7
CONVENIO ESPECÍFICO PARA LA CAPACITACIÓN LABORAL Y ENTRENAMIENTO DE LOS BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA ESPECIAL DE RECONVERSIÓN LABORAL REVALORA PERÚ POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE 1 “AÑO DE LA UNIDAD NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA” I. DATOS INFORMATIVOS: 1. MÓDULO : Instalaciones Eléctricas Domiciliarias 2. ESPECIALIDAD : Electricidad 3. DURACIÓN : 90 horas académicas 4. FRECUENCIA : Lunes, Martes – Jueves, miércoles, viernes, y/o Domingos 5. LUGAR : Talleres de Electricidad 6. FECHA DE INICIO : 07 de Febrero 2010 7. FINALIZACIÓN : 28 de Marzo del 2010 8. PROFESORES : ORLANDO PUMACAYO SANCHEZ GRIMALDO BULEJE AGÜERO SEGUNDINO RIMACHI AYALA AURELIO LANDEO VENEGAS HECTOR HUABLOCHO CRUZ II. SUMILLA El presente módulo está orientado a la instrucción, al conocimiento Teórico- Práctico de Proyectos de Servicios de Instalaciones Eléctricas Domiciliarias en general. Según las Normas eléctricas de utilización del Perú, que lo establece el Código Nacional de Electricidad y cumpliendo las normas de seguridad, orden e higiene industrial, se desarrollará el Módulo Básico de Instalaciones Eléctricas Domiciliarias: Conceptos de Corriente Alterna, magnitudes y unidades, instrumentos de medición, Instalación de tubo Fluorescente, Instalaciones Eléctricas Domiciliarias Visibles y Empotradas, tableros eléctricos o cuadros de distribución, Lectura de Plano, Metrado, Costos y Presupuestos. El propósito del presente módulo es, reinsertarlo a los beneficiarios en el campo del mercado laboral como auxiliar en instalaciones eléctricas domiciliarias para generar sus propios ingresos, acceder a las bolsas de trabajo y/o crear su propia microempresa de servicios, a través del Programa Especial de Reconversión Laboral Revalora Perú, promovido por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo en convenio con la UNE “Enrique Guzmán y Valle”. SILABO

SILABO_INSTALACIONES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bueno

Citation preview

Page 1: SILABO_INSTALACIONES

CONVENIO ESPECÍFICO PARA LA CAPACITACIÓN LABORAL Y ENTRENAMIENTO DE LOS BENEFICIARIOS DEL

PROGRAMA ESPECIAL DE RECONVERSIÓN LABORAL REVALORA PERÚ POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE

1

“AÑO DE LA UNIDAD NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA”

I. DATOS INFORMATIVOS:

1. MÓDULO : Instalaciones Eléctricas Domiciliarias 2. ESPECIALIDAD : Electricidad 3. DURACIÓN : 90 horas académicas 4. FRECUENCIA : Lunes, Martes – Jueves, miércoles, viernes,

y/o Domingos 5. LUGAR : Talleres de Electricidad 6. FECHA DE INICIO : 07 de Febrero 2010 7. FINALIZACIÓN : 28 de Marzo del 2010 8. PROFESORES : ORLANDO PUMACAYO SANCHEZ

GRIMALDO BULEJE AGÜERO SEGUNDINO RIMACHI AYALA AURELIO LANDEO VENEGAS HECTOR HUABLOCHO CRUZ

II. SUMILLA

El presente módulo está orientado a la instrucción, al conocimiento Teórico-Práctico de Proyectos de Servicios de Instalaciones Eléctricas Domiciliarias en general.

Según las Normas eléctricas de utilización del Perú, que lo establece el Código Nacional de Electricidad y cumpliendo las normas de seguridad, orden e higiene industrial, se desarrollará el Módulo Básico de Instalaciones Eléctricas Domiciliarias: Conceptos de Corriente Alterna, magnitudes y unidades, instrumentos de medición, Instalación de tubo Fluorescente, Instalaciones Eléctricas Domiciliarias Visibles y Empotradas, tableros eléctricos o cuadros de distribución, Lectura de Plano, Metrado, Costos y Presupuestos.

El propósito del presente módulo es, reinsertarlo a los beneficiarios en el campo del mercado laboral como auxiliar en instalaciones eléctricas domiciliarias para generar sus propios ingresos, acceder a las bolsas de trabajo y/o crear su propia microempresa de servicios, a través del Programa Especial de Reconversión Laboral Revalora Perú, promovido por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo en convenio con la UNE “Enrique Guzmán y Valle”.

