70
Dirección Estratégica

Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

Dirección Estratégica

Page 2: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

Lo que de verdad distingue a unas organizaciones

de otras no es

Si producen bienes u ofrecen servicios

Si son de ámbito local, regional, de un solo país o

multinacionales

Si son grandes o pequeñas

Si tienen ánimo de lucro o no

Si son públicas o privadas

sino

Si son buenas o son malas

... y las buenas son aquellas que

Han asumido el reto de la Calidad Total

Calidad total: Aplicación de los criterios y

valores de calidad a todos los aspectos de la

organización.

Page 3: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

La evaluación/acreditación no es tradición en Europa- control del estado: autorización, homologación -desde 90 en Europa central y RU, 98 en Europa occidental

Su emergencia responde a cambios profundos- aumento sector privado,educación importada, autonomía- demandas de mejora de calidad: curricula, métodos ...- nuevo enfoque: sobre estudiantes y competencias

Evaluación para todos tipos de "calidad- programas, facultades, instituciones- evaluada por (input) y/o resultados - gran diversidad de criterios y estándares

Todos tipos de agencias de evaluación/acreditación- nacionales, regionales europeas, especializadas - públicas/privadas, de evaluación/acreditación (ECA)- acreditación obligatoria /estratégica (prestigio) necesidad de coherencia exterior

Page 4: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

BOLOGNA

PRAGUE

BERLIN

LONDON

BERGEN

Bologna Process

LOVAINA

Page 5: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

El antes y el después del l’EEES

Comunicado de Berlín (2003)

Conferencia de ministros responsables de

Educación Superior, en Bergen (2005)

Adopción y compromiso a introducir el modelo propuesto de aseguramiento de la

calidad en sus ámbitos estatales.

Page 6: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

• Los estándares y directrices europeas señalan la necesidad que las Instituciones de Educación

Superior desarrollen sus sistemas propios de garantía de calidad

• En correspondencia a la confianza que la sociedad deposita en la gestión autónoma de

las universidades y a la transparencia exigida en el marco del EEES, las universidades tienen que garantizar que sus actuaciones están en la

dirección apropiada para conseguir los objetivos asociados a las enseñanzas que

imparten.

Page 7: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

•Las universidades son las responsables fundamentales para asegurar la calidad de

su oferta.

•Hace falta promover la cultura de la

calidad a las universidades y desarrollar procesos para que estas puedan demostrar

su responsabilidad

•El aseguramiento de la calidad enfocada

como la rendición de cuentas (certificación, acreditación) es compatible con la garantía

de la calidad para la mejora

Page 8: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

•Dentro de la pluralidad de estrategias existentes para asegurar la calidad de la

educación superior, se observa una tendencia hacia fórmulas que incorporan la garantía interna de calidad basadas en la

responsabilidad de las universidades, al ladode procesos de garantía externa de calidad

que son responsabilidad de las agencias de evaluación

Page 9: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

Las instituciones deben garantizar que

recopilan, analizan y utilizan la

información relevante para la gestión

eficaz de sus programas de estudio y

otras actividades.(1.6)

Los procesos de garantía de la calidad

que contengan recomendaciones de

actuación deben disponer de un plan de

seguimiento preestablecido (2.6)

La garantía externa de la calidad de

instituciones y o/programas se debe

llevar a término cíclicamente (2.7)

UNIVERSIDAD

UNIVERSIDAD

Y

AGENCIAS EXTERNAS

AGENCIAS

EXTERNAS

Page 10: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

Lo que de verdad distingue a unas organizaciones

de otras no es

Si producen bienes u ofrecen servicios

Si son de ámbito local, regional, de un solo país o

multinacionales

Si son grandes o pequeñas

Si tienen ánimo de lucro o no

Si son públicas o privadas

sino

Si son buenas o son malas

... y las buenas son aquellas que

Han asumido el reto de la Calidad Total

Han incorporado Dirección Estratégica

Page 11: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

3 niveles de Dirección:

OPERATIVA

• organizar las tareas

• secuenciar las acciones

• supervisar las funciones

de cada persona

TÁCTICA

• estructurar cada parte de la organización

• asegurar su coordinación

• optimizar los recursos

ESTRATÉGICA

• decidir la Misión y la Visión

• hacer el diagnòstico interno y externo

• concretar los objetivos y las acciones

• asegurar los recursos

“Dirigir es la capacidad de pensar y actuar estratégicamente” Max Weber

Page 12: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

Dirección (¿estratégica, táctica u operativa?)

