3
Dirección Regional de Educación Junín Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Adolfo Vienrich” Tarma www.iestpvienrich.edu.pe Jr. Los Próceres 137 Tarma - Junín Página 1 SÍLABO I. INFORMACIÓN GENERAL Carrera Profesional: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA Módulo: 01 Gestión de Soporte Técnico, Seguridad y Tecnologías de la Información y Comunicación Unidad Didáctica: Diseño de Redes de Comunicación Créditos: 04 Semestre Académico I Horas Semanal 05 Semestral 90 Docente Lic. Jorge Luis Micho Rodríguez Correo Electrónico: [email protected] [email protected] II. COMPETENCIA DEL MÓDULO PROFESIONAL Administrar, gestionar e implementar, el servicio de mantenimiento y operatividad de los recursos de hardware y software, redes de comunicación y los lineamientos y políticas de seguridad de la información, teniendo en cuenta los criterios y estándares vigentes III. DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Debido a la gran importancia que se tiene de conectarnos al mundo, es necesario diseñar una red, la cual se encarga de la conexión de los diferentes puestos de trabajo. Las redes son de gran utilidad ya que ayudan al mejoramiento en el acceso a la información, por medio de las redes cada puesto de trabajo contará con la información que sea necesaria en el momento adecuado. Debido a esto, se ahorra tiempo y existirá mayor confiabilidad en los datos. Las redes se utilizan actualmente en todo el mundo ya que han sido de gran utilidad para agilizar las comunicaciones, un ejemplo grande de estas redes es la red mundial Internet, la cual ha ayudado a la comunicación entre continentes y al mejoramiento de los conocimientos. La presente unidad didáctica nos permitirá lograr lo descrito, con la optimización de los recursos. IV. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Diseñar redes de comunicación, de acuerdo a los estándares establecidos 1.1 Identifica los componentes de una red de comunicación. 1.2 Diseña redes de comunicación, utilizando herramientas de planificación 1.3 Analiza y determina los requerimientos, de acuerdo a las necesidades de los usuarios y elabora el informe técnico del diseño de una red de comunicación. V. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS Semanas /fecha Elementos de capacidad Actividades de aprendizaje Contenidos Básicos Tareas previas 13/08/2012 A 17/08/2012 Identificar y seleccionar los componentes para el diseño de una red de datos y comunicación utilizando los estándares corres- pondientes. N° 01: Redes y teleproceso Teleprocesos: - Definiciones, protocolos Tx de datos. Canal de Tx ,ancho de banda, señal de Tx.. Sistemas de Tx dúplex, semi dúplex y full dúplex. Conceptos de redes de comunicación: - Definición de red - Red de computadoras. Internet. Saberes previos recopilados en EBR. 20/08/2012 A 31/08/2012 N° 02: Tipos y componentes de una red Clasificación de las redes: - LAN, MAN, WAN, Metropolitano, de campus. Componentes de una red: - .Componentes de Hw: NIC’s, hub, router, switch, modem, server, WS Medios de transmisión: - Medios físicos: alambre de cobre, fibra óptica. Investigar sobre la evolución de las redes desde 1970 a la fecha. Recopilar información sobre los componentes de Hw de una red LAN Investigar sobre las

Sílabo_diseño de redes_2012B

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SILABO REDES

Citation preview

Dirección Regional de Educación Junín Instituto de Educación Superior Tecnológico Público

“Adolfo Vienrich” Tarma

www.iestpvienrich.edu.pe Jr. Los Próceres 137 – Tarma - Junín Página 1

SÍLABO

I. INFORMACIÓN GENERAL Carrera Profesional: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

Módulo: 01 Gestión de Soporte Técnico, Seguridad y Tecnologías de la Información y Comunicación

Unidad Didáctica: Diseño de Redes de Comunicación Créditos: 04

Semestre Académico I Horas Semanal 05 Semestral 90 Docente Lic. Jorge Luis Micho Rodríguez Correo Electrónico: [email protected]

[email protected]

II. COMPETENCIA DEL MÓDULO PROFESIONAL Administrar, gestionar e implementar, el servicio de mantenimiento y operatividad de los recursos de hardware y software, redes de comunicación y los lineamientos y políticas de seguridad de la información, teniendo en cuenta los criterios y estándares vigentes

III. DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Debido a la gran importancia que se tiene de conectarnos al mundo, es necesario diseñar una red, la cual se encarga de la conexión de los diferentes puestos de trabajo. Las redes son de gran utilidad ya que ayudan al mejoramiento en el acceso a la información, por medio de las redes cada puesto de trabajo contará con la información que sea necesaria en el momento adecuado. Debido a esto, se ahorra tiempo y existirá mayor confiabilidad en los datos. Las redes se utilizan actualmente en todo el mundo ya que han sido de gran utilidad para agilizar las comunicaciones, un ejemplo grande de estas redes es la red mundial Internet, la cual ha

ayudado a la comunicación entre continentes y al mejoramiento de los conocimientos. La presente unidad didáctica nos permitirá lograr lo descrito, con la optimización de los recursos.

