4
SINFONES LÍQUIDOS Y VIBRANTES Advertencia: si los fonemas P, B, F, T, D, G, C; son objeto de dislalias, habrá que tratarlas con anterioridad al sinfón correspondiente haciendo ejercicios de discriminación fonética. Corrección del primer grupo: pl, bl, gl, fl, cl. Pronunciar: P P P P P / L L L L L L L / P L P L P L P L P L P L PALÁ, PALÁ, PALÁ, PALÁ, PALÁ, PELÉ, PELÉ, PELÉ, PELÉ, PELÉ, PILÍ, PILÍ, PILÍ, PILÍ, PILÍ, POLÓ, POLÓ, POLÓ, POLÓ, POLÓ, PULÚ, PULÚ, PULÚ, PULÚ. Repetir muchas veces este ejercicio de repetición y con cada uno de los fonemas sinfónicos PALÁ, BALÁ, FALÁ, TALÁ, DALÁ, GALÁ, CALÁ, e invitar a repetir algún sinfón PLAPLA, PLEPLE, PLIPLI,…. Cuando el niño o niña incurra en error, SILABEAR EL SINFON: ejemplo (PRATO/PLATO) palá, palá, palá, paláto, paláto, plato. Finalmente el niño o niña construirá frases con palabras sinfónicas partiendo de la ficha de dibujos con sinfones anexa. Como refuerzo se comprobará el reconocimiento de pares de sinfones análogos: flota-frota; franco-flanco; blusa-brisa, cloro-cromo, glacial-gracias; supla-supra; plisa-prisa, etc. Corrección del segundo grupo: pr, br, fr, cr, dr, tr. Pronunciar los fonemas del sinfón separadamente, ejemplo: p, p, p, p, rr, rr, rr, rr, p, rr, p, rr, p, rr, p, rr, pará, peré, pirí, poró, puru, bará, beré, … prapra, prepre, pripri,…(igual que en la corrección del primer grupo). Si el fonema /rr/ es objeto de dislalia, deberá trabajarse primero el rotacismo. Discriminar y diferenciar los sinfones pl/pr; bl/br; fl/fr; gl/gr; cl/cr. Ejemplo: PLATO/PRIMO Repetir con el niño o niña la lista de sinfones anexa intercalando los del primer grupo con los del segundo grupo. Mostrar al niño o niña la hoja anexa con dibujos de sinfones para que los diga él solo.

Sinfones líquidos y vibrantes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sinfones líquidos y vibrantes

SINFONES LÍQUIDOS Y VIBRANTES

Advertencia: si los fonemas P, B, F, T, D, G, C; son objeto de dislalias, habrá que tratarlascon anterioridad al sinfón correspondiente haciendo ejercicios de discriminación fonética.

Corrección del primer grupo: pl, bl, gl, fl, cl. Pronunciar: P P P P P / L L L L L L L / P L P L P L P L P L P LPALÁ, PALÁ, PALÁ, PALÁ, PALÁ, PELÉ, PELÉ, PELÉ, PELÉ, PELÉ, PILÍ, PILÍ, PILÍ, PILÍ, PILÍ, POLÓ, POLÓ, POLÓ, POLÓ, POLÓ, PULÚ, PULÚ, PULÚ, PULÚ.Repetir muchas veces este ejercicio de repetición y con cada uno de los fonemas sinfónicos PALÁ, BALÁ, FALÁ, TALÁ, DALÁ, GALÁ, CALÁ, e invitar a repetir algún sinfón PLAPLA, PLEPLE, PLIPLI,….Cuando el niño o niña incurra en error, SILABEAR EL SINFON: ejemplo (PRATO/PLATO) palá, palá, palá, paláto, paláto, plato. Finalmente el niño o niña construirá frases con palabras sinfónicas partiendo de la ficha de dibujos con sinfones anexa.