Competencias

• actitudes o valores (personales, organizativas, tecnológicas y relacionales)

• conocimientos (profesionales y otros)

• capacidades (habilidades y experiencia)

Page 13: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

Encontrar las

diferencias

• el director

Lo más importante:

• las competencias de cada

profesional

• la armonía del conjunto

• el resultado

Page 14: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

Imprescindible:

• Director = Liderazgo

• Partitura = Plan

• Profesionalidad = Participación

Page 15: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

Dirección Estratégica

“Do the right things”

Calidad Total

“Do the things right”

Do the right things right

EXCELENCIA

Page 16: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

Decime, mamá, ¿nosotros llevamos…

Claro, Mafalda, por supuesto.

…una vida decente?

Y, ¿hacia dóndela llevamos?

- Nosotros dirigimos una institución de Calidad?

- Y ¿hacia dónde la dirigimos?

CALIDAD TOTAL y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

Page 17: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

Es un atril de

director de orquesta.

Desde aquí y con un palito,

usted puede mandar a

setenta u ochenta personas…!

…y lo del

palito ¿será

el Plan

Estratégico?

Page 18: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

• INSTITUCIÓN

• SECTORES O

GRANDES ÁREAS

• UNIDADES

• PERSONAS

HERRAMIENTAS

Para planificar:

PLAN ESTRATÉGICO

Demingflexibilidad vs. rigidez

CÍCLICA

Para ejecutar:

PLAN ESTRATÉGICO

Para evaluar:

PLAN ESTRATÉGICO

Page 19: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

Y VALORES

Page 20: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

Respuesta a las preguntas:

¿Quiénes somos?

¿A qué nos dedicamos?

¿En qué nos diferenciamos?

¿Por qué y para qué hacemos lo que hacemos?

¿Para quién lo hacemos?

¿Cómo lo hacemos?

¿Qué valores respetamos?

La razón de ser de la UNIVERSIDAD

MISIÓN

Page 21: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

Debe ser una fórmula:

Ambiciosa: Un reto

Clara y sencilla: De fácil interpretación, para que todos la comprendan

Corta, para que se pueda recordar fácilmente

Compartida: Consensuada por las personas

de la organización

La razón de ser de la UNIVERSIDAD

MISIÓN

Page 22: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

La misión de la Universitat de Barcelona,

enfocada a una universidad estrechamente

ligada a la historia de Barcelona y Cataluña,

pero que también quiere ser una universidad del

siglo XXI, es la siguiente:

Hacer de la Universitat de Barcelona una de

las instituciones más reconocidas en el ámbito

europeo por su alto nivel científico, por su

carácter innovador y por unas enseñanzas de

prestigio y calidad que la conviertan, en

definitiva, en una universidad de referencia en

el ámbito global en el horizonte 2020

Page 23: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

Y VALORES

Page 24: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

“Si conoces el entorno y te conoces a ti mismo no has de

temer el resultado de cien batallas.

Si no conoces el entorno pero te conoces a ti mismo,

tienes las mismas posibilidades de ganar que de perder.

Si no conoces el entorno ni te conoces a ti mismo, todos

tus combates se convertirán en derrotas”.

Sun Tzu, “El arte de la guerra”(en versión libre)

DAFO

FODA: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas

SWOT : Strengths, Weaknesses, Opportunities, Threats

MOFF: Menaces, Occasions, Forces, Febleses

Page 25: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

Es un análisis de los puntos FUERTES y DÉBILES

de la organización, en relación a las

OPORTUNIDADES y AMENAZAS del entorno

DAFO

Recoge:• los puntos Fuertes en que nos debemos apoyar• los puntos Débiles que debemos superar• las Oportunidades que tenemos que aprovechar• las Amenazas de cuyos efectos nos tenemos que defender

• Debe ser más que una simple identificación: los puntos más Fuertes y más Débiles, en relación a las principales Oportunidades y Amenazas

• Para el análisis interno es bueno utilizar alguno de los Modelos de Calidad Total (japonés, americano, europeo, iberoamericano)

• Para el análisis del entorno es recomendable el PEST: factores Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos

Page 26: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

Presentación: Universidad Anáhuac

Vanessa Arredondo.

