60
REVISTA - NÚMERO 07 Febrero/Marzo 2013 ANIVERSARIO

SINGULARTE 7

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ejemplar de Feb/Marzo-2013

Citation preview

Page 1: SINGULARTE 7

REVISTA - NÚMERO 07Febrero/Marzo 2013

Arte y Cultura en redes singulares

Cumplimosel primer año de laIniciativa Singularte

---ESPECIAL RED DE

PEREGRINOS---

¡NECESITAMOSCORRESPONSALES!

ANIVERSARIO

Page 2: SINGULARTE 7

Créditos

AportacionesNOTA: Cuando se ven las cabeceras en grande de ciertas redes sociales, significaque en ellas disponemos de un grupo Singularte.

Noticia de Copyright:Recomedamos que los autores registren sus obras, al menos en Safecreative.comTodos los textos de opinión o artístico­literarios son de sus autores respectivos yreflejan su pensamiento y sentir. La Revista no coincide necesariamente con ellos.Los textos pragmáticos de pura información son responsabilidad compartida de susautores y de la Revista.La Revista como tal se acoge a los términos de la Licencia Creative Commons BY­ND, que permite la redifusión y uso de la obra, pero no la generación de obrasderivadas. Esta licencia permite que cualquier entidad pueda reproducir la revistacompleta en cualquier soporte, cosa a la que animamos a terceras partes, incluso sidesean incluirlas en soportes de pago. En cualquier caso, rogamos que nos locomuniquen.Quien desee extraer alguno de sus contenidos, debe ponerse en contacto con elautor de tal contenido.

Letrillas del editor

En el periodo que cubre este número 7 cumpl imos unaño de nuestra iniciativa. En Febrero de 2 012empezamos a registrarnos en redes locales de diversasprovincias, para proponer una idea que aún no tenía uncuerpo muy definido.

A principios de Marzo tuvimos una reunión presenciala lgunos integrantes de los grupos de teatro de dos redessociales.

Poco después subimos un número pi loto 0 de lo quepodría ser una publ icación periódica digital gratuitamediante la cual contactar con usuarios y redes. Lamedida se demostró un acierto y ha venido cumpl iendocabalmente en cada número.

Todo parecía ir viento en popa. Y entonces empezaronlos problemas (¿qué proyecto importante se ve l ibre deel los?). No vinieron de los usuarios. Al contrario, estosrespondieron con ganas en todas las páginasprovinciales con algo de vida.Para sorpresa nuestra, procedieron de unos cuantosempleados de la empresa propietaria de esas redes, loque supuso -y está suponiendo- importantes einnecesarias dificultades. Pero esa es otra historia y serácontada en otra ocasión.

Lo cierto es que nos obl igó a ampl iar el concepto y abuscar alternativas. Lo hicimos con celeridad y ahoraSingularte enfrenta con fuerza y robustez su segundoaño, para centrarse progresivamente en el objetivoprincipal de favorecer la creación de actividadespresenciales artístico-culturales donde los usuarios seanlos artistas protagonistas.

Fringi l la

Jesús del Horcon Boga (Editor)Fénix. . . (Subdirectora)

Pau Otero, Barcelona (Logo)

Xavi Vi lareyo (soyasturias)Templar (singlesbi lbao-es)José Manuel Méndez Franco

(extremadura-com)Paqui Ruiz "Franka" (singlesonl ine)

Lucía G. García (albacetered)Rosario Moreno Vi l lot (singlescadiz-es)

Marta Pantiga (proyectoplanet)Diego Salvador Conejo(historiayarqueologia)Ángel Escarpa Sanz

(tuplayadelascanteras-com rip)Nuria de Espinosa (infoaras)Miguel Rodríguez (post55-es)Alfonso Carrión (albacetered)Lúthien (amigosenmadrid-com)

Javier Gal lego (singlescordoba-es)Juan Manuel Mancera (sevi l laenred)Si lvia Martín (singleszaragoza-es)

Mª Ángeles López Tobajas(singleszaragoza-es)

Begoña Muniente (singleszaragoza-es)Paz Risueño Vi l lanueva(participacionruralviva)

Manuel Colmenero Larriba(gastronomicum)

Noemí M. Mateos (sevi l laenred)Emma Rosa Rodríguez (soyasturias)

José Parri l la (albacetered)José Cabrera Blanco (singlesmalaga)Inés Mansi l la (singlescordoba-es)

Pedro Pérez (cabozo-com)Mario R. Gesto (redsocialperegrinos-

com - "rsp")Gui l lermo Rodríguez Bernal (rsp)

Pablo Grande García (rsp)Santiago Navarro González (rsp)

Daniel Paniagua Díez (rsp)Armand Arbós Sala (rsp)Octavio Tejada Ramos(singlestarragona-es)

Antonio Marcos (amigosensevi l la)Carlos Ordinas (amistadesspain)

En cada página se indica a susautores.

Page 3: SINGULARTE 7

¿QUIERES HACER TEATRO?

La iniciativa Singularte surgió de gente de Teatro, una disciplina artística másdifícil de coordinar en red que las artes de ámbito individual, así que siempre estamos a la

expectativa de cualquier movimiento en este terreno. Hemos hecho recuento ycomprobamos que existen varias redes y localidades donde hay creados (o se están

creando) grupos­compañías teatrales, así que si quieres Hacer Teatro y vives cerca, acontinuación se ve el listado. Las imágenes son las que poseen tales grupos dentro de sus

páginas, para facilitar la identificación.

SI VIVES EN GRAN CANARIARED: GRANCANARIA-MIXXT-ESNombre del Grupo: Teatro (Compañía)

SI VIVES EN SEVILLARED: AMIGOSENSEVILLA-NING-COMNombre del Grupo: Taller de Teatro

SI VIVES EN VALENCIARED: SINGLESYOCIO-COMNombre del Grupo: Grupo de Teatro

SI VIVES EN ZARAGOZARed: singleszaragoza-esNombre del Grupo: Nos gusta el TeatroNota: Entre sus miembros más activos están varios componentes deEscenarte, a quienes ya hemos presentado en números anteriores.Quien viva en Zaragoza, puede ir a ese grupo y preguntar por ellos,como ya han hecho muchos otros usuarios.SI VIVES EN TARRAGONARed: singlestarragona-esNombre del Grupo: SinglesArts

SI VIVES EN MÁLAGARed: singlesmalaga-esAún no hay grupo, pero se ha creado un Foro con la propuesta, que sellama "Taller de Teatro"

SI VIVES EN ASTURIASRED: SOYASTURIAS-NING-COMNombre del Grupo: Grupín de Teatru

Page 4: SINGULARTE 7

Se ha creado un nuevo grupo de teatro interno, en esta ocasión en la página deredes sociales SoyAsturias.

Se llama Grupín de Teatru y ha sido una iniciativa del poeta ydramaturgo (entre otras facetas) Xavi Vilareyo.

Aunque es demasiado pronto para poder hacerreportajes completos, lo cierto es que entra confuerzas y con ganas, Están combinando lasreuniones para planificar la actividad con salidasde índole artística.Daremos cumplida cuenta de la evolución deesta compañía.¡Adelante!

Noticias del GRUPÍN DE TEATRUSoyasturias­ning­com

Page 5: SINGULARTE 7

Siendo adolescente unos amigotesmayores me llevaron al café cantante ElPlata, un cabaret situado en el cascoantiguo de Zaragoza, zona conocida como“El Tubo”.Franco había muerto hacía poco y acudir aaquel tugurio me intranquilizaba porquecorría el rumor de que aquella noche iríala policía a cerrar el local y detener a losasistentes: en los carteles publicitarios seanunciaba el desnudo integral de una delas artistas.Yo había visto un par de cuerposfemeninos desnudos con anterioridad,pero entonces teníamos entre 10 y 12años, y esto prometía ser distinto, conmujeres adultas, mujeres de verdad contodo lo que hay que tener, con música, nocturnidad y el convencimiento de que no era unagolfería, sino un acto revolucionario contra la dictadura. Todo vale para armarse de valor yjustificar una experiencia reservada sólo para adultos.Cantantes con la estética de entonces amenizaban la noche y calentaban el ambiente concanciones picantes, pero el público se impacientaba porque quería llegar directamente alclímax de la actuación sin teloneras.Un grupo de gente en plena inspiración etílica empezó a gritar “no tiene tetas, no tienetetas...”, lo que provocó el enfado de la artista, que hizo mutis por el foro.Entonces otro grupo comenzó a gritar “sí tiene tetas, sí tiene tetas...”.La cantante salió de nuevo tras las pesadas cortinas impregnadas de aromas de alcohol ytabaco y nos regaló una estupenda visión de sus atributos, que efectivamente sí tenía, loque arrancó el aplauso entusiasmado de todo el aforo. Se cazan más moscas con una gotade miel que con un tonel de vinagre.Yo miraba con disimulo en todas direcciones temiendo que entrara la policía en cualquiermomento, al tiempo que trataba de disimular mi excitación porque estaba a punto de asistira una experiencia intelectual histórica en mi vida.Y por fin llegó, como una gran vedette, madura, espléndida, desenfadada, con todo en susitio, sin vergüenza, sin nada de vergüenza, dominando la situación y manejando al públicocon maestría.El Plata nació en el año 1920 y aunque ha sufrido algunas reformas, sigue manteniendo suesencia transgresora.Larga vida al Plata.

CAFÉ EL PLATATemplar en singlesbilbao­es

En su Blog

Page 6: SINGULARTE 7

José Manuel Méndez FrancoIdem en extremadura­com

Director del grupo Algazara y Punto TeatroEn sus álbumes

Page 7: SINGULARTE 7

Algazara y Punto Teatro es ungrupo de teatro amateur, se creóhace 11 años en Septiembre;hemos puesto en escena 7montajes y hemos tenido la suertede poder representar nuestrasobras en varios festivalesinternacionales. Con lo que hemosaprendido mucho sobre otrasformas de hacer teatro.Sobre mí, que llevo viviendo enExtremadura desde Septiembre de1994 (nací en León, pero mi hija ymi hipoteca son Extremeñas, asíque también me consideroExtremeño), ahora yadefinitivamente me quedo enPlasencia y he estado dandoclases de teatro en lasextraescolarres por distintoscolegios.La obra: Se va a contar una fábulasobre la utopía. Seránprotagonistas una Dolores Ibárruriconvertida en algo más que unaAntígona, y su hijo, Rubén RuízIbárruri, que será nuestro Sísifoinfatigable. Neire Falcón,inseparable amiga de Dolores,será quien acompañe siempre,desde el principio hasta el final, aPasionaria en su aventurafantasmal.

¡No pasarán! Pasionariade Ignacio AmestoyCompañía:Algazara y Punto TeatroDirector:José Manuel Méndez Franco

Page 8: SINGULARTE 7

¿QUIERES ASISTIR A TERTULIAS?Hay varias redes donde se realizan tertulias presenciales artísticas y/o literarias con

cierta cadencia. Las más extendidas pertenecen a grupos de lectura organizadosdentro de las redes, pero también hay grupos más generales. A continuación, un

listado de las que tenemos localizadas. Las imágenes son las que poseen tales grupos dentro de suspáginas, para facilitar la identificación. Si alguien conoce más, rogamos un contacto.

