10
UNIVERSIDAD SAN PEDRO VICE RECTORADO ACADÈMICO FACULTA DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÒN SILABO DE LA ASIGNATURA DE RELACIONES EMPRESARIALES I- DATOS INFORMATIVOS: 1.1- Código de Asignatura : 214 1.2- Créditos : 03 1.3- Pre Requisitos : - - 1.4- Ciclo de estudios : II 1.5- Extensión Temporal : 04 horas semanales 1.5.1- Horas de teorías : 02 1.5.2- Horas de práctica : 02 1.6- Exigencia : Obligatorio 1.7- Modalidad : Virtual 1.8- Duración : 17 semanas 1.9- Cronograma de ejecución : 1.9.1- Inicio : 18-08-2014 1.9.2- Termino : 12-12-2014 110- Semestre académico : 2014 – II 1.11- Docente : Lic. Adm. Pablo Arnulfo Santos Díaz 1.12- Correo Electrónico : [email protected] II- FUNDAMENTACIÒN: Las Relaciones Empresariales Teórico - Práctico, cuyo propósito es utilizar los procedimientos, técnicas y estrategias en las organizaciones a nivel de gerencia, razón por que el aprendizaje de las bases teóricas constituye una necesidad del estudiante desarrollar sus propias competencias, aplicando la investigación, en las organización, valores, hábitos, prestigios, expansión global y las nuevas tecnologías periodísticas, así como también desarrollar diversas técnicas que utiliza las Relaciones Públicas. Está estructurado en dos unidades, la primera unidad se denomina “Bases teóricas de las Relaciones Públicas” la segunda unidad didáctica comprende “Relaciones Públicas con los Medios”

silabo RELACIONES EMPRESARIALES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

RE

Citation preview

Page 1: silabo RELACIONES EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD SAN PEDROVICE RECTORADO ACADÈMICO

FACULTA DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVASESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÒN

SILABO DE LA ASIGNATURA DE RELACIONES EMPRESARIALES

I- DATOS INFORMATIVOS:1.1- Código de Asignatura : 214 1.2- Créditos : 031.3- Pre Requisitos : - -1.4- Ciclo de estudios : II1.5- Extensión Temporal : 04 horas semanales 1.5.1- Horas de teorías : 02 1.5.2- Horas de práctica : 021.6- Exigencia : Obligatorio1.7- Modalidad : Virtual1.8- Duración : 17 semanas1.9- Cronograma de ejecución : 1.9.1- Inicio : 18-08-2014 1.9.2- Termino : 12-12-2014110- Semestre académico : 2014 – II1.11- Docente : Lic. Adm. Pablo Arnulfo

Santos Díaz1.12- Correo Electrónico :

[email protected]

II- FUNDAMENTACIÒN:Las Relaciones Empresariales Teórico - Práctico, cuyo propósito es utilizar los procedimientos, técnicas y estrategias en las organizaciones a nivel de gerencia, razón por que el aprendizaje de las bases teóricas constituye una necesidad del estudiante desarrollar sus propias competencias, aplicando la investigación, en las organización, valores, hábitos, prestigios, expansión global y las nuevas tecnologías periodísticas, así como también desarrollar diversas técnicas que utiliza las Relaciones Públicas.Está estructurado en dos unidades, la primera unidad se denomina “Bases teóricas de las Relaciones Públicas” la segunda unidad didáctica comprende “Relaciones Públicas con los Medios”

III- TEMA TRANSVERSALCon los temas transversales se ha de trabajar con la investigación aplicado a mejorar las Relaciones Empresariales, en las empresas del siglo XXI a nivel nacional como internacional, de esta manera el estudiante va a contribuir a las organizaciones pública y privada a incentivar a mejorar las relaciones con el público interno y externo en la empresa, clientes, accionistas, proveedores, gobierno y consumidores, guarda relación con las asignaturas que se encuentran ligadas al talento humano, desarrollo organizacional, , generación de empresa micros y pequeñas empresas, comercio electrónico, Gerencia estratégica.

IV- VISIÓN, MISIÓN Y VALORES:

Page 2: silabo RELACIONES EMPRESARIALES

VISIÓN – Liderar la formación académica en investigación y acreditación eficaz en la escuela de administración en el norte del país.

