silabo_DPC.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 silabo_DPC.pdf

    1/3

    UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUPSLABO

    I. DATOS GENERALES1.1. Curso : Desarrollo Psicoafectivo y Cognitivo1.2. Ciclo : Tercero1.3. Carrera : Psicologa1.4. Cdigo curso : P-3021.5. Requisito : Psicologa Evolutiva1.6. Crditos : 4

    II. DESCRIPCIN GENERAL

    La asignatura es de naturaleza prcticoterico, orientada a desarrollar y dotar alestudiante de un marco introductorio de lo que es el Desarrollo Psicoafectivo y Cognitivo,su desarrollo evolutivo en las personas, las teoras que pretende ofrecer una explicacinde su funcionamiento, sus etapas de desarrollo, los procesos y aspectos que locomprenden.

    Comprende cuatro unidades de aprendizaje: I. Desarrollo Psicoafectivo. II. HabilidadesSociales e inteligencia emocional. III. Desarrollo Cognitivo. VI. Teoras Cognitivas.

    III. COMPETENCIA

    Conoce, analiza y comprende el Desarrollo Cognitivo y Psicoafectivo de una persona, paralo cual deber entender su evolucin, el funcionamiento y mecanismo de los procesos quelos comprende y las capacidades que se adquieren durante su desarrollo.

    IV. CAPACIDADES

    1. Reconoce y comprende el proceso evolutivo del Desarrollo Psicoafectivo, as como lashabilidades que participan durante este proceso.

    2. Analiza y comprende las definiciones y posturas sobre los conceptos de HabilidadesSociales e Inteligencia Emocional.

    3. Conoce y comprende los conceptos de Desarrollo Cognitivo, sus etapas, evolucin yclasificacin.

    4. Asimila y analiza las principales Teoras Cognitivas, sus postulados e importancia en elDesarrollo Cognitivo.

    V. ACTITUDES

    1. Disposicin para el anlisis y desarrollo del aprendizaje.2. Sentido de comprensin, organizacin y planeacin.3. Perseverancia y sentido de responsabilidad.4. Sentido de anlisis y sntesis.

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://www.u-telesup.com/file.php/1/img/logo_circular_11.jpg&imgrefurl=http://www.u-telesup.com/&usg=__IZ_CCta55cSHkx6FUZKOmCOnhXA=&h=350&w=350&sz=47&hl=es&start=9&tbnid=CpAg0PRBS42UjM:&tbnh=120&tbnw=120&prev=/images?q=telesup&gbv=2&hl=es&sa=G
  • 7/21/2019 silabo_DPC.pdf

    2/3

    VI. PROGRAMACIN DE CONTENIDOS

    UNIDAD DE APRENDIZAJE III: DESARROLLO COGNITIVO

    CAPACIDAD 3: Conoce y comprende los conceptos de Desarrollo Cognitivo, sus etapas, evolucin y clasificacin.Semana Contenidos conceptuales Contenidos procedim entales Acti vidades

    1

    1. Aspectos Generales yconceptos sobre el DesarrolloCognitivo.

    Conoce y comprende, los procesoscognitivos, as como sus factores yclasificacin.

    Discusiones guiadas.Lecturas. Ejercicios de

    autoevaluacin

    2. Desarrollo Evolutivo delProceso Cognitivo.

    Examina cada etapa del desarrolloevolutivo del proceso Cognitivo.

    Discusiones guiadas.Lecturas. Ejercicios de

    autoevaluacin

    3. Procesos Cognitivos Simples.Identifica y define los elementos queinteractan en los procesos cogniti vossimples

    Discusiones guiadas.Lecturas. Ejercicios de

    autoevaluacin

    4. Procesos CognitivosSuperiores.

    Examina y detalla el funci onamientode los componentes de los procesos

    Cognitivos Superiores.

    Discusiones guiadas.Lecturas. Ejercicios de

    autoevaluacinEvaluacin parcial 1

    UNIDAD DE APRENDIZAJE I: DESARROLLO PSICOAFECTIVOCAPACIDAD 1: Reconoce y comprende el proceso evolutivo del Desarrollo Psicoafectivo, as como las habilidadesque participan durante este proceso.