SI VIVES EN GRAN CANARIARed: GRANCANARIA­MIXXT­ES

Nombre del Grupo: La Tertulia

SI VIVES EN SEVILLARED: SEVILLAENRED­NING­COM

Nombre del Grupo: Club de Lectura

SI VIVES EN MÁLAGARed: singlesmalaga-esNombre del Grupo: El Club de las Letras

SI VIVES EN GRANADARED: EXTRAGRUPO­NING­COM

Nombre del Grupo: Club Lectura

SI VIVES EN MURCIA/ORIHUELA e inmediacionesRed: singlesonline-ning-comNombre del Grupo: Club de Lectura

SI VIVES EN VALENCIARED: SINGLESYOCIO­COM

Nombre del Grupo: Tertulias

ENTRE LOS GRUPOS DE LECTURA NOS ENCONTRAMOS CON

SI VIVES EN ZARAGOZARed: singleszaragoza-esNombre del Grupo: Te sugiero un libroSI VIVES EN BILBAORed: singlesbilbao-esNombre del Grupo: El placer de leer (Irakurzaleen txokoa)

SI VIVES EN ZARAGOZARED: SINGLESZARAGOZA-ESNombre del Grupo: "Vermut cultural" y "Escuela de escritores".

SI VIVES EN MADRIDRED: CALIPSOFUNPEOPLE-COMNombre del Grupo: Grupo de lectura

SI VIVES EN SEVILLARed: SEVILLA EN RED

Nombre del Grupo: TertuliarteSI VIVES EN ASTURIASRed: SOYASTURIAS

Nombre del Grupo: CafeTertulia en Oviedo

Page 9: SINGULARTE 7

Este grupo de lectura empezó sucamino hace muy poco, el ocho denoviembre para ser más exactos, porlo que aún no tiene apenas caminorecorrido.

La final idad de este grupo era enprimer lugar el poder leer l ibros,elegidos por todos los miembros yquedar una vez al mes paracomentarlos amén de comentarios enla página durante su lectura de todoaquel lo que nos l lamara la atenciónde alguna manera; si a lguien quierecomentarlo pero no puede ir a lareunión, podrá dejar su comentarioen el grupo de la página y despuésen la reunión se lee. Es, en estareunión, donde se puede le puedesacar todo el jugo al l ibro, con lasaportaciones de tod@s. En segundolugar fomentar en algo la lectura,fuente de cultura.

De momento estamos 41 personas enel grupo y sólo hemos tenido unareunión. Los l ibros propuestos quehemos leído han sido: ” La luna enJorge” de Lola Bucay y “El anticuariode Toledo” de José Manuel López yRafael Amorós. La reunión de esteúltimo l ibro está fi jada el día 9 defebrero porque pretendemos queacudan uno o ambos autores.

Los siguientes l ibros propuestos son:- Para el mes de Febrero- “Si túme dices ven lo dejo todo. . . pero dimeven” de Albert Espinosa- Para el mes de Marzo-“Instrucciones para salvar el mundo”de Rosa Montero.

En tan poco tiempo de camino lasdificultades con las que me heencontrado han sido varias, porejemplo, hay personas que no estándispuestas a leer el l ibro que toca,bien porque ya han empezado otro,bien porque ese determinado temano les gusta, bien porque dicen queleen y luego no e s así. Una dificultadbastante fuerte es el ritmo de lectura,cada cual posee el suyo y un tiempopara hacerlo con lo que algunos endos semanas han leído un l ibro yotros necesitan un mes para poderhacerlo, y otra dificultad es la falta demotivación a la hora de acudir a unareunión para comentarlo (pensé quesería lo más motivador pero estoyviendo que no.

Este grupo de lectura seguiráadelante porque yo pienso seguirleyendo y estará ahí para que laspersonas que quieran engancharsepuedan hacerlo.

GRUPO DE LECTURA DESINGLESONLINE

Paqui Ruiz, "Franka", es la creadora e impulsora de esteGrupo de Lectura y ha tenido la amabilidad de

informarnos de sus actividades, haciendo especialhincapié en las presenciales.

Page 10: SINGULARTE 7

Lucía G. GarcíaLucia Lilun en albacetered­com

En sus álbumes

Page 11: SINGULARTE 7
Page 12: SINGULARTE 7

MADRES

Page 13: SINGULARTE 7

Mis ojos

Page 14: SINGULARTE 7

HECHOS EL UNO PARA EL OTRO

Te necesitaba en mi vida, soñabacada día contigo, te imaginaba,hasta que esta mañana,paseando, te vi , enseguida supeque eras tú, el que he estadotanto tiempo esperando ybuscando, después de lanzarteuna mirada íntima nos hemosdirig ido a mi casa, me sentía lamujer más afortunada, ya tetenía, nada más traspasar elumbral me desnudé, ahora soloteníamos que fundirnos en unasola piel . . .

Cuando recorriste mi cuerpo meestremecí, fueron unos instantesde gozo, hasta ajustarte a misi lueta como un guante, nosreflejábamos en el espejo, temiré, definitivamente estábamoshechos el uno para el otro. . .

Ahora solo me queda encontrarunos zapatos y un bolso quecombinen contigo a la perfección.

TE ESCRIBIRÉY cuando te quedes dormida, escribiré sobretu espalda, “es el amor, el que nos salva”,para que puedas leerlo, sin abrir los ojos.Escribiré con mis dedos el poema de amorque me pediste.Me acompasare a tu latido, mientras trazoel recorrido de las letras sobre tu piel,cumpliendo fiel, el rito de amor de todopoeta.Mientras sueñas, mis dedos serán la pluma,que dejen sin tinta un eterno “te quiero”,sobre tu cuerpo.Terminare el poema antes de quedespiertes, lo firmare con un beso, para quelo guardes en las calles de tus sueños juntocon mi amor secreto.Y por si acaso te movieras, y desviaraalguna letra, lo lacrare con mi abrazo y asícuando despiertes, si no estoy a tu lado,sientas en tu cuerpo el amor que me ata ati, con invisible lazo.UNIVERSOSDibujaré planetas sobre tu piel, y giraré entorno a ellos. Mis dedos serán cometassiguiendo la órbita de tu cuerpo celeste.Recorreré tu universo como viajera sintiempo, descubriendo una vida diferente encada amanecer. Trazaré rumbos sobre tuslunas, iré tomando posesión de ellas, una auna... Descenderé sobre el monte de venus,y hollaré el volcán marino, encontrando ensus aguas cálidas mi destino. Penetraré losespacios más recónditos, hasta hacerestallar las galaxias en un solo punto de luz.Y cuando el viaje por tus mundos termine,renaceré como anillo indeleble, paraencontrar el infinito, atrapada eternamenteen tu ser.

Marta PantigaTalieson en proyectoplanet­com

En su Blog

Charo Moreno VillotMuñekarota en singlescadiz­es

En su Blog

Page 15: SINGULARTE 7

El mítico rey tartésico Geryon, aquel que se enfrentócon Hércules, el mismo que tuvo tres cuerpos, queapacentaba pacíficamente su ganado hasta que vinoa acabar con su tranqui l idad el soberbio héroehelénico, tuvo una hi ja, Erytheia. Y ésta fue madre deNórax, cuyo padre fue nada menos que el dios de losladrones, el de los pies alados, Hermes. Dice laleyenda que Nórax fue rey de Tartessos, y realmenteun monarca emprendedor, puesto que colonizóCerdeña y fundó una gran ciudad en la costaoccidental , que l leva su nombre: Nora. Estacolonización está fechada en la época mítica deHyl lus, hi jo de Heracles-Hércules y Deidamia.

Siguiendo al Dr. Maluquer de Motes, la leyenda de la fundación de la ciudad sarda alude a lasrelaciones entre Tartessos y la isla, manifestadas en las espadas de bronce de Monta Sa Idda,

santuario sardo, de influ jo hispano, que hoy se datan en el siglo IX a. C. En unai nscripción isleña, asímismo del siglo IX, se cita a Tarsis. Es decir, no hay duda de

que el mito corresponde a una real idad histórica bien documentadaarqueológicamente. Desde 2 000 años a. C. existen intensas relaciones marítimasdirectas entre Cerdeña y la cuenca baja del río Guadalquivir. Relaciones resultadodel comercio regular que l levan el vaso campaniforme a Cerdeña, a Sici l ia y a lascostas africanas, e incluso a las atlánticas.

Cerdeña debió de ser seguramente escala en la ruta marítima mediterránea quel levaba el metal occidental hasta el Egeo. Fueron relaciones permanentes y continuas, puesto que nose atestigua una ruptura de relaciones comerciales en el Mediterráneo Occidental comparable a lasufrida por el Egeo, con la aparición de aqueos, y posteriormente de los Pueblos del Mar.

Que la colonización de Nórax tuvo lugar en época de Hyl lus, es un dato interesante. Hyl lus, el mayorde los hi jos de Heracles, se puso al frente de los dorios a fin de vengar a su padre, pero fal leció sinhaber podido forzar el istmo del Peloponeso. El retorno de los herácl idas será intentado 100 años mástarde, y una consulta al Oráculo de Delfos, fue interpretada en el sentido de que había que esperar ala tercera generación para reconquistar el Peloponeso. Este hecho supuso las invasiones dorias y elhundimiento de Micenas. Por tanto, la colonización de Nórax enCerdeña habría sido real izada en un momento de máximoflorecimiento de Micenas. La acción de Nórax representa lafundación de una base comercial , no una simple factoría, puessignifica el establecimiento de una ciudad. La dinastía deGeryon fue paralela a las dinastías aqueas.

NÓRAX EN CERDEÑAUn artículo de Diego Salvador Conejo

Ídem en historiayarqueologia­com ­ en el grupo Tartessos

Ruinas actuales de laciudad de Nora

Cruz tartésica

Ilustrado bajo responsabilidad deSingularte con imagenes librestomadas de la Wikipedia

Page 16: SINGULARTE 7
Page 17: SINGULARTE 7

Ángel Escarpa SanzIdem en tuplayadelascanteras­com (rip)

En sus álbumes

Page 18: SINGULARTE 7
Page 19: SINGULARTE 7
Page 20: SINGULARTE 7

YA NO QUIERO SER MAYOR

Dirigía su inquieta mirada hacia el crepúsculo que se filtraba a través de la ventana.Los recuerdos de su infancia, dispersos y pesados, regresaron a su mente. Limpió lacondensación que se había formado en el cristal; la noche era fría como el hielo.Había dejado de llover y un puñado de estrellas tempranas se hacían visibles másallá de las nubes que descendían cargadas de toda intención. Había deseado tantasveces tener la mayoría de edad; pequeñas lágrimas bajaron por su mejilla.¿Qué clase de vida era la que le aguardaba? La puerta se abrió, su madre le hizo ungesto para que le acompañase. Eloísa apagó el candil que alumbraba la estancia,cogió su maleta y emprendió el triste calvario que le esperaba.

Nuria de EspinosaNuria en infoaras­ning­com

En su Blog

MELANCOLÍACada noche la melancolía me arranca un lamento que se convierte en sinfonía.Como una melodía que irrumpe entre los sueños de una opresiva tristeza. No sé si eltiempo forjó profundas grietas o si tal vez es mi alma quien se inquieta; pero sí séque no puedo escuchar a la nostalgia, ni dejar que la música que armoniza el viejopiano de la vida siga tocando como un claustro de voces que no dejan de suspirar.Y cada nuevo amanecer me fundo en un extraño magnetismo que me obliga aseguir escuchando, cada nueva nota, cada nuevo soneto; cada nuevo suspiro.Y el reloj sigue inexorable; tic, tac… y con cada nuevo anochecer un solo anhelo; quela melancolía me abandone de nuevo.