MISIÓN – Formamos profesionales en administración, con capacidades en investigación científica, económica, humanista y social, con el fin de prepararlos para asumir responsabilidades de liderazgo en la gestión de las organizaciones y proyectarse al desarrollo regional y nacional.

VALORES –

Responsabilidad LiderazgoServicio HonestidadLealtad SolidaridadRespeto JusticiaComunicación Puntualidad

V - PERFIL DEL EGRESADO - El egresado de la carrera profesional de Administración, de la Universidad San Pedro demuestra una actitud científica, analítica y crítica, desarrolla pensamientos críticos , pensamientos creativos, toma de decisiones y solución de problemas frente a las situaciones económicas, social y económicas, en el ámbito local, regional, nacional y mundial

VI -COMPETENCIAS:3.1-1. Elabora estrategias de perfeccionamiento buscando las

relaciones positivas en la organización, demostrando una actitud creador con responsabilidad.

3.1-2. Maneja procedimientos adecuados para determinar los niveles de aceptación o rechazo del público, en las instituciones públicas y privadas, respetando la indiosincracia de las personas y dándole un trato ético.

VII - PROGRAMACIÓN DE UNIDADES DIDÀCTICAS

PRIMERA UNIDAD - “Bases teóricas de las Relaciones Públicas” CAPACIDADES:

7.1- Descubre en la literatura especializa la importancia de las Relaciones públicas en las organizaciones.

7.2- Elabora un cuadro comparativo entre las Relaciones Públicas, Periodismo, Publicidad, Marketing.

7.3- Elabora un cuadro comparativo y diferencia los principios de las Relaciones Públicas.

7.4- Elabora un plan de organización de la oficina de Relaciones Públicas y proyectar la imagen de la empresa.

7.5- Aplica técnicas de investigación para planificar programas de gestión de una campaña de Relaciones Públicas.

7.6- Descubren los instrumentos para construir mensajes visuales, transparencia, videos.

Page 3: silabo RELACIONES EMPRESARIALES

CONTENIDOS TEMPORALI ZACIÒNCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Evolución, Desafíos, Alcance Global de las Relaciones Públicas. Definición de las Relaciones públicas.Diferencias entre las Relaciones Públicas, Publicidad, periodismo y Marketing.

Lee en la literatura especializada y arriba a conclusiones.Elabora un cuadro de doble entrada y diferencia las relaciones públicas con las otras ciencias.

Valora la importancia de las Relaciones Públicas en las organizaciones.Asume una actitud crítica.

Primera y Segunda Semana.

Examen de los principios de las relaciones públicas, el papel de las Relaciones Públicas, características y actitud del personal, grupos étnicos, mujeres, tipos de salarios.

Elabora un cuadro de doble entrada para diferenciar los principios de las relaciones públicas.

Trabajo en equipo.Participa activamente en el debate.Es solidario.

Tercera Semana

Organización, ubicación, funciones básicas de la oficina de relaciones públicas.

Elabora un plan para organizar la oficina de relaciones públicas en una empresa.

Es responsable en su trabajo.

Cuarta Semana

Investigación: Importancia, utilidad, técnicas de investigación, diseño del cuestionario, como llegar al entrevistado.

Aplica en un plan de Relaciones Públicas los métodos de investigación formal e informal, demostrando confiabilidad en la investigación

Valoran los acontecimientos de las Relaciones Públicas.Participa en los debates

Quinta Semana

Planificación de las relaciones públicas: Valor, planteamiento, componentes del plan.

Planifica un plan de gestión de un jefe de relaciones públicas para organizar una campaña de marketing en la localidad.

Asume una actitud crítica.Es responsable.Es solidario.

Sexta Semana.

Comunicación efectiva: Fines, recepción, atención, comprensión del mensaje, creer en el mensaje, recordad. Actuar en función del mensaje, difusión de la información, diseño, matriz, principios, medios, presupuesto.

Elaboran un plan de difusión utilizando los medios de comunicación social y miden su efectividad ante la opinión pública

Trabaja en equipo.Es responsable.Sustenta su trabajo.