Karina Merinos Pasos.

1. Elaborar el

Diagnóstico, enlistando las

fortalezas, debilidades,

oportunidades

y amenazas que influyen

sobre la institución

Fortalezas.

F1

F2

Fn

Debilidades.

D1

D2

Dn

Oportunidades.

O1

O2

On

Amenazas.

A1

A2

An

Page 27: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

Formar la Matriz

FODA indicando las

cuatro estrategias

alternativas

conceptualmente

distintas.

Fortalezas

F1

F2

Fn

Debilidades

D1

D2

Dn

Oportunidades

O1

O2

On

FO

(Maxi – Maxi)

Estrategia para

maximizar F y O.

DO

(Mini – Maxi)

Estrategia para

minimizar D y maximizar O.

Amenazas

A1

A2

An

FA

(Maxi – Mini)

Estrategia para

maximizar F y minimizar A.

DA

(Mini – Mini)

Estrategia para

minimizar D y A.

Factores Externos

Factores Internos

Page 28: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

O1 O2 O3 O4 O5 Σ A1 A2 A3 A4 A5 Σ Σ+

Σ

F1

F2

F3

F4

F5

Σ 1 2 1+2

D1

D2

D3

D4

D5

Σ 3 4 3+4

Σ+ Σ 1+3 2+4

Matriz DAFO

1

43

2

1. MAXI-MAXI. Estrategia ofensiva.

Potenciar las Fortalezas, para

aprovechar las Oportunidades.

Pregunta clave: ¿Si potenciamos esta

Fortaleza podremos aprovechar mejor

esta Oportunidad?

2. MAXI-MINI. Estrategia defensiva.

Potenciar las Fortalezas, para

defendernos de los efectos de las

Amenazas.

Pregunta clave: ¿Si potenciamos esta

Fortaleza podremos defendernos mejor

de los efectos de esta Amenaza?

3. MINI-MAXI. Estrategia adaptativa.

Superar las Debilidades, para

aprovechar las Oportunidades.

Pregunta clave: ¿Si superamos esta

Debilidad podremos aprovechar mejor

esta Oportunidad?

1. MINI-MINI. Estrategia de

supervivencia. Superar las

Debilidades, para defendernos de los

efectos de las Amenazas.

Pregunta clave: ¿Si superamos esta

Debilidad podremos defendernos mejor

de los efectos de esta Amenaza?

Page 29: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

Fortalezas

F1 Excelente imagen.

F2 100% de docentes

con licenciatura.

F3 Optimización de

instalaciones.

F4 Convenios Intl’s.

Debilidades

D1 Deserción en nivel

superior.

D2 Contrato docente

sin nivel idóneo.

D3 Educación Virtual

ineficiente.

Oportunidades

O1 Perfil demográfico.

O2 Demanda de buenas

universidades

O3 Universidad – factor

determinante.

Consolidar oferta

educativa.

Integrar nuevos modelos

educativos.

Fomento intercambios.

Diseñar medidas de

retención de alumnos.

Impulsar el estudio

postgrado a docentes.

Congruencia entre

planes de estudio y

demandas del país.

Amenazas

A1 Jóvenes sin tendencia

vocacional

A2 Desempleo.

A3 Sit. Eco. del

estudiante.

Optimizar instalaciones

eliminando obstáculos a

innovaciones

tecnológicas.

Fomentar el trabajo antes

de concluir estudios.

Promoción de un

programa de

orientación vocacional y

de apoyo económico.

Revisión del Modelo

Educativo de acuerdo a

necesidades productivas

Factores Externos

Factores Internos

Page 30: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

POTENCIAR LA POSICIÓN DE LAS ORGANIZACIONES

EUROPEAS EN LOS MERCADOS MUNDIALES

MODELO DE EXCELENCIA EUROPEO

Page 31: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

Agentes o Facilitadores

¿Qué hacemos?

Resultados

¿Qué conseguimos?

Naturaleza dinámica del

modelo: innovación y

aprendizaje potencian la labor

de los agentes facilitadotes

dando lugar a una mejora de

los resultados

Page 32: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

¿Con quién estamos y

contamos?

