10
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FÍSICA SILABO 1. DATOS GENERALES Asignatura : FÍSICA I Código : 131190 Créditos : 5,5 Pre-requisito : Ninguno Semestre Académico : 2014 – I Ciclo : 1 Carácter : Obligatorio Naturaleza : Básico Duración : 17 semanas Departamento Académico : Física Interdisciplinaria Número de horas por semana : 7 h Teoría : 4 h Práctica : 3 h Profesor : Juan Neil Mendoza Nolorbe (G3) 2. SUMILLA Asignatura de nivel básico obligatorio, para estudiantes del primer año de la carrera de Física de la Facultad de Ciencias Físicas de la UNMSM. Forma parte del módulo de Física General compuesto por cuatro asignaturas. Su naturaleza es esencialmente teórico-práctica, de sólida formación científica. Su propósito es desarrollar los fundamentos de la mecánica, manejar técnicas, métodos y procedimientos que corrientemente usan los físicos para explicar de manera formal los fenómenos físicos que se presentan en la naturaleza, aplicarlos en la solución de problemas y en proyectos preliminares de investigación. Desarrolla actitudes

SILABODEFISICA1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ee

Citation preview

SILABO DE FISICA 1.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS(Universidad del Per, Decana de Amrica)FACULTAD DE CIENCIAS FSICASESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE FSICA

SILABO 1. DATOS GENERALES

Asignatura: FSICA ICdigo: 131190Crditos: 5,5Pre-requisito : NingunoSemestre Acadmico: 2014 ICiclo: 1Carcter: ObligatorioNaturaleza: BsicoDuracin: 17 semanasDepartamentoAcadmico: Fsica InterdisciplinariaNmero de horas por semana: 7 hTeora: 4 hPrctica: 3 hProfesor: Juan Neil Mendoza Nolorbe (G3)

2. SUMILLA

Asignatura de nivel bsico obligatorio, para estudiantes del primer ao de la carrera de Fsica de la Facultad de Ciencias Fsicas de la UNMSM. Forma parte del mdulo de Fsica General compuesto por cuatro asignaturas. Su naturaleza es esencialmente terico-prctica, de slida formacin cientfica. Su propsito es desarrollar los fundamentos de la mecnica, manejar tcnicas, mtodos y procedimientos que corrientemente usan los fsicos para explicar de manera formal los fenmenos fsicos que se presentan en la naturaleza, aplicarlos en la solucin de problemas y en proyectos preliminares de investigacin. Desarrolla actitudes crticas, solidarias, creativas, democrticas y bsqueda de la verdad. Orientado a crear y difundir conocimientos, cultivar ciencia y tecnologa.

Contenido: Fundamentos de cinemtica y dinmica de una partcula, trabajo y energa, sistemas de partculas, cuerpo rgido, introduccin a la teora de la relatividad. Proporciona las herramientas y conocimientos bsicos necesarios que se requieren, para una mejor comprensin y desarrollo de la fsica ms avanzada. 3. COMPETENCIAS GENERALES PROFESIONAL Describir los fenmenos de las ciencias fsicas a partir de las leyes y principios utilizando un lenguaje tcnico y formal. Aplicar las leyes fsicas en situaciones problemticas de diversos contextos. Indagar y experimentar sobre los fenmenos naturales utilizando una metodologa cientfica. Producir nuevos conocimientos a partir de la investigacin cientfica. Resolver problemas de la ciencia, la tecnologa y el ambiente utilizando teoras y modelos de la ciencias fsicas.

CURSO

Describir las leyes fsicas de la mecnica newtoniana utilizando lenguaje tcnico y formal. Aplicar las leyes fsicas de la mecnica de una partcula y cuerpo rgido en diversas situaciones problemticas. Indagar y experimentar sobre diversos sistemas meanicos que le permita, verificar o contrastar las leyes fsicas de la mecnica. Resolver problemas de la mecnica utilizando las leyes de Newton para el movimiento y los principios de conservacin.

4. PROGRAMACIN DE LOS CONOCIMIENTOS POR UNIDADES

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1: LAS CIENCIAS FSICASLogro de la unidad: Analizar el rol de la actividad cientfica en el Per y en el mundo. Describir el movimiento rectilneo de una partcula utilizando ecuaciones y grficas.Competencia especfica 1: Reconocer las cantidades fsicas, instrumentos y unidades en el sistema de unidades internacionales.Competencia especfica 2: Describir el movimiento de una partcula utilizando lenguaje grficas y ecuaciones.

Semana ConceptualProcedimentalActitudinal

1Qu es la Fsica? Las partes clsicas de la Fsica. Relacin con otras ciencias. La investigacin cientfica.Lee diferentes lecturas de divulgacin cientfica y revistas sobre el campo de accin de los fsicos y la investigacin cientficaIndaga sobre el campo de accin de los fsicos y las investigaciones que se realizan en la actualidad en el Per y en el mundo.

