SILABO - uap.edu.pe · PDF filefacultad de ingenierÍas y arquitectura escuela acadÉmico profesional de ingenierÍa civil tecnologÍa del concreto página 2 de 6 5. sistema de evaluaciÓn

Embed Size (px)

Citation preview

  • FACULTAD DE INGENIERA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    SILABO DE TECNOLOGA DEL CONCRETO

    I. DATOS GENERALES

    1.0Unidad Acadmica : Ingeniera Civil

    1.1 Semestre Acadmico : 2018-1B

    1.2 Cdigo de la Asignatura : 0802-08304

    1.3Ciclo : V

    1.4 Crditos : 4

    1.5 Pre requisitos : Tecnologa de los materiales

    1.6 Duracin : 16 semanas

    1.7 Horas semanales totales

    1.8Docente (s) :

    II. SUMILLA

    La asignatura de Tecnologa del Concreto, pertenece al rea de

    especialidad. Tiene como propsito que el estudiante desarrolle su

    capacidad de abstraccin espacial y representacin grfica para

    soluciones eficaces a los problemas de ingeniera.

    Su contenido est organizado en las siguientes cuatro unidades

    didcticas:

    Horas presenciales Horas a distancia Total

    Teora Prctica Total Teora Prctica Total

    03 02 05 00 00 00 05

  • UNIDAD I: INTRODUCCIN AL CURSO DE TECNOLOGA DEL

    CONCRETO I

    UNIDAD II: APLICACIN DE TCNICAS DE MUESTREO DE

    MATERIALES.

    UNIDAD III: DISEO DE MEZCLAS.

    UNIDAD IV: EVALUAR LA CALIDAD DEL CONCRETO EN OBRA.

    III. COMPETENCIA

    Ensear los conocimientos bsicos del concreto como material de

    construccin, incidiendo en las propiedades del mismo y en las

    tcnicas de dosificacin y control, a fin de capacitar a los alumnos

    para la prctica profesional y el aprendizaje de los cursos de

    diseo y construccin. Reconocer y proporcionar los fundamentos

    del Concreto como material de construccin, comprendiendo las

    caractersticas de su comportamiento en estado fresco y

    endurecido, tanto en el aspecto resistente como de durabilidad.

    Reconocer los principios de la Tecnologa de la dosificacin, el

    mezclado, el transporte, la colocacin, el curado, la compactacin,

    la proteccin y puesta en obra del Concreto.

    3.1 CAPACIDADES

    Evala la revisin con participacin de los estudiantes de los

    materiales que, adicionando los temas necesarios para el cabal

    conocimiento del concreto.

    Analiza los materiales a utilizar en los diseos de mezclas,

    calcular las propiedades fsicas: granulometra, peso especfico,

    peso volumtrico y aplicacin de los aditivos de acuerdo a las

    necesidades.

    Disea mezclas, selecciona el mtodo ms ptimo entre ACI,

    Mdulo de fineza de los agregados y curva de Fuller.

    Evala la resistencia promedio, manejar el reglamento de

    curado para poder interpretar resultados. Evaluar la calidad del

  • concreto en obra.

    3.2 CONTENIDOS ACTITUDINALES

    Puntualidad. Compromiso de atencin y participacin

    activa.Conocimiento y aplicacin de las principales

    caractersticas tcnicas y almacenamiento.

    Puntualidad y responsabilidad. Actitud proactiva para la

    investigacin.

    La importancia de la durabilidad del concreto ante agentes o

    climas agresivos

    Puntualidad y responsabilidad. Actitud proactiva para el control

    de calidad.

  • IV. PROGRAMACIN DE CONTENIDOS

    UNIDAD I: INTRODUCCIN AL CURSO DE TECNOLOGA DEL CONCRETO I

    CAPACIDAD: Evala la revisin con participacin de los estudiantes de los materiales que, adicionando los temas

    necesarios para el cabal conocimiento del concreto.

    SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE HORAS PRESENCIALES

    HORAS A

    DISTANCIA

    01

    Concepto de concreto, su naturaleza. Antecedentes histricos en el Per y el mundo como material de construccin. Clases y tipos de Concreto. El cemento. Materias primas. Proceso de fabricacin .Tipos de cemento y caractersticas de empleo. Incidencia de la composicin qumica .Resistencia y Durabilidad. Propiedades fsicas. El cemento en el Per. Tipos de cemento en el mercado nacional. Almacenamiento. Control de calidad. Normas y ensayos.

    Intercambio de opiniones.

    Problemas de aplicacin.

    05 0

    02

    El agua de mezcla. Caractersticas fsicas y qumicas. Especificaciones Normalizadas. Muestreo. Alternativas de empleo del agua de mar y otras.

    Separatas y material aplicativo.

    05 0

    03

    Los aditivos. Definiciones. Normalizacin. Principales caractersticas Tcnicas. Almacenamiento.

    Intercambio de opiniones.

    Problemas de aplicacin. 05 0

  • 04

    Los agregados. Eleccin de los

    agregados, factores que influyen en el

    concreto (granulometra, forma,

    textura, contaminantes, etc.).

    Inspeccin de los despachos y stock

    de obra. Almacenamientos.

    Precauciones.

