14
SILABUS ANUAL AULA: LOS CONEJITOS- AÑOS PROESORA: Datos informativos: l.1.- Directora : Rubí Silva Herrera 1.2.- Área : Comunicación, matemática, personal social, Ciencia ambiente 1.3.-Nivel : inicial 1.4.-Ciclo : II 1.5.-Profesora : Hurtado Núñez Juana Carola II.- Calendarizaci ó n: I Bimestre: 5 de marzo al 28 de mayo II Bimestre: 21 de mayo al 7 de agosto III Bimestre: 23 de agosto al 23 de octubre IVBimestre: 23 de octubre al 20 de diciembre III.- Fundamentaci ó n: Los niños y las niñas del nivel inicial necesitan desarrollar las competencias comunicativas y lingüísticas que contribuyan al desarrollo de capacidades cognitivas, afectivas ,sociales y metacognitivas, mediante el uso del lenguaje, corporal, gestual, dramática y musical al mismo tiempo; niños y niñas se enfrentan a su vida cotidiana en forma espontanea al realizar actividades concretas mediante la exploración y manipulación de objetos en su entorno participando en juegos elaborando esquemas, gráficos y dibujos. Se requiere también desarrollar en ellos la toma de conciencia de sus características y capacidades personales, en las relaciones de su medio social, así mismo la interacción con su medio natural, utilizando estrategias para su investigación y protección evitando los efectos negativos del hombre sobre la naturaleza, iniciando así una educación ambiental. IV.-Contenidos transversales Educación para la convivencia la paz y la ciudadanía. Educación en y para los derechos humanos. Educación en valores o formación ética.. Educación para la gestión de riesgo y conciencia ambiental. Educación para la equidad de género. V.-Temas al nivel institucional: Educación para el amor a Dios. Afectividad familiar. Educación para la igualdad de oportunidades. Educación con orden y disciplina y responsabilidad. Valorar la identidad local y regional *respeto y cooperación. *educación para el éxito. VI.- Prop ó sito: Los niños del nivel inicial al termino del año escolar serán capaces de mencionar sus datos personales, participar en actividades grupales, respetar las normas del aula, reconocer las partes del cuerpo, expresar sus emociones, sentimientos e ideas a través de diferentes técnicas gráfico - plástica y de grafo motricidad las mismas que darán inicio a la escritura, serán capaces de conservar su salud, practicar higiene corporal y del medio que le rodea. Establecerán relaciones y

Sillabus i

Embed Size (px)

DESCRIPTION

educación

Citation preview

Page 1: Sillabus i

SILABUS ANUAL AULA: LOS CONEJITOS- AÑOS PROESORA:

Datos informativos: l.1.- Directora : Rubí Silva Herrera1.2.- Área : Comunicación, matemática, personal social,

Ciencia ambiente1.3.-Nivel : inicial1.4.-Ciclo : II1.5.-Profesora : Hurtado Núñez Juana Carola

II.- Calendarizaci ó n: I Bimestre: 5 de marzo al 28 de mayoII Bimestre: 21 de mayo al 7 de agostoIIIBimestre: 23 de agosto al 23 de octubreIV Bimestre: 23 de octubre al 20 de diciembre

III.- Fundamentaci ó n: Los niños y las niñas del nivel inicial necesitan desarrollar las competencias comunicativas y lingüísticas que contribuyan al desarrollo de capacidades cognitivas, afectivas ,sociales y metacognitivas, mediante el uso del lenguaje, corporal, gestual, dramática y musical al mismo tiempo; niños y niñas se enfrentan a su vida cotidiana en forma espontanea al realizar actividades concretas mediante la exploración y manipulación de objetos en su entorno participando en juegos elaborando esquemas, gráficos y dibujos. Se requiere también desarrollar en ellos la toma de conciencia de sus características y capacidades personales, en las relaciones de su medio social, así mismo la interacción con su medio natural, utilizando estrategias para su investigación y protección evitando los efectos negativos del hombre sobre la naturaleza, iniciando así una educación ambiental.

IV.-Contenidos transversales Educación para la convivencia la paz y la ciudadanía.Educación en y para los derechos humanos.Educación en valores o formación ética..Educación para la gestión de riesgo y conciencia ambiental.Educación para la equidad de género.

V.-Temas al nivel institucional:Educación para el amor a Dios.Afectividad familiar.Educación para la igualdad de oportunidades.Educación con orden y disciplina y responsabilidad.Valorar la identidad local y regional*respeto y cooperación.*educación para el éxito.

