13
SIMCE TICs Hacia las habilidades del siglo XXI

Simce ti cs

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Simce ti cs

SIMCE TICsHacia las habilidades del siglo XXI

Page 2: Simce ti cs

�Chile es uno de los pocos países en el mundo que está midiendo las

habilidades TICs en los colegios,

adelantándose a la educación por competencias del siglo XXI

Page 3: Simce ti cs

¿Cuáles son las habilidades del siglo XXI?

� En la sociedad del conocimiento y la

información las tecnologías están

transformando las formas de aprender y

trabajar, demandando nuevas habilidades

como:

� Creatividad, liderazgo, pensamiento crítico,

solución de problemas, trabajo colaborativo.

Page 4: Simce ti cs

Francesc Pedró, jefe de políticas sectoriales y TIC en educación de la UNESCO, define las competencias laborales y las diferencia de lo que llamamos habilidades TIC:

� “Las competencias del siglo XXI no están necesariamente relacionadas con la tecnología y tienen mucho que ver con las demandas de las empresas en la economía del conocimiento. Están mucho más relacionadas con la capacidad de las personas de trabajar cooperativamente, tener una aproximación crítica ante la información de acuerdo con las fuentes, ser capaz por ejemplo de realizar presentaciones que sean impactantes, de expresarse correctamente”.

Page 5: Simce ti cs

� Además dice que Chile se ha esforzado por

medir lo que acá le llaman competencias TIC,

que no es nada más que medir habilidades

del siglo XXI orientadas al aprendizaje.

Page 6: Simce ti cs

¿Qué es el SIMCE TICs

Es una prueba estandarizada que evalúa dos tipos de habilidades:

�Habilidades TICs

�Habilidades cognitivas de orden

superior.

Page 7: Simce ti cs

� La prueba busca determinar en qué medida los

estudiantes del sistema escolar chileno

evidencian las habilidades tecnológicas

requeridas para aprender en la sociedad del

conocimiento. Es decir, habilidades para

integrar, comprender, analizar, representar y

evaluar información en un contexto digital, que

favorecen la independencia e iniciativa del

estudiante en su aprendizaje.

Page 8: Simce ti cs

� Durante el año 2011, se aplicó a una

población aproximada de 10.000 estudiantes

de 2º año medio en 493 establecimientos

educacionales.

Page 9: Simce ti cs

� El resultado arrojó que sólo un 29% mostraba

un nivel adecuado en el uso funcional de las

herramientas y que un 73% de los jóvenes de

estratos bajos sólo alcanzaron el nivel inicial

en la evaluación.

Page 10: Simce ti cs

� En las habilidades TIC, el foco está puesto en

el uso y conocimiento que los estudiantes

poseen de aplicaciones y funcionalidades

utilizadas habitualmente, como por ejemplo:

� Procesador de texto, hojas de cálculo,

creador de presentaciones, herramientas

web, correo electrónico y otros.

Page 11: Simce ti cs

MODELOS DE EVALUACIÓN DE HABILIDADES TIC EN OTROS PAÍSES

Las evaluaciones que sirvieron de modelo son:

� iSkills –ETS de EE.UU

� Key Stage 3 ICT de Inglaterra: 1 – y 2

� ICT Literacy de Australia

Page 12: Simce ti cs

Las carácterísticas comunes entre ellas son:

� Combinar habilidades funcionales de uso de TIC

con habilidades cognitivas.

� Ofrecer información de acceso público sobre

características y definiciones.

� Son aplicadas concierta sistematicidad en el

tiempo.

Page 13: Simce ti cs

Bibliografía

� CLARO, Magdalena (2009). Propuesta de un marco conceptual y listado de competencias TIC siglo XXI. Para el desarrollo de un sistema de evaluación en competencias TIC siglo XXI de los jóvenes estudiantes Chilenos.

� EDUCATIONAL TESTING SERVICE (ETS)– iSkillswww.ets.org/iskills . Estados Unidos.

� ICT Literacy. www.curriculum.edu.au. Australia.� OCDE/ CERI (2010) . Habilidades y competencias del siglo XXI

para los aprendices del nuevo milenio en los países de la OCDE. http://www.oei.es/noticias/spip.php?article7824

� OCDE (2005). Definition and selection of competencies. DeSeCo. http://www.deseco.admin.ch/bfs/deseco/en/index/02.html

� QUALIFICATIONS AND CURRICULUM AUTHORY (QCA),NATIONAL ASSESSMENT AGENCY (NAA) Key Stage 3 ICT. www.naa.org.uk/naaks3 y www.qca.org.uk. Inglaterra.