Page 21: SINGULARTE 7

Abrió lentamente la ventana de su alma, y se asusto al ver el vacío que había enella, dejó que su mente navegara a la deriva entre las miradas indiferentes, entreuna multitud sin rostro, entre la soledad mas horrible.Se sintió como siempre, ignorado, inútil, perdido, humillado, no quiso atracar enninguna mente amiga, ¿acaso tenía amigos?, alguien a quien contar sus miedos, susdudas, sus ilusiones, sus penas, en fin nadie con quien compartir su vida.Sintió frió y miedo, un miedo horrible, un miedo de soledad, un miedo frío demuerte, sintió la misma muerte, nadie había nunca revuelto sus cabellos, nunca lehizo una confesión a nadie, nadie había limpiado el carmín de sus labios ya quenadie nunca le había besado.Miró a su alrededor y sólo vio sombras, no había risas, llantos o señales de la cruz,nadie reparó en su tristeza, en sus lágrimas corriendo por sus mejillas, en sus manosabiertas esperando otras manos, él era nadie entre tanto nadie.Nunca fue un número, una posibilidad, un amigo, nunca fue nada, porque nada ledejaron ser, solo fue Pérez, el empleado leal, el vecino del 5º, el de los 100 gr. dejamón serrano, pero nadie nunca supo cual era su nombre, a nadie importaba, ¿aquié le interesaba saber quién era ese señor de gris?Cerró tiritando de frió la ventana de su alma y dejó que la vida se le escapara por lasmuñecas, a borbotones, entre miradas al vacío y lágrimas en los ojos, miró cómo lamuerte le hacia un guiño de complicidad, pintando una sonrisa en sus labios.Por fin hoy sería alguien, una nota en un periódico, un nombre en el depósito, unnúmero en un coche, consiguió por fin un elogio, una palabra hacia su persona.Pobre hombre; debía de estar muy enamorado para suicidarse hoy día de SanValentín.DIAVOLO

EL HOMBRE GRISUn relato de Miguel Rodríguez

(Diavolo en Post55­es ­ en su Blog)

Page 22: SINGULARTE 7

Alfonso CarriónAlfonso en albacetered­com

En el grupo fotográfico

Page 23: SINGULARTE 7
Page 24: SINGULARTE 7
Page 25: SINGULARTE 7

Alfonso Carrión (y 2)

Page 26: SINGULARTE 7

Lúthien (Aura García)Aura en amigosenmadrid­com (Citrix)

En sus álbumes

Page 27: SINGULARTE 7
Page 28: SINGULARTE 7

Javier GallegoÍdem en singlescordoba­esEn sus álbumes de fotos

De la serie "Los cuatro elementos"

Page 29: SINGULARTE 7

De las series "El mar" y "Casas"Sombra

Bazar

Las cuatro estaciones

Isla

Puerto

Page 30: SINGULARTE 7

Desde muy pequeña, Katy nunca fue una gatitamuy querida, sus dueños la trataban bastantemal , no era excusa que fueran unos niños. Elproblema era que eran unos niños bastante malosy traviesos y le hacían mi les de travesuras a lapobre gata, al principio eran bromas inocentes,pero con los años. . .

Cualquier defensor de los gatos no hubieraaprobado semejante trato, pues aún siendo unanimal se merecía un trato de respeto. Por eso lapobre Katy vivió sus primeros años atemorizada,hasta que un día se rebeló. Harta de pal izas ymalos tratos sacó sus uñas de fel ina y se lanzó adefender su vida, sin embargo aquel lo empeorólas cosas. Pero aquel la fue la última vez que lelevantaron la mano, sobre todo porque la dejaronen la cal le abandonada.

De pronto se encontró sola y sin cobi jo, sin rumboalguno empezó a caminar, no sabía el camino devuelta, tampoco quería volver, así pues, fel iz ymeneando su rabo continúo su camino.

Toda esa fel icidad, se fue transformando entristeza y soledad, en hambre y cansancio. Estoúltimo sí lo podía solucionar; encontró un rincónapartado junto a unos cubos de basura. De uncertero salto se subió y echó a descansar. Peropronto se dio cuenta que no estaba sola, habíaotros gatos cal lejeros y, para el los, su presencia noera grata, todo lo contrario, estaba invadiendo suterritorio. Así pues, decidió que quizás era mejorbuscar otro lugar.

Camino de su soledad, aquel la gata caminaba conla cabeza agachada mirando al suelo y el rabocaído. Denotaba tristeza sin duda alguna, pero nole importaba: cualquier cosa antes que volver arecibir otra pal iza de sus amos. Caminando ibacuando para su desgracia se topó con un grupo dechavales, un grupo de confl ictivos chavales. Separó en seco, los miró y antes de que pudieradarse la vuelta y sal ir corriendo la atraparon, lehicieron mil perrerías, ni a un insecto se le hubieratratado tan mal , maul laba, gritaba, pero solorecibía dolor. En un arrebato de coraje, saco susuñas y le araño toda la cara a uno de sus captores,sal ió mal herida y corriendo. Pero seguía viva.

Horas más tarde se encontró con una anciana quele dio algo de leche y algo de cariño. Por unmomento pensó que estaba salvada, pero laanciana no tenía intención de acogerla en suhogar, demasiado mayor, le decía a Katy, mientrasesta la miraba con su más tierna mirada, laanciana acariciaba su cabeza y su cuerpo, alronroneo de Katy.

Con ánimos y fuerzas recuperadas siguió subúsqueda de un nuevo hogar, de una nuevacompañía, le dolían hasta los huesos del alma queno tenía, pero gracias al vendaje y el buen hacerde aquel la anciana, podía aguantar. Se acostóentre algunos cartones y se durmió. De prontoalgo la despertó, era un maul l ido, no era el la, eraotro gato. Siguiendo aquel sonido se acercó hastacomprobar que se trataba de otro gato, semiraron, ronronearon y de alguna manera élentendió que el la estaba sola y perdida, así puesél decidió que la acompañaría. Se echarondefinitivamente a dormir con el calor que se dabanmutuamente.

Al l legar la mañana ambos se pusieron a caminar,el hambre les hacía mel la, así pues empezaron arebuscar entre las basuras algo que comer, perono hubo suerte, un poco más adelanteencontraron un bar donde había otros gatoscal lejeros, los cuales no vieron con buenos ojosque aquel los dos intrusos se unieran al festín,pronto se inició una pelea entre todos, y Katydecidió dejar de lado esa comida, y seguir sola sucamino. Le quedaban pocas energías y estabamuy hambrienta. Cuando ya todo parecía perdidocayó desvanecida al suelo, justo a los pies de unajoven. Aquel la joven, al ver a la gata tan mal , se leencogió el corazón; rápidamente se la l levó a quele dieran de comer y curaran sus heridas. Aqueldía la vida de aquel la joven cambió, jamás habíatenido un gato en su casa, pero ahora, al ver aaquel pobre animal , a lgo se despertó en el la. Añosmás tarde montó su propia casa de acogida paragatos, para que jamás le falte a ninguno nada y esla mayor defensora del planeta de los gatos…

EL VIAJE DE SU VIDAUn relato de Juan Manuel Mancera

(Juanma en sevillaenred­ning­com ­ en su Blog)

Page 31: SINGULARTE 7

EL PRISIONERO DEL CIELODeslicé mi tarjeta bus en elbolsillo del abrigo y me dejécaer en el asiento.Aún, el monótono gorjeo deloxígeno, el desesperantequejido de la camaarticulada, las malditas batasblancas… se sucedían, una yotra vez: fotogramas de lamacabra película de cadatarde.Apreté, sin ser consciente demi fuerza, el libro entre mismanos.Página noventa, según elmarca-páginas azul.A fin de cuentas, la vida deDaniel Sempere resultabamucho más interesante quela mía.Me acurruqué en un suciorincón de la celda deMontjuic, tapándome losoídos con rabia… y aún así,me despertó un sordodisparo en mi sien. Sentí eselíquido pringoso, resbalandocaliente por mi mejilla. Lasletras se volvían borrosasante mis ojos y el papel…mojado y… rojo.Nadie me miró mientras medesangraba y, entonces...solo tuve la certeza de nohaber estado allí.

LA VIDA...Nunca la vida le resultó fácil.Desde los comienzos en quelos recuerdos alcanzaban sumemoria, percibió lainjusticia y la incomprensión,a tantas y tantas cosas.Como válvula de escape,tuvo una infancia soñadora,donde la fantasía era másbella que la vida.Las carencias afectivas lellevaron a que una muestrade cariño que recibía sonasea cascabel en su corazón yempezase a valorar másesas pequeñas cosas de lavida.Un desprecio era como elgolpe de una catanapunzante en todo su ser, quelograba reiterarle mástodavía en la positividad y laarmonía.Como un código social, seafanó por dar lo mejor de supersona, intentandoconstruir el mundo de sufantasía, en la realidad de lavida que, con celosainsistencia, trataba demostrar que la felicidad seencuentra en las cosas mássencillas que la vida nosaporta.

NI AYER NIMAÑANA

Hace tiempo que se hainstalado en su mente. Fuede una forma suave, casi sindarse cuenta.Nunca le promete la luna, nile dice que la tratará como auna reina, ni siquiera que laquiere. Pero cada vez que laama hace que suene su risacon sonido a cascabeles, haaprendido a quebrantar elcódigo de honor que obliga atener la catana preparadapara el golpe certero.Cuando la abraza le enseñaa construir un mañana sinresquicio de niebla queoculte mezquindad alguna,no se siente celosa de suandar solitario.Vive feliz, libre y camina conla cabeza erguida, la miradacalmada y la sonrisa de unahembra satisfecha. Sealimenta de su cuerpo,aprende de su gesto,descansa en su éxtasis ydibuja en su vientre solescentelleantes de respeto.La miro y me sorprende, sufelina mirada es ahoradesafiante…

SilviaMartín(Silvia H.)

Mª ÁngelesLópez

(Mariadelosangeles)

BegoñaMuniente(Bego­ocho)

Micro­relatos en el grupo ESCUELA DE ESCRITORES de singleszaragoza­es

Page 32: SINGULARTE 7

Un libro para ver, saber y disfrutar mucho:LA SONRISA DE LA MAGDALENA

El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho.Bien lo di jo el icono más universal de mi manchegopaisanaje y precisamente en tan querido paisaje por el que¡ voto a Rus si diera yo un ardite! Máxima en la que aquelcabal lero andante resumió dos pasiones que, me consta,comparto con tantos de vosotros.

¿Qué mejor, pues, que compartir hoy lectura y viajesempentándoos a el lo con una sonrisa?

Una sonrisa, la de La Magdalena, que hoy recomiendoporque sólo haciendo de la transversal idad estrategia y dell ibro fuente de cultura y desarrol lo, podremos acometer ysuperar crisis que no tienen en la economía su origen. Sí enla sequía de valores intrínsecamente humanos como lacreatividad, amistad, sol idaridad y otras habi l idadessociales tan precisas en la gestión de eso que l lamamosTurismo y que supone suculento porcentaje del PIBnacional .

Por el lo, recomiendo hoy La sonrisa de La Magdalena.Tanto a amantes de la lectura, porque cal idad l iteraria no lefalta, como a quienes haciendo camino cumplen con sudevoción… y su obl igación. Amantes y profesionales delturismo que en La sonrisa de La Magdalena hal larán justarespuesta a esos objetivos que se vienen persiguiendo: laconversión de un destino antes pasivo en un cúmulo desensaciones singulares y simultáneamente tan diversascomo el propio viajero las experimente.

Óscar da Cunha, su autor,define La sonrisa de LaMagdalena como un viajepara conocer personas ysituaciones que fuerondeterminantes en la vida deVíctor, padre de Palas, elprotagonista. Un viaje sinretorno que le ayudará atomar decisiones, a conocerel amor, el valor de laamistad, de la sol idaridad…sí, pero hay mucho más,porque este l ibro es un viajereal a lugares vinculados auna vida tan ignota comosorprendente.