Gestión de recursos humanos

CRITERIOS Y SUBCRITERIOS DEL MODELO DE EXCELENCIA

DE 2003

¿Cómo es el liderazgo en

nuestra organización?

Valores, Actitudes,

Comportamiento,

Compromiso,...

¿Quién nos apoya y qué recursos

tenemos? Relaciones externas y gestión

de recursos materiales, tecnológicos,

económicos, de información,…

¿Qué haremos?

Misión, Visión,

Planes, objetivos y

metas a alcanzar

¿Cómo lo haremos?

Gestión por procesos,

innovación y mejora

¿Lo estamos consiguiendo

según las personas?

¿Lo estamos consiguiendo

según la sociedad?

¿Lo estamos consiguiendo

según los clientes?

¿La organización

consigue sus

objetivos?

Eficacia,

rentabilidad,

competitividad,

etc.

Page 33: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

CONTENIDO Y ESTRUCTURA DEL MODELO

• Cada CRITERIO (9) va

acompañado de una

DEFINICIÓN que explica su

significado a nivel global

• Para el desarrollo de los

criterios en detalle, éstos se

acompañan de un número variable de SUBCRITERIOS

(32) que deben ser abordados

a la hora de realizar la

evaluación

• Finalmente, cada subcriterio

incluye una relación de

ELEMENTOS A CONSIDERAR

(174), cuyo objetivo es aportar ejemplos que aclaren sus

significado (no es una relación

exhaustiva, ni obligatoria)

Page 34: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

1 POLÍTICA Y

ESTRATEGIA

2 PERSONAS

3 ALIANZAS Y

RECURSOS

4 LIDERAZGO

6 RESULTADOS

EN LOS CLIENTES

7 RESULTADOS

EN LAS PERSONAS

8 RESULTADOS

EN LA SOCIEDAD

9 RESULTADOS

GLOBALES

5 PROCESOS

AGENTES FACILITADORES RESULTADOS

El Modelo Europeo EFQM

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓNcon el modelo EFQM

(European Foundation for Quality Management)

Este cuestionario puede servir para hacer un ejercicio FODA y tiene como objetivo facilitar la recogida de opiniones, sobre los puntos FUERTES (F), puntos DÉBILES (D), OPORTUNIDADES (O), y

AMENAZAS (A) de su organización. Consta de 50 preguntas, centradas en los 9 criterios del Modelo Europeo

de Excelencia, de la European Foundation for Quality Management(EFQM) y ha sido adaptado por la Cátedra UNESCO de Dirección

Universitaria, de la Universitat Politècnica de Catalunya.

Page 35: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

La organización sabe a dónde va y tiene

claro lo que debe hacer para llegar.

1. POLÍTICA Y ESTRATEGIA D C B A

1. La Misión y la Visión de la organización, se ven claramente reflejadas en la política y la estrategia, en los planes, programas, objetivos y en la asignación de recursos.

2. La organización planifica utilizando la información necesaria, lo que incluye las opiniones de clientes y usuarios, la situación del entorno y la comparación con otras organizaciones de referencia.

3. Las líneas estratégicas se despliegan en planes operativos consistentes y viables, que son conocidos, aceptados y desarrollados por las personas de la organización.

4. La organización revisa y, si es preciso, cambia la política y la estrategia en relación al servicio que está ofreciendo, siguiendo una metodología rigurosa, como por ejemplo sabiendo cuándo y cómo debe hacerlo, quién ha de llevar la iniciativa, quién tiene que intervenir, quién se responsabiliza de su aprobación, etc.

PUNTOS FUERTES---

PUNTOS DÉBILES---

OPORTUNIDADES-

---

AMENAZAS---

Page 36: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

• GRUPOS

INTERESADOS

• STAKEHOLDERS

Son aquellos que

intervienen en el

accionar de la

organización e

inciden en sus

resultados:

• Administración

• profesores (de

secundaria)

• sindicatos

• colegios

profesionales

• padres ???

• proveedores

• asociaciones

• partidos

•…

Y VALORES

Page 37: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

Son aquellas realidades,

hechos o circunstancias que

influyen de forma importante

en la organización y pueden

afectar a sus resultados:

• Political factors

• Economic influences

• Sociological trends

• Technological innovations

• Ecological factors

• Legislative requirements

• Industry analysis (sector)

• …

Y VALORES

Page 38: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

Evolución más

probable de la

situación del entorno,

hasta el año final del

Plan.