IV. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Diseñar redes de comunicación, de acuerdo a los estándares establecidos

1.1 Identifica los componentes de una red de comunicación. 1.2 Diseña redes de comunicación, utilizando herramientas

de planificación 1.3 Analiza y determina los requerimientos, de acuerdo a las

necesidades de los usuarios y elabora el informe técnico del diseño de una red de comunicación.

V. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS

Semanas

/fecha Elementos de

capacidad Actividades de

aprendizaje Contenidos Básicos

Tareas previas

13/08/2012

A

17/08/2012

Identificar y seleccionar los componentes para el diseño de una red de datos y comunicación utilizando los estándares corres-pondientes.

N° 01:

Redes y teleproceso

Teleprocesos: - Definiciones, protocolos

Tx de datos. Canal de Tx ,ancho de banda, señal de Tx.. Sistemas de Tx dúplex, semi dúplex y full dúplex.

Conceptos de redes de comunicación: - Definición de red - Red de computadoras. Internet.

Saberes previos recopilados en EBR.

20/08/2012

A

31/08/2012

N° 02:

Tipos y componentes de una red

Clasificación de las redes: - LAN, MAN, WAN, Metropolitano,

de campus.

Componentes de una red: - .Componentes de Hw: NIC’s, hub, router, switch, modem, server, WS

Medios de transmisión: - Medios físicos: alambre de cobre, fibra óptica.

Investigar sobre la evolución de las redes desde 1970 a la fecha. Recopilar información sobre los componentes de Hw de una red LAN Investigar sobre las

Dirección Regional de Educación Junín Instituto de Educación Superior Tecnológico Público

“Adolfo Vienrich” Tarma

www.iestpvienrich.edu.pe Jr. Los Próceres 137 – Tarma - Junín Página 2

- Sistema coaxial, UTP, STP, FTP. - Medios de Tx inalámbricos. - Conectores y adaptadores.

características del cable coaxial, par trenzado y fibra óptica.

03/09/2012

A

14/09/2012

N° 03:

Topologías de red y el cableado estructurado

Topologías de las redes: - Topología en bus, estrella, anillo y mixtos.

Cableado estructurado: - Cableado Horizontal - Cableado vertical, troncal o backbone

- Cuarto de entrada de servicios - Sistema de puesta a tierra

Elaborar los cables UTP directo y cruzado Investigar sobre componentes físicos para la instalación del cableado estructu-rado y el sistema de puesta a tierra

17/09/2012

A

21/09/2012

N° 04:

Redes inalám-bricas

Redes wireless:

Beneficios, protocolos, tecnología wireless LAN.

Evolución de las WLAN.

Acces point.

Elaborar un diagrama del diseño en red del laboratorio de cómputo. Investigar sobre redes inalámbricas

24/09/2012

A

05/10/2012

Planificar y diseñar un modelo de red aplicando los modelos internacionales seleccionando los materiales y herramientas necesarias.

N° 05:

Los protocolos de transmisión y el modelo Ethernet.

Protocolos de transmisión: - TCP, IP, SPX, UDP, SNMTP, etc. - Principios básicos de enrutamiento y subredes. Protocolo enrutado

- Protocolos de enrutamiento IP

Puertos y protocolos de las redes de computadoras:

Modelo de red por capas.

Investigar sobre protocolos de internet y direcciones IP.

08/10/2012

A

12/10/2012

N° 06:

Commutación y dominios

Principios básicos del estándar Ethernet - Operación de Ethernet

Tecnologías Ethernet Conmutación de Ethernet

Conmutación de Ethernet

Dominios de colisión y de broadcast

Versiones y forma tos de Ethernet

15/10/2012

A

19/10/2012

N° 07:

El modelo OSI Modelo de referencia OSI:

- Capas del modelo - Unidades y transmisión de datos.

Investigar sobre técnicas de conmutación.

22/10/2012

A

26/10/2012

N° 08:

Protocolo IP Direccionamiento IP:

Direcciones IP primarias:IP4 e IP6 - Direcciones específicas - Direcciones de red y difusión

Investigar sobre la Organización In-ternacional para la Estandarización

29/10/2012

A

02/11/2012

N° 09:

Internet como red

Internet, características, protocolos y servicios

Evolución del Arpanet a la actualidad

Estructura y arquitectura de la www.

Elaborar tablas de diferencias entre IPv4 e IPv6.