    Semana Contenidos conceptuales Contenidos procedim entales Acti vidades

    3

    1. Aspectos Generales yEvolucin del DesarrolloPsicoafectivo.

    Conoce e identifica los aspectosgenerales, conceptos y evolucin delDesarrollo Psicoafectivo.

    Discusiones guiadas.Lecturas. Ejercicios de

    autoevaluacin

    2. Autoestima y susDefiniciones.

    Estudia y comprende los conceptos ypostulados de la Autoestima.

    Discusiones guiadas.Lecturas. Ejercicios de

    autoevaluacin

    3. Teoras de la Autoestima Analiza e interioriza las principalesteoras de la Autoestima.

    Discusiones guiadas.Lecturas. Ejercicios de

    autoevaluacin

    4. Asertividad.Identifica y ahonda en los estilos derespuesta y conductas

    Discusiones guiadas.

    Lecturas. Ejercicios deautoevaluacin

    Evaluacin parcial 3

    UNIDAD DE APRENDIZAJE II: HABILIDADES SOCIALES E INTELIGENCIA EMOCIONAL.

    CAPACIDAD 2: Analiza y comprende las definiciones y posturas sobre los conceptos de Habilidades Sociales e Inteligencio Emocional.

    Semana Contenidos conceptuales Contenidos procedim entales Acti vidades

    4

    1. Habilidades Sociales,conceptos.

    Conoce y entiende los conceptos ycomponentes de las HabilidadesSociales.

    Discusiones guiadas.Lecturas. Ejercicios de

    autoevaluacin

    2. Desarrollo de HabilidadesSociales

    Analiza e interioriza el proceso dedesarrollo de las habilidades Sociales.

    Discusiones guiadas.Lecturas. Ejercicios de

    autoevaluacin

    3. Inteligencia Emocional.Comprende y asimila los conceptosgenerales y orgenes del trminoInteligencia Emocional.

    Discusiones guiadas.Lecturas. Ejercicios de

    autoevaluacin

    4. Inteligencia Emocional IIIdentifica y comprende los conceptosde inteligencia emocional vertidos en elmbito laboral.

    Discusiones guiadas.Lecturas. Ejercicios de

    autoevaluacinEvaluacin final

  • 7/21/2019 silabo_DPC.pdf

    3/3

    UNIDAD DE APRENDIZAJE IV: TEORIAS COGNITVAS

    CAPACIDAD 4: Asimila y analiza las principales Teoras Cognitivas, sus postulados e importancia en el DesarrolloCognitivo.

    Semana Contenidos conceptuales Contenidos procedim entales Acti vidades

    2

    1. Teora de Piaget. Aprende la importancia y las

    caractersticas de la Teora de Piaget.

    Discusiones guiadas.Lecturas. Ejercicios de

    autoevaluacin

    2. Teora de Vygotsky y AusubelEstudia los conceptos y reconoce laimportancia de la Teora de Vygotsky y

    Ausubel.

    Discusiones guiadas.Lecturas. Ejercicios de

    autoevaluacin

    3. Teora de Jerome Bruner yRoberto Gagn

    Conoce los conceptos e importancia de laTeora de Jerome Bruner y RobertoGagn.

    Discusiones guiadas.Lecturas. Ejercicios de

    autoevaluacin

    4. ConstructivismoExamina los orgenes, conceptos y

    postulados, y reconoce la importanciade la Teora Constructivista.

    Discusiones guiadas.Lecturas. Ejercicios de

    autoevaluacinEvaluacin parcial 2

    VII. METODOLOGA DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS1. Presentacin y discusin de los temas2. Revisin de lecturas por temas y unidad de aprendizaje3. Desarrollo de actividades y ejercicios4. Desarrollo de talleres presenciales mediante equipos de trabajo5. Autoevaluacin y evaluacin del proceso de aprendizaje.

