6

Click here to load reader

Sillabus del Curso de Proyectos de Ingeniería de Sistemas I

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sillabus del Curso de Proyectos de Ingeniería de Sistemas I

SÍLABO para el Curso de Proyectos de Ingeniería de Sistemas I

1. GENERALIDADES 1.1. Denominación de Asignatura : Proyectos de Ingeniería de Sistemas I 1.2. Código : OS03 1.3. Aplicado en el Periodo : 2011-I 1.4. Autor : CC-FIIS 1.5. Régimen de Estudio : Regular 1.6. Obligatorio/Electivo : Obligatorio (O) 1.7. Área Académica/Carrera : Sistemas – Ingeniería de Sistemas 1.8. Año Académico-Ciclo : 2011 – IX Ciclo 1.9. Créditos : 03 1.10. Total de horas semanales : 04 1.11. Horas de Teoría : 02 1.12. Horas de Práctica/Laboratorio : 02 1.13. Tipo de Evaluación : B 1.14. Pre-requisitos : IS61-OS02

2. SUMILLA

El objetivo del curso es preparar al alumno en las tecnicas metodológicas para la definición de un proyecto de tesis de Ingeniería que tenga un ambito de aplicación real.

Para esto se veran los distintos modelos de investigación, técnicas de definición de problemas, relevamiento de información y desarrollo de una propuesta de investigación integral de Ingeniería.

3. OBJETIVOS 3.1. OBJETIVOS GENERALES

3.1.1. El objetivo del curso es proporcionar al estudiante una tecnica metodologica para el analisis

de realidades del entorno general de modo de poder desarrollar propuestas de investigacion

de tesis de Ingenieria.

3.1.2. Asimismo durante el desarrollo del curso el alumno será aserorado en la definicion de una

propuesta de investigacion concreta que satisfaga un requerimiento concreto de nuestra

sociedad.

3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS Al finalizar el curso el alumno deberá ser capaz de:

3.2.1. Estudiar los distintos modelos de Investigación existentes para proyectos de Ingeniería.

3.2.2. Conocer las distintas técnicas de definición de problemas para la resolución de problemas de Ingeniería.

3.2.3. Conocer las distintas técnicas de relevamiento de información para la construcción de marcos teóricos y conceptuales.

3.2.4. Estudiar las tecnicas de formulación de Proyectos de Ingeniería con base real en la sociedad peruana.

Page 2: Sillabus del Curso de Proyectos de Ingeniería de Sistemas I

4. LA METODOLOGIA DE ENSEÑANZA

Para el desarrollo del curso se recurrirá a diferentes estrategias de aprendizaje:

4.1. Lecturas: El estudiante recibe el material lo analiza y aplica. 4.2. Discusión y Debate: La participación de los estudiantes es muy importante en el

transcurso de la clase, el debate la enriquece. Se recomienda a los alumnos la lectura previa de los temas planteados.

4.3. Exposición en Clase: El profesor expone los temas de cada una de las secciones, plantea la temática y motiva a los alumnos.

5. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE: TIPO X

El promedio Final será:

9

*34*23*221 SFSSSSPF

Donde:

1S= 1era. Sustentación

2S, 3S, 4S= Nesima Sustentación

SF= Sustentación del proyecto final

La programación de estas evaluaciones debe comprender:

2 evaluaciones de Aula antes de la Semana del Examen Parcial

2 evaluaciones de Aula antes de la Semana del Examen Final

Page 3: Sillabus del Curso de Proyectos de Ingeniería de Sistemas I

6. UNIDADES Y CONTENIDOS TEMÁTICOS POR SESIÓN 6.1. PROGRAMA SEMANAL (CLASES)

SEM. HRS. TEMAS

REFERENCIA

BIBLIOGRÁFICA

1 02 Los proyectos de Ingeniería y sus elementos de

formulación y desarrollo.

2 02

- Tipos de Investigaciones

o Investigacion Basica

o Investigacion Aplicada

o Investigacion Experimental, Descriptiva,

Explicativa

o Investigacion Descriptiva, Comparativa

3 02

- Tipos de Proyectos

o Proyectos de evaluación

o Proyectos de Desarrollo Tecnológico

o Proyectos de Investigación

4 02

- Técnicas de definicion de problemas

o Definicion del problema

o Formulacion del problema

5 02

- Técnicas de definicion de problemas

o Justificacion

o Limitaciones

o Definicion de antecedentes

6 02

- Marco Referencial

o Marco teórico y de conocimientos

generales

o Marco conceptual especifico

o Citas y referencias a fuentes

7 02 - Hipótesis o pregunta de investigación

8 02

- Objetivos

o Definición de Objetivo general

o Definición de Objetivos específicos

9 02

- Metodología

o Diseño de técnicas de recolección de

información.

o Población y muestra.

o Variables dependientes e independientes

Page 4: Sillabus del Curso de Proyectos de Ingeniería de Sistemas I

10 02 EXAMEN PARCIAL

11 -

- Metodología

o Técnicas de análisis.

o Índice analítico tentativo del proyecto.

o Guía de trabajo de campo.

12 02 - Organización

13 02 - Presupuesto y Financiamiento

14 02 - Evaluación Económica

15 02 - Evaluación Financiera

16 02 Revisión de Trabajos del Curso

17 02 Exposición de Trabajos del Curso

18 02 Exposición de Trabajos del Curso

19 02 EXAMEN FINAL

20 02 EXAMEN SUSTITUTORIO

Page 5: Sillabus del Curso de Proyectos de Ingeniería de Sistemas I

6.2. PROGRAMA SEMANAL DE SUSTENTACIONES

SEM. HRS. TEMAS

TIPO DE PRACTICA

04 02 1era. Sustentación

Planteamiento Inicial del Tema de Proyecto

08 02

2da. Sustentación

Definicion del problema, Marco Referencial e

Hipótesis

12 02 3era. Sustentación

Objetivos y Metodología del Proyecto

16 02

4ta Sustentación

Organización, Presupuestos y Evaluación

Económica y Financiera

19 02 Sustentación final del Proyecto

20 02 2da. Sustentación final del Proyecto

Page 6: Sillabus del Curso de Proyectos de Ingeniería de Sistemas I

BIBLIOGRAFIA

6.3. ALVAREZ-GAYOU JURGENSON, J.L. Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. Barcelona, México, Buenos Aires: Paidos Educador, 2003

6.4. KETELE, J.M. de; y ROEGIERS, X. Metodología para la recogida de información. Madrid: Ed. La Muralla S.A. 1995. Colección Aula Abierta. ( Ed. Original 1993)

6.5. Fidias G. Arias EL PROYECTO DE INVESTIGACION - Guía para

su elaboración. Caracas, 1999 . (Editorial Episteme).