8
LOS SÍMBOLOS EN EL TEATRO LORQUIANO PATRIZIA SÁEZ GARCÍA MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO MUP 2011-2012 (UAX) DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES II (25-03-2012)

SIMBOLOGÍA DEL TEATRO DE F.G. LORCA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SIMBOLOGÍA DEL TEATRO DE F.G. LORCA

LOS SÍMBOLOS EN EL TEATRO LORQUIANO

PATRIZIA SÁEZ GARCÍAMÁSTER EN FORMACIÓN DEL

PROFESORADOMUP 2011-2012 (UAX)

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES II(25-03-2012)

Page 2: SIMBOLOGÍA DEL TEATRO DE F.G. LORCA

FEDERICO GARCÍA LORCA

• Federico García Lorca, autor destacado de la Generación del 27 y de la literatura española del siglo XX. Cima del teatro español y universal.

• La tragedia , la frustración y lo popular preside toda su obra.

• Encuentra en el teatro un medio excepcional para poder mostrar sus ideas.

Page 3: SIMBOLOGÍA DEL TEATRO DE F.G. LORCA

CARACTERÍSTICAS PROPIAS DEL TEATRO LORQUIANO

• Estilo personal, uso de metáforas, imágenes y símbolos como recursos estilísticos propios.

• Utilización del tiempo futuro.• Temas marginales, ambiente andaluz, clima trágico con

presencia constante de las muerte.• Utilización de elementos populares como por ejemplo uso

de los versos octosílabos con rima asonante.• Los rasgos distintivos más característicos de las situaciones

dramáticas son: - Diálogos rápidos. - Uso de exclamaciones.

Page 4: SIMBOLOGÍA DEL TEATRO DE F.G. LORCA

LOS SÍMBOLOS LORQUIANOS I

• Laurel • La luna . La madeja• El agua . Tierra• Las hierbas . Cadena• La sangre . Serpiente• El caballo . Toro• Los metales: cuchillos, navajas… • Paloma• La mendiga . Clavel• La corona . Geranio• El bosque . Dalia

Page 5: SIMBOLOGÍA DEL TEATRO DE F.G. LORCA

LOS SÍMBOLOS LORQUIANOS II

• La cruz • Flores• Musgo• Adelfa• Amarillo• Verde• Blanco• La rosa• El jazmín

Page 6: SIMBOLOGÍA DEL TEATRO DE F.G. LORCA

LOS SÍMBOLOS LORQUIANOS III

• LA LUNA: Simboliza la muerte, violencia o correr sangre.

• EL AGUA: erotismo, fecundidad, belleza, vitalidad, si corre, si está estancada muerte.

• LAS HIERBAS: Muerte.

• LA SANGRE: vida, fecundidad, sexualidad, si es derramada muerte.

• EL CABALLO: muerte, también significa fecundidad y virilidad.

• LOS METALES: Armas blancas, simbolizan, tragedia, muerte.

• LA MENDIGA: muerte.

• CORONA: si es de azahar, momento importante, símbolo de poder; si es de espinas sacrificio, a veces clausura, encierra.

• EL BOSQUE: subconsciente humano, instinto erótico, espacio de la pasión.

Page 7: SIMBOLOGÍA DEL TEATRO DE F.G. LORCA

LOS SÍMBOLOS LORQUIANOS IV

• La cruz: sacrificio, pasión, muerte, religión.

• La madeja: Ritual de la vida, si es roja muerte.

• La tierra: función maternal, fecundidad.

• La cadena: Ataduras, dominación.

• La serpiente: maldad, pecado, envidia, engaño y traición.

• El toro: fuerza, dominio, sacrificio de muerte.

• La paloma: inocencia, bondad.

• El clavel: La flor del matrimonio. Si huele a clavel, significa la asociación del marido a la madre. Si se duerme al clavel, asociación niño y madre.

• Geranio: símbolo de fecundidad.

• La rosa: pasión, amor, regeneración, cariño.

• El jazmín: Flor de la Virgen.

Page 8: SIMBOLOGÍA DEL TEATRO DE F.G. LORCA

LOS SÍMBOLOS LORQUIANOS V

• La dalia: paz, tranquilidad y armonía.

• El Laurel: Inmortalidad, eternidad porque siempre está verde. Triunfo, victoria.

• Las flores: Muerte, si están secas.

• El azahar: pureza, virginidad.

• El musgo: muerte.

• La adelfa: muerte.

• Amarillo: muerte.

• Verde: muerte amarga, fatalidad.

• Blanco: pureza.