VI.- Prop ó sito: Los niños del nivel inicial al termino del año escolar serán capaces de mencionar sus datos personales, participar en actividades grupales, respetar las normas del aula, reconocer las partes del cuerpo, expresar sus emociones, sentimientos e ideas a través de diferentes técnicas gráfico - plástica y de grafo motricidad las mismas que darán inicio a la escritura, serán capaces de conservar su salud, practicar higiene corporal y del medio que le rodea. Establecerán relaciones y funciones entre números y conjuntos realizando operaciones sencillas de suma y resta, practicaran valores indispensables para el desarrollo humano.

Page 2: Sillabus i

Personal social Marzo:Partes del cuerpo humanoPartes finas del cuerpo humano (la cara)Partes finas del cuerpo humano (manos y pies)Representación gráfica del cuerpo humanoAbril Etapas de la vida lateralidad directaLateralidad derecha- izquierda de personasLateralidad izquierda -derecha de animalesLateralidad izquierda - derecha de cosasEjemplos de lateralidadMayo Historia del día de la madreTrabajos de mamá (profesiones)Trabajos de mamá (oficios)Ensayo de número artísticoConcurso de talentosGinkanaShow infantil por el día de los jardinesJunio Día de la banderaDía del padreDía del campesinoProfesiones de papáOficios de papáProfesiones y oficios de papáDía del medio ambiente y desfile de pancartasDía de la cruz rojaJulio Épocas del PerúPregonerosDía del maestroEl mar peruanoLa costa del PerúLa sierra del PerúLa selva del PeruIndependencia del PerúAgosto Medios de transportesMedios de comunicaciónSetiembre La primaveraFiesta infantilSituaciones peligrosasObjetos peligrososLa familiaSeñales de transitoOctubre Festival del cuento

Actuación central por el aniversario del colegioDerecho del niño n°01Derecho del niño n°02Derecho del niño n903Derecho del niño n°04Descubrimiento de AméricaCombate de AngamosNoviembre Derecho del niño n°05Derecho del niño n"06Derecho del niño n°07Derecho del niño n°08Derecho de! niño n°09Derecho del niño n°10Semana de la vida animalSemana de la vida forestalSignificado de la navidad

Page 3: Sillabus i

Ciencia v ambiente

MarzoBaño diario y cambio de ropaÚtiles de aseo personalCepillado de dientesSistema circulatorioSistema respiratorioSistema digestivoAbril Sistema muscularSistema óseoSentido de la vistaSentido del tactoSentido del oídoSentido del gustoMayo Sentido del olfatoCiclo de vida del hombreHábitos alimenticiosUso de ios cubiertosEnfermedadesSeres vivos y sus característicasClasifica: animales vertebradosJunio Clasifica: animales invertebradosAnimales ovíparos y vivíparosAnimales herbívoros, carnívoros, omnívoros.Animales terrestresAnimales acuáticosAnimales aéreosLa germinaciónLa planta y sus partesJulio Ciclo vital de las plantasUtilidad de las plantasMedio ambiente natural y artificialBio diversidad: plantas de la región de la costaPlantas de la región sierraPlantas de la región selvaAnimales de la región costaAnimales de la región sierraAgosto Animales de la región selvaClima de las regionesContaminación ambientalSetiembre Cuidado del medio ambienteEstación del inviernoEstación de la primaveraFenómenos atmosféricos: lluvia, granizo, truenos,

Fenómenos atmosféricos: neblina o nubesFenómenos atmosféricos: relámpagos y nevada

Octubre Medios geográficos: ríos, mares, bosques, cordilleraFruta y verdurasOrigen de alimentosPirámide alimenticiaEstación de otoñoEl agua, importancia, utilidadEstados del aguaNoviembre El aireDía de los desastres naturalesDeforestaciónSistema planetario solarEl día y la nocheExperimentos sencillos.

Page 4: Sillabus i

Religi ó n

Marzo Aprendo acerca de la salvaciónLa biblia palabra de DIOS (2timoteo3:16)Zaqueo se encuentra con JesúsAbril Obedece en todoLa mano cristianaEl niño Jesús (mateo2:721)Creciendo en Nazaret (Lucas 2:22-40)Jesús es bautizado (Lucas 3:21-22)Mayo Demostrando amor por nuestra saludLa oración de Ana (Samuel 1)Dos amigos (lsamuell7:l-7)Rut y NoemíResurrección de LázaroJunio Nuestro padre¿Quién es DIOS?¿Podemos ver a DIOS?¿Cuan grande es DIOS?¿Qué hace DIOS?Julio Hombres valientesEsteban perdono a sus enemigos (hechos 7:50-60)Saulo cree en JesúsPedro en prisión (hechos 12:1-17)Pablo y Silas en la cárcelAgosto Dios cumple sus promesasFe (Lucas 17:5-6)SetiembreCreciendo en la feVenida del espíritu santo de DIOSUn milagro verdadero (hechos 9:36-42)El hombre más fuerte (jueces 3:16)Salmos 91Octubre Agradecimiento en todoGracias por el mundo (éxodo 13)Gracias por la comidaGracias por las avesUn día de gracias especial (levítico 23:33-43)Noviembre Compartiendo amorLa anunciación a María (Lucas 1:5-25)Nacimiento de Jesús (Lucas 1)Adoración a Jesús (Lucas 2:8-20)¿Qué es la navidad?

