5
SILABO I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1. UGEL : CHICLAYO 1.2. CEP. /PRIVATE SCHOOL : “SANTA MARÍA REINA” 1.3. NIVEL CICLO / LEVEL CYCLE : SECUNDARIA VII 1.4. ÁREA CURRICULAR/CURRICULUM AREA : EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 1.5. ASIGNATURA/ COURSE : EMPRENDIMIENTO 1.6. GRADO Y SECCIÓN/ GRADE AND ROOM : 3° A - B - C D 1.7. TURNO / SHIFT : MAÑANA 1.8. DURACIÓN : 40 SEMANAS 1.9. DOCENTE RESPONSABLE : KARLA JANNINA ZAMORA CHAPILLIQUEN II. FUNDAMENTACION: Para lograr una educación de calidad con equidad es necesario establecer cuáles son las expectativas de aprendizaje que, deben ser alcanzadas por todos los estudiantes. Con este propósito se está desarrollando un sistema curricular destinado a asegurar los aprendizajes que requieren los niños, niñas y adolescentes en el país, y a orientar la labor de los docentes en las aulas. Dicho sistema está compuesto, básicamente, por el Currículo Nacional de la Educación Básica. El Centro Educativo Particular “Santa María Reina” se inserta en este nuevo proyecto propuesto por el MINEDU, el cual busca ofrecer a las estudiantes marianas, mejores oportunidades de aprender, potenciando sus capacidades y ser parte de este desafío en la educación. El área de Educación para el Trabajo pretende que nuestras estudiantes asuman que son parte de un pasado, pero que desde el presente están construyendo su futuro. Los cambios tecnológicos, sociales y económicos de las últimas dos décadas han transformado significativamente las características del mundo del trabajo. Así la forma de acceder o de generarse un empleo y desempeñarse con éxito en esta esfera de la vida humana es distinta hoy y continuará en constante cambio, reconfigurándose y proponiendo nuevos retos para los estudiantes. En este escenario, el propósito es favorecer el acceso de las estudiantes al mundo laboral a través del desarrollo de las habilidades, conocimientos y actitudes que le permitan al estudiante proponer y llevar a la práctica alternativas de solución frente a necesidades o problemas económicos o sociales. Con este fin, se desarrollará el curso de Emprendimiento. Las estudiantes del Tercer grado de secundaria desarrollarán la competencia: Gestiona Proyectos de Emprendimiento económico o social. En tal sentido, se ha creído por conveniente seleccionar las estrategias didácticas del área como organizadores visuales, líneas de tiempo, frisos cronológicos y trabajos de investigación que se priorizarán a lo largo del año escolar, siendo evaluados con sus respectivos instrumentos a fin de mejorar el aprendizaje de las estudiantes. En este contexto, se ha programado la asignatura de Emprendimiento haciendo una minuciosa diversificación de los contenidos a tratar, organizándolos de modo coherente en unidades que se orientan a desarrollar las competencias que se requiere para plantear y resolver con actitud analítica los problemas de su vida diaria; a la luz de una escuela en pastoral basada en valores franciscanos- marianos de: Responsabilidad, Respeto y Honradez, Minoridad y Fraternidad, bajo el carisma de la congregación de religiosas franciscanos de la Inmaculada Concepción, teniendo a Cristo como centro de nuestra vida dentro del proceso de enseñanza aprendizaje y a María como nuestra fiel protectora, lo cual contribuirá a la formación integral de la estudiante. RELIGIOSAS FRANCISCANAS DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN C.E.P "SANTA MARÍA REINA" CHICLAYO DIOS Y PATRIA, VIRTUDES, CIENCIA Y EXCELENCIA EDUCATIVA

SILABO - Santa Maria Reina · 2020-02-29 · organizadores visuales, líneas de tiempo, frisos cronológicos y trabajos de investigación que se priorizarán a lo largo del año escolar,

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SILABO - Santa Maria Reina · 2020-02-29 · organizadores visuales, líneas de tiempo, frisos cronológicos y trabajos de investigación que se priorizarán a lo largo del año escolar,

