7
SÍLABO DEL CURSO DE SIMULACIÓN DE SISTEMAS I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Facultad Ingeniería 1.2 Carrera Profesional Ingeniería Industrial 1.3 Departamento -- 1.4 Requisito Investigación de Operaciones 2 1.5 Periodo Lectivo 2015-1 1.6 Ciclo de Estudios 7 1.7 Inicio Término 23 de Marzo 2014 20 de Junio 2015 1.8 Extensión Horaria 8 horas totales (4 HP 4 HNP) 1.9 Créditos 03 II. SUMILLA El curso Simulación de Sistemas, es de naturaleza teórico práctico, permite adquirir las habilidades necesarias para abstraer los elementos de un sistema de producción de bienes o de servicio, de naturaleza estocástica para evaluar políticas pertinentes y pronosticar resultados bajo diferentes escenarios, al elaborar modelos de simulación. Las clases familiarizan al estudiante con los conceptos básicos, intermedios y avanzados de modelamiento de sistemas y el uso de las herramientas necesarias para la elaboración del modelo de simulación. El curso consta del desarrollo de: Simulación de eventos discretos, números aleatorios, variables aleatorias discretas y continuas, modelación, validación del modelo. Uso de Excel y de Promodel: entorno, funciones básicas, funciones avanzadas, interpretación de reportes. III. LOGRO DEL CURSO Al término del curso, el estudiante elabora modelos de simulación de sistemas de producción de bienes o de servicio, de naturaleza estocástica utilizando los correspondientes procedimientos de simulación Monte Carlo, y apoyados por la estadística que aseguren un análisis y pronóstico adecuado del comportamiento del sistema, teniendo como soporte las herramientas de software Excel y Promodel, que le permita presentar un informe final creativo, claro y coherente. IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE

SILABO_SIMSIS_2015-I.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • SLABO DEL CURSO DE SIMULACIN DE SISTEMAS

    I. INFORMACIN GENERAL

    1.1 Facultad Ingeniera

    1.2 Carrera Profesional Ingeniera Industrial

    1.3 Departamento --

    1.4 Requisito Investigacin de Operaciones 2

    1.5 Periodo Lectivo 2015-1

    1.6 Ciclo de Estudios 7

    1.7 Inicio Trmino 23 de Marzo 2014 20 de Junio 2015

    1.8 Extensin Horaria 8 horas totales (4 HP 4 HNP)

    1.9 Crditos 03

    II. SUMILLA

    El curso Simulacin de Sistemas, es de naturaleza terico prctico, permite adquirir las

    habilidades necesarias para abstraer los elementos de un sistema de produccin de bienes o

    de servicio, de naturaleza estocstica para evaluar polticas pertinentes y pronosticar

    resultados bajo diferentes escenarios, al elaborar modelos de simulacin. Las clases

    familiarizan al estudiante con los conceptos bsicos, intermedios y avanzados de

    modelamiento de sistemas y el uso de las herramientas necesarias para la elaboracin del

    modelo de simulacin.

    El curso consta del desarrollo de: Simulacin de eventos discretos, nmeros aleatorios,

    variables aleatorias discretas y continuas, modelacin, validacin del modelo. Uso de Excel y

    de Promodel: entorno, funciones bsicas, funciones avanzadas, interpretacin de reportes.

    III. LOGRO DEL CURSO

    Al trmino del curso, el estudiante elabora modelos de simulacin de sistemas de produccin

    de bienes o de servicio, de naturaleza estocstica utilizando los correspondientes

    procedimientos de simulacin Monte Carlo, y apoyados por la estadstica que aseguren un

    anlisis y pronstico adecuado del comportamiento del sistema, teniendo como soporte las

    herramientas de software Excel y Promodel, que le permita presentar un informe final creativo,

    claro y coherente.

    IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE

  • Nombre de Unidad I: SIMULACIN DE EVENTOS DISCRETOS CON HOJA DE CLCULO

    Logro de Unidad: Al trmino de la unidad, el estudiante formula un modelo de simulacin utilizando la hoja de clculo Excel seleccionando la mejor medida de desempeo, en forma creativa, clara y coherente.

    Semana

    Contenidos

    Saberes Bsicos

    Actividades de Aprendizaje

    Recursos

    Evaluacin (criterios

    de evaluacin)

    Horas Presenciales Horas No Presenciales

    1

    Modelos de simulacin Montecarlo.