Una vida que arranca, como toda fuente de el la, en elmundo rural . Un pueblo que el autor bautiza como Gracejoy que se movía al mismo ritmo con el que abandonan estemundo sus vecinos: lentamente, en si lencio y víctimas de ladesastrosa política agraria ya consol idada en este país… Yde Gracejo, que bien pudiera ser cualquier pueblo deCuenca, Soria, Palencia… Casti l la machadiana o de Mío Cid,que tanto monta cuando su futuro es el olvido, a SanSebastián, omnipresente marco para un relato cuyo autores donostiarra.

Donostiarras y reales, pues, las sensaciones transmitidas:paisajes con olor a tamarindos, a sal y mar; con sabor a…¡ arte! que ¡ lo vuestro no es gastronomía, es arte! bien dicela catalana Alba. Donostiarras, reales también lassensaciones que transmiten personajes como Juan Carlos,que encarna la amistad y el auténtico espíritu del bonvivant.

En Carmona se incorpora al via je Telesio. Pero el viajecontinúa. Arrancando en Euskadi , atraviesa Madrid y siguehacia Al Ándalus. Un alto en La Carol ina y otro en Carmona,donde hal lamos a tan entrañable y fiel personaje comoTelesio. Con él proseguiremos a tierras onubenses de la queesta obra sirve de contrastada y atractiva guía turística.Parada y fonda en Isla Cristina, referencia de excepcionalacogida hotelera, pero también otros lugares que así se

convierten en referentes enogastronómicos y de ocio:Bol lu l los, La Palma del Condado, Almonte, El Rocío, IslaCristina, Palos de Moguer… Esos lugares no se borraríanjamás de su memoria.

Playas de Huelva cuyas atlánticas aguas alumbró lamágica luna en el nacimiento del mi lenio. Con él se gestóesta novela que hace camino andando por otras playas. Poreso ¡ siempre nos quedará Isla Cristina… !

El Cantábrico a su izquierda y elAtlántico a la derecha, un perfectomatrimonio entre la mar y el océano… ElMediterráneo acariciaba con un suavearrul lo la fina arena de la playa. Por lascostas del Mare Nostrum trascurren idasy venidas de Palas y Telesio: Garrucha,Águi las, Peñíscola y esa comarcaentreverada entre marina y rural que esel Ampurdán catalán y sus bel l ísimospueblos[ . . . ] . Le enseñó la iglesia de SanEsteban y el casti l lo fortificado con su torre del homenaje.Pasearon por sus estrechas y tortuosas cal les y Palasadmiró las casas con sus bajos recubiertos con arcos depiedra. Todo el conjunto tenía un sabor patrimonial quehabía sabido conservarse fiel a sus orígenes.

Un viaje para, en la vecina Francia, conocer parajessensuales como los de Bidache, viviendo en un instante sintiempo un mundo azul en aquel rincón perdido l leno deestrel las. Oen Biarritz, la Chambre d´Amour, una zonapoblada de restaurantes con terrazas desde donde podíanseguir admirando las maniobras de los surfistas sobre lasolas.

349 páginas para, observando la naturaleza, recordarquiénes somos porque esa bel leza nos devuelve a lareal idad que siempre viaja en nuestro interior. 349 páginaspara descubrir una sonrisa apenas esbozada por unaMagdalena hierática. Para descubrir aquel la otra sonrisadesabrochada de un Telesio que tantas veces habrá decruzarse en nuestro camino. Para descubrir y gozar deaquel las otras sonrisas con las que hosteleros,restauradores, camareros y profesionales hacen seña deidentidad y " label" de cal idad de sensacional acogidaturística.

La sonrisa de La Magdalena, una novela turística que osinvito a leerpara así very sabermucho pero,ante todo,para disfrutarmucho. Consu lectura, osinvito acompartiresa sonrisa¿Por qué nocomenzarcon el la2 013?

[NdE: Véase la sección "Libros de los usuarios" para losdatos editoria les y comerciales]

La sonrisa de la MagdalenaNovela de Óscar da Cunha

Reseña y Reportaje de presentación del libroa cargo de Paz Risueño Villanueva

Paz en participaciónruralviva­ning­com

Page 33: SINGULARTE 7

LA SONRISA DE LA MAGDALENA se presenta

Gracias al padre de la criatura, compañero de redes 2 . 0 Óscar da Cunha y aquien por fin he podido desvirtual izar, he tenido la oportunidad única de deciradiós al otoño en San Sebastián compartiendo un ¡ hola! a esa fuente de cultura,desarrol lo y diversión que es un LIBRO.

Libro, La sonrisa de La Magdalena, que oficia lmente ha nacido el 2 0 dediciembre de 2 012 con una presentación a la medida de su contenido: jovial ,atractiva e i lusionante.

Buen marco, el Koldo Mitxlena kulturea de la ciudad de San Sebastián que, nolo olvidemos, será Capital Cultural Europea 2 016. Buen ambiente, propiciado porun audiovisual -ahí Óscar y su pasión por la música- en donde los sonidossirvieron de armónico maridaje a bel l ísimas imágenes y palabras que aquí podéisdisfrutar http: //youtu. be/wuW5mA-sXJE

Buen ambiente, óptimo, que se vio reflejado en ese puñado de personasvenidas de diversos y no siempre cercanos lugares. Fue la forma de empentar aÓscar da Cunha para compartir esa sonrisa.La sonrisa de La Magdalena, una buena novela. Así la presentó Miguel ÁngelAmbrosio, representante de la que ha sido responsable de darle visibi l idad enpapel , la editoria l Atlantis. Como bien afirmó, una buena novela ha de estar bienescrita y narrar una buena historia. Una historia que enganche, como es el casoque nos ocupa, pero simultáneamente lo haga en forma l iteraria y para el loimprescindible es que el escritor sea lector.

Jesús Vera, locutor pero mucho más amigo del autor, hizo suya la máxima delbi lbi l i tano Gracián “lo bueno, si breve, dos veces bueno” y, por el lo, reclamó paralo bueno de La sonrisa de La Magdalena lo que espera sea dos veces bueno enuna segunda parte.

Segunda parte o no, el tiempo y la imaginación de Óscar da Cunha tendránuna vez la palabra. La tuvo igualmente el autor para cerrar un acto di jo eraculminación a años vitalmente duros, mucho, en los que la creación de esta obrahabían supuesto esa sonrisa que todos necesitamos para no sucumbir.

Apasionado de la lectura de la que no desprecia ni las guías telefónicas, noreniega de posibles influencias de quienes dice sus escritores favoritos: Eco,Marías (Javier) Muñoz Mol ina, Pérez Reverte o Sánchez Adal id, a quien admiraespecialmente por el rigor en su documentación histórica.

Apasionado de la vida, en el la le acompaña desde hace casi 30 años quien,hoy que la conozco, reconozco como inagotable fuente de gran parte de suvital idad y creatividad. El la, que fue cómpl ice en la gestación de una idea que,en palabras del autor, surgió una noche, en concreto la de fin de año del 99,sentado con Lou en la playa de Isla Cristina, compartiendo una bandeja delexquisito jamón de la región, una docena de pasteles y una botel la de cava -fuenuestra manera de escapar de la euforia que venía acompañando al fin delmi lenio-, y disfrutar del momento en nuestra cómpl ice soledad.

Nunca sabemos cual es el momento determinante en el que el camino por elque transcurre nuestra vida l lega a un cruce. . . d ice al comienzo de la novela suautor, quien, como yo misma, no cree en las casual idades. No puede serlo, pues,esta sonrisa. La sonrisa que él vislumbró en la figura inerte de una Magdalena.¿Imaginación en mera imaginería? No lo creo, porque también yo vi y me sientocontagiada por La sonrisa de La Magdalena.

Conoced más y mejor en http: //lasonrisadelamagdalena. blog. com. es/

La sonrisa de la MagdalenaNovela de Óscar da Cunha

Reseña y Reportaje de presentación del libroa cargo de Paz Risueño Villanueva

Paz en participaciónruralviva­ning­com

Page 34: SINGULARTE 7

Manuel Colmenero es especialista en gastronomía y

creador de la página de red social temática

Gastronomicum.

Hace unos meses publicó el libro "Rutas del vino.

Bodegas de España para visitar y recomendar", del

que se vienen sucediendo una serie de

presentaciones locales.

La última fue reciente y el autor tuvo la amabilidad

de pergeñar para nosotros estas líneas.

Homenaje a los que han tenido el valor de no perderlos valoresEn su Blog de Gastronomicum, a petición nuestra.

Como bien sabréis ayer presenté mi l ibro en lo que para míes un templo, Altair, un lugar que siempre fue cripta deinspiración y al cual siempre he admirado por su buencriterio y talante.

La verdad es que fue una velada muy agradable, creo que elcl ima que conseguimos con nuestros invitados fue altamentesatisfactorio para todos los asistentes.

Los que me conocéis sabéis que pongo en práctica aquel loque dicen que lo serio no tiene porqué ser aburrido y creosinceramente que lo conseguimos.

En compañía de nuestro compañero de viaje y vicisitudes,LLuis Tolosa, quien me presentó ante el respetable,conseguimos hacer una encícl ica sobre el enoturismo ennuestro país, un canto a los sueños de estos poetas queponen todo su cariño en todo lo que hacen.

Por el los y para el los decidí rendirles este pequeñohomenaje, porque sé que las cosas importantes de la vida noson cosas.

El los son los que inspiran a diario nuestro #pasalobien y ael los les dedico los buenos momentos vividos.

A todos el los, ¡ gracias!

A los que ayer no pudisteis venir a la fiesta, porque lo fue,quiero compartir con vosotros lo dicho y lo vivido al l i .

Ficha técnicaFecha de publicación:19/06/2012244 páginasIdioma: EspañolISBN:978-84-9785-887-8Código: 10008856Formato: 21,5 x 25 cm.Presentación: Rústicacon solapasColección: Territorio

Rutas del vinoBodegas de España para visitar y recomendar

Libro de Manuel Colmenero LarribaÍdem en gastronomicum­ning­com

Palabras del autor sobre la presentación del libroy Reseña a cargo de Paz Risueño Villanueva

Paz en participaciónruralviva­ning­com

"Rutas del Vino.Bodegas de Españapara visitar yrecomendar", ha sidogalardonado por losGourmand WorldBook Awards comomejor libro deEspaña en lacategoría deEnoturismo.

Page 35: SINGULARTE 7

Con estas y otras palabras de quien, bien nacido, ha queridoreconocer apoyos en su logro que, por fin, obra en mis manos,culmina lo que, por fin, he comprobado como buen manual deEnoturismo en España, obra en que ¡ voto a Rus bien hubieradado yo un ardite por mejor ser cómpl ice! Así me lo pidió Manely así hubiera hecho en otros tiempos de bonanza, en donde,queriendo y pudiendo, hubiera andado y mejor compartido esoscaminos del vino. Auténticos, no mero branding, que ya decía mipaisano que Quien viaja mucho y lee mucho. . .

Y a viajar y a leer invita RUTAS DEL VINO, Bodegas de Españapara visitar y recomendar. . . y a gustar las sensaciones del vino.Vinos diferentes nacidos y criados en cunas diferentes. 89bodegas de 15 regiones españolas; todas, a excepción deCantabria.

Una visión única, sensible y vital de las Bodegas y de lasemociones que ofrecen cuando las visitas, dice de Rutas del VinoEstrel la Ortí, mitad del alma de las madri leñas BodegasGosálbez Ortí. Bien lo sabe, que la experiencia es madre de todasapiencia.

Una visión sugerente en la que Manel ha buscado armonizarimágenes y palabras. Muy atractivas aquel las, en su mayorparte cedidas por las propias bodegas, pero no menos éstas. Almenos para amantes de la palabra que, como yo, muchovaloramos, por ejemplo, las de personajes célebres que sirvenpara introducir cada bodega.