SILABO

Page 2: SILABO_INSTALACIONES

CONVENIO ESPECÍFICO PARA LA CAPACITACIÓN LABORAL Y ENTRENAMIENTO DE LOS BENEFICIARIOS DEL

PROGRAMA ESPECIAL DE RECONVERSIÓN LABORAL REVALORA PERÚ POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE

2

III. COMPETENCIA GENERAL Conoce, opera y manipula herramientas, materiales, instrumentos y equipos

en las Instalaciones Eléctricas Domiciliarias, aplicando normas de seguridad e higiene industrial, garantizando un servicio de calidad, preservando el medio ambiente y promoviendo su autoempleo.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

¬ Aplica los conceptos de corriente alterna en forma adecuada en Instalaciones Eléctricas.

¬ Realiza el cableado e instalación eléctrica de artefactos de salida y accesorios en una vivienda unifamiliar o multifuncional.

¬ Interpreta los planos eléctricos de una vivienda. ¬ Realiza los costos y presupuestos de la Instalación Eléctrica en una

vivienda. ¬ Selecciona los materiales de calidad garantizando un buen servicio. ¬ Realiza cálculo de dimensionamiento de: Conductores eléctricos, tuberías,

conduit, materiales eléctricos, tableros o cuadros de distribución, etc.

IV. ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS: Los contenidos del módulo de Instalaciones Eléctricas, están organizados por unidades didácticas:

UNIDAD N º 1: FUNDAMENTOS DE CORRIENTE ALTERNA

CONTENIDO TIEMPO CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL HORAS SEM

.

- Átomo de cobre .- Configuración. Electrón libre y relación con otro átomo.

- Electrones en movimiento .- Formas de mover el electrón libre del átomo de cobre.

- Corriente eléctrica.- Definición. Analogías.

- Corriente eléctrica alterna.- Concepto de intensidad y tensión alterna. Unidades. Medición. Analogías.

- Potencia eléctrica.- Fórmulas. Medición y conceptos de P, S en monofásico. Factor de potencia.

- Energía eléctrica .-

- Demuestra con un

experimento como se electrizan los cuerpos

- Realiza la instalación y lectura del amperímetro dentro de un circuito

- Realiza la instalación y lectura del voltímetro dentro de un circuito

- Realiza la instalación y lectura del vatímetro.

- Realiza mediciones de los tipos de potencia

- Realiza la instalación y lectura de medidores eléctricos monofásicos

- Valora la

importancia de la electricidad en beneficio de las demás ciencias.

- Posee una gran curiosidad por averiguar y lograr aprender cosas nuevas

- Es cuidadoso con los instrumentos

12H

1RA

Page 3: SILABO_INSTALACIONES

CONVENIO ESPECÍFICO PARA LA CAPACITACIÓN LABORAL Y ENTRENAMIENTO DE LOS BENEFICIARIOS DEL

PROGRAMA ESPECIAL DE RECONVERSIÓN LABORAL REVALORA PERÚ POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE

3

UNIDAD N° 02 : INSTALACIONES ELÉCTRICAS VISIBLES

Concepto y fórmula. Costo de energía. Ahorro de energía.

del taller

- Circuito Eléctrico:

- Circuito serie.- Características de la intensidad y tensión de dos cargas en serie

- Circuito paralelo.- Características de la intensidad y tensión de dos cargas en paralelo. Diagrama.

- Carga resistiva.- Lámparas 100W, 60W. Plancha eléctrica. Cocina eléctrica. Tostadora, Terma.

- Carga inductiva.- Licuadora, refrigeradora, aspiradora, bomba de agua.

- Capacitores.- Construcción. Unidad. Prueba.

- Realiza y pone en

funcionamiento un circuito eléctrico.

- Realiza la instalación de un circuito serie y comprueba sus características DE I y V

- Realiza la instalación de un circuito paralelo y comprueba sus características de I y V.

- Realiza las mediciones de los capacitores.

- Observa el

funcionamiento de los circuitos eléctricos

- Valora la importancia que tiene el circuito paralelo en las instalaciones eléctricas domiciliarias

14H

2DA

CONTENIDOS TIEMPO CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL HORAS SEM

.

- Conductores eléctricos.- Tipos. Calibre. Corriente admisible y caída de tensión Tipos de empalmes eléctricos

- Componentes y accesorios .- Interruptores, pulsadores, tomacorriente, cajas, tapas, canaletas.

- Interruptores termo-magnéticos.

- Símbolos Eléctricos Básicos.

- Calibra conductores

eléctricos usando el disco GALGA.