SILABO

I. INFORMACIÓN GENERAL:

1.1. UGEL : CHICLAYO

1.2. CEP. /PRIVATE SCHOOL : “SANTA MARÍA REINA”

1.3. NIVEL – CICLO / LEVEL – CYCLE : SECUNDARIA – VII

1.4. ÁREA CURRICULAR/CURRICULUM AREA : EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

1.5. ASIGNATURA/ COURSE : EMPRENDIMIENTO

1.6. GRADO Y SECCIÓN/ GRADE AND ROOM : 3° A - B - C – D

1.7. TURNO / SHIFT : MAÑANA

1.8. DURACIÓN : 40 SEMANAS

1.9. DOCENTE RESPONSABLE : KARLA JANNINA ZAMORA CHAPILLIQUEN

II. FUNDAMENTACION:

Para lograr una educación de calidad con equidad es necesario establecer cuáles son las expectativas de

aprendizaje que, deben ser alcanzadas por todos los estudiantes. Con este propósito se está desarrollando

un sistema curricular destinado a asegurar los aprendizajes que requieren los niños, niñas y adolescentes en

el país, y a orientar la labor de los docentes en las aulas. Dicho sistema está compuesto, básicamente, por el

Currículo Nacional de la Educación Básica.

El Centro Educativo Particular “Santa María Reina” se inserta en este nuevo proyecto propuesto por el

MINEDU, el cual busca ofrecer a las estudiantes marianas, mejores oportunidades de aprender,

potenciando sus capacidades y ser parte de este desafío en la educación.

El área de Educación para el Trabajo pretende que nuestras estudiantes asuman que son parte de un

pasado, pero que desde el presente están construyendo su futuro. Los cambios tecnológicos, sociales y

económicos de las últimas dos décadas han transformado significativamente las características del mundo

del trabajo. Así la forma de acceder o de generarse un empleo y desempeñarse con éxito en esta esfera de la

vida humana es distinta hoy y continuará en constante cambio, reconfigurándose y proponiendo nuevos retos

para los estudiantes. En este escenario, el propósito es favorecer el acceso de las estudiantes al mundo

laboral a través del desarrollo de las habilidades, conocimientos y actitudes que le permitan al estudiante

proponer y llevar a la práctica alternativas de solución frente a necesidades o problemas económicos o

sociales. Con este fin, se desarrollará el curso de Emprendimiento.

Las estudiantes del Tercer grado de secundaria desarrollarán la competencia: Gestiona Proyectos de

Emprendimiento económico o social.

En tal sentido, se ha creído por conveniente seleccionar las estrategias didácticas del área como

organizadores visuales, líneas de tiempo, frisos cronológicos y trabajos de investigación que se priorizarán a

lo largo del año escolar, siendo evaluados con sus respectivos instrumentos a fin de mejorar el aprendizaje

de las estudiantes.

En este contexto, se ha programado la asignatura de Emprendimiento haciendo una minuciosa diversificación

de los contenidos a tratar, organizándolos de modo coherente en unidades que se orientan a desarrollar las

competencias que se requiere para plantear y resolver con actitud analítica los problemas de su vida diaria; a

la luz de una escuela en pastoral basada en valores franciscanos- marianos de: Responsabilidad, Respeto y

Honradez, Minoridad y Fraternidad, bajo el carisma de la congregación de religiosas franciscanos de la

Inmaculada Concepción, teniendo a Cristo como centro de nuestra vida dentro del proceso de enseñanza

aprendizaje y a María como nuestra fiel protectora, lo cual contribuirá a la formación integral de la estudiante.

