Silabo Turismo No Convencional

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIN PBLICOSAGRADO CORAZON DE JESUSSILABOI. INFORMACIN GENERAL

Carrera profesional: Gua Oficial de Turismo Modulo : Gua y Operacin de Servicios Tursticos Unidad didctica: Turismo No Convencional Crditos: 5 Horario: Lunes 1 -2 hora , Martes 1 4 hora y Viernes 5 6 hora Semestre: 2014 - I Docente: Licenciado Gerson David Crdenas Angulo

II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL.Planificar, organizar, informar, interpretar (simplificar procesos en lenguaje simple, generando conciencia de sostenibilidad) asistir, conducir y controlar los servicios de guiado a los visitantes nacionales y extranjeros en las diversas modalidades actuando con iniciativa, creatividad, responsabilidad, tica y respetando la identidad cultural nacional, regional y localIII. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIN.CAPACIDADES TERMINALESCRITERIOS DE EVALUACIN

Determina las diversas formas de turismo alternativo y de sus Implicancias en el contexto. Identifica las principales modalidades de turismo y turismo alternativo. Clasifica las diversas modalidades de turismo y turismoAlternativo. Identifica el mercado turstico y sus elementos. Diferencia la terminologa de turista. Visitante y excursionista. Describe los cambios globales, el desarrollo sustentable. El desarrollo turstico sustentable. Identifica los sistemas naturales y la biodiversidad del Per Organiza los requerimientos tcnicos para realizar turismo alternativo. Dirige a los turistas durante su permanencia en actividades alternativas.

IV. ORGANIZACIN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BASICOS.SEMANAS/FECHASELEMENTOS DE LA CAPACIDADACTIVIDADES DE APRENDIZAJECONTENIDOS BSICOSTAREAS PREVIAS

111/04/2014 Identificar y definir el turismo, diferenciar el turismo interno, receptor y emisor. Conceptualizacin del turismo, y diferenciacin de conceptos de turismo emisor, receptor e interno. Turismo: turismo interno, turismo receptor y turismo emisor. Recopilacin del material bibliogrfico.

218/04/2014 Identificar las categoras del turismo Turismo interior. Turismo nacional. Turismo internacional. Identifica y analiza las Categoras de turismo: Turismo interior. Turismo nacional. Turismo internacional Categoras de turismo: Turismo interior. Turismo nacional. Turismo internacional. Recopilacin del material bibliogrfico.

325/04/2014 Diferenciar y analizar los conceptos de turista, visitante y excursionista. Identificar y definir el mercado turstico y su estructura. Deslinde conceptual de turista, visitante y excursionista. Definicin del mercado turstico y su estructura. Diferencia de conceptos entre turista, visitante y excursionista. El mercado turstico y su estructura. Recopilacin del material bibliogrfico.

402/05/2014 Conceptualizar las actividades tursticas. Identificar y diferenciar la tipologa de recursos y actividades tursticas. Conceptualizar Las actividades tursticas.Analizar y diferenciar la tipologa de recursos y actividades tursticas. Las actividades tursticas. Tipologa de recursos y actividades tursticas.

Recopilacin del material bibliogrfico.

509/05/2014 Describe los cambios globales El desarrollo sustentable. El desarrollo turstico sustentable. Describe los cambios globales El desarrollo sustentable. El desarrollo turstico sustentable. Los cambios globales El desarrollo sustentable. El desarrollo turstico sustentable. Recopilacin del material bibliogrfico.

616/05/2014 Explicar la humanidad y su cambio de actitud hacia la naturaleza. Describe la humanidad y su cambio de actitud hacia la naturaleza. La humanidad y su cambio de actitud hacia la naturaleza. Recopilacin del material bibliogrfico.

723/05/2014 Identificar y definir el turismo alternativo. -Ecoturismo Explica el turismo alternativo. Ecoturismo El turismo alternativo. Ecoturismo.

Recopilacin del material bibliogrfico y documentos de ventas en agencias de viajes.

830/05/2014 Identificar y explicar el Turismo de aventura, Turismo rural. Identifica y explica el Turismo de aventura y el Turismo rural. - Turismo de aventura Turismo rural. -Recopilacin de trfico areo.

9

06/06/2014 Definir y seleccionar los recursos tursticos naturales y culturales. Identificar y selecciona los recursos tursticos naturales y culturales. Recursos tursticos naturales y culturales. Recopilacin de documentos de ventas y reservas.

1013/06/2014 Identificar los sistemas naturales y la biodiversidad del Per Identifica los sistemas naturales y biodiversidad del Per Sistemas naturales y biodiversidad del Per. Recopilacin de documentos de reservas y operaciones.