Séptima y OctavaSemana

PRIMERA EVALAUACIÓN ESCRITA

Page 4: silabo RELACIONES EMPRESARIALES

SEGUNDA UNIDAD “Las Relaciones Públicas con los Medios”

CAPACIDADES: 4.1- Esquematiza la opinión pública y persuasión como forma de seleccionar, medir y evaluar las

técnicas adecuadas para las Relaciones Públicas.4.2- Descubre la forma de aplicación de las relaciones públicas con los sindicatos empleados,

obreros en las negociaciones colectivas y en situaciones de huelga.4.3- Descubre los diversos medios que utiliza las relaciones públicas para medir la opinión,

opinión pública.4.4- Elabora un resumen y comenta la forma de llegar a un público adecuado.4.5- Investiga e interpreta los trabajos que realizan los especialistas en relaciones con el gobierno.4.6- Esquematiza la práctica de las relaciones públicas en las organizaciones sin fines de lucro.4.7- Compara las diversas implicancias de las repercusiones de la tecnología de la comunicación.

CONTENIDOS TEMPORALIZACIÒNCONCEPTUALES PROCIDEMENTALES ACTITUDINALES

Evaluación efectiva: Propósitos, objetivos, estado actual de la evaluación, medición de la producción, de exposición al mensaje, grado de conciencia, actitud, acción del público

Elabora un cuadro de doble entrada para demostrar la evaluación de la producción de las relaciones públicas sus ventajas y desventajas.

Trabaja en equipoEs cooperativo.Respeta las ideas de los demás.

Novena Semana.

Comunicación con los empleados: cultura organizacional, cambio organizacional, situaciones especiales de los empleados, medios de comunicación para los empleados.Comunicación con la comunidad: Relaciones interdependiente, relaciones con la comunidad, funciones, retos.

Elabora las políticas de comunicación con los empleados.

Elabora un cuadro sinóptico del proceso de las relaciones con la comunidad y sus retos

Trabaja en equipo y dialoga.Es responsable en su trabajoRespeta las ideas de los demás.

Décima y Décima Primera Semana.

La Opinión Pública y Persuasión: La opinión pública, los líderes de opinión.La persuasión: Utilidad, factores, propaganda, la ética de la persuasión

Elaboran un mapa conceptual y ejemplifica como se forma la opinión pública y selecciona las técnicas adecuadas para cada situación.

Trabaja en equipo.Es responsable en la realización de sus tareas.Participa en los debates

Décima Tercera Semana.

El público: función de la tecnología en los medios, relación entre periodistas, trabajar con los medios de las relaciones públicas.Relaciones con los consumidores: las relaciones públicas y el marketing, técnicas de las relaciones públicas aplicadas al marketing, relaciones públicas con los consumidores,

Lee en la literatura especializada y arriba a conclusiones en función al público.Elaboran un plan estratégico de relaciones públicas utilizando las técnicas de relaciones públicas.

Trabaja en equipo y dialoga.Participa en los debates

Décima Cuartas y Quinta Semana.

Las relaciones públicas con el gobierno, lobbi, el comité de acción política, recaudación de fondos de los candidatos, las relaciones públicas y las campañas electorales, los asuntos públicos en el gobierno.

Participa en la conferencia del profesor y elabora con la material impreso de una campaña electoral de los candidatos al sillón presidencial del gobierno.

Trabaja en equipo y dialoga.Comparte opiniones con el grupo.

Décima Sexta Semana

Page 5: silabo RELACIONES EMPRESARIALES

Las Relaciones Públicas en las organizaciones sin fines de lucro: organizaciones lucrativas y no lucrativas, el contexto de las organizaciones sin fines de lucro, práctica de las organizaciones sin fines de lucro, retos de las relaciones públicas en las organizaciones sin fines de lucro.

Elabora un cuadro comparativo de dos o más organizaciones no lucrativas de la localidad y arriban a conclusiones.

Trabaja en equipo y dialoga.Participa en los debates.

Décima Séptima Semana

Asuntos tecnológicos, globales y organizacionales de las relaciones públicas: repercusiones de la tecnología de la comunicación, especialmente de internet, relaciones públicas y los mercados globales, evolución de los roles de los publirrelacionistas.

Investigan las repercusiones de la tecnología de internet en los mercados globales y arriban a conclusiones a nivel empresarial.

Trabaja en equipo y dialoga.Comparte opiniones con el grupo.