La naturaleza no hace nada en vano, dice Aristóteles en lapresentación de Bodegas Andrade, las primeras referidas eneste l ibro. Manel Colmenero Larriba y Lunwerg Editores,tampoco. Autor y editores de Rutas del Vino, han querido ysabido compartir esa parte de la cultura rural que es la culturadel vino, que hoy enfocada al ocio l lamamos Enoturismo.

¡ Gracias por ayudarnos a dar más y la mejor visibi l idad a estemundo rural que muchos amamos apasionadamente! ¡ Graciaspor empentar a los lectores -espero que muchos- al mundo ruralpara dar un paseo a través de los sentidos!

En justa correspondencia, no me queda sino invitar a la lecturay posterior conocimiento " in situ" de RUTAS DEL VINO, Bodegasde España para visitar y recomendar.

Lo recomiendo, sí, porque el objetivo, Manel , está cumpl ido. Unregalo para muchos.

¡ Enhorabuena!

Rutas del vinoBodegas de España para visitar y recomendar

Libro de Manuel Colmenero LarribaÍdem en gastronomicum­ning­com

Palabras del autor sobre la presentación del libroy Reseña a cargo de Paz Risueño Villanueva

Paz en participaciónruralviva­ning­com

Dicen que es de bien nacido ser agradecidoy considero que, como a muchos de losbodegueros que aquí aparecen, es justoreconocer su inestimable colaboración a:Paz Risueño y Nicolás Rodríguez (DivinumVitae), manchegos oblicuos, personas quenunca pierden su sonrisa ni sus ganas dehacer de este planeta un mundo mejor...

Manel Colmenero Larriba

Page 36: SINGULARTE 7

LIBROS DE LOS USUARIOS

incluidos los publicados directamente por Singularte

El equipo de maquetación de Singu-larte NO COBRA NADA por estaactividad.Sólo pide a los autores una cosa: queadquieran uno de los l ibros de otrousuario previamente publ icados por larevista (la sección que l lamamos "Edi-ciones Singularte") .

La labor consiste en real izar parcial ocompletamente, a voluntad del usuar-io, el proceso de edición y maqueta-ción de un l ibro.Hay muchos usuarios que estánautorizando a la revista y que quizástengan el proyecto de publ icar un l ibro,

ya sea en papel o en digital .Aquel los que no dispongan de excesivodominio técnico del proceso demaquetación, pueden contar connuestra asistencia.

Se pueden acoger a este servicioaquel los usuarios que engrosan el ín-dice de autores que colaboran con Sin-gularte.

A los autores se les entregará el docu-mento final , ya maquetado y l isto paraentregar a la imprenta o subir a un ser-vidor o lo que el autor haya decidido.

Si los usuarios colaboradores de esta revista disponen de sus propiaspublicaciones, bien en papel o digitales, no hay ningún problema enincluirlas igualmente, con los enlaces necesarios, tal y como se puede ver acontinuación.

PROCESAMIENTO Y MAQUETACIÓN DE LIBROS

EDICIONES SINGULARTE

También pueden ponerse en contactocon nosotros si lo que desean es quepresentemos ese l ibro como publ ica-ción de Singularte.

La condición del apartado anterior secumple también en este otro, pero aquí

hay que ponerse de acuerdo acerca delos objetivos de la publ icación. Porejemplo, si el autor desea distribuirlosólo en formato digital o medianteimpresión bajo demanda, etc.

Page 37: SINGULARTE 7

LIBROS DE LOS USUARIOS

incluidos los publicados directamente por Singularte

Alfonso Carrión Morcillo

albacetered.ning.com

TU LUZ Y MIS SOMBRASQue vayan ellos Ediciones

978­84­15127­10­9 / Papel / 128 págs / 10,00

www.popularlibros.com/libros/tu­luz­y­mis­sombras/399491

Horcon Boga et al

grancanaria.mixxt.es

LOS VERSOS FENIXIOS, 4ª ed.

Ediciones Singularte

978­14­71761­70­6 / Papel / 104 págs / 8,50

www.lulu.com/commerce/index.php?fBuyContent=12968788

Loli Ruiz, Fénix

grancanaria.mixxt.es

RIMAS EN ROSA Y ROJOEdiciones Singularte

978­14­71761­70­6 / Papel / 72 págs / 6,50

www.lulu.com/commerce/index.php?fBuyContent=13020737

Loli Ruiz, Fénix

grancanaria.mixxt.es

EL CANTO DEL FÉNIX LIBERTARIOEdiciones Singularte

978­14­71761­70­6 / Papel / 80 págs / 6,50

www.lulu.com/commerce/index.php?fBuyContent=13018939

Pedro Rojas Pedregosa

singlescordoba­es

VIAJE AL NORTEEditorial Wanceulen / Moreno Mejías

978­84­9993­282­8 / Papel / 206 págs / 16,00

http://www.librerialuque.es/libro/viaje­al­norte_151338

Óscar da Cunha

Participacionruralviva.ning.com

LA SONRISA DE LA MAGDALENAEdiciones Atlantis

978­84­940804­5­6 / Papel / 350 págs / 20,00

www.edicionesatlantis.com ­ búsquese por título

Page 38: SINGULARTE 7

Atilano Vicente González

www.redsocialperegrinos.com

LA CRUZ OCULTA LA LUZ, 2ª ed.

Edición AVG

978­84­61550­71­5 / Papel / 262 págs / 12,00

mundicamino.com/tiendaSumar.cfm?idF=26&idP=15&id=26

Manuel Colmenero Larriba

gastronomicum.ning.com

LAS RUTAS DEL VINOEdiciones [­­­]

xxx­xx­xxxxx­xx­x / Papel / xxx págs / precio

[direccion web]

Miguel Ángel Vila Casals

historiayarqueologia.com

LEONARDO, GUARDIÁN DEL SECRETO EGIPCIO DE JESÚSEdición para Kindle

Digital / 204 págs / 0,98

http://www.amazon.es ­ Tienda Kindle

Ana Pobo Castañer et al

infoaras.ning.com

DE AYER A HOY. HISTORIA DE LA MEDICINAEdiciones Ana Pobo

978­84­61574­98­8 / Papel / 520 págs / 26,00

herrerobooks.com/libro/9788461574988/pobo­casta­er­a

Silvia Martín

singleszaragoza.es

MILI, ¡MILAGRO!Edición Bubok (tb digital, véase)

978­84­686­2703­8 / Papel / 262 págs / 12,72

http://www.bubok.es/libros/218861/Mili­Milagro

Page 39: SINGULARTE 7

Güeno aquí otra vez, ayer me fui pa otrosenderismo, (esto si era senderismo )¡ Qué joioo!Hemos andao muncho mis probes pies hoy estanun poquico joios, mis tubi l los estan un poquicoenchaos, pami que tamien ha sio el calor.

Pos na que queamos trempano en lastaciondatubuses pos esta vez nos han l levao montaos enel los, munnchos auntobuses me paice querancomo 8, endespués nos han soltao a tos en unascasa cerca dal Alcaraz, que noma cuerdo como sel laman al l í habia una frugoneta l lenitica debotel l icas dagua pa darnos a tos y a tas y nodeshidratarnos, endespués pos na tos andandopalante, primero sobimos una cuesta muy grandey mu empina, al l i estabamos tamien el Joaquinico,la que esta pero no se ve, la Pi lar D que D, el Joseel del otro dia, la Pepi de los morricos coloraos,otra muchachica mu prudentica y mu guapica quese l lama Chicalba, (¡ Valgame Dios que nombre! )habia tamien otra muchachica que conoci al l i mutira palante con sus pel icos tiesos que me paicedecia se l lamaba Llanos Rico, el Jose Luis y susnenes y la Maria Victoria con su nene Marianete,(que hermosos los chiqui l los, pero cudiao que noson ruidosos) tamien estaba la Natyri , (questa vezno la vi l igar con naidie, a lo mejor esque ya sepaso la febre), tamien vi por al l i a l hombrecico delpel ico blanco tan güenecico el , que se l lama Juan,y ya noma cuerdo de mas, como habian tantasgentes.

Mirar la Pepi la de los morricos coloraos laperdimos enseguia, pami que se estaba l igandoalguno, el Joaquinico probecico no se trajo lagorrica y se le estaba achicharrando la sesera, y elvenga a echarse cremica pero na, pami que se lecalento damasiao que endepronto lo vemosencima un puente como loco tirando retratauras y¡ hala! como las cabras monte palante con sucamarica de retratar colga al cuel lo… pasamos pormunchos tuneles, tos oscuricos pero mu bien, yvenga anda que tanda contando tos chascarri l loshiciendo tonterias pa que se nos pasara pronto elandaje. Pos no endecia el Jose Luis cabia sembraoalcahuetas con bolsa, y tostás y to, pos a lo mejoresperaba que sal ieran mas bolsas, naaa otroquestaba loco, pero yo que tonta, pos casi me locrei .

Cuando l legamos al sitio, me paicia se l lamaba ElRobledo habia munncha gentes, con cosicaspreparas pa comer, choricicos, quesico, morci l l ica,torti l l ica y munchas cosas mas, tamien habiacerbecica fresca, que güena la joia endespués detanto sudar, al l i tos como locos comiendo ybibiendo y tamien habia unos hombres haciendounas pael luscas mu grandes, ¡ anda que no leecharon arroz y na! pami que to eso costo mas de1000 pesetas, al mandamás que invento ir paandar por al l i . Güeno pos hicimos cola y nos dieronun platico darroz, (pacíamos como en la guerra tosen cola pa un plato darroz), a l l i ya vimos a la Pepila de los morricos coloraos, con unos muchachicosmu apañaos, pos no se si l igando o si no, no menfi je muncho [ . . . ] , endespués ¡ Ala! otra vez pandara ver el pueblo, pos decian cabia que rebajar lacomia, maemia en mis tiempos sechaba la siesta,ahora no, te tomas un plato darroz despuesdandar muncho y ya hicen ca que andar pabajarlo, las gentes estan locas, pero na como yotenia que contarlo to, pos me fui con tos y con tas,l legamos, pal pueblo y al l i pos pal bar, yo meagencie al del bar pa que me atendiera bien ypami que le cai bien pos seacia mo sempatico.

Endespues pos na otra vez pabajo pa el autobús. Yal l i tos cansaicos y arranaos del calor y dandar,quiriamos dormir un poquico, pero na, la Chicalbaque se quejaba de que si hablaba en el autobús semareaba, conocio a un muchachico mu apañaoque hicia se l lamaba Jesus (maemia como elCristo) y na venga de charrera que si el piso, quesi tenian que poner la lavaora (pos digo yo, esquese vineron sin poner la ropa a lavar) yo le hicia aPi lar D que D, “ya veras la Chicalba que se mareaenseguia nos podemos dormir, cuando caigamareá“, pero na, ni que subiera tomao un l imonescurrio, que ni se mareaba ni na, solo habla quehabla tol camino, y de dormir na, sentero toico elautobús de sus cosas de la casa.

Güeno pos pa Albacete y ya tos arranaos pos nosfuimos pa nuestras casas esperando que l legue elproximo senderismo, (mejor paseismo pos conestos calores es mejor eso).Espero que lo hagais pasao bien con estas jergasmanchegas y serranas.

Besicos pa tos y pa tas

CRONICA MANCHEGA DE SENDERISMOVía Verde El Robledo (Sierra de Alcaraz)

Una crónica de Lucía Lilun en albacetered­com

En su Blog

Page 40: SINGULARTE 7

Se levantó desorientada. La claridad deldía no era de mucha ayuda y empeorabalos estragos que la bebida de la nocheanterior habían hecho en su cuerpo.

