12
SIMULACIÓN PARA LA SIMULACIÓN PARA LA APLICACIÓN MÉTODO ETED. APLICACIÓN MÉTODO ETED. Propósito: Identificar las competencias, evidenciando la dinámica de trabajo y las relaciones que se establecen en el Establecimiento Educacional Justificación. Reformular el Proyecto Educativo Institucional del Colegio San José. María Victoria Agüero Andrade

Simulación para la aplicación método eted (modificado)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Simulación para la aplicación método eted  (modificado)

SIMULACIÓN PARA LA SIMULACIÓN PARA LA APLICACIÓN MÉTODO ETED.APLICACIÓN MÉTODO ETED.

• Propósito: Identificar las competencias, evidenciando la

dinámica de trabajo y las relaciones que se establecen en el Establecimiento Educacional

Justificación. Reformular el Proyecto Educativo Institucional

del Colegio San José.

María Victoria Agüero Andrade

Page 2: Simulación para la aplicación método eted  (modificado)

PROPÓSITO DEL COLEGIO SAN JOSÉPROPÓSITO DEL COLEGIO SAN JOSÉEl Colegio San José Loyola propone realizar su misión de El Colegio San José Loyola propone realizar su misión de comunicar la fe y promover la justicia contribuyendo a la comunicar la fe y promover la justicia contribuyendo a la formación integral de hombres y mujeres mediante una formación integral de hombres y mujeres mediante una educación centrada en la persona (personalizada), con educación centrada en la persona (personalizada), con distintas formas de acompañamiento, en la modalidad distintas formas de acompañamiento, en la modalidad

bilingüe (castellano - inglés), desdebilingüe (castellano - inglés), desde los grados de preescolar y primaria hasta el último del los grados de preescolar y primaria hasta el último del bachillerato, para la plena realización humana de sus bachillerato, para la plena realización humana de sus

estudiantes como personas y ciudadanos ( as) de bien al estudiantes como personas y ciudadanos ( as) de bien al servicio de la sociedad con excelencia .servicio de la sociedad con excelencia .

Page 3: Simulación para la aplicación método eted  (modificado)

• La formación integral ofrecida por los Colegios de la Compañía de Jesús consiste en el desarrollo armónico de las distintas dimensiones de la persona humana para su completa realización como individuo y como ser social

Page 4: Simulación para la aplicación método eted  (modificado)

Metodología ETEDMetodología ETED• 1º-Identificación de actores.

• Selección de panelistas,:2 profesores en ejercicio, 2 ex -profesores ( Retirados), 2 representantes del alumnado, 2 apoderados y 1 Psicóloga y 1 representante de la Unidad Técnica pedagógica del colegio. para participar en un taller de trabajo ETED.

Page 5: Simulación para la aplicación método eted  (modificado)

• 2.-Entrevistas.• a) Elaborar un instructivo con los objetivos del ejercicio,

determinando las tareas de cada área de aprendizaje• b) Consensuar con los panelistas la definición de los

conceptos y tareas de análisis.• c) Solicitar que ordenen lógicamente las tareas en cada

área y al interior de la mismas en términos de Cluster • ( racimos) de tareas concadenadas.• d) Determinar los conocimientos requeridos para su

ejecución.

Page 6: Simulación para la aplicación método eted  (modificado)

• e) Definir las actitudes necesarias para la ejecución.

• f) Constituir una comisión de rediseño curricular, para deducir las competencias involucradas en las tareas y clusters de tareas, considerando la definición de competencia entregado por los coordinadores del proyecto.

• g) El resultado permitirá la elaboración del perfil de competencias profesionales para la carrera.

Page 7: Simulación para la aplicación método eted  (modificado)

.- ¿Cómo organizarías los pasos .- ¿Cómo organizarías los pasos del ETED para ejecutar el método? del ETED para ejecutar el método?

• Tratándose de un método interactivo de análisis y síntesis que permite agrupar y desagregar los elementos de las competencias, partiría por:

• 1.-Agrupar las áreas de desempeño profesional en los principales Dominios de aprendizaje, como un conjunto de competencias definidas y analizadas.

• Luego separar las competencias genéricas o fundamentales propias de los docentes- directivos y de los docentes, las que fueron definidas como resultado de las capacidades detectadas en los cluters de tareas concatenadas.

Page 8: Simulación para la aplicación método eted  (modificado)

• 2.-Cada competencia se desglosará en una matriz, con capacidades ordenadas por: Cognitivas, Procedimentales Valóricas e interpersonales.

• Se realizarán tantas matrices de análisis de competencias, como dominios tenga la la comunidad educativa.

• 3.- Durante el proceso de validación interna que realizan los docentes, se organizará el trabajo grupal en función de los Dominios seleccionados, otorgándoles un nivel de desarrollo bajo, medio o alto, a cada capacidad.

Page 9: Simulación para la aplicación método eted  (modificado)

• 4.- En el taller con docentes, se procederá a distinguir los niveles de aprendizaje del recién egresado, respecto del Perfil definido por el Ministerio de Educación y

• los estándares Internacionales para la Educación Media.

Page 10: Simulación para la aplicación método eted  (modificado)

¿Qué instrumentos seleccionarías?¿Qué instrumentos seleccionarías?

• Guías de entrevistas y cuadros de identificación de actores.

• - Ficha de identificación• - Fichas demográficas.• - Fichas de competencias• - Fichas dinámicas.• Fichas de competencias con; atribuciones,

trayectos, extensión del campo, condiciones de trabajo, saberes movilizados.

Page 11: Simulación para la aplicación método eted  (modificado)

¿Cómo se aplicarían los criterios de este método?¿Cómo se aplicarían los criterios de este método?

• Concibiendo la competencia, a partir de una unidad de referencia, en este caso el Proyecto Educativo Institucional vigente, vinculando la escala de gestión Administrativa y técnica y la escala humana y social; los docentes, los apoderados, los estudiantes, los para- docentes y los empleados de servicio.

La finalidad global se centraría en los tipos de competencias que debiera adquirir el estudiante que egresa de la Enseñanza Media , para su posterior ingreso a la Universidad o al Campo laboral.

• La posición en el proceso pedagógico, en relación a las estrategias pedagógicas , apoyo logístico, medios y recursos, materiales y tecnológicos

El rol de interfaces para el uso de los medios de comunicación e información tecnológica digital.

Page 12: Simulación para la aplicación método eted  (modificado)

Teniendo en consideración estas Teniendo en consideración estas característicascaracterísticas

• Capacidad de enfrentar imprevistos.• Dimensión racional.• Capacidad de cooperar.• Creatividad.• Se requiere saber como los estudiantes transforman los saberes propios frente a una materia o

situación, como movilizan sus competencias a distintas situaciones, sus aspiraciones por perfeccionarse y sus habilidades para transmitir y comunicar información