05/11/2012

A

09/11/2012

N° 10:

Internet 2 Internet 2. Wide Project Ipv6.

6bone empresas conectadas en el mundo

Tecnología del Cableado Estructurado

Elaborar un modelo gráfico de la evolución de internet desde 1970 a la fecha.

12/11/2012

A

16/11/2012

Analizar los requerimientos de los usuarios, elaborar e implementar un informe técnico del diseño de un modelo de red de computadoras.

N° 11:

Los servicios LDAP

Servicios de Directorio: - LDAP Servicio de Directorio - Qué es un Full Service Directory - Descripción de Directorios Comerciales

Aplicación de internet 2 en nuestro país y Latinoamérica. Investigar sobre la RIAL.

19/11/2012

A

30/11/2012

N° 12

Seguridad en las redes y cripto-grafía como recurso de seguridad

Políticas de Seguridad Informática - Estándares de seguridad internacional Common Criteria.

- Normalización y estandarización. - Vulnerabilidades Comunes y Prevenciones

Criptografía – seguridad bajo cifrado - Llaves públicas y privadas, modos

Desarrollar un informe sobre protocolos a nivel de aplicación

Dirección Regional de Educación Junín Instituto de Educación Superior Tecnológico Público

“Adolfo Vienrich” Tarma

www.iestpvienrich.edu.pe Jr. Los Próceres 137 – Tarma - Junín Página 3

de uso aplicaciones principales.El e-Commerce

03/12/2012

A

14/12/2012

N° 13:

La tecnología celular y el marketing infor-mático y redes

Tecnología de Cable Modem - Televisión y su aporte a la Informática. Redes de Televisión por Cable. ADSL vs Cable Modem

Tecnología WAP - Tecnología celular, como trabaja. Web & WAP como se integran. Arquitectura WAP y crear servidores WAP

B2B – Business to Business - B2B claves de éxito para su aplicación

- Net-markets criterios y como operan.

Desarrollar un informe sobre las debilidades y seguridad en las redes UTES Tarma, IESTP “AV” y Municipalidad de Tarma. Investigar sobre la criptografía en redes y el comercio electrónico

17/12/2012

A

21/12/2012

RECUPERACIÓN R2

VI. METODOLOGÍA

Análisis de casos, resolución de problemas en el laboratorio y trabajo en equipo. Inducción al pensamiento reflexivo y planteo de situaciones problemáticas relacionadas con las actividades empresariales, propuestas de trabajos individuales y grupales estimulando el trabajo en equipo para su mejor inserción laboral futura, facilitación de los medios y fuentes que permitan a los estudiantes acceder a la máxima información para la selección y solución de problemas propuestos relacionados con el diseño de las redes.

VII. EVALUACIÓN

Permite verificar el nivel de aprendizaje de los estudiantes. Es permanente para verificar logros en el proceso enseñanza aprendizaje y determinar la validez de las estrategias metodológicas empleadas. Requisitos de aprobación

La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio es trece (13). En todos los casos la fracción 0.5 ó más se considera como una unidad a favor del estudiante.

El estudiante que en la evaluación de una o más capacidades terminales programadas en la unidad didáctica (asignatura) obtenga nota desaprobatoria entre diez (10) y doce (12) tiene derecho a participar en el proceso de recuperación programado.

El estudiante que, después de realizado el proceso de recuperación (R2) obtuviera nota menor a trece (13) en una o más capacidades terminales de la unidad didáctica, desaprueba la misma, por tanto repite la unidad didáctica (repite el curso).

El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30% del total de horas programadas en la unidad didáctica será desaprobado en forma automática.

Las notas corresponderán a los procesos de prácticas, informes y evaluaciones en laboratorios, los cuales nos permitirán obtener los promedios por cada criterio de evaluación. LF=(CE1+CE2+CE3)/3 CE= Criterio de evaluación, LF= Logro final de la Capacidad Terminal

VIII. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS /BIBLIOGRAFÍA

Impresos ANTONI BARBA MARTÍ Gestión de Red WILLIAM STALLINGS Fundamentos de seguridad en Redes Internet: (libros) etc.

Jiménez Rochabron, Gerardo. Como ensamblar una PC. Edit RITISA. Lima, 2004 Herrerías Rey, Juan E. “Hardware y componentes”. Edición Anaya Multimedia. España, 2006

Digitales (página WEB) www.iestpvienrich.edu.pe/jorgemicho http://lafacu.com/apuntes/informatica/redes/default.htm http://www.geocities.com/SiliconValley/Campus/2208/CWred.html http://fmc.axarnet.es/redes/tema_02.htm http://www.geocities.com/nicaraocalli/Redes/Redes.htm http://www.geocities.com/SiliconValley/8195/redes.html#uno