    Observa un video. Observa diferentes modelos de simulacin. Formula un modelo de simulacin bsico de eventos discretos.

    Investiga sobre software de simulacin, identificando su aplicacin, ventajas y desventajas.

    Material visual. Software: Excel. Aula virtual.

    Participacin en clase.

    2

    Modelos de simulacin Montecarlo: rangos.

    Observa un video. Observa y analiza ejemplos de simulacin. Resuelve ejercicios usando Excel. Formula un modelo bsico de simulacin de eventos discretos.

    Resuelve problemas bsicos en forma grupal.

    Material visual. Software: Excel. Aula virtual.

    Presenta en el tiempo establecido un modelo de simulacin bsico con creatividad en su contenido

    3

    Modelos de simulacin usando variables aleatorias continuas tericas

    Observa un video. Observa y analiza ejemplos de simulacin. Formula un modelo de simulacin de eventos discretos de nivel intermedio.

    Resuelve problemas bsicos en forma individual.

    Material visual. Software: Excel. Aula virtual.

    Explica su modelo de simulacin en de forma clara y coherente.

    4 T1

    Solucin de T1

    Evaluacin: Formula un modelo de simulacin de eventos discretos utilizando Excel.

    Resuelve la evaluacin T1 en forma grupal.

    Material visual. Software: Excel. Aula virtual.

    Evaluacin T1

    5 Casos especiales

    Observa un video. Observa y analiza ejemplos de simulacin. Analiza procedimientos avanzados de simulacin en Excel. Elabora un modelo de simulacin de nivel avanzado.

    Resuelve problemas de nivel avanzado en forma grupal.

    Material visual. Software: Excel. Aula virtual.

    Presenta en el tiempo establecido un modelo de simulacin de nivel intermedio con creatividad en su contenido

    6 Naturaleza de la

    simulacin de eventos discretos

    Observa un video. Observa y analiza ejemplos de simulacin. Revisa del entorno del software PROMODEL.

    Identifica procesos de una empresa de la regin, donde pueda formular un modelo de simulacin con PROMODEL

    Material visual. Software: Promodel. Aula virtual.

    Explica su modelo de simulacin en de forma clara y coherente.

    7 Tiempos en

    Promodel

    Observa un video. Observa y analiza ejemplos de simulacin.

    Resuelve problemas de nivel intermedio en forma individual.

    Material visual. Software:

    Presenta en el tiempo establecido

  • Desarrolla casos incluyendo tiempos en el software PROMODEL. Elabora un modelo de simulacin de nivel intermedio.

    Promodel. Aula virtual.

    un modelo de simulacin de nivel intermedio con creatividad en su contenido

    8 EXAMEN PARCIAL

    Nombre de Unidad II: SIMULACIN DE EVENTOS DISCRETOS USANDO PROMODEL

    Logro de Unidad: Al trmino de la unidad, el estudiante formula un modelo de simulacin utilizando el software de simulacin PROMODEL seleccionando la mejor medida de desempeo, en forma creativa, clara y coherente.

    Semana

    Contenidos

    Saberes Bsicos

    Actividades de Aprendizaje

    Recursos

    Evaluacin (criterios

    de evaluacin)

    Horas Presenciales Horas No Presenciales

    9

    Mejorando el Modelo: Editor Grfico, Visores de Contenido, Leds

    Observa un video. Observa y analiza ejemplos de simulacin. Utiliza funciones de edicin de Pro Model. Desarrolla el modelo de simulacin de nivel intermedio en forma grupal.

    Resuelve casos de nivel intermedio en forma grupal.

    Video. Separata de ejercicios. Caso de estudio.

    Presenta en el tiempo establecido un modelo de simulacin de nivel bsico con creatividad en su contenido.

    10

    Replicaciones

    Loteo

    Corte y destarimado

    Observa un video. Observa y analiza ejemplos de simulacin. Utiliza funciones de corte de Pro Model. Desarrolla el modelo de simulacin de nivel intermedio en forma grupal.

    Resuelve casos de nivel intermedio en forma individual.

    Video. Separata de ejercicios. Caso de estudio. Aula virtual.

    Explica su modelo de simulacin en de forma clara y coherente.

    11 Ensamblado (Join)

    Display

    Carga y Descarga

    Observa un video. Observa y analiza ejemplos de simulacin. Elabora un modelo de simulacin de nivel intermedio en forma individual.