RELIGIOSAS FRANCISCANAS DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN

C.E.P "SANTA MARÍA REINA" CHICLAYO

DIOS Y PATRIA, VIRTUDES, CIENCIA Y EXCELENCIA EDUCATIVA

Page 2: SILABO - Santa Maria Reina · 2020-02-29 · organizadores visuales, líneas de tiempo, frisos cronológicos y trabajos de investigación que se priorizarán a lo largo del año escolar,

III.ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

BIM/ VALOR

SITUACIÓN DESAFIANTE

SEMANA

COMPETENCIA /CAPACIDAD

INDICADORES DE

DESEMPEÑO

E V

A L

U A

C I

O N

D

E

P R

O C

E S

O

CONOCIMIENTOS

FECHA DE ENTREGA

DEL PRODUCTO

I

Responsabi

lidad

¿Qué

acciones

realizarías

para ser

una

persona

asertiva?

1

GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL Crea propuestas de valor

Selecciona información sobre los procesos económicos en el mercado en relación al curso, a través de un organizador visual.

Introducción al curso Emprendimiento: Definición Características Importancia

02/03/20 AL 13/03/20

2

GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL Crea propuestas de valor

Diseña alternativas

de propuestas de

valor y precio,

integrando

sugerencias de

mejora y sus

implicancias éticas,

sociales, ambientales

y económicas, a

través de ejemplos

propuestos.

Precio, valor y

calidad

16/03/20 AL 27/03/20

3

GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL Evalúa los resultados del proyecto de Emprendimiento.

Selecciona procesos

de producción que se

requieren para una

empresa, a través de

un estudio de

mercado.

Empresa y

empresarios

30/03/20 AL 10/04/20

4

GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL Crea propuestas de valor.

Planifica actividades

y propone

conclusiones sobre la

importancia del

manejo financiero, a

través de un video.

El manejo

contable 13/4/20 AL 24/04/20

5

GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL Crea propuestas de valor.

Diseña ideas de

negocio creativas e

innovadoras de

acuerdo con las

necesidades del

entorno, a través de

un trabajo

colaborativo.

¿Cómo iniciamos nuestra empresa?

27/04/20 AL 15/05/20

PRODUCTO Elabora un estudio de mercado sobre las

propuestas de valor

27/04/20 al 08/05/20

BIM/ VALOR

SITUACIÓN DESAFIANTE

SEMANA

COMPETENCIA

/CAPACIDAD INDICADORES DE

DESEMPEÑO

E V

A L

U A

C I

O N

D

E

P

R O

C E

S O

CONOCIMIENTOS

FECHA DE ENTREGA

DEL PRODUCTO

II

Respeto y

¿Qué

propones

para

1

GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL Trabaja

Elabora y aplica

instrumentos de

recojo de información

Condiciones

facilitadoras del

18/05/20 al 29/05/20

Page 3: SILABO - Santa Maria Reina · 2020-02-29 · organizadores visuales, líneas de tiempo, frisos cronológicos y trabajos de investigación que se priorizarán a lo largo del año escolar,

Honradez

mejorar la

comunicaci

ón que se

da a través

de las

redes

sociales?

cooperativamente para lograr objetivos y metas.

sobre sus objetivos y

señala las creencias

que limitarían su

desarrollo

desarrollo

2

GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL Evalúa los resultados del Proyecto de Emprendimiento.

Planifica actividades

para elaborar su

proyecto en relación

a un negocio

Mi Proyecto

personal

01/06/20 al 12/06/20

3

GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas.

Elabora y aplica

instrumentos de

recojo de información

para determinar los

beneficios o pérdidas

económicas

Responsable del

ambiente

15/06/20 al 26/06/20

4

GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas.

Determina la relación

entre el

medioambiente y el

desarrollo

Me relaciono con

los demás

.

29/06/20 al 10/07/20

PRODUCTO Diseña su proyecto emprendedor FECHA DE ENTREGA

13/07 al 24/07/20

BIM/ VALOR

SITUACIÓN DESAFIANTE SEM

ANA COMPETENCIA /CAPACIDAD

INDICADORES DE

DESEMPEÑO

E V

A L

U A

C I

O N

D

E

P R

O C

E S

O

CONOCIMIENTOS

FECHA DE ENTREGA

DEL PRODUCTO

III

Minoridad

¿Qué

acciones

propones

para

mantener

limpio tu

colegio?

1

GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL Crea propuestas de valor.

