS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SILABO PROYECTOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION

CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

SILABONombre de la Asignatura: PROYECTOS DE INVERSION Código: 103B

I. INFORMACIÓN GENERAL:1.1. Docente : Dra. Adm. Elsa Gladys ALVAREZ BAUTISTA1.2. Plan de Estudios : 20011.3. Carácter de la Asignatura : obligatorio1.4. Semestre de estudios y Sección : X :secciones “A”, “B”.1.5. Pre Requisitos : Ninguno1.6. Número de créditos : 041.7. Total de horas semanales : 06 Horas teóricas : 02

Horas prácticas : 041.8. Centro de prácticas : Empresas de la Región1.9. Duración : 17 semanas

Fecha de inicio : 24 de agosto de 2015 Fecha de finalización : 23 de diciembre de 2015

1.10. Periodo académico : 2015-II1.11. Ubicación del aula : Pabellón PACE, Aula 204, 2051.12. EMAIL : [email protected]

II. SUMILLA Para el futuro Licenciado en Administración es fundamental comprender y analizar como los agentes económicos deciden la asignación de recursos para implementar iniciativas de inversión:2.1. El estudio de proyectos y la eficiencia en la asignación de recursos.2.2. El proceso de preparación y evaluación de proyectos.2.3. El estudio de mercado.2.4. Estudio técnico.2.5. Estudio de organización y administración.2.6. Estudio ambiental.2.7. Proyección de costos y gastos.2.8. Inversión y financiamiento.2.9. Proyección de ingresos.2.10. Evaluación económica, financiera y ambiental.2.11 Sistema Nacional de Inversiones (SNIP)

III. COMPETENCIAS GENERALES DE LA ASIGNATURA3.1. Generales:

Al finalizar la asignatura el estudiante: formula y evalúa Proyectos de inversión del ámbito privado de trascendencia regional o nacional.Identifica, interpreta y discrimina los temas de Proyectos de Inversión, basado en las propuestas teóricas que surgen del análisis, así como el marco conceptual de los Proyectos de Inversión.

3.2. Especificas:3.2.1. Contextualiza la importancia de los Proyectos de Inversión en la planificación de las

inversiones.3.2.2. Describe, analiza y formula el ciclo de vida de un proyecto.3.2.3. Describe, analiza y formula el estudio de mercado de un proyecto.

Page 2: SILABO PROYECTOS

3.2.4. Selecciona, diseña y formula el estudio técnico de un proyecto.3.2.5. Evalúa y simula la constitución y administración de proyectos.3.2.6. Describe, infiere y formula evaluaciones ambientales de proyectos.3.2.7. Analiza y diseña tablas de inversiones, financiamiento y presupuestos.3.2.8. Analiza y aplica software y/o Excel simulando escenarios económicos y financieros

de los proyectos.3.2.9. Aplica, analiza, describe y formula un Proyecto de Inversión.

III. SISTEMAS DE EVALUACION:

4.1. Momentos de Evaluación: Prueba de entrada, pruebas de proceso, y evaluación de salida.

4.2. Formas de Evaluación:- Pruebas escritas de: formulación de proyectos de inversión, mapas conceptuales.- Pruebas orales: exposiciones explicativas de trabajos encargados. - Informes: a) de clase, b) de talleres, c) de exploración de campo.

4.3. Instrumentos de Evaluación:- Pruebas objetivas, listas de cotejo para talleres, dinámicas, exposiciones,

trabajos encargados (informes, monografías, otros informes de investigación, trabajo de campo).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROMEDIO PARCIAL PROMEDIO FINALConceptual (EC)Procedimental (EP)Actitudinal (EA)

P = 0.4EC + 0.4EP + 0.2EA P1 + P2 + P3PF = ------------------ 3

4.4. Presentación de consolidado de evaluación permanente: I consolidado de evaluación permanente del 28 de setiembre al 02 de octubre de

2015. II consolidado de evaluación permanente del 09 de noviembre al 13 de

noviembre de 2015. III consolidado de evaluación permanente del 17 al 23 de diciembre de 2015.

Page 3: SILABO PROYECTOS

Sem Hrs

Und NoTem

CONTENIDOS CONCEPTUALES

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

ACTITUDES % AVANCE

1 6 I

12

34

5

Prueba de entradaPRESENTACION DE

LA ASIGNATURA

INTRODUCCION A LOS PROYECTOS DE

INVERSION Consideraciones

previas Relación de los

proyectos con la planificación

Metodologías de formulación y evaluación

Prueba de entrada

Presentación de la asignatura: objetivos, metodología y programa temático.

Identifica la importancia de los proyectos de inversión para el cambio estratégico en las empresas de la Región.

Manifiesta interés por la asignatura.

5

2 6 II

6789

EL PROCESO DE PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE

INVERSION Fases Etapas Ciclo de Vida

(Ponencia )

Analiza e identifica el proceso de preparación y evaluación de Proyectos.

Valora la importancia del proceso de preparación y evaluación de los proyectos de inversión.