    1ra prctica calificada

    Problemas de Aplicacin

    Desarrolla la 1ra prctica calificada

    05 0

  • UNIDAD II: APLICACIN DE TCNICAS DE MUESTREO DE MATERIALES

    CAPACIDAD: Analiza los materiales a utilizar en los diseos de mezclas, calcular las propiedades fsicas: granulometra,

    peso especfico, peso volumtrico y aplicacin de los aditivos de acuerdo a las necesidades.

    SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE HORAS

    PRESENCIALES

    HORAS A

    DISTANCIA

    05

    Teoras y sistemas vigentes en el diseo de mezclas de concreto. El mtodo del ACI. Dosificacin del concreto.

    Intercambio de opiniones.

    05 0

    06 Mtodo del Modulo de fineza de la combinacin de los agregados. Mtodo del agregado global.

    Separatas y material aplicativo. 05 0

    07

    El control como factor de seleccin. Criterios en la eleccin de la resistencia promedio. Pasos en el diseo de Mezclas de prueba de obra y laboratorio. Limitaciones de las tablas.

    Desarrollo de trabajos.

    05 0

    08

    Repaso

    Examen Parcial

    Repaso general de los temas incluidos en el

    examen.

    Desarrolla el Examen Parcial

    05 0

  • UNIDAD III: DISEO DE MEZCLAS

    CAPACIDAD: Disea mezclas, selecciona el mtodo ms ptimo entre ACI, Mdulo de fineza de los agregados y curva de

    Fuller.

    SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE HORAS PRESENCIALES

    HORAS A

    DISTANCIA

    09

    Tipos de mezcladoras, rgimen de trabajo. Evaluacin de la dispersin de mezclado. Centrales de dosificacin. Camiones mezcladores. Organizacin de las facilidades de produccin de concreto (plantas de mezcla en obras pequeas; medianas y grandes). El concreto premezclado. Normas vigentes. Requerimientos de recepcin.

    Desarrollo de trabajos.

    05 0

  • 10

    Propiedades del concreto en el estado fresco. La trabajabilidad, la fluidez y la cohesin. Incidencia de los diferentes materiales componentes en la trabajabilidad del concreto. El mecanismo de participacin de los plastificantes y super plastificantes en la trabajabilidad. La determinacin de la trabajabilidad. Efectos del tiempo y la temperatura en la trabajabilidad. El ensayo de asentamiento (revenimiento) y la prueba de vebe. Ensayos de penetracin. La segregacin del concreto. La exudacin. Mtodos normalizados para su evaluacin. El fraguado en el concreto, ensayo normalizado, campo de aplicacin.

    Desarrollo de trabajos.

    05 0

    11

    La colocacin y transporte del concreto en obra. Requerimientos del encofrado o el soporte. El vertido del concreto en obra. Casos de obras bajo el agua. Colocacin en tiempo fri y en clima clido. El concreto compactado con rodillos (aplicacin en pavimentos y presas). Compactacin por vaco, por Centrifugacin.

    Desarrollo de trabajos y laboratorio

    05 0

  • 12

    Importancia del curado.

    Recomendaciones del Comit ACI

    308. Procedimiento de curado.

    Riego con agua. Curado por

    inmersin. Pulverizacin de agua.

    Proteccin de la superficie.

    Lminas impermeables. Productos

    de curado. Caractersticas

    generales de procedimientos

    especiales de concretado:

    concreto lanzado (shotcrete).

    Concreto preparado (empacado).

    Concretos de caractersticas

    especiales: concretos de alto

    comportamiento o de alta

    resistencia. Concreto pesado.

    Concreto ligero.

    2da Prctica Calificada

    Problemas de Aplicacin

    Desarrolla la2da Prctica Calificada

    05 0

  • UNIDAD IV: EVALUAR LA CALIDAD DEL CONCRETO EN OBRA.

    CAPACIDAD: Evala la resistencia promedio, manejar el reglamento de curado para poder interpretar resultados. Evaluar la

    calidad del concreto en obra.

    SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE HORAS

    PRESENCIALES

    HORAS A

    DISTANCIA

  • 13

    Las diferentes formas de resistir del concreto. Solicitaciones estticas, repetidas y dinmicas. La resistencia a la compresin como valor caracterstico. El mecanismo de la rotura del concreto. Influencia de la matriz cemento, la actividad del cemento y los vacos capilares. La determinacin de la resistencia del concreto por ensayos destructivos. El mtodo normalizado. Influencia en el ensayo de los siguientes parmetros: humedad de las probetas; tamao y forma; refrendado; velocidad de aplicacin de cargas. Factores que inciden en la resistencia a la compresin: La relacin espacio gel; relacin agua/cemento; maduracin. La determinacin de la resistencia del concreto a la traccin. Mtodo de traccin directa. Mtodo de compresin diametral. La resistencia a la flexin. Relacin con la resistencia a la compresin. Influencia de la forma de aplicacin de la carga y del tamao de la probeta. La durabilidad del concreto. Congelamiento y deshielo. Exposicin del concreto a sustancias qumicas agresivas. Abrasin. Corrosin del acero. Reacciones qumicas de los agregados. Posibilidades de aplicacin de los ensayos no destructivos en la determinacin de las resistencias mecnicas. El mdulo