Apenas recordaba cuando decidió beberesa primera cerveza a la que tanto seresistía. Luego, vino otra, y otra, hastaque acabó con todas las que tenía encasa. Fue el momento de rescatar subotel la de whisky gran reserva, queúnicamente guardaba para sus amigospero que en esta ocasión no teníaintención de compartir. No le quedabamás que para dos copas, así que fue elmomento de ponerse su sudadera ybajar al bar del barrio de su esquina.Tampoco le preocupó bajar en pi jama,total al l í estaban los de siempre y aestas alturas de la noche, el alcohol queya l levaba dentro hacía que no le dieraimportancia nada.

La “Taberna de Toni” seguía en su sitio ycon los habituales que al l í tenían algomás que su casa. Puri , como la l lamabantodos desde que el la recordaba, se sentóen la mesa más apartada que encontró.No buscaba, y cuanto menos pretendíaestar acompañada.

Su cabeza sólo recordaba la carta quehabía recibido esa mañana. Sabía quetenía que l legar, incluso se sentíapreparada para leerla sin que leafectara.

Pero el cuerpo y más la mente, son ca-prichosos, y no reaccionaron como Puritenía pensado. Abrir la carta, leerla y

venirse abajo fue toda una cadenaimparable.

Y no era por lo que decían las palabrasque contenía el sobre, que conocía deantemano a la perfección, era el saberque había l legado el día. Ese escalofríoque sintió fue el que la l levó a la Tabernade Toni .

Y es que no había caído en que una cosaes saber y mental izarse de que algo va apasar, y otra muy diferente es que pase.Y ese mismo escalofrío fue el quedesencadenó todo lo que pensó e hizo apartir de entonces.

En su mente, se repetía una y otra vezcomo un disco rayado, algo que lehabían dicho hacía tiempo, “si no tienesatado tu futuro y no puedes, no temetas”.

Lo más gracioso es que esa frase, quevenía de parte de su madre, prefirióobviarla y hacer caso a los que laanimaban a cumpl ir su gran deseo. Al finy al cabo su madre, al ser mayor,pensaba Puri que pecaba de precavida yconservadora.

Lo que tenía que hacer era tan senci l locomo garabatear su nombre en variospapeles y en cuestión de días estaríatodo más que resuelto y el la podríasentir esa emoción que tanto anhelabapor la vida que l levaba.

Y así lo hizo, en el día acordado sepresentó en el lugar donde le habían

¿FICCIÓN O REALIDAD?Un relato de Noemí M. Mateos

(Noemi en sevillaenred­ning­com ­ en su Blog)

Page 41: SINGULARTE 7

¿FICCIÓN O REALIDAD?Un relato de Noemí M. Mateos

(Noemi en sevillaenred­ning­com ­ en su Blog)

citado y firmó todo lo necesario paraformal izar la transacción.

Con esa satisfacción de haber hechoalgo bueno por una vez en su vida,volvió a casa de su madre parareencontrarse con sus ya habitualesreproches, pero esta vez carecían deimportancia. Podía más esa i lusióndesmesurada que tenía por abandonaruna casa que le imponía tantas y tantasrestricciones y en la que se sentíaanulada.

Fue fel iz en su nuevo hogar, vivía en unaburbuja dorada que la l lenaba porcompleto. Todo era posible. Su sueldo deaprendiza de peluquería, era escasopero al menos le daba para pasar el mesy permitirse su comida y sus bebidas,que eran precisamente las que calma-ban su alma.

Pero pronto y sin aviso previo, esaburbuja se deshizo en pedazos. A los dosmeses de estar en su casa nueva ladespidieron de su empleo, alegando queera necesario para la empresa l levar acabo un recorte de personal .

Y en ese preciso momento fue cuandotodo se compl icó hasta lo indecible.Comenzaron a acumularse los impagosmes tras mes. Por mucho que seesforzaba no conseguía encontrar algoque le aportara ingresos. Lo poco que lel legaba de su madre y que le dolía en suego aceptar, apenas le daba para comer.

En esos duraros meses, fue cuando se

hundió, tanto como para l legar a unextremo de demencia que hizo que sucabeza se colapsara y empezara acobrar vida propia. Cambió la comidapor la bebida barata. La relajaba, lequitaba el hambre y en definitiva, lesalía más a cuenta.

Las l lamadas y cartas no dejaban del legar, pero Puri tomó la drásticadecisión de ni siquiera atenderlas niabrirlas. Era incapaz de afrontar lo que levenía encima después de tantos meses.

Y cuando esa carta certificada le l legó,no le hizo falta leerla. Con el la l legó a sutasca, la Tasca de Toni , y ahí es dondedecidió lo que debía hacer. Su cabezaestaba convencida de que nadie la iba aextrañar y aún más, iba a al iviar al pocoentorno fami l iar y de amistades que lequedaban.

En un estado de embriaguez lúcida subióa su quinto piso, sal ió al balcón y selanzó al vacío esperando sentir l ibertaden sus últimos momentos. Pero no fueasí, en décimas de segundo lo entendió,había sido una “marioneta” más delsistema.

Y el banco se hizo con un nuevo pisopara vender a un precio sincompetencia, sin saber ni recordar yasiquiera quien era Puri . El piso sí lorecordaban…

Page 42: SINGULARTE 7

EMIGRANTESCon los sueños navegando entre olas indiferentes.Con hambre de ilusiones, se arrinconan en los estrechos espacios. Se contemplan.Se diluyen entre las horas líquidas. Sal en el aire, sal en los ojos, salitre en los hatillos de ropadesgastada.Viejas maletas donde habita el traje de los domingos y los últimos abrazos de despedida.Los días se mastican, se confunden con la melancolía en gris de la patria añorada.Se aproximan las pieles, se tienden las manos, se abren las sonrisas.Se manosean las fotografías familiares, se mezclan entre confidencias, se palpan para no olvidar losrostros enmudecidos.La esperanza se funde con el horizonte, se abrazan las gaviotas con lágrimas de futuros inciertos.Se adivina la emoción, se presiente el final que augura el principio...Ruido. Ruido de pasos de alpargata. Olores extraños. Ruido de nuevas voces. Sabores de otrastierras.

CARICATURASComo sombras chinescas escapadas de una pared, se entregan a la brisa.Máscaras de payaso teñidas de luto, que dibujan en muros transparentes un arco irisen blanco y negro.Sonrisas infantiles de azabache que, jugando al escondite en los tejados, se refugianen aleros improvisados.Caricaturas de viejos poemas, disfrazadas de materia.Boomerangs incansables, resurgen del olvido en busca de nuevas voces de poetas.Quinceañeras presumidas enamorando paisajes.Danzarinas de la vida que, vestidas de primavera, se pasean por el horizonte azul.Alegres, desafiando al viento, se columpian en el aire.RevoloteanLas

GoLon

DriNas.

DanZan.

VueLan.Mueren en nuestra memoria...para resucitar en las sombras de paredes invisibles.~~~

Emma Rosa RodríguezIsenia en soyasturias­ning­com

En su Blog

Page 43: SINGULARTE 7

Se produjo recientemente una divertida conversación en verso en

Albacetered, cuando le pedíamos autorización en el grupo referido a

una de las autoras.

La conversación en verso la comenzó en este caso Pepe PJ, a quien

también se la pedimos, a la vista de los acontecimientos. Transcribimos parte de la

conversación, pues la autora declinó autorizarnos.

Pepe P J, enero 15, 2013Ay Maria Eugenia...la falsa modestiano precisa declaración...sobre todo en tus poemasque nacen del corazón...Que no te parezcan buenosno ha de ser un estigmaa mi me gustan los tuyosy no me gustan los de Whitman.Así que sigue escribiendotu palabra se revelaen esa sangre poetaque te corre por las venas....~~~Horcon Boga el enero 15, 2013¡Pepe, Pepe, qué sorpresa!Aún no te conocía,no te había leídoni sabía que existías.Será un placer por tantoincluir tus poesíasen próximos Singulartesque con suma alegríapaseamos por Españacon bravura y donosía.Y de ahí que te preguntesi no te molestaríaextendernos un permisopor derechos de autoría.Y aunque a mí me guste Whitmante juro en este díaque Singularte prefierea Pepe y a María.~~~

Pepe P J el enero 15, 2013Amigo Horcon, no te rinda lasorpresade saber que existo yo,que tiempo ha que habitomás allá de la razón.Yo no soy de dar permisosni refrendo a las palabras.Sí, me sumo a tu proyectono he de negar ke me halaga.Que todo tiene un porquéy porqué no compartirlo que nace de mi piela la hora de escribir....~~~3 poemas de maria eugenia el enero15, 2013~~~Horcon Boga el enero 15, 2013¡Qué bueno, Pepe, que digasque compartes tus poemas!De ese modo expandimoslos sitios a donde llegaSingularte con sus páginas,pues el Arte es su meta.---Eugenia, con que expresesun "Sí, quiero" en algún sitiopodríamos tomar los versosque en tu blog ha tiempo sigo.~~~2 poemas de maria eugenia el enero15, 2013~~~

Conversas con versosPepe PJ y Horcon Boga en albacetered­com

En el grupo "Vamos a escribir"

Page 44: SINGULARTE 7

Amanecer sobre Huelin,Coquinas vamos a coger,Coquinas vamos a cogerAmanecer sobre HuelinCoquinas vamos a cogerEl rebalaje está limpioEl agua cristalina esEl agua cristalina esA lo lejos veo los botesUn lance van a echarTraerán boqueronesPara el cenachero venderVeo las jábegas,Veo sus ojosFenicios han de serDe esta malakaSalerosa y olé.El horizonte es limpio,el sol alto estáEl sol alto estáEl horizonte es limpioEl sol alto estáY se refleja en la marY se refleja en la marSobre la arena grisEl sol calienta yaLos marengos descalzosSe preparan pa tirarVeo las jábegas,Veo sus ojosFenicios han de serDe esta malakaSalerosa y olé

Del copo marinero,De esta malaka sin parDe esta malaka si parDel copo marineroDe esta Malaka sin parMalagueña y salerosaMalagueña y salerosaTrinidad y el perchelLimonar y la caletaEl palo malagueño esVeo las jábegas,Veo sus ojosFenicios han de serDe esta malakaSalerosa y oleMientras la virgen del Carmen,Madre nuestra esMadre nuestra esMientras la virgen del CarmenMadre nuestra esNos vigila y protegeNos vigila y protegeDel temporal de ponienteDel levante aún másNos das tiempo apaciblePara poder pescarVeo las jábegas,Veo sus ojosFenicios han de serDe esta malakaSalerosa~~~

José de la Santísima TrinidadCabrera Blanco

Ídem en singlesmalaga­es

En su Blog

AMANECER MALAGUEÑO

Page 45: SINGULARTE 7

ME EQUIVOQUESi el mal pensamientome hiere el alma,si los malos centrosquiebran mi alma.Si las nubes oscurasdesprenden rayos,mi corazón desenfrenadoquiere callarlos.Si un mal presagiodestrozó mi orgullo,si de cara a la gentefue un tiempo duro.Si confundí mi entornome equivoqué en la vida,el camino de rosasse volvieron espinas.Callar en silenciono es mi condena,con las manos al cielocuro mis penas.~~~SE ESCUCHÓ UN LAMENTOCuando unas luces,tristes y oscuras,brillan en la noche,cuando no hay luna,si existe un reproche,y nadie lo acunaluces de bohemia,en una habitacion,triste y abatido,llora un corazon,que vive escondido,sangra de dolorflacido y heridorevuelto en papeles,latido escondido,un amor sin suerte,no lo tiene erguido,y pide su muertemuerte que poco a poco,se acerca en silencio,y lo vuelve loco,le suplica al viento,un corazon roto,envuelto en lamento~~~

MUJER DE SOMBRAS

No te arranco de mi pensamiento,mujer de las sombras,Siempre me das la réplica perfecta,nunca sé cuando aparecerás y, sin embargo,te reconozco cuando estás.