- Mide la caída de tensión en los conductores eléctricos

- Realiza diferentes tipos de empalmes eléctricos usando los alicates.

- Manipula y selecciona los materiales eléctricos.

- Realiza esquemas eléctricos usando los simbología eléctrica

- Colabora en la

realización de las prácticas individuales y grupales

- Demuestra honradez en el cuidado de los materiales eléctricos del taller

14H

3RA

- Mando de lámparas con interruptor independiente . Diagramas. Símbolos en plano. Normas.

- Mando de lámparas independientes con interruptor doble.- Diagramas. Símbolos en plano.

- Mando de lámparas con interruptor triple.- Diagrama. Símbolos en plano.

- Mando de lámpara

- Usa adecuadamente las

canaletas para proteger a los conductores eléctricos

- Realiza diferentes tipos de instalaciones eléctricas visibles con lámparas e interruptores, usando materiales y herramientas adecuadas en su ejecución.

- Realiza el tipo de empalme adecuado para cada

- Conserva la seguridad cuando realiza sus trabajos técnicos

- Participa activamente en la ejecución de sus proyectos

14H

4TA

Page 4: SILABO_INSTALACIONES

CONVENIO ESPECÍFICO PARA LA CAPACITACIÓN LABORAL Y ENTRENAMIENTO DE LOS BENEFICIARIOS DEL

PROGRAMA ESPECIAL DE RECONVERSIÓN LABORAL REVALORA PERÚ POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE

4

UNIDAD N° 03 : INSTALACIONES ELÉCTRICAS EMPOTRADAS

desde 2 puntos mediante conmutadores.

- Mando de lámpara desde 3 puntos mediante conmutadores de 4 vías.

- Instalaciones de tomacorrientes (3 lugares).

- Instalación de timbre zumbador.

-

instalación eléctrica que se requiere Aísla los empalmes de su instalación usando cinta aisladora

- Realiza la instalación de tomacorrientes

- Realiza la instalación eléctrica de un timbre y/o zumbador

- Es solidario

con sus compañeros en la realización de sus prácticas

CONTENIDO TIEMPO CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL HORAS SEM

.

- Plano eléctrico .- Escala. Simbología. Cuadro de carga., Diagrama unificar por circuito y acometida.

- Puesta a tierra. - Tableros o Cuadros de

Distribución .- Elementos de protección: ICPM (interruptor de control de potencia y mando, ID (interruptor diferencial), PIAs (pequeños interruptores automáticos)

- Manipula el plano eléctrico y realiza mediciones a escala para el metrado de los conductores y proyectar el presupuesto

- Expone el procedimiento de la instalación de pozo a tierra

- Realiza mediciones eléctricas de un pozo a tierra usando el telurómetro

- Calcula, selecciona e instala las llaves termo magnéticas adecuadas dentro de las cajas de distribución en una instalación eléctrica empotrada de una vivienda

- Es optimista aún en las dificultades que se le presenten.

- Valora la importancia del pozo a tierra y de las llaves termo magnéticas en la protección de las personas e instalaciones

12H

5TA

- Mando de lámparas con

interruptor independiente .- Diagramas. Símbolos en plano. Normas.

- Mando de lámparas independientes con interruptor doble.- Diagramas. Símbolos en plano.

- Mando de lámparas con interruptor triple.- Diagrama. Símbolos en plano.

- Mando de lámpara desde 2 puntos mediante conmutadores .

- Usa la wincha en el pasado

de conductores por los ductos en una instalación eléctrica empotrada

- Realiza diferentes tipos de instalaciones eléctricas empotradas con lámparas e interruptores, usando materiales y herramientas adecuadas durante su ejecución.

- Realiza el tipo de empalme adecuado para cada instalación eléctrica que se requiere