Recoge, organiza e

integra información

sobre el uso de

recursos no verbales,

a través de un trabajo

colaborativo.

Barreras de la

comunicación 03/08/20 al 14/08/20

2

GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas.

Acompaña y orienta a

sus compañeros para

que mejoren en su

desempeño e

Identifiquen los roles

y status en los

equipos de trabajo, a

través de una

exposición.

Grupo y equipo de

trabajo

17/08/20 al 28/08/20

3

GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL Crea propuestas de valor.

Organiza información y propone conclusiones sobre las capacidades personales de un

Caracter ٌ ísticas de

un líder

3|/08/20 al 11/09/20

Page 4: SILABO - Santa Maria Reina · 2020-02-29 · organizadores visuales, líneas de tiempo, frisos cronológicos y trabajos de investigación que se priorizarán a lo largo del año escolar,

líder, a través de un infografía.

4

GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas.

Acompaña y orienta

a sus compañeros

para que establezcan

los modelos que

pueden seguir para

una buena toma de

decisiones, a través

de análisis de caso,

¿Qué causa un conflicto? 14/09/20 al

25/09/20

5

GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL Crea propuestas de valor.

Recoge en equipo

información sobre los

factores que

intervienen en la

toma de decisiones,

a través de ejemplos

propuestos.

Toma de decisiones 28/09/20 al 09/10/20

PRODUCTO Exposición de su proyecto emprendedor FECHA DE ENTREGA

21/09/20 al 01/10/20

BIM/ VALOR

SITUACIÓN DESAFIANTE

SEMANA

COMPETENCIA /CAPACIDAD

INDICADORES DE

DESEMPEÑO

E V

A L

U A

C I

O N

D

E

P R

O C

E S

O

CONOCIMIENTOS

FECHA DE ENTREGA

DEL PRODUCTO

IV

Fraternid

ad

Qué

acciones

podemos

realizar

para

reducir el

uso de

plásticos?

1

GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL Crea propuestas de valor.

Diseña alternativas

innovadoras de las

necesidades de su

entorno para poder

satisfacerlas, a

través de un

trabajo escrito.

Ideas de negocio según las necesidades del entorno 19/10/20

al 30/10/20

2

GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL Crea propuestas de valor.

Selecciona los

insumos necesarios

y planifica las

acciones que

ejecutará para

elaborar la

propuesta de valor,

a través de una

exposición.

Etapas del diseño y del proceso productivo

02/11/20 al 13/11/20

3

GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas.

Acompaña y orienta

a sus compañeros

para que mejoren

en sus desempeños

asumiendo con

responsabilidad

distintos roles

dentro del equipo, a

Estrategias de Marketing para ofrecer un producto.

16/11/20 al 27/11/20

Page 5: SILABO - Santa Maria Reina · 2020-02-29 · organizadores visuales, líneas de tiempo, frisos cronológicos y trabajos de investigación que se priorizarán a lo largo del año escolar,

través de un

tríptico.

4

GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL Evalúa los resultados

del Proyecto de

Emprendimiento.

Elabora

instrumentos de

recojo de

información para

evaluar los

procesos y

resultado de su

proyecto, a través

de un trabajo de

investigación.

Misión, visión y organización de la empresa

30/12/20 al 18/12/20

IV.- ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN:

La evaluación es de proceso, integral y diferenciada, respetando los estilos de aprendizaje de las

estudiantes.

Se valora la evaluación de progreso, escrita y oral.

En cada unidad didáctica se evalúan capacidades, valores y actitudes ante el área.

IX. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:

Para la estudiante:

Emprendimiento 3. Editorial Norma

Para el docente:

Módulo de letras. Centro Pre universitario UNPRG.

OTP (2008). Currículo Nacional. Perú

Emprendimiento 3. Guía del docente. Editorial Norma

______________________________________________ _______________________________________________

KARLA JANNINA ZAMORA CHAPILLIQUEN MARIZOL SANTISTEBAN ACOSTA DOCENTE RESPONSABLE V° B° COORDINACIÓN NIVEL SECUNDARIA