Preguntando o

imaginando.

3 escenarios:

pesimista, optimista y

el más probable.

Y VALORES

Page 39: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

Y VALORES

Page 40: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

EJES ESTRATÉGICOS

• Líneas básicas de desarrollo de la institución.

• Agrupan los grandes objetivos contenidos en la Visión.

• Coherentes con la Misión, la Visión y el DAFO.

• Lo máximo homogéneos posible.

• Muy pocos (5-10).

Son como la distribución interior de un

armario

1. Formación2. I+D+i3. Presencia en el mundo4. Desarrollo de las personas5. Cultura organizativa

Page 41: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

Y VALORES

Page 42: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

“La mejor manera de predecir el futuro

es inventarlo” (Alan Kay, pionero de la informática)

VISIÓN

Compartida

Hay dos tragedias para una organización: No lograr lo que quiere

o lograr lo que no quiere. (George Bernard Shaw)

Pero hay otra peor: No saber lo que quiere lograr

El futuro se prevé o…se padece (anónimo)

“Algunos ven las cosas como son y se preguntan “¿Por

qué?”. Otros las ven como no han sido nunca y se preguntan

“¿Por qué no?” (George Bernard Shaw)

Page 43: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

Respuesta a las preguntas:

¿Qué y cómo queremos ser dentro de x años?

¿En qué nos queremos convertir?

¿Para quién trabajaremos?

¿En qué nos diferenciaremos?

¿Qué valores respetaremos?

Es el futuro de la organización dentro de

X años (concretos)

VISIÓN

compartida

Page 44: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

Debe ser una fórmula:

Con visión de futuro, no de mejorar el pasado

Coherente con la MISIÓN

Ambiciosa: Un reto, pero realista, viable

Clara y sencilla: De fácil interpretación, para que

todos la comprendan

Atractiva: para provocar ilusión

Compartida: Consensuada por las personas

de la organización

Es el futuro de la organización dentro de

X años (concretos)

VISIÓN

compartida

Page 45: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

VISIÓN PLAN ESTRATÉGICO UB 1997

La UB quiere desarrollar su misión manteniendo

y potenciando su posición de universidad de

referencia y, también, innovando por recuperar

el papel motor de líder de la universidad en la

sociedad, estableciendo sistemas más exigentes

que aseguren la calidad en todos los niveles,

evaluando continuamente sus resultados y

favoreciendo la información objetiva sobre lo

que pide la sociedad, y sobre su

funcionamiento. Esta visión de futuro se debe

sustentar en uno de los puntos más fuertes, su

capital humano, que también ha de evolucionar

a través de sistemas más responsables, y

mejor incentivados

Page 46: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

VISION PLAN ACTUACIONES ESTRATÉGICAS UB

2007

La visión de nuestra Universidad en el

horizonte 2020, entendida como una de las

universidades europeas públicas de referencia

y con voluntad de liderazgo global, es

considerarla de la manera siguiente:

•Una institución pública, moderna, catalana,

independiente y firmemente comprometida en

Cataluña.

•Valorada socialmente y reconocida

internacionalmente.

•Que prepara a sus estudiantes para que

aprendan a lo largo de toda la vida y los

orienta en las salidas profesionales adaptadas a

su currículum.

Page 47: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

• Atractiva por su historia y por la calidad del

suyas enseñanzas de grado y de postgrado

• Pionera en la investigación y capaz de atraer

los mejores estudiantes.

• Una institución centrada en las personas, que

valore como uno de sus valores más preciados

tanto el conjunto de su personal académico, de

administración y de servicios, como sus

estudiantes.

• Innovadora, basada en el conocimiento, que

valore y aliente la transferencia de

conocimiento a partir de una metodología de

valoración efectiva encaminada a una moderna

comercialización con el objetivo de incidir en la

mejora de la competitividad y en el desarrollo

económico de Cataluña.

• Emprendedora y comprometida con el

desarrollo cultural, económico y social de

nuestro país.

Page 48: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

Y VALORES

Page 49: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

• Grandes desafíos para alcanzar la visión de futuro de la

institución.

• Declaraciones amplias, no específicas, sin fecha.