2Cantidades fsicas. sistema internacional de unidades. Conversiones de unidades. Incertidumbre y cifras significativas. Estimaciones y rdenes de magnitud

Mide con precisin utilizando diversos instrumentos y expresa la incertidumbre de las medidas.

Resuelve ejercicios de conversin de unidades.

Se esfuerza por reducir las incertidumbre de medicin en actividades experimentales.

3Vectores. Suma y resta de vectores usando mtodos geomtrico y analticos. Descomposicin de un vector. Vectores unitarios. Producto escalar y vectorial de dos vectores.

Suma y resta vectores utilizando mtodos geomtricos, con regla y transportador.

Resuelve problemas de lgebra vectorial.Utiliza estrategias grficas y analticas para resolver un problema.

4Cinemtica de una partcula. Posicin, velocidad y aceleracin. Velocidad media. Aceleracin media. Rapidez media. Movimiento rectilneo. Grficas del movimiento. Cada libre.

Describe el movimiento de una partculas usando grficas y ecuaciones.

Resuelve problemas de cinemtica rectilnea.Contribuye de forma activa en las actividades grupales.

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2: LEYES DE NEWTONLogro de la unidad: Describir el movimiento parablico y circular de una partcula utilizando ecuaciones y grficas. Analizar el movimiento de los cuerpos a partir de las leyes de Newton.Competencia especfica 1: Resuelve problemas de cinemtica y dinmica utilizando las leyes de newton.Competencia especfica 2: Indaga y experimenta diversos sistemas mecnicos donde verifica las leyes de Newton.

Semana ConceptualProcedimentalActitudinal

5Movimiento bidimensional. Movimiento de proyectiles. Lanzamiento horizontal. Representa grficamente el movimiento de un proyectil.

Resuelve problemas del movimiento en dos dimensiones.Propone actividades y situaciones problemticas que verifiquen sus resultados tericos.

6Movimiento circular uniforme.movimiento circular uniformemente variado. Velocidad y aceleracin angular. Aceleracin tangencial y normal. Velocidad y aceleracin relativa.

Experimenta con el movimiento circular de los cuerpos en su entorno.

Resuelve problemas del movimiento circular. Indaga sobre el movimiento de diversos objetos en su entorno tecnolgico y en su vida real.

7Las Leyes de Newton para el Movimiento. Sistemas de referencia Inerciales y No Inerciales. Fuerzas en la Naturalezas. Esttica y Dinmica lineal.

Representa el diagrama de fuerzas de un cuerpo (diagrama de cuerpo libre).

Resuelve problemas de esttica y dinmica lineal.PRIMERA PRCTICA CALIFICADA.Identifica las condiciones de equilibrio.

Justifica el movimiento de los cuerpos a partir de las fuerzas que actan sobre ste.

8Dinmica curvilnea. Fuerza tangencial y centrpeta. Pndulo cnico. Movimiento de satlites.

Representa el diagrama de fuerzas de un cuerpo (diagrama de cuerpo libre) y deduce los componentes tangencial y normal de la fuerza resultante.

Resuelve problemas de esttica y dinmica lineal.EXAMEN PARCIALParticipa de forma activa en la discusin de problemas.

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3: TRABAJO, POTENCIA Y ENERGALogro de la unidad: Describir el movimiento de una partcula utilizando los conceptos de trabajo, potencia, energa y momento lineal.Competencia especfica 1: Resuelve problemas del movimiento utilizando el teorema de trabajo - energa cintica y la conservacin del momento lineal de un sistema. Competencia especfica 2: Indaga y experimenta diversos sistemas mecnicos donde verifica las transformaciones de energa.

Semana ConceptualProcedimentalActitudinal

9Trabajo mecnico de una constante y de una fuerza variable. Teorema trabajo - energa cintica. Mquinas Simples. Potencia y Eficiencia.

Calcula el trabajo de una fuerza constante y variable.

Resuelve problemas aplicando el teorema trabajo-energa cintica.Promueve la formacin de grupos de estudio para discusin de problemas.

10Energa potencial. Fuerzas conservativas y no conservativas. Conservacin de la energa mecnica. Trabajo realizado por fuerzas no conservativas. Diagramas de energa

Calcula la energa potencial y la energa mecnica de una partcula.

Resuelve problemas utilizando la conservacin de la energa mecnica.Promueve la exposicin de trabajos de investigacin relacionados con la conservacin de la energa mecnica.

11Momento lineal. Impulso. Conservacin del momento lineal de un sistema. Colisiones. Colisiones elsticas e inelsticas. El centro de masa. Propulsin a reaccin.

Calcula el momento lineal de un sistema de partculas.

Resuelve problemas de choques y cohetes a propulsin.

Participa en la discusin de problemas en clase.