Page 5: Sillabus i

Comunicación

Marzo- Comprensión lectora- Grafo motricidad- Comprensión lectora- Sonidos finales- Grafo motricidad- Comprensión lectora- Sonidos onomatopéyicos- Grafo motricidad

Abril- Comprensión lectora de semana santa- La vocal o- Grafo motricidad- Comprensión lectora- Seguimos con la vocal o- Grafo motricidad- Comprensión lectora- Razonamiento de la vocal o- Grafo motricidad- Comprensión lectora - Conociendo la vocal i- Grafo motricidad

Mayo- El sustantivo- Seguimos con la vocal i- Grafo motricidad- Comprensión lectora- Razonamiento de la vocal i- Grafo motricidad- Clases de sustantivos: propios y

comunes- Conociendo a la vocal a- Grafo motricidad- Seguimos con la vocal a

Junio- Comprensión de lectura- Razonamiento de la vocal a- Grafo motricidad- Separación de sílabas- Conociendo a la vocal e- Grafo motricidad- Comprensión de lectura- Seguimos con la vocal e- Grafo motor- Figura fondo- Razonamiento de la vocal e- Grafo motor

Julio- Comprensión de lectura- Conociendo a la vocal u- Grafo motor- Adivinanzas- Seguimos con la vocal u- Grafo motor- Comprensión lectora

- Razonamiento de la vocal u- Grafo motor- Seguimos con adivinanzas- Practica de vocales

(dictado)Agosto

- Comprensión de lectura- Conociendo ala consonante m- Grafo motricidad

Setiembre- Comprensión de lectura- Palabras con m- Grafo motricidad- Sonidos iníciales- Palabras con ma- Grafo motricidad- Comprensión de lectura- Palabras con me- Palabras con mi- Palabras con mo- Palabras con mu- Grafo motor

Octubre- Comprensión de lectura- Palabras con p- Grafo motor- Comprensión de lectura (creación de cuentos 3- Palabras con pa- Grafo motor

- Creación cuento alusivo al colegio -Palabras con pe- Grafo motor- Palabras con pi- Palabras con po -Palabras con pu-Grafo motor- Comprensión de lectura- Repaso de la silabas pa....

Noviembre- Comprensión lectora- Conociendo la s- Grafo motor- Palabras con sa- Palabras con se

- Comprensión de lectura- Palabras con si- Grafo motor

- Palabras con so- Palabras con su- Grafo motor- Dictado de palabras

Page 6: Sillabus i

Matemática

Marzo

■ Figuras;■ Colores primarios■ Colore secundarios■ Figura - cuadrado■ Figura - triángulo■ Figura - rectángulo■ Orientación Espacial: Arriba - Abajo■ Orientación Espacial: Largo - Cono

Abril

Orientación Espacial: Encima - Debajo / Lateralidad: Izquierda-derecha

Cuadre doble entrada Cuantificadores: Uno - Ninguno Cuantificadores: Muchos - Pocos Agrupaciones: Figuras Geométricas Agrupaciones: Forma - Color - Tamaño Agrupaciones: Elementos Orientación Espacial: Dentro - Fuera Orientación Espacial: Cerca - Lejos Orientación Espacial: Grueso - delgado

Mayo

Numero 0 Escriben el número 0 Numero 1 Escriban el número 1 Número 2 Escriben el número 2 Numero 3 Escriben el número 3 Número4

Junio

Escriben el número 4 Numero 5 Escriben el número 5 Secuencia numérica Oriente :ión Espacial: Junto Figura Geométrica: Rombo ¿Cuántos hay? Nación Especial: En medio Orientación Espacial: Delante - detrás Seriación de color Seriacion de color y forma

Julio

Numero 6 Escriben el número 6 Figura Geométrica: Ovalo Combinación de color Rosado Evaluación: Número 6 Número 7 Escriben el número 7 Evaluación: Número 7 Combinación de color rosado