Como refuerzo se comprobará el reconocimiento de pares de sinfones análogos: flota-frota; franco-flanco; blusa-brisa, cloro-cromo, glacial-gracias; supla-supra; plisa-prisa, etc.

Corrección del segundo grupo: pr, br, fr, cr, dr, tr.Pronunciar los fonemas del sinfón separadamente, ejemplo: p, p, p, p, rr, rr, rr, rr, p, rr, p, rr, p, rr, p, rr, pará, peré, pirí, poró, puru, bará, beré, … prapra, prepre, pripri,…(igual que en la corrección del primer grupo).

Si el fonema /rr/ es objeto de dislalia, deberá trabajarse primero el rotacismo.

Discriminar y diferenciar los sinfones pl/pr; bl/br; fl/fr; gl/gr; cl/cr. Ejemplo: PLATO/PRIMO

Repetir con el niño o niña la lista de sinfones anexa intercalando los del primer grupo con los del segundo grupo.

Mostrar al niño o niña la hoja anexa con dibujos de sinfones para que los diga él solo.

Page 2: Sinfones líquidos y vibrantes
Page 3: Sinfones líquidos y vibrantes

ESCUCHA Y REPITE:

GR DR TR CR CL GLGrato Madrid Tripulación Crónica Claustro GlotoneríaGrieta Adrede Trópico Crudo Clausura GladiadorGrito Catedrático Trolebús Sacrificio Clavícula GlotónGrillo Droguería Trucha Croqueta Clemencia GloboGripe Padrastro Trueno Crótalo Claridad GlaucomaGris Drapeado Trotar Cripta Clavelina GladioloGrulla Madrina Tratar Crepúsculo Clasificar GlucosaGruñir Drama Tronco Cristiano Recluta GlacialGruta Ladrón Transportar Cronómetro Aclarar GloriaGrupo Ladrido Trasplantar Cruz Reclinar GlorificarAgrupar Catedral Traspapelar Crucigrama Inclinar GlorietaAgrandar Dragar Tractor Cruel Inclinado GlóbuloGranada Padre Triptongo Crucero Clase FLGreguería Madre Traviesa Escribir Claro ReflejoGravitación Cuadra Trébol Croar Club FlamanteGravedad Recuadro Trauma Cromo Clavel FloreroGrisáceo Dragón Tresillo Cráneo Clero InfluenciaEsgrima Ladrar Triciclo Cráter Cliente FlorAgradecer Dramático Trinchera Creación Clima AflojarAgricultura droga Trompeta Crecer Clínica FlamencoMagro PL Trivial Cresta Cloro FlecoPeligro Plegar Triste Crespón Mezcla Reflexión

PR Pleno Transcribir Cría Ancla FlanPredecir Plomo Trasatlántic

oCriar Clave Flexible

Predicar Pluma Transacción Crín Clavo FlacoPregunta Plural Transferir Cristal FR CamuflarPregón Pliego Transitar Criticar Franco FlojoPrefijo Plaga BR BL Francisco ReflejarPremio Plagio Bramante Bloque Fractura RiflePreparar Planta Brebaje Amable Francés FlechaPreposición Placer Bronquitis Blindar FraganciaPresente Planeta Brújula Mueble FrascoProfeta Playa Hambre Amueblar FrecuenteProfesor Plata Calambre Invisible FrentePromesa Plazo Sembrar Inefable FranelaPrólogo Plaza Liebre Sable FranjaProtesta Plato Nombre Ablativo FranqueoPrueba Plan Fiebre Posible FraternoPrudencia Plástico Mimbre Imposible RefriegaPráctica Pluvial Brocha Doble RefránPreámbulo Pluralidad Cubrir Doblar RefrescoPresagiar Planisferio Brisa Cable OfrendaPrimo Cataplasma Bruja Mensurable OfrecerPrescindir Omoplato Bruma Responsable FragmentoCapricho Plus Cobre Biblioteca Frondosidad

Page 4: Sinfones líquidos y vibrantes

Problema Plantar Cobrar Imperdible África