1
Silvia Castillo Álvarez es licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid (2011), centro en el que después cursó el Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte Español con especialidad en arte español de la Edad Moderna (2011-2012), y el Máster en Estudios Avanzados de Museos y Patrimonio Histórico-Artístico (2012-2014). Durante su estancia en la Universidad compaginó sus estudios con una Beca de Aprovechamiento Académico Excelente en el Departamento de Arte I (Medieval) de la Facultad de Geografía e Historia de la UCM (2006-2007) y con una Beca de Colaboración Honorífica en el Departamento de Arte II (Moderno) de la misma Facultad (2011-2013). Ha trabajado en la Fundación Amigos del Museo del Prado (2009-2011), y en el curso académico 2013-2014 realizó unas prácticas formativas en el Departamento de Documentación del Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid, donde se ocupó de la revisión y actualización de las fichas catalográficas y bibliográficas de la colección de mobiliario del Museo. Desde mayo de 2014 disfruta de una Beca de formación de especialistas e investigación en el Área de Conservación de Pintura Española hasta 1700 del Museo Nacional del Prado, donde participa en tareas relacionadas con la documentación, la catalogación, la investigación, la difusión y la gestión de la colección de marcos del Museo bajo la supervisión de Leticia Ruiz Gómez, Jefe del Departamento de Pintura Española del Renacimiento y Primer Naturalismo. Sus intereses de investigación se centran en el coleccionismo nobiliario en España en el siglo XVII especialmente en los aspectos relacionados con el ámbito femenino y las Artes Decorativas, en el estudio del mueble antiguo desde una perspectiva histórica, social y museológica, y en la historia y la evolución del marco en España. A comienzos de 2015 participó en el VII Encuentro Complutense de Jóvenes Investigadores de Historia del Arte con la comunicación “Vida cotidiana, gusto y coleccionismo femenino en la España de la Edad Moderna: doña Catalina Ponce de León y el inventario y tasación de sus bienes en 1674”.

Silvia Castillo Álvarez es licenciada en Historia del Arte ... · PDF fileSilvia Castillo Álvarez es licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense ... coleccionismo

  • Upload
    ledang

  • View
    216

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Silvia Castillo Álvarez es licenciada en Historia del Arte ... · PDF fileSilvia Castillo Álvarez es licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense ... coleccionismo

Silvia Castillo Álvarez es licenciada en Historia del Arte por la Universidad

Complutense de Madrid (2011), centro en el que después cursó el Máster en Estudios

Avanzados en Historia del Arte Español con especialidad en arte español de la Edad

Moderna (2011-2012), y el Máster en Estudios Avanzados de Museos y Patrimonio

Histórico-Artístico (2012-2014).

Durante su estancia en la Universidad compaginó sus estudios con una Beca de

Aprovechamiento Académico Excelente en el Departamento de Arte I (Medieval) de la

Facultad de Geografía e Historia de la UCM (2006-2007) y con una Beca de

Colaboración Honorífica en el Departamento de Arte II (Moderno) de la misma

Facultad (2011-2013). Ha trabajado en la Fundación Amigos del Museo del Prado

(2009-2011), y en el curso académico 2013-2014 realizó unas prácticas formativas en el

Departamento de Documentación del Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid,

donde se ocupó de la revisión y actualización de las fichas catalográficas y

bibliográficas de la colección de mobiliario del Museo.

Desde mayo de 2014 disfruta de una Beca de formación de especialistas e investigación

en el Área de Conservación de Pintura Española hasta 1700 del Museo Nacional del

Prado, donde participa en tareas relacionadas con la documentación, la catalogación, la

investigación, la difusión y la gestión de la colección de marcos del Museo bajo la

supervisión de Leticia Ruiz Gómez, Jefe del Departamento de Pintura Española del

Renacimiento y Primer Naturalismo.

Sus intereses de investigación se centran en el coleccionismo nobiliario en España en el

siglo XVII –especialmente en los aspectos relacionados con el ámbito femenino y las

Artes Decorativas–, en el estudio del mueble antiguo desde una perspectiva histórica,

social y museológica, y en la historia y la evolución del marco en España.

A comienzos de 2015 participó en el VII Encuentro Complutense de Jóvenes

Investigadores de Historia del Arte con la comunicación “Vida cotidiana, gusto y

coleccionismo femenino en la España de la Edad Moderna: doña Catalina Ponce de

León y el inventario y tasación de sus bienes en 1674”.