10
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela Profesional de Ingeniería Industrial “SIMULACION DE SISTEMAS METALMECANICA” CURSO : Simulación de Sistemas DOCENTE : Ing. Serrano Campos INTEGRANTES : Arosi Angel, A. Chuquipalla Vargas, Marcos Conroy Montesinos, Ruben. Ninapayta Aguirre, Andrés

SIMULACION DE SISTEMAS.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SIMULACION DE SISTEMAS.docx

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Escuela Profesional de Ingeniería Industrial

“SIMULACION DE SISTEMAS METALMECANICA”

CURSO : Simulación de Sistemas

DOCENTE : Ing. Serrano Campos

INTEGRANTES : Arosi Angel, A.

Chuquipalla Vargas, Marcos

Conroy Montesinos, Ruben.

Ninapayta Aguirre, Andrés

2015

Page 2: SIMULACION DE SISTEMAS.docx

ÍNDICE

Índice…………………………………………………………………………………………2

Introducción……………………………………………………………………………...…3

Descripción del proceso seleccionado………………………………………………..4

Descripción de las variables.…………………………………………………………….5

Recolección y análisis de datos…………………………………………………………8

Modelo del proceso actual realizado en ARENA……………………………………..8

Resultados de la simulación. ……………………………………………………………8

SIMULACION DE SISTEMAS Página 2

Page 3: SIMULACION DE SISTEMAS.docx

INTRODUCCIÓN

La simulación es parte importante y facilitadora, que nos permite predecir el

comportamiento futuro del sistema o conjunto de partes relacionadas. Asimismo se

pueden variar los parámetros del modelo a fin de evaluar ciertas decisiones. Tomando

así un procedimiento de un proceso industrial para la explicación del presente trabajo,

mostrando así el desarrollo de la simulación. Es importante mencionar que la

propuesta es de un caso real, tomado de un taller de metalmecánica, con ella se

mostrara el desarrollo de encontrar y describir las variables más importantes que

afectan el proceso seleccionado, listar y describir las variables, para determinar los

valores correctos que describe el proceso a simular. En ese sentido se Construyó el

modelo que representa el desarrollo del caso, asegurando que los resultados de la

simulación con este modelo, efectivamente ayuda a tener una idea clara de la situación

del caso.

SIMULACION DE SISTEMAS Página 3

Page 4: SIMULACION DE SISTEMAS.docx

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO SELECCIONADO

Se tomó en cuenta el caso de un taller de metalmecánica que funciona con el nombre de

COMIMAC E.I.R.L para el desarrollo del presente trabajo, el cual consiste en desarrollar la

herramienta de simulación para ver de una manera dinámica como interactúan los

procedimientos en sus determinados tiempos que presenta el caso que se muestra a

continuación:

En el puesto de soldadura al que llegan piezas de dos tipos, A y B, las piezas deben

pasar inicialmente por un proceso de limpieza y posteriormente se realiza la soldadura.

Tras ser soldadas las piezas se someten a una inspección de calidad. El 75% de las

piezas pasan satisfactoriamente la inspección y el otro 25% se manda a un proceso

auxiliar que repasa las soldaduras para ver si dichas piezas aún pueden ser recuperadas.

Tras este segundo proceso un 80% de las piezas son aceptadas y el 20% son

definitivamente descartadas. El sistema funciona durante 8 horas diarias, en el puesto de

limpieza hay un único trabajador mientras que en el proceso de soldadura hay dos

trabajadores que pueden trabajar simultáneamente (cada uno en una pieza).

SIMULACION DE SISTEMAS Página 4

Page 5: SIMULACION DE SISTEMAS.docx

DESCRIPCIÓN DE LAS VARIABLES

Tiempo de llegadas de piezas al área “A”.

Como se puede observar el

tiempo que transcurre en llegar

una pieza al área “A” de trabajo

está dada por los siguientes

minutos, a los cuales se le

hallara la media para poder

tener un tiempo promedio en

esta estación de trabajo.

Tiempo de llegadas de pieza al área “B”

En esta área “B” la pieza tarde

en llegar en un promedio de 5

minutos por, debido a la

cercanía en la que se encuentra

con respecto a la ubicación de

la siguiente estación de trabajo.

SIMULACION DE SISTEMAS Página 5

DESARROLLO PIEZA "A"

TIEMPO DE LLEGADA (MINUTOS)

8 MEDIA 79676867786

DESARROLLO PIEZA "B"

TIEMPO DE LLEGADA (MINUTOS)

5 MEDIA 56456554545

Page 6: SIMULACION DE SISTEMAS.docx

Tiempo de limpieza para pieza tipo “A”

Al ver que esta operación tiene tres

variables que comúnmente se

repiten, es necesario hallar un

tiempo mínimo de trabajo, medio y

máximo, así poder tener un tiempo

establecido para dicha operación.

Tiempo de limpieza para pieza tipo “B”

En la limpieza de la pieza “B” se

tiene como un estimado de 2 y 5

minutos como parámetros para la

realización de la limpieza del

material.

SIMULACION DE SISTEMAS Página 6

DESARROLLO PIEZA "A"

TIEMPO DE LIMPIEZA

(MINUTOS)

1 TIEMPOS ESTIMADOS

4 MINIMO MEDIO MAXIMO

1 1 minuto 2 minutos 4 minutos

2

2

2

4

4

1

1

DESARROLLO PIEZA "B"

TIEMPO DE LIMPIEZA (MINUTOS)

2 TIEMPOS ESTIMADOS

2 2 y 5 minutos

2

5

2

5

2

5

5

5

Page 7: SIMULACION DE SISTEMAS.docx

TIEMPO DE SOLDAURAS EN ESTACIONES “A” Y “B”

DESARROLLO PIEZA "A" DESARROLLO PIEZA "B"

SOLDADURA (MINUTOS)

SOLDADURA (MINUTOS)

5 TIEMPOS ESTIMADOS 6 TIEMPOS ESTIMADOS

5 5 y 7 minutos 6 4 y 6 minutos

7 4

5 6

7 6

5 4

7 4

7 4

7 4

5 6

TIEMPO DE REPASO DE SOLDADURAS

TIEMPO DE REPASO DE PIEZAS

REPASO (MINUTOS)

13 TIEMPOS ESTIMADOS9 10

1298

12111298

RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS

SIMULACION DE SISTEMAS Página 7

Page 8: SIMULACION DE SISTEMAS.docx

En cuanto a los tiempos asociados a los distintos procesos tenemos:

1. Tiempo entre llegadas de piezas de tipo A, exponencial de media 7 minutos.

2. Tiempo entre llegadas de piezas de tipo B, exponencial de media 5 minutos.

3. Tiempo de limpieza de una pieza de tipo A, triangular de parámetros 1, 2, 4 minutos.

4. Tiempo de limpieza de una pieza de tipo B, uniforme de parámetros 2, 5 minutos.

5. Tiempo de soldadura de una pieza de tipo A, uniforme de parámetros 5, 7 minutos

6. Tiempo de soldadura de una pieza de tipo B, uniforme de parámetros 4, 6 minutos.

7. Tiempo de repaso de soldadura de una pieza que no ha pasado la primera inspección,

exponencial de media 10 minutos, independientemente del tipo de pieza.

Según lo desarrollado en la metalmecánica, tenemos que simular el proceso para 8 horas

de funcionamiento y comparar los resultados cuando se establece una alta o baja

prioridad en el proceso auxiliar, teniendo así un resultado el cual tendrá que ser validado o

ver qué cambios pueden realizarse para la mejora del proceso y de la empresa.

SIMULACION DE SISTEMAS Página 8