Décima Octava Semana

SEGUNDA EVALUACIÓN ESCRITA

VIII - ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:La asignatura se desarrollará mediante clases Virtuales.El docente trasmitirá los conocimientos a los estudiantes mediante separatas, copia de libros, diapositivas, mapas, cuadro sinóptico que se subirán a la plataforma virtual.

IX - RECURSOS DE APRENDIZAJE:9.1- HUMANOS:

- Docente y alumnos de la asignatura.9.2- MATERIALES:

- Texto de consulta, material impreso, laptop, computadora, etc.

X- EVALUACIÓN:8.1-DIAGNOSTICA:

Se aplicará antes de iniciar el proceso de enseñanza-aprendizaje una prueba de entrada para determinar el nivel de conocimiento del alumno.

8.2- FORMATIVA:Se realizará durante el proceso de enseñanza-aprendizaje en forma permanente e integral para determinar si se está logrando las competencias y efectuar la retroalimentación correspondiente, utilizando instrumentos como: prueba escrita, archivos de ideas, test, chat, foro, con respuesta aceptada.

9.3- SUMATIVA:Para la calificación se tendrá en cuenta los diversos factores:- Trabajo de Investigación Individual T.I.I (1)- Prueba Escrita P.E (1)

La nota de cada unidad temática se obtendrá en base de la siguiente fórmula:

T.I.I (1) + P.E (1)

P.U = 2

El promedio final se obtendrá:

P.P.U + P.S.U

P.F = 2

Page 6: silabo RELACIONES EMPRESARIALES

9.4- REQUISITO DE APROBACIÓN:- Participación permanente en clase- Asistencia a clase en un 70 %- Presentación de los trabajos en su momento y oportunidad.- La nota aprobatoria es once (11) para cada promedio parcial y 10.5 pasando a

convertirse en once (11) para el promedio final.

X - PROGRAMA DE TUTORIA:

Por ser la Tutoría una actividad inherente al docente, se realizara un plan tutorial específico para evaluar el desarrollo y el logro de los objetivos y metas propuestas en la asignatura de Relaciones

Empresariales, incidiendo principalmente en el seguimiento y acompañamiento de los participantes de la asignatura.

XI - PROGRAMA DE EXTENSION UNIVERSITARIA Y PROYECCION SOCIAL.

Se formulara un proyecto conjunto entre el docente y alumnos asistentes de la asignatura de Relaciones Empresariales, donde se observe la extensión universitaria y la proyección social en los temas tratados y ayude a resolver los problemas de la sociedad en el área de estudio. Al finalizar el ciclo se realizara un informe detallando del logro de objetivos y metas propuestas y permitirá materializar e evidenciar lo propuesto en el currículo vigente de la Escuela Profesional de Administración.

XII - BIBLIOGRAFÍA:

9.1- Avellaneda, Justo; Relaciones Públicas; Editorial El hombre y el trabajo; Lima, Perú.

9.2- Acosta Bocanegra, Otilio, Relaciones Públicas, Nociones Fundamentales, Chimbote, Perú.

9.3- Alfieri Olcese Sallvatecci - Arista M, L. Gildemaro, Relaciones Publicas, editorial Danffers, Lima, Perú.

9.4- Estremadoyro E. Enrique, Relaciones Públicas, Editorial San Marcos, Lima-Perú.

9.5- Flores Bao, Francisco, Relaciones Públicas, Editorial Imprenta Desa, Lima-Perú.

9.6- Lattimore Dan / Baskin Otis / Heiman Suzette T. / Toth Elizabeth L. Relaciones Pùblicas, Editorial Mc Graw Hill, Mexico.

9.7- Porra Morzan, Carlos; La Opinión Pública; Editorial Imperio; Lima-Perú.

9.8- Stepherson, Hward R; Relaciones Públicas; Tercera Edición; Editorial Universidad La Católica.

9.9- Soria Murillo Víctor M, Relaciones Humanas - Comportamiento en las Organizaciones, Edi. Limusa, México.

9.10- Wilcox Dennos / Aluche Philep H / Agel Warienk / Cameron Glent – Relaciones Públicas, Editorial Addison Wesley, España.

Page 7: silabo RELACIONES EMPRESARIALES
Page 8: silabo RELACIONES EMPRESARIALES