Te ansío por escondida, por inalcanzable,por ponerle letra a mis sueños…

Te encuentro en cualquier parte de este mundo,este mundo que no es de nadie,como tú y yo, sin dueño.Imaginaciones de bailes en grandes salones,de caricias en antros profundos,de mil islas donde navegar sin rumbo.

Siempre tú bajo mil nombres,que reconozco tu voz entre todas,imanes que sin remedio se atraen,en ese algo extraño que nos une.Juego perfecto de letras y máscarasaliadas, esgrimistas, tramposas,espías de susurros ajenos,amantes de frases liadas…Alter ego de un yo libre,realidad hecha de deseovivencias en un espacio inmensopor donde pasear mis dedos,sin pautas, sin medidas,sin límites, sin freno…~~~

Inés MansillaÍdem en singlescordoba­es

En su Blog

Marta PantigaTaliesin en proyectoplanet­com

En su Blog

Page 46: SINGULARTE 7

XACEDESComo galdíu d’esperar,El vientu del nordés espiertaNuna tarde más, indiferente, de setiembre.Y va barriendo tímides ráfagues de páxaros,Como tarazándonos l’esnalíu,Nos cantiles del xiblíuDando vueltes pelos ñeros.Una ñube perfílase a lo alto enriba mío.Nengún recuerdu más enfrente.Y veome de lloñe sol terrén,Como aquel fresnu,Inquietu y solitariu metanes l’artal,Espurriéndose los brazos al sol.Herba fresco y achaplaoNuna tarde breve d’aire n’azul,Tu yes tolo que quedaTres los mios suaños de branu.

LECHOS (Traducción)Como cansado de esperar,El viento del norte despiertaEn una tarde más, indiferente, deseptiembre.Y va barriendo tímidas ráfagas de pájaros,Como cortándonos el vuelo,En los acantilados del silbidoDando vueltas por los nidos.Una nube se perfila en lo alto por encimamío.Ningún recuerdo más enfrente.Y me veo de lejos sobre el terreno,Como aquel fresno,Inquieto y solitario en medio del zarzal,Estirando sus brazos al sol.Hierba fresca y aplastadaEn una breve tarde de viento en azul,Eres todo lo que quedaTras mis sueños de verano.~~~

O home dotempopronosticoulongosperíodosbotandode menosa túa presenzaacompañadosdunha aparentesensación deralentizacióntaméndo tempo.Anuncioutreboadasde sentimentosno interior,borrascasnos estadosde ánimoe unha grandeposibilidadede chuvascosdebido ásnubes negrasque poidanescurecero sol.Predeciuun aumentoda cota de neveque se sitúade máis dedez metrosa menosde cincode ti.Pronosticoulixeiros refachosde vento

que cecaisfagan ondearo teu cabelo,marexadamedia outal vez forteen maresde emociónspolo quese recomendanon saíra navegaren buscado amor.Previsión dasaída dosraios do solante avisiónserodiado teu rostroe un aumentolixeiroou forte,depende dasituación,das temperaturasnas proximidadesdo teu corpo.Nunca anteso homedo tempoacertaracon tantaexactitudeas súasprevisións.~~~

Xavi VilareyoÍdem en soyasturias­ning­com

En su Blog

Pedro PérezNoitesOTeuCaron en cabozo­comEn el grupo Poesía

O HOME DO TEMPO

Page 47: SINGULARTE 7

ESPECIALCAMINO ASANTIAGO

Hola, amigos de SingulArte, soy Mario, creador y Gerente de Red SocialPeregrina.Agradecimiento mío y de todos los miembros, por dedicar todo unespecial a los contenidos artísticos, los propios autores, y la filosofía deesta Red.En esta presentación de RSP quiero ser breve, para que el espacio sellene con más contenidos y artistas peregrinos.En 2009 nos planteamos una aproximación al floreciente concepto“Redes Sociales”, convencidos de que un colectivo de sentimientos,como son los peregrinos, merecía un desarrollo que contemplarainicialmente conceptos novedosos, libre distribución, colaborativa,basada en el poder del grupo, fomentando las Buenas Prácticas y,sobretodo, aportando unos contenidos de alta calidad y artísticos.El resultado, con trabas y altibajos, en estos 3 años, es más quedestacable. Espero que esto se vea reflejado en las excelente selecciónpor ti realizada y la innegable cantidad, variedad y calidad deprácticamente todos los contenido aportados por los peregrinos.Quiero saludar a los lectores de esta revista yasegurarles que deben visitar RedSocialPeregrinos.com,y corroborar todo lo dicho.Mario R. GestoGerenteRedSocialPeregrinos.com

Page 48: SINGULARTE 7

Mirar hacia atrás y ver la cúpula de laiglesia del Cachorro, significaba queabandonaba la ciudad de Sevilla y queteníamos muchos kilómetros por delantepara llegar a Santiago con mis doscompañeros de caminos José Manuel yHelenio. Lo encapotado del cielo hizoque amaneciera bastante tarde, enaquella lluviosa y templada mañana deoctubre de hace unos años. A lo lejos, lasilueta sobre fondo oscuro de nuestroAljarafe, de nuestra casa. Dejar elmonolito de salida de la ciudad y cruzarlos antiguos aparcamientos de la Expo,ahora solitario lugar con algún residente

nómada que te hace acelerar un poco elpaso.Tras cruzar de nuevo el Guadalquivir nosaparece la primera bifurcación que nosda a elegir entre continuar hasta elpueblo de Camas o acortar por la vegahasta Santiponce. Optamos por lasegunda, al tener por delante todavíamuchos kilómetros. No sé si por laoscuridad o por algún despiste dejamosde ver flechas. La seguridad de estar encasa hizo que no le diéramos

importancia y nos saltáramos el guiónestablecido caminando a la vera denuestro río grande, nuestro río Betis.Pasar por debajo de la SE-30 y caminode Santiponce hizo despertar a ese 18de octubre. Nuestro primer pueblo y conuna bienvenida magnífica para todoperegrinos. Delante la iglesia de SanIsidoro del Campo, aquel mismo quetenemos en León como de Sevilla, lateníamos a la vista. Indescriptible esegozo interior que se siente en lasprimeras etapas cuando empiezas allegar a puntos como este. CruzarSantiponce y llegar el momento denuestro desayuno. Al otro lado de lacarretera, lugar que vieron nacer y quesirvió de hogar en su día a Adriano,Teodosio y Trajano, emperadores deRoma y sevillanos de Itálica.Momentos de satisfacción al vernos atan buena hora ycon este tramo yacubierto. Reponerfuerzas con unbuen desayuno ycontinuar connuestro camino através de esapista ancha, rectay de varioskilómetros quenos hace llegar aGuillena. A sumitad, un arroyo nos hace buscaralternativas para cruzarlo. A pesar de lasequía lleva bastante agua. Esta vez locruzamos por la izquierda. Recuerdocomo recientemente los peregrinoshabía creado otra senda mas cómodapor la derecha. En nada estábamos

Guillermo Rodríguez BernalÍdem en redsocialperegrinos­com

En su Blog

CASTILBLANCO DE LOS ARROYOS

Page 49: SINGULARTE 7

descansando en uno de los bancos de laplaza del ayuntamiento de la localidad,pero esta etapa aún no había terminado.Mi mujer y unos amigos nos esperabanpara darnos ánimos y traernos unosbocadillos y refrescos de los quedaríamos cuenta en pocas horas. Tansólo nos quedaba unos 18 kilómetrospara llegar a Castilblanco de los arroyos.Un poco sin rumbo, pero sabiendo adonde íbamos, terminamos de cruzareste precioso pueblo que tan buenosrecuerdos trae de otras épocas. La riverade Huelva nos esperaba y me traía a lamemoria aquella romería que llevaba aTorre la Reina. Los romeros pasaban poraquí y mozos del pueblo esperaban concubos para mojarlos a todos. Ahoratranquilo, fue fácil cruzarlo y buscar laCañada de Real de las Islas que nosllevaba directamente a nuestra meta.El terreno se hace incomodo en elcaminar. Las lluvias creaban cercos en elsuelo y dificultaba el andar continuo,teniendo que estar pendiente para evitarposibles torceduras. Hasta ahora ningúnperegrino, caminábamos solos.Conversaciones arreglando nuestromundo y el de los demás, lo bonito deiniciar la pausada subida a la sierra nortede Sevilla, las plantaciones de naranjos ylas encinas del camino, hicieron que eltiempo pasara volando y nodesfallecieran las fuerzas. Llegó elmomento de dar cuenta de esa tortilla

entre pan y pan que tan apreciada espor mis amigos por las manos y el cariñocon que están hechas. Allí, sentadosentre piedras y a la sombra de un árbol,hacían sentirnos de lleno en el Camino.Gozo por no haber tenido hasta elmomento ningún problema físico quesuele aparecer en los primeros días decaminar. Y por fin la aparición de dosbicigrinos que nos pasan deseándonosnuestro tan apreciado “Buen Camino,peregrinos”. Fue el momento de seguir.Ya estábamos locos por llegar.Tras pasar las rampas mas duras de laCañada, por la pendiente y la pizarra,llegábamos a una pista más firme y llanacon la que daríamos a la carretera en unpar de kilómetros. Muy a lo lejos, ungrupo bastante numeroso de personas,venían en sentido contrario al nuestro.Había aclarado el día y serían algunosdisfrutando de aquella tarde de sábado.Unos niños se adelantaron del grupo alvernos aparecer. Eran nuestros hijos ylos viandantes nuestras familias yamigos. Aprovecharon ese día para

hacer una barbacoa en la parcela de unode ellos y salieron a buscarnos alCamino. Abrazos, saludos y besos paratodos como si no nos hubiésemos vistohace meses. Fin de fiesta en estecaminar con los restos de aquellabarbacoa con buenísima compañía. Apesar de los más de 40 kilómetrosestábamos como nunca y no pudo habertenido mejor comienzo nuestra primeraetapa de la Vía de la Plata, desde casa.

Page 50: SINGULARTE 7

A las seis de la mañana me toca eldespertador, es decir el mobil, y noslevantamos y nos arreglamos y bajamos alprimer piso, donde está el comedor paradesayunar, pues el dia anterior noshabíamos comprado zumos de piña para eldesayuno y así poder tomarme micorespondientes dosis de pastillas antes desalir del albergue.A continuación salimos al camino. Cuandosalimos del albergue era de noche total,pero con las luces de las farolas del pueblose camina bien, a la salida de Astorgavemos un bar abierto y mi mujer dice quepodíamos tomarnos un "cortao calentito"; ledigo que bien y nosotros, entrando en él yuna peregrina saliendo, nos decimos lo desiempre: "buen camino".Después salimos del bar y empezamos acaminar con el paso alegre, pues el terrenoes llano, sin pendientes, y vamos por lacarretera.Antes de llegar a Santa Catalina de Somoza,alcanzamos a Cristina, quien nos dice que esde Lérida y vamos juntos caminando.Seguíamos por la carretera hasta que vimosuna flecha amarilla que nos dice quesiguiéramos por la derecha, por una sendaque tendría metro y medio de anchura, y lacarretera nos venía acompañando todo elcamino que, por cierto, el paisaje es muyagreste, y ya empezaba a hacer calor y amedio camino entre Santa Catalina deSomoza y El Ganso vimos un monte de pinosa unos cincuenta metros del camino y nosparamos a almorzar. Cristina no quiso parary siguió el camino, ella también hacía etapa

en El Rabanal del Camino, y nos dijimos quenos veriamos alli.Terminamos de almorzar y nos pusimos acaminar; que, por cierto, cada vez hacía máscalor. Seguimos por la senda hacia El Gansopasamos El Ganso y ya nada más nosfaltaban aproximadamente unos siete km yseguimos andando y vimos un helipuerto(de helicópteros) que seguramente lo gastanpara la prevencion de incendios.Y seguimos caminando cuando vemos unletrero que pone RABANAL DEL CAMINO. Porcierto que los 21 kms se me han hechocortos, entrando en el pueblo a manoizquierda hay un restaurante y pensión quese llama Tesin, al que había llamado el díaantes por telefono reservando dos "literas".Entro a preguntar y la señora, muy amable,me dice que es al lado, que es el "albergueprivado". Entramos y descargamos lamochilas y nos disponemos para ducharnosy después lavarnos la ropa y tenderla al sol.Por cierto, el albergue tiene un poco másadelante, en la misma calle real, un terrenocon una casa de madera y un patio conmesas y sillas y dos tumbonas; y fue allídonde fuimos a lavar y tender la ropa.Despues estuvimos un rato en la tumbona yal rato nos fuimos a comer en el restaurantede al lado del albergue. Muy buenaspersonas los dueños.Fin de etapa.