Cuerdas: Abiertas Cerradas Número 3 Escriben el número 8

Agosto

Número 9 Escriben el número 3 Evaluación: Número 9 Combinación de colores: Celeste Reproducción de Figuras aprendidas Cuerdas: Abiertas Cerradas Orientación Espacial: Primero - Último Número 10 Escriben el número 10 Secuencia Numérica: 0-10

Setiembre

Número 11 (Conocen y Escriben) Evaluación: del Número 11 Combinación de colores: Morado Número 9 Evaluación: Número 9 Orientación Espacial: En medio

Cuantificadores: Tantos - Como Número 13 - Evaluación: Número 13 Anterior y Posterior Ejercicios: Anterior y Posterior Número 14 Evaluación: Número 14

Octubre

número 15 {Conocen y Escriben) Evaluación: del Número 15 Secuencia Numérica: 0-15 Medidas Arbitrarias: Cuarta - Pie Número 16 Evaluación: Número 16 Cuadro de doble entrada Número 17 Evaluación: Número 17

Noviembre

Número 18 (Conocen y Escriben) Evaluación: del Número 18 Conocen Signos: + = Número 1S (Conocen y Escriben) Evaluación: del Número 19 'Realizan Pequeñas Sumas Sumas Número 20 (Conocen y Escriben) Evaluación: del Número 20 Secuencia Numérica: 0 - 20 , ' ¿Cuántos hay? indica de el número Realizan pequeñas resta

Page 7: Sillabus i

TALLER DE CREATIVIDAD

I.-Nombre:"Expresiones"

II.-Justificación:

Buscar que nuestros niños comuniquen sus vivencias, emociones., necesidades e intereses desarrollando su imaginación, creatividad dentro de su medio social apreciando la belleza y el arte que existen en él a través del dibujo, pintura, danza, teatro y música.

III.- Duración:Marzo a Diciembre

IV.-Selección de competencias y capacidades:

AREA COMPETENCIA CAPACIDAD ACTITUD Expresión y apreciación corporal

Expresión y apreciación artística Expresaespontáneamente ycon placer susemociones ysentimientos a través del lenguaje plástico. dramático o musical que le permite mayor creación e innovación

5.1Expresión y apreciacióncorporal.5.1.1Realiza diferentes actividades donde seobserva cualidades del movimiento,control tónico, control de equilibrio,coordinación motriz, respiración, tonomuscular, fuerza, flexibilidad yvelocidad.5.1.2Aprecia los movimientos de sus pares ylos imita para lograr mayor dominiocorporal.

- Disfruta al cantar, bailar, tocar instrumentos,dramatizar, escucharmúsica y expresar a través de las artes plásticas su mundo interior.

- Manifiesta sus estados de ánimo a través de diferentes gestos y movimientos.

5.2Expresión y apreciación plástica.5.2.2Crea y representa mediante el dibujo.pintura y modelado; sus sensaciones.emociones, hechos, conocimientos,sucesos, vivencias y deseos.5.2.3 'Desarrolla su creatividad utilizandodiversas técnicas gráfico plásticas yrecreándolas valorando lasposibilidades expresivas que estás leproporcionan.

Disfruta el uso de los materiales.Disfruta de susExpresiones artísticastanto individuales como colectivas.

5.3Expresión y apreciación musical.5.3.6Aprecia diferentes tipos de música ybaila al ritmo de ella, cumbia. huayno,rock, clásica, sayas, pandillas entreotras.

-Disfruta al bailar y expresa a través de las artes plásticas su mundo interior.

Page 8: Sillabus i

X!-Cronogramas de actividades:

ACCIONES M A M J J A S 0 N DColores básicos dibujos y pintura X X XSecundarios dibujo y pintura X X XSecundarios dibujo y pintura X X X X XSecundarios dibujo y pintura X

Títeres de dedo XTítere de bolsa XPlato descartable X

Cuento con títeres XCollar con tubos de hilo XOrigami(paisaje)casa, perro, flor XTécnica del mosaico XAdornos con conos de papel higiénico XEstampados con esponja XGota que camina XPintura soplada XEstampados de verduras XDáctilo pintura XCollage XEstarcido XTrenzado XDesglosar XCera quemada XConstrucción en papel (rasgado) XDibujo y pintura XKirigami XPintura invisible(pasta) XPintura invisible (tempera) XTeatro Y

Teatro XTeatro XTeatro XTíteres XTíteres XTíteres X

VI.- Materiales: VII.- Recursos Humanos:

- Crayolas - Goma - Profesora- Temperas - punzones - Alumnos- Pasta VIII.- Estrategias metodológicas:- Papel - Exposición.- Crepé - Demostración.- Tijeras - Trabajos en grupo.- Papel de colores - Trabajo individual.- Cartulinas - Trabajos en parejas.- Papelotes