• Ámbitos distintos, aunque todos relacionados con el EJE

correspondiente.

• Homogéneos.

• Pocos (máximo 2 por cada EJE).

• Viables, de acuerdo con el DAFO.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Para el Eje de Formación

1. Mejorar la calidad de la docencia y de la formación continua

2. Mejorar la captación, la participación y la integración del estudiantado

…para alcanzar la visión de futuro

Page 50: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

• Actuaciones generales orientadas a encontrar el camino

para conseguir cada uno de los objetivos estratégicos.

• Diferenciables, distinguibles.

• Pocos (2-3 por cada Objetivo Estratégico).

• Se sitúan entre los grandes objetivos y las acciones

concretas.

OBJETIVOS OPERATIVOS

Para el Objetivo Estratégico de Mejorar la calidad de la docencia y de la formación

continua.

1. Implantar un sistema de garantía de calidadde la docencia, buscando la integración delos planes de estudio y estimulando lainnovación docente

2. Potenciar y promocionar la formacióncontinua e integral, ampliando la ofertaespecialmente en postgrado

…encontrar el camino

Page 51: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

Y VALORES

Page 52: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

ACCIONES

• Proyectos con un conjunto de actividades individuales o de

grupo, necesarias para llegar a conseguir los objetivos

operativos.

• Permitirán concretar responsabilidades, calendario, recursos,

indicadores, seguimiento y evaluación.

• Realistas.

• Pueden estar encadenadas y depender unas de los resultados

de la anterior (diseñar-proyectar-implementar...).

• Muy pocas (1-3). Las estrictamente necesarias.

Para Implantar un sistema de garantía de calidad de la docencia, buscando la integración de los planes de estudio y estimulando la innovación docente

1. Definir las funciones del coordinador de titulación e implantar lafigura

2. Desarrollo de un Sistema de Garantía de Calidad para cada titulación3. Desarrollar nuevas vías para potenciar el Programa de Innovación

docente

Page 53: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

Y VALORES

Page 54: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

Y VALORES

Page 55: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

¿QUÉ FALLA EN MUCHOS PLANES ESTRATÉGICOS?

El Cuadro de Mando

¿El liderazgo? ¿El DAFO / FODA?

¿La visión de futuro? ¿El sistema de indicadores?

¿La participación? ¿Las personas?

¿La motivación? ¿Los sistemas de gobierno?

¿La estructura organizativa? ¿La ambición?

¿La coherencia del proceso? ¿La formulación de la estrategia?

¿Los sistemas de información? ¿El marco político?

¿El despliegue? ¿Los recursos?

¿El seguimiento? ¿El compromiso?

...

Page 56: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

Objetivos Estratégicos

Objetivos Operativos

Acciones

Responsable

Esquema de un CUADRO DE MANDO de un EJE

OE OO A R I M C R E

Page 57: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

• A ser posible, uno solo.

• No más de 2 acciones por responsable.

• Debe aceptar el encargo con entusiasmo.

• Tiene que sentirse “propietario” del proceso y participar

en él desde el diseño hasta la rendición de cuentas.

• Con nombres y apellidos o el cargo concreto.

• Mejor que no sean siempre los jefes.

RESPONSABLE

Para que pueda sentirse propietario hay que negociar con él un pequeño proyecto, en el que

• Él propone las actividades que va a desarrollar.• Las personas que participarán en las mismas.• Los indicadores con que podrá medirse el avance.• Las metas que pretende alcanzar.• Los recursos que necesitará.• El calendario que aplicará.• El sistema de seguimiento del proceso.• El sistema de evaluación de resultados.

...aceptar el encargo

con entusiasmo.

Page 58: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

Esquema de un CUADRO DE MANDO de un EJE

OE OO A R I M C R E

Objetivos Estratégicos

Objetivos Operativos

Acciones

Responsable

Indicadores

Page 59: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

• Instrumentos de medida de la eficacia de las acciones,

que permiten introducir medidas correctoras

• Pocos, pero significativos (especialmente pensando en

los clientes). ¡No incluir las reuniones !

• Pueden ser de tiempo, de coste, de actividad, pero mejor,

de resultados.

• Cuantitativos o cualitativos.

• Preferible un pequeño “sistema” de indicadores.

• Posibilidad de obtener la información.