10

3 6 II

1011

Casos Prácticos Análisis de

problemáticas sentidas en las organizaciones empresariales

(Debates)

Propone soluciones a problemas empresariales

Demuestra Trabajo en Equipo.

15

4 6 III12

13

EL ESTUDIO DE MERCADO

Mercado consumidor

Mercado proveedor(Ponencia )

(Exposiciones grupales)

Diseña y expone estudios de mercado de productos o servicios

Demuestra Trabajo en Equipo.

20

5 6 III

14

15

Mercado competidor

Estrategia de Comercialización

(Ponencia )(Exposiciones grupales)

Diseña y expone estudios de mercado de productos o servicios

Valora el trabajo como actividad de transformación personal y social.

30

6 6 I CONSOLIDADO DE EVALUACION PERMANENTE 35

7 6 IV15

16

ESTUDIO TECNICO Elementos de un

Estudio Técnico Caso Práctico.

(Ponencia )(Exposiciones grupales)

Analiza, describe y aplica el Estudio Técnico a un proyecto.

Muestra seguridad y perseverancia en la solución de problemas.

40

8 6 V 17

18

TAMAÑO Y LOCALIZACION Factores y

métodos de evaluación y optimización de tamaño.

Localización: Factores y métodos de evaluación.

(Ponencia )(Exposiciones grupales)

Analiza, describe y aplica el Tamaño y Localización a un proyecto.

Promueve la atención de los compañeros.

50

Page 4: SILABO PROYECTOS

IV. REQUISITOS DE APROBACION: Asistir por lo menos al 70% de las clases teóricas y prácticas. Aprobar las evaluaciones y obtener un promedio final mínimo de ONCE (11) en el sistema vigesimal.

VI. ESTRATEGIAS DIDACTICAS: Las estrategias metodológicas a utilizarse en el desarrollo de la asignatura serán: Conferencias, clase magistral y exposiciones. Método de proyectos, Método de casos, Método de preguntas. Aprendizaje basado en problemas. Análisis de lecturas, y Dinámica Grupal.

VII. MEDIOS Y MATERIALES:

- Medios: Sílabo, textos de consulta, exposición verbal, videos, internet, láminas, computadora, diapositivas, libros, software.

- Materiales: Pizarra, plumón, mota, fichas, papelotes, impresos, cámara fotográfica, filmadora y proyector, materiales de talleres, discos compactos, USB.

VIII. CRONOGRAMA Y CONTENIDO

16 6 X

33

3435

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES

El SNIP y su impacto en el Desarrollo Nacional y Regional

(Ponencia) EXPOSICION DE

TRABAJOS PENDIENTES

Aplica software y/o Excel y simula escenarios económicos financieros y ambientales de los proyectos.

Aplica y formula un proyecto empresarial.

Toma decisiones en forma crítica e informada

Valora la investigación como medio de superación

98

17 II CONSOLIDADO DE EVALUACION PERMANENTE 100

IX. BIBLIOGRAFIAIX.1. Bibliografía básica

N° AUTOR / año TITULO EDITORIAL.

1 CEPAL/AAT

1958

Manual de Proyectos de Desarrollo Económico

Naciones Unidas

2 ALVAREZ BAUTISTA, ELSA GLADYS

2001

EVALUACION ECONOMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS DE INVERSION.

PUBLICACIONES FAE-UNCP-HYO.

3 ANDRES ESPINOZA, SIMON

2001

EVALUACION FINANCIERA DE PROYECTOS

EDITORIAL Y LIBRERÍA LUCERO SR. LTDA.-LIMA

4 CREER PARA CREAR

2000

MANUAL DE FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION

PROBIDE SAN IGNACIO DE LOYOLA.

Page 5: SILABO PROYECTOS

LIMA-PERU

5 SAPAG CHAIN NASSIR Y SAPAG CHAIN FERNANDO2000

PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

EDITORIAL MC. GRAW HILL

COLOMBIA

6 COLLAZOS CERRON, JESUS2001

MANUAL DE PROYECTOS DE INVERSION PARA EL NUEVO MILENIO

EDITORIAL SAN MARCOS

LIMA-PERU

X. ACTIVIDADES:Desarrollo de Talleres, con empresarios y ponentes invitados.

XI. FECHA DE PRESENTACION DEL SILABO: Huancayo, 30 de julio de 2015

………………………………………

Dra. Adm. Elsa Gladys ALVAREZ BAUTISTA

Profesora Nombrada Principal D.E.

XII. FECHA DE APROBACIÓN POR EL JEFE DE DEPARTAMENTO ACADEMICO:

Huancayo, 31 de julio de 2015.

…………….………………………………………

Mg. Oswaldo MARIÑO ALFARO

Profesor Nombrado Asociado TC

Jefe de Departamento Desarrollo Empresarial

XIII. FECHA DE APROBACIÓN POR EL CONSEJO DE FACULTAD

Huancayo, 03 de agosto de 2015.

………………………………………………………… ……………………………………………

Mg. Amelida Petronila Flores Gamboa Mg. Leoncio Ramón Rodriguez DECANA FCA. SECRETARIO DOCENTE