    Resuelve casos de nivel intermedio en forma individual.

    Video. Separata de ejercicios. Caso de estudio. Aula virtual.

    Presenta en el tiempo establecido un modelo de simulacin de nivel intermedio con creatividad en su contenido

    12

    Prctica Calificada T2.

    Solucin de la Prctica Calificada T2.

    Evaluacin: Formula un modelo de simulacin de eventos discretos utilizando Pro Model.

    Resuelve la evaluacin T2.

    Video. Separata de ejercicios. Caso de estudio. Aula virtual.

    Evaluacin T2

    13 Transporte entre Observa un video. Resuelve casos de nivel Video. Explica su

  • V. ESTRATEGIAS DIDCTICAS Las principales estrategias, tcnicas y materiales a utilizar, as como el rol del docente y en alumno en el desarrollo del curso se explican en el siguiente cuadro:

    Investigacin bibliogrfica y elaboracin de resmenes.

    Se asignan temas especficos para ser investigados mediante consulta en fuentes bibliogrficas, y se preparan resmenes personales con los resultados de la investigacin. Los resmenes personales sirven como material de trabajo para la participacin en clase.

    Aprendizaje basado en problemas.

    Se plantean y solucionan ejercicios de clase, conformados por rplicas y variantes en el uso de herramientas desarrolladas en clase.

    Estudio de casos (Trabajo de campo)

    Se investiga, se analiza y se evala, en una realidad empresarial concreta, la aplicacin y uso de conceptos y herramientas presentados en el curso.

    estaciones (redes).

    Observa y analiza ejemplos de simulacin. Elabora un modelo de simulacin de nivel avanzado en forma grupal.

    avanzado en forma grupal.

    Separata de ejercicios. Caso de estudio. Aula virtual.

    modelo de simulacin en de forma clara y coherente.

    14

    Ruteos (Route)

    Sentencias IF-THEN (ELSE)

    Atributos

    Distribucin de Usuario.

    Observa un video. Observa y analiza ejemplos de simulacin. Elabora un modelo de simulacin de nivel avanzado en forma grupal en forma individual.

    Resuelve casos de nivel avanzado en forma individual.

    Video. Separata de ejercicios. Caso de estudio. Aula virtual.

    Presenta en el tiempo establecido un modelo de simulacin de nivel avanzado con creatividad en su contenido

    15 T3

    Expone y valida su trabajo de investigacin aplicada.

    Revisa las observaciones realizadas en la sustentacin del trabajo de investigacin.

    Video. Separata de ejercicios. Caso de estudio. Aula virtual.

    Evaluacin T3

    16 Examen Final

    17 Examen Sustitutorio

    Evaluacin: (T2): semana 4; (T3) semana 15.

  • VI. SISTEMA DE EVALUACIN DEL CURSO

    El cronograma de la evaluacin continua del curso es el siguiente:

    L

    o

    s

    p

    e

    s

    Los ponderados de los resultados de evaluacin continua son los siguientes:

    EVALUACIN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL

    T1 20 2,4

    T2 35 4,2

    T3 45 5,4

    TOTAL 100% 12

    Los pesos ponderados de los resultados de evaluacin son los siguientes:

    EVALUACIN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL

    PARCIAL 20 4

    CONTINUA (Ts) 60 12

    FINAL 20 4

    TOTAL 100% 20

    Eventos UPN Live (dirigido a docentes y estudiantes)

    EVENTO FECHA LUGAR

    CGI University 9 de Marzo Todas las sedes

    Wobi on Leadership 25 - 26 de Marzo Todas las sedes

    Evento UPN Emprendimiento Junio Todas las sedes

    Clinton Global Initiative 19 - 22 de Setiembre Todas las sedes

    COMANEI Octubre Todas las sedes

    Semana de Ingeniera Noviembre Todas las sedes

    Seminario Internacional de Marketing

    Noviembre Todas las sedes

    World Business Forum 12 - 13 de Noviembre Todas las sedes

    Bits Por confirmar Todas las sedes

    VII. BIBLIOGRAFA

    ESPECIFICACIN DE ACTIVIDADES DE EVALUACIN CONTINUA EN EL CURSO

    T Descripcin Semana

    T1

    Representa un modelo de simulacin en una hoja de clculo con variables aleatorias, medida de desempeo y variables de decisin de un sistema simple

    4

    T2 Representa un modelo de simulacin en PROMODEL usando sentencias: move, move for, wait, load, unload, join.