- Aísla los empalmes de su instalación usando cinta aisladora

- Es perseverante en la ejecución de las prácticas en el taller

- Aplica normas

de seguridad en el desarrollo de sus proyectos

12H

6TA

Page 5: SILABO_INSTALACIONES

CONVENIO ESPECÍFICO PARA LA CAPACITACIÓN LABORAL Y ENTRENAMIENTO DE LOS BENEFICIARIOS DEL

PROGRAMA ESPECIAL DE RECONVERSIÓN LABORAL REVALORA PERÚ POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE

5

V. METODOLOGÍA

5.1. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

5.1.1 CLASE TEÓRICA : Se desarrollarán los contenidos en forma objetiva y sistemática dando énfasis en la Tecnología de Instalaciones Eléctrica Domiciliarias, conceptos básicos de electricidad, descripción de procesos y técnicas operativas, a través de la exposición y diálogo. 5.1.2 CLASE PRÁCTICA . Se desarrollarán en base a la demostración del docente y la aplicación y experimentación de los participantes, demostrando sus habilidades y destrezas al ejecutar las etapas del proceso, aplicando Seguridad Industrial y Control de calidad, al procesar los diversos productos. 5.1.3 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE - Métodos activos colectivizados: Método de trabajo en equipo. - Métodos activos mixtos: trabajos grupales y trabajos individuales, de estudio dirigido, de descubrimiento. - Método de proyectos. Estos métodos se aplicarán durante el proceso E-A, en forma permanente e integral, con la finalidad que nuestros participantes logren: Adquirir una actitud innovadora y emprendedora. Empatía entre los participantes, a través del intercambio de

experiencias. Aplicar las Normas de Seguridad Industrial. Contrastar a través de las actividades teórica y prácticas el proceso

de aprendizaje significativo, para generar su auto empleo e inserción laboral n el mundo del trabajo.

- Mando de lámpara

desde 3 puntos mediante conmutadores de 4 vías.

- Instalaciones de tomacorrientes (3 lugares).

- Instalación de timbre, zumbadores

- Utiliza el interruptor inversor

de 4 vías en el mando de 3 lámparas en una instalación eléctrica empotrada

- Realiza la instalación empotrada de tomacorrientes con puesta a tierra

- Realiza la instalación eléctrica empotrada de un timbre

- Asume con responsabilidad las practicas encomendadas

12H

7MA

Page 6: SILABO_INSTALACIONES

CONVENIO ESPECÍFICO PARA LA CAPACITACIÓN LABORAL Y ENTRENAMIENTO DE LOS BENEFICIARIOS DEL

PROGRAMA ESPECIAL DE RECONVERSIÓN LABORAL REVALORA PERÚ POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE

6

VI. RECURSOS DIDÁCTICOS

6.1. Material objetivo, representativo y/o simbóli co:

a) Material objetivo: materiales reales: interruptores, tomacorrientes, lámparas, llaves térmicas, muestrarios de diferentes proyectos,, etc.

b) Material representativo o simbólico: fotografías, láminas, revistas, boletines, periódicos, gráficos, papelotes, maquetas, etc.

6.2. Material audio visual: videos de instalaciones eléctricas, películas, (equipos: filmadora, TV, computadora, multimedia, DVD , impresoras, CD, parlantes, etc.)

VII. EVALUACIÓN :

6.1. REQUISITOS DE APROBACIÓN:

La evaluación es permanente y objetiva, se evalúa el logro de capacidades en base a los siguientes rubros:

¬ Ejecución de la práctica 80% ¬ Conocimiento teórico 20% ¬ La nota mínima de aprobación es 14 ¬ La asistencia y puntualidad es del 100% ¬ El beneficiario superada 3 inasistencias no consecutivas, será desaprobado y cambiado por un retén. ¬ El beneficiario con 2 inasistencias consecutivas será desaprobado y

cambiado por un retén. 6.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 6.2.1. CONCEPTUAL a. Uso de términos técnicos de la especialidad b. Identificación y descripción de los símbolos, esquemas y

materiales eléctricos. c. reconocimiento de instrumentos y herramientas. 6.2.1. PROCEDIMENTAL a. Ejecuta sus prácticas en el taller con orden, seguridad e Higiene industrial. b. Realiza técnicas en la ejecución de empalmes eléctricos c. Realiza prácticas de instalaciones eléctricas domiciliarias visibles y empotradas. d. Instala medidores eléctricos y tableros de distribución. 6.2.3. ACTITUDINAL a. Cumple con las normas de seguridad, orden e higiene b. Tiene visión de su mejoramiento personal y social. c. Demuestra responsabilidad en sus prácticas individuales y grupales.

Page 7: SILABO_INSTALACIONES

CONVENIO ESPECÍFICO PARA LA CAPACITACIÓN LABORAL Y ENTRENAMIENTO DE LOS BENEFICIARIOS DEL

PROGRAMA ESPECIAL DE RECONVERSIÓN LABORAL REVALORA PERÚ POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE

7

VIII. ACTIVIDADES

• Reconocimiento del taller. • Visita a los diferentes ambientes de la universidad para identificar los

tipos de instalaciones y realizar mediciones eléctricas.

IX.BIBLIOGRAFÍA • Reglamento Nacional de Edificaciones. • Código Nacional de Electricidad. • Diseño de Instalaciones Eléctricas en Residencias. Mario Germán

Rodríguez Macedo. 2003.