1120/06/204 Definir y describir las funciones ecolgicas de los ecosistemas en el Per . Describe las funciones ecolgicas de los ecosistemas en el Per. - Funciones ecolgicas de los ecosistemas en el Per. Recopilacin de material bibliogrfico.

1227/06/2014 Describir el ecosistema andino y sus caractersticas Describe el ecosistema andino y sus caractersticas -Ecosistema andino y sus caractersticas. Recopilacin de material bibliogrfico.

1304/07/2014 La reserva nacional del Titicaca, y sus funciones La reserva nacional del Titicaca, y sus funciones -La reserva nacional del Titicaca, y sus funciones Recopilacin de material bibliogrfico.

1411/07/2014 reas naturales protegidas del Per y de la regin reas naturales protegidas del Per y de la regin - reas naturales protegidas del Per y de la regin. Recopilacin de material bibliogrfico.

1518/07/2014 Grupos tnicos del Per y sus caractersticas Grupos tnicos del Per y sus caractersticas Grupos tnicos del Per y sus caractersticas Recopilacin de material bibliogrfico.

1625/07/2014 Grupos tnicos de la regin y sus caractersticas Grupos tnicos de la regin y sus caractersticas Grupos tnicos de la regin y sus caractersticas Recopilacin de material bibliogrfico.

1701/08/2014 Carta de turismo sostenible Carta de turismo sostenible -Carta de turismo sostenible -recopilacin de material bibliogrfico.

1808/08/2014 Pluriculturalidad del Per Pluriculturalidad del Per Pluriculturalidad del Per -recopilacin de material bibliogrfico.

V. METODOLOGAMTODOSTCNICAS

-Mtodo inductivo-Mtodo deductivo-Mtodo critico-Dinmica individual y grupal.-Exposiciones.-Trabajo en equipo.

VI. EVALUACIN6.1. REQUISITOS:La evaluacin ser permanente y formativa, realizando el docente la adecuacin pertinente y oportuna los lineamientos emanados del Ministerio de Educacin en la experimentacin de formacin profesional en el sistema modular, por lo que se tomar en cuenta la autoevaluacin, coevaluacin y heteroevaluacin, considerando los siguientes aspectos: La formacin corresponde al sistema modular; por tanto, la escala de calificacin es vigesimal, siendo (13) la nota mnima aprobatoria en los promedios. El 30% de inasistencia indica que el estudiante ser automticamente desaprobado con calificacin de desaprobado por inasistencia.

6.2. EVALUACINCAPACIDADES TERMINALESCRITERIOS DE EVALUACININDICADORESPESO%

Determina las diversas formas de turismo alternativo y de sus Implicancias en el contexto.1 - Identifica las principales modalidades de turismo alternativo.- Clasifica las diversas modalidades de turismo alternativo.1. identifica las modalidades de turismo alternativo en organizadores visuales.00-1260

2. Identifica el mercado turstico y sus elementos.- Diferencia la terminologa de turista. Visitante y excursionista.2. utiliza las tcnicas adecuadas durante el servicio de traslado de pasajeros.00-630

3.- Describe los cambios globales, el desarrollo sustentable. El desarrollo turstico sustentable.3. es responsable en las asignaciones encargadas.00-210

Total20100%

1.- Identifica los sistemas naturales y la biodiversidad del Per1. Identifica los sistemas naturales y la biodiversidad del Per mediante exposiciones00-1260

2. - Organiza los requerimientos tcnicos para realizar turismo alternativo.2. Organiza los requerimientos tcnicos para realizar turismo alternativo, mediante la recopilacin de material necesario.00-210

Dirige a los turistas durante su permanencia en actividades alternativas. Dirige a los turistas durante su permanencia en actividades alternativas.00-630

TOTAL20100%

REFERENCIA BIBLIOGRFICA.PARA EL DOCENTE. Boulln, Roberto C., 1990. Planificacin del Espacio Turstico, Mxico, Edit. Trillashan. Molina, Sergio. 1991. Conceptualizacin del Turismo. Mxico, Edit. Limusa. Montaner, J. (2001) Estructura del mercado Turstico S.A.Madrid SECTUR 2004 Turismo Alternativo Una nueva forma de hacer turismo. www.uap.edu.pe PARA EL ESTUDIANTE. Boulln, Roberto C., 1990. Planificacin del Espacio Turstico, Mxico, Edit. Trillashan. Molina, Sergio. 1991. Conceptualizacin del Turismo. Mxico, Edit. Limusa. Montaner, J. (2001) Estructura del mercado Turstico S.A.Madrid SECTUR 2004 Turismo Alternativo Una nueva forma de hacer turismo. www.uap.edu.pe

DOCENTELIC.GERSON DAVID CARDENAS ANGULO