INDICADORES

• Definición de funciones del coordinador de titulaciónantes del 31 de diciembre de 2009 (indicador de tiempo).

• Implantación progresiva de la figura en todas lastitulaciones (indicador de actividad).

• Grado de sastisfacción de los resultados de la implantación(indicador de calidad).

Instrumento

de medida

Page 60: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

Esquema de un CUADRO DE MANDO de un EJE

OE OO A R I M C R E

Objetivos Estratégicos

Objetivos Operativos

Acciones

Responsable

Indicadores

Metas

Page 61: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

• Resultados deseados o previstos o nivel que se pretende

alcanzar en los indicadores.

• Realistas.

• Distribuidas en el tiempo.

• Lo más concretas posible.

• Si el indicador es de tiempo, una fecha; si es de cantidad,

un número; si es de calidad, una opinión, etc.

METAS

Es la mejor forma de comprometerse: Si no se alcanza el nivel predeterminado habrá que analizar el motivo y tomar decisiones respecto a las acciones, el ritmo, el responsable, los colaboradores, o la misma meta.

...resultado deseado

Page 62: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

Esquema de un CUADRO DE MANDO de un EJE

OE OO A R I M C R E

Objetivos Estratégicos

Objetivos Operativos

Acciones

Responsable

Indicadores

Metas

Calendario

Page 63: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

• A ser posible, fechas concretas, no un período.

• Permite realizar un seguimiento más preciso y reaccionar a

tiempo.

• Viable.

• Si se planifica por varios años, distribuir las acciones

racionalmente .

CALENDARIO

No es fácil resistirse a la tentación de querer hacerlo todo en los primeros meses.

Puede ser conveniente o necesario señalar la fecha final y dejar los plazos intermedios por definir.

...fechas concretas,

no un período

• Debe combinarse con las metas y con los recursos.

Page 64: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

Esquema de un CUADRO DE MANDO de un EJE

OE OO A R I M C R E

Objetivos Estratégicos

Objetivos Operativos

Acciones

Responsable

Indicadores

Metas

Calendario

Page 65: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

Esquema de un CUADRO DE MANDO de un EJE

OE OO A R I M C R A

Objetivos Estratégicos

Objetivos Operativos

Acciones

Responsable

Indicadores

Metas

Calendario

Recursos

Page 66: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

• Medios necesarios, tanto de personas como de recursos,

valorados monetariamente.

• Sólo los costes añadidos para cada acción, si los hay.

• No es necesario calcular los costes ya asumidos.

• Muy realista.

RECURSOS

Si la suma de los recursos necesarios no es viable, es necesario rehacer el cuadro y modificar:. el calendario. o las metas. o las acciones. o incluso los objetivos.

...valorados

monetariamente

Page 67: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

Esquema de un CUADRO DE MANDO de un EJE

OE OO A R I M C R E

Objetivos Estratégicos

Objetivos Operativos

Acciones

Responsable

Indicadores

Metas

Calendario

Recursos

Seguimiento/Evaluación

Page 68: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

SEGUIMIENTO

• Atención a unas determinadas señales de alerta que nos

informan de cómo van las cosas, para corregir el rumbo, o la

velocidad, si es necesario.

• Hay que precisar qué se hará, quién lo hará, cuándo lo hará,

cómo lo hará, a quién informará.

SEGUIMIENTO /

EVALUACIÓN

EVALUACIÓN

• Valoración de los resultados.

• Hay que precisar qué se hará, quién lo hará,

cuándo lo hará, cómo lo hará, a quién informará.

• No sólo datos, sino indicadores.

• No sólo indicadores, sino análisis crítico.

• Hay que reaccionar y tomar decisiones para el

próximo futuro.

...señales de alerta

Page 69: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

FICHA DE SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES DEL PLAN ESTRATÉGICO

Eje estratégico: FECHA SEGUIMIENTO:

Objetivo estratégico:

Objetivo operativo:

ACCIONES PROGRAMADAS GRADO DE CUMPLIMIENTO Responsable político Responsable técnico OBSERVACIONES

Page 70: Sin título de diapositiva€¦ · información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades.(1.6) Los procesos de garantía de la calidad que

Muchas gracias

de parte de

TELESCOPI

Ésta puede ser una buena manera de

acercarnos al futuro.