    12

    T3 Presenta y sustenta un informe con un modelo de decisin usando la simulacin de eventos discretos.

    15

  • 7.1. Bibliografa Bsica

    N CDIGO AUTOR TITULO AO

    1 658.4034 WINS/I 2005

    WINSTON, Wayne L

    Investigacin de Operaciones. Aplicaciones y Algoritmos.

    4da. Edicin. 2005. Grupo Editorial Iberoamericana.

    7.2. Bibliografa Complementaria

    N CDIGO AUTOR TITULO AO

    1 658.4034 HILL/D Hillier, Frederick S.

    Investigacin de Operaciones

    7 Edicin. 2003. Editorial McGraw-Hill

    2 658.4034 MATH

    MATHUR, Kamlesh - SOLOW,Daniel

    Investigacin de Operaciones, El Arte de la toma de decisiones

    1 Edicin. 1996 Mxico Editorial Prentice - Hall.

    3 658.4034 /TAHA/2004

    TAHA, Hamdy A Investigacin de Operaciones.

    5ta. Edicin. 2003. Editorial Alfaomega.

    4 658.4034 /BONI

    BONINI, Charles/ HAUSMAN, Warren/ BIERMAN, Harold

    Anlisis Cuantitativo para los Negocios.

    9na Edicin. 2000. Grupo McGraw Hill.

    Pginas Web para consultar en Internet

    N AUTOR TITULO LINK AO

    1 Miguel de Guzmn

    SIMULACIONES CON EXCEL

    http://www.estadisticaparatodos.es/software/excel_simulacion.html

    2012

    2

    Josep Casanovas Hacer prototipos

    con Excel

    http://www.alzado.org/articulo.php?id_art=648

    2012

    3 Javier Fauln SIMULACIN DE MONTE CARLO CON EXCEL

    http://www.uoc.edu/in3/emath/docs/Simulacion_MC.pdf

    2010

    4

    Bernal Garca, Juan Jess

    APLICACIN DE LA SIMULACIN CON HOJA DE CLCULO A LA TEORA DE COLAS

    http://www.uv.es/asepuma/XIII/comunica/comunica_29.pdf

    2011

    VIII. ANEXOS

    http://www.estadisticaparatodos.es/software/excel_simulacion.htmlhttp://www.estadisticaparatodos.es/software/excel_simulacion.htmlhttp://www.alzado.org/autor.php?id=7http://www.alzado.org/autor.php?id=7http://www.alzado.org/articulo.php?id_art=648http://www.alzado.org/articulo.php?id_art=648http://www.uoc.edu/in3/emath/docs/Simulacion_MC.pdfhttp://www.uoc.edu/in3/emath/docs/Simulacion_MC.pdfhttp://www.uv.es/asepuma/XIII/comunica/comunica_29.pdfhttp://www.uv.es/asepuma/XIII/comunica/comunica_29.pdf

  • Competencias Generales UPN

    Competencias Descripcin

    1. Liderazgo Inspira confianza en un grupo, lo gua hacia el logro de una visin compartida y genera en ese proceso desarrollo personal y social.

    2. Trabajo en Equipo

    Trabaja en cooperacin con otros de manera coordinada, supera conflictos y utiliza sus habilidades en favor de objetivos comunes.

    3. Comunicacin Efectiva

    Intercambia informacin a travs de diversas formas de expresin y asegura la comprensin mutua del mensaje.

    4. Responsabilidad Social

    Asegura que sus acciones producirn un impacto general positivo en la sociedad y en la promocin y proteccin de los derechos humanos.

    5. Pensamiento Crtico

    Analiza e Interpreta, en contextos especficos, argumentos o proposiciones. Evala y argumenta juicios de valor.

    6. Aprendizaje Autnomo

    Busca, identifica, evala, extrae y utiliza eficazmente informacin contenida en diferentes fuentes para satisfacer una necesidad personal de nuevo conocimiento.

    7. Capacidad para Resolver Problemas

    Reconoce y comprende un problema, disea e implementa un proceso de solucin y evala su impacto.

    8. Emprendimiento Transforma ideas en oportunidades y acciones concretas de creacin de valor para la organizacin y la sociedad.