10
Silogismos y Falacia Joaquín Lara Sierra

Silogismos y falacia

Embed Size (px)

Citation preview

Silogismos y Falacia

Joaquín Lara Sierra

Silogismo

• El silogismo es una forma de razonamiento deductivo que consta de dos proposiciones como premisas y otra como conclusión, siendo la última una inferencia necesariamente deductiva de las otras dos. Fue formulado por primera vez por Aristóteles, en su obra lógica recopilada como El Organon, de sus libros conocidos como Primeros Analíticos, (en griego Proto Analytika, en latín –idioma en el que se reconoció la obra en Europa Occidental-, Analytica Priora).

• Silogismo es la argumentación en la que a partir de un antecedente, (dos juicios como premisas), que compara dos términos, (Sujeto y Predicado de la conclusión), con un tercero, (término Medio), se infiere o deduce un consecuente, (un juicio como conclusión), que une, (afirma), o separa, (niega), la relación de estos términos, (Sujeto y Predicado), entre sí.

Ejemplo 0

• Todos los caballos tienen huesos

• Rocinante es un caballo

• Por tanto, Rocinante tiene huesos

Ejemplos

• 1- Si me duermo no podré concurrir a la sala de

teatro. Si no concurro a la sala de teatro no me voy a

entretener. Conclusión: Si me duermo no me voy a

entretener

2- Todos los mamíferos son animales. Todos los hombres son mamíferos.

Conclusión: Todos los hombres son animales.

Ejemplos

• 3- Todos los vehículos cómodos son populares Todas las carretillas son vehículos cómodos

Conclusión; Todas las carretillas son populares

4- Platón era un gran filósofo

Todos los griegos eran grandes filósofos Conclusión: Platón era griego

Ejemplos

• 5- La lectura de un buen libro me divierte

Me agrada mucho leer Conclusión: Leer me divierte

6-

Todos los planetas del universo son redondos La Tierra es un planeta

Conclusión: La Tierra es redonda

Falacia

• Una falacia o sofisma es en razonamiento incorrecto que aparenta ser correcto.1 Es un argumento que no tiene validez ya que las razones dadas para soportarlo no están relacionadas con el tema, aunque parecen estarlo. Se apoyan en las formas de la lógica y de la teoría de la argumentación, pero sólo para parecer válidas, sin llegar a aplicar de forma estricta sus mecanismos. Las falacias pretenden ser persuasivas, es decir, han de parecer argumentos sensatos para el receptor.

Ejemplos

Para crear un razonamiento válido se parte de una serie de premisas para, mediante mecanismos válidos, llegar a una conclusión. Un ejemplo de falacia es este:

• Premisa 1: Los perros son bonitos.

• Premisa 2: Doggy es bonito.

• Conclusión: Doggy es un perro.

Ejemplo falacia lógica

Si puedo cargar las piezas de mi automóvil , también puedo cargar mi automóvil. ( no es lo mismo cargar una pieza a la vez que todas juntas ) Todas las personas que he visto esta semana tienen gripe; luego entonces hay una fuerte epidemia de gripe. (la muestra es muy pequeña para hacer la generalización) Siempre me han gustado las películas de suspenso que exhiben en este cine. Seguramente la función de esta noche me gustará. ( Existe la posibilidad pero no se puede asegurar )