    VIII. EQUIPOS Y MATERIALESMultimedia, pizarra, texto didctico, referencias bibliogrficas, hemerogrficas yelectrnicas, uso de videos.

    IX. EVALUACINLa Nota final ser el promedio de:1. Actividades (ACT) 50%2. Asistencia al Seminario (AS) 10%3. Examen Final (EF) 40%

    X. FUENTES DE INFORMACIN

    I. Bibliogrficas1. Papalia, D., Wendkos, S. , Duskin, R., Gross, D. Desarrollo Humano, Edit. Mc

    Graw Hill , 2005.2. Bruner, J. Desarrollo Cognitivo y Educacin.Morata 5 Edicin , 2004.3. Lefrancois, G. El Ciclo de la Vida. Thomson Editores, 2000.4. Craig, G. , Baucum, D., Pecina, J. Desarrollo Psicolgico. Pearson, 2001.5. Len-Carrion, J. Manual de Neuropsicologa Humana. Siglo XXI Editores, 1995.6. Kolb, B.; Whishaw, I. Neuropsicologa Humana. Editorial Panamericana, 2006.7. Rice, P., Desarrollo Humano. Estudio del Ciclo Vital. Pearson, 1997.

    II. Electrnicas http://www.revneurol.com/ http://www.psicoactiva.com/ http://www.psicologia-online.com/ http://www.apa.org/

    PROMEDIO 5ACT + 1AS + 4EFFINAL = 10

    http://www.google.com/search?hl=es&tbo=p&tbm=bks&q=+inauthor:%22Diane+E.+Papalia%22http://www.google.com/search?hl=es&tbo=p&tbm=bks&q=+inauthor:%22Sally+Wendkos+Olds%22http://www.google.com/search?hl=es&tbo=p&tbm=bks&q=+inauthor:%22Ruth+Duskin+Feldman%22http://www.google.com/search?hl=es&tbo=p&tbm=bks&q=+inauthor:%22Grace+J.+Craig%22http://www.google.com/search?hl=es&tbo=p&tbm=bks&q=+inauthor:%22Don+Baucum%22http://www.google.com/search?hl=es&tbo=p&tbm=bks&q=+inauthor:%22Jose+Carmen+Pecina+Hernandez%22http://www.google.com/search?hl=es&tbo=p&tbm=bks&q=+inauthor:%22Bryan+Kolb%22http://www.google.com/search?hl=es&tbo=p&tbm=bks&q=+inauthor:%22Ian+Q.+Whishaw%22http://www.revneurol.com/http://www.psicoactiva.com/http://www.psicologia-online.com/http://www.apa.org/http://www.apa.org/http://www.psicologia-online.com/http://www.psicoactiva.com/http://www.revneurol.com/http://www.google.com/search?hl=es&tbo=p&tbm=bks&q=+inauthor:%22Ian+Q.+Whishaw%22http://www.google.com/search?hl=es&tbo=p&tbm=bks&q=+inauthor:%22Bryan+Kolb%22http://www.google.com/search?hl=es&tbo=p&tbm=bks&q=+inauthor:%22Jose+Carmen+Pecina+Hernandez%22http://www.google.com/search?hl=es&tbo=p&tbm=bks&q=+inauthor:%22Don+Baucum%22http://www.google.com/search?hl=es&tbo=p&tbm=bks&q=+inauthor:%22Grace+J.+Craig%22http://www.google.com/search?hl=es&tbo=p&tbm=bks&q=+inauthor:%22Ruth+Duskin+Feldman%22http://www.google.com/search?hl=es&tbo=p&tbm=bks&q=+inauthor:%22Ruth+Duskin+Feldman%22http://www.google.com/search?hl=es&tbo=p&tbm=bks&q=+inauthor:%22Ruth+Duskin+Feldman%22http://www.google.com/search?hl=es&tbo=p&tbm=bks&q=+inauthor:%22Sally+Wendkos+Olds%22http://www.google.com/search?hl=es&tbo=p&tbm=bks&q=+inauthor:%22Diane+E.+Papalia%22