12Cuerpo Rgido. Velocidad y aceleracin angulares. Rotacin con aceleracin angular constante. Relacin entre cinemtica lineal y angular. Energa en el movimiento rotacional. Teorema de los ejes paralelos. Momento de inercia.

Calcula el momento de inercia de diferentes slidos.

Resuelve problemas del movimiento de un cuerpo rgido utilizando la conservacin de la energa mecnica.Cumple las actividades propuestas en clase y fuerza de ella.

UNIDAD DE APRENDIZAJE 4: CUERPO RGIDOLogro de la unidad: Describir el movimiento de un cuerpo rgido utilizando las leyes de Newton.Competencia especfica 1: Resuelve problemas del movimiento de un cuerpo rgido analizando la torca y conservacin de la energa mecnica. Competencia especfica 2: Indaga y experimenta con el movimiento de cuerpo en su entorno y la tecnologa.

Semana ConceptualProcedimentalActitudinal

13Torca. Torca y aceleracin angular de un cuerpo rgido. Rotacin de un cuerpo rgido sobre un eje mvil Trabajo y potencia en movimiento rotacional. Momento angular Conservacin del momento angular. Girscopos y precesin.Calcula la torca neta y deduce la cinemtica de un cuerpo rgido.

Resuelve problemas del movimiento de un cuerpo rgido. Indaga sobre las aplicaciones de la mecnica en la tecnologa.

14Condiciones del equilibrio. Centro de gravedad. Resolucin de problemas de equilibrio. de cuerpos rgidos

Calcula el centro de masa de un cuerpo rgido.

resuelve problemas de esttica de un cuerpo rgido.Indaga sobre las aplicaciones de la mecnica en la salud.

15Introduccin a la teora de la relatividad. Relatividad newtoniana. elterr y la velocidad de la luz. Postulados de Einstein. La transformacin de Lorentz. sincronizacin de relojes y simultaneidad.

Calcula la longitud y el tiempo en diferentes sistemas de referencia.

Resuelve problemas relacionados con la transformacin de Lorentz. SEGUNDA PRCTICA CALIFICADAPublica digitalmente e impreso material de divulgacin relacionado con la mecnica relativista.

16Transformaciones de velocidad. cantidad de movimiento relativista. Energa relativista.

Calcula la cantidad de movimiento y la energa relativista.

Resuelve problemas relacionados con la energa relativista.EXAMEN FINALParticipa en foros de discusin relacionados con la mecnica relativista.

17PROMEDIO FINAL Y ENTREGA DE NOTAS

5. METODOLOGAExposicin de los temas en cada clase, con participacin activa de los estudiantes. Discusin de problemas de las prcticas dirigidas propuestos por el profesor. Uso de las tecnologas de informacin y comunicacin para consolidar los aprendido.

6. CRITERIOS DE EVALUACIN

Instrumento SiglaPromedio practicas calificadas PCTrabajos domiciliarios TDExamen Parcial. EPExamen Final. EFExamen Sustitutorio. ESNota Final NFSe tomarn 02 prcticas calificadas.

La nota del examen sustitutorio (ES) reemplaza a la del EP o EF de menor nota.El promedio final se obtendr por la frmula:

Promedio final = 0,25 EP + 0,25 EF + 0,1 PC + 0,1 TD

7. BIBLIOGRAFA

1. YOUNG, HUGH D. y ROGER A. FREEDMAN. SEARS-SEMANSKY, Fsica universitaria. Volumen 1. Decimosegunda edicin. PEARSON EDUCACIN, Mxico, 2009.

2. RAYMOND A. SERWAY y BEICHNER. Fsica I. Quinta edicin. Volumen 1. Mxico: McGraw Hill. 2002.

3. TIPLER PAUL A. Fsica, 4 ed. Volumen 1. Madrid: Revert S.A. 2001.4. ALONSO M y E. FINN, Fsica. Addison Wesley Iberoamericana, EE.UU. 1995.

5. ROBERT RESNICK, DAVID HALLIDAY y KENNETH S. KRANE. Fsica para estudiantes de ciencias e ingeniera. Volumen 1. Mxico: Compaa Editorial Continental S.A., 1993.

6. FISHBANE PAUL M, GASIOROWICZ y THORTON. Fsica para estudiantes de ciencias e ingeniera.Mxico: Prentice - Hall Hispanoamericana, S.A., 1994.

7. R.C. HIBBELER. Ingeniera Mecnica Dinmica. Sptima edicin. Mxico: Prentice - Hall Hispanoamericana, S.A., 1996.8. HEWITT. Conceptos de Fsica. Quinta edicin. Mxico: Limusa Noriega, 1992.

9. R.F. FEYNMAN, R.B. LEIGHTON y M. SANDS. Las Lecturas de Fsica de Feynman. Volumen 1. Colombia: Fondo Educativo Interamericano. 1998.