Pablo Grande GarcíaÍdem en redsocialperegrinos­com

En su Blog

CAMINO FRANCÉS DE ASTORGA ­ 2ª ETAPA

Page 51: SINGULARTE 7

Harpagón llevaba varios días caminando,era un tiempo muy frío y tampoco iba por uncamino muy concurrido, por lo quemarchaba en completa soledad.Vamos a observarlo: unos sesenta y variosaños, estatura media, pelo ralo y agradableaspecto. Iba bien equipado con buena ropapara el crudo Invierno en que se encontraba.Se le veía feliz, canturreaba observando lanaturaleza que le rodeaba.El día estaba muy despejado y, al llegar auna fuente, se sentó en un banco a plenoSol, para recuperar un poco de fuerzas. Allado de la Fuente, bajo una frondosavegetación, había una charca de aguasverdes.Estaba en silencio, le amodorraba elcristalino canto de la fuente, cuandoobservó que de la charca saltaba una ranaque en dos o tres saltos se aupó sobre lamochila.Harpagón, asombrado, la miraba sinpestañear, no sabía qué decir, ni quépensar. De repente, la rana habló:-¡Hola peregrino! Soy una modelo hechizadapor un malvado modisto, al no haberaceptado sus requerimientos sexuales, quecon ayuda de su madre, una famosa brujade Montejaque, me ha trasformado en esteestado.Harpagón continuó en silencio, no sabía quéhacer, se pellizcaba y miraba a todas partespor si era una broma de alguien que seocultaba.-¡No peregrino, no estás soñando! ¡Me llamo

Lidia y tengo 19 años! Me tienes que ayudara salir de esta viscosa y verde piel.Harpagón al fin pudo tartamudear:-¿Qué puedo hacer yo?-Es muy fácil. Mi hada madrina me hacontado que el hechizo sólo lo puede anularun peregrino a Santiago. Me tienes quellevar hasta tu próximo Albergue, y allí a lasnueve de la noche, me tienes que dar unbeso, y al poco recobraré mi forma normal yte recompensaré siendo tuya.Harpagón ya conocía el cuento de laprincesa y la reina, pero era un hombremoderno y no podía creer lo que le estabapasando, pero pensó: "la rana pesa poco, nome costará nada llevarla al Albergue,veremos cómo acaba esto".-¡No te muevas de la mochila, no te vayas acaer! -y emprendió la marcha con la ranasobre la mochila-.-Ten cuidado -dijo la rana-, no te metas enzonas arboladas que me comen los pájaros.De esta guisa llegaron al albergue. Marisa lahospitalera le dijo que no había ningúnperegrino y que era probable que no viniesenadie, ya que era tarde; pasaban de las seisde la tarde.Harpagón colocó a la rana en el alféizar dela ventana, mientras que él, que era unhombre muy pulcro, empezó a arreglar suscosas, mientras disimuladamente observabaa la rana que no le quitaba ojo.-¿Será verdad lo que me está sucediendo?

Santiago Navarro GonzálezÍdem en redsocialperegrinos­com

En su Blog

EL PEREGRINO Y LA RANACuento "humorístico"

Dedicado a Laya, Mario y a los colaboradores de esta Red Social: Guille, Pablo, Armand ydemás que con sus aportaciones nos hacen conocer más a fondo el Camino y nos deleitan consu Prosa. Quisiera hacer un par de observaciones con antelación:1º Es una Historia real como todas las que cuento, y el que no la crea es que le faltaimaginación para entrar en el terreno del Misterio y de la Magia.2ª No intentéis ponerle nombre a Harpagón. No es un Peregrino real. Es un compendio de losdefectos que tenemos los peregrinos; todos somos Harpagón. [...]Empecemos pues este cuento real.

Page 52: SINGULARTE 7

¿estaré soñando? Ya me dijo mi amigo Santique a veces en el Camino ocurren milagros.No cuesta nada esperar.Y así, haciendo tiempo, se acercaban lasnueve de la noche, cuando la rana le dijo:-¡Ya va siendo hora, llévame al lavabo y mebesas!Había dos lavabos: el de señora y el decaballero. La llevó al de señora, y sin más labesó en la boca, lo cual le dejó un saborpegajoso.-Bien, ahora espérame sobre una hora y teharé pasar la noche más feliz de tu vida.Se fue a las duchas de caballeros, y erandignos de oír sus cantos de alegría; seenjabonó dos o tres veces y seguíacantando. Se secó concienzudamente,perfumó y puso el oído para ver si seescuchaba algo en las duchas contiguas. Sealborozó al oír que funcionaban las duchas,y se oían ruidos de banquetas y ventanasque se abrían y cerraban.Se fue corriendo a las literas, cogió doscolchones, que puso al lado de una estufa, ylos cubrió con su saco y unas mantas. Y sesentó a esperar y pensar:-¡19 años, modelo! No puede ser posible -yde pronto notó lo que no sentía desde variosaños atrás. Su pajarito quería volar eintentaba abrir la jaula, tarea que él facilitoy allí quedó al borde del nido esperando elmomento de emprender el vuelo.Pero vamos a volver a una hora antes.En el momento en que Harpagón se metióen la ducha, cerró la puerta y empezó aberrear. En aquel momento llegó un enormeperegrino. Pasaba del 1,90 m., muy fuerte,moreno de ojos claros, un verdadero Adonis.Unos 32 ó 33 años.Intentó abrir las duchas, pero comoHarpagón no le oía por sus cantos y el agua,se fue a la ducha de mujeres.La rana vio cómo se desnudaba y los ojos sele volvieron chispitas, viendo aquel cuerpo

desnudo como un Apolo.Tartamudeando le dijo:-Pereeegrino, Pereegrino, estoy hechizada,soy una mooodelo…-¿Quién coño está ahí?Josu era un vasco de Guecho, peregrinohabitual.-¡Soy yo, la rana! -dijo levantando una desus extremidades. Y como este peregrino legustaba más que Harpagón, lo que es lógicopor cierto, le volvió a decir-Estoy hechizada, si un peregrino me besa,me desencanta y le premio con amor.Pero no contaba con que no se encuentranadie más pragmático que un vasco.Josu se acercó al lavabo, observó a la rana ydijo abriendo la ventana:-¡Vaya bicho, una rana y encima puta! ¡A lacalle! Y la arrojó por la ventana.Se duchó tranquilamente y al salir seencontró con un señor mayor que se leacercaba tímidamente.Volvemos a Harpagón. Éste, al ver que seabría la puerta, se acercó para recibir a Lidiay exclamó:-¡Vaya cambio! ¡Pero ya puesto! Vio como sele arrugaba el pajarito, pero como peregrinode buen conformar se lanzó al ataque.Josu, que salía luciendo toda sumusculatura, con la toalla arrollada a lacintura, semiabierta, y por la que asomabael carnet de identidad, quedó sorprendidocuando aquel señor le abrazó, asiéndolo porla credencial del peregrino.-¡Qué Camino, Dios mío! ¡Primero una ranaputa! ¡Y ahora un viejo bujarrón!

ContinuaráSantiago

EL PEREGRINO Y LA RANA (y 2)

Page 53: SINGULARTE 7

Una preciosarutaalternativa,para los quehacen elCamino contiempo ytranquilidad,es la que parte

de El Acebo y nos lleva por Peñalba deSantiago hacia la cueva de San Genadio.Es parada obligada en Peñalba conocersu preciosa iglesia mozárabe.Primero hay que salirde la carretera a lasalida de Acebo y bajara la Herrería deCompludo, de origenromano, y aún enfuncionamiento. Desdela herrería se sube aEspinoso de Compludoy de aquí a SanCristobal de Valdueza.Seguimos camino por una preciosacarretera de montaña hasta llegar aPeñalba de Santiago.Vistamos la iglesia mozárabe y podemosreponer fuerzas en un bar cercano.Después se continúa ruta hacia la cuevade San Genadio, y se sube el Chanocollado y un buen par de horas decamino hasta llegar a Montes deValdueza y su antiquísima iglesia de SanPedro de Montes. Muy amenazada deruina. Sus orígenes se encuentran en elsiglo VII. También hay bar en el pueblo.

A continuación resta un precioso paseohasta San Clemente de Valdueza.Y ya se continúa por un tramo porcarretera hacia Valdefrancos, Villanuevade Valdueza y San Esteban de Valdueza;donde se deja la carretera y se sube poruna pista hacia el Alto de Valdecañada ydespués se desciende directamente aPonferrada. La ruta desde Montes hastaPonferrada estámarcada como LaSenda de losmonjes.

Confío que osguste y algún díapodáis realizarla.Podéis ver másfotos de parte dela ruta. Son deuna excursiónque hice con la Asociación de León:Peñalba de Santiago.

Daniel Paniagua DíezÍdem en redsocialperegrinos­com

En su Blog

PEÑALBA DE SANTIAGOUna ruta alternativa

[NdE: Por necesidades de espacio, las ilustraciones son sólouna porción y no se corresponden con el flujo del texto.]

Page 54: SINGULARTE 7

(Esta es una historia real. Ocurrió en un día deNavidad del año 2008.)Vuelvo a colgarla hoy por ser, por desgracia, unahistoria que se repite en mayor medida en laactualidad...Hoy, día de Navidad, mis hijos comen en casa desu madre. Es tradición, así como mañana, SanEsteban, festivo en Catalunya, coman conmigo.Ayer, Nochebuena, cené con amigos. Pero lahistoria es de HOY. Día de Navidad.No tengo ningún problema en pasar este díasolo, hace muchos años que así ocurre.Pero no cabe duda que sensibiliza un poco lafecha.Una de mis hijas tiene un hermoso perro, Iván, yque al no poderlo llevar a casa de su madre, nole gustan los perros, me lo ha dejado a mí. Asíque Iván y este servidor hemos compartido el díade Navidad. Y después de comer y de una siestade recuperación por la cena de ayer, que aún serecordaba y de la comida de hoy, más ligera,hemos salido a pasear.Y he aquí que al entrar en el parque dondeacudimos juntos, él a sus cosas y yo a estarpendiente de sus cosas, me he encontrado,sentado en unos escalones del parque, a unhombre con indudable apariencia de rodamundos. No por que fuera desaliñado o sucio,antes al contrario. Muy digno, pero su soledad,mayor que la mía, le delataba, así como lamochila que tenia a sus pies.Nos hemos saludado educadaménte, y almomento he conocido su origen. Vasco, elacento no traiciona. Nos hemos felicitado lasfiestas y yo he continuado con mi labor decuidador de perros, pero mientras Iván iba a lasuya, me he puesto a pensar en el hombre. Solo,fuera de su tierra, indudablemente vagabundo.Pero su apariencia me impresionaba. Al rato, ysatisfechas las expectativas de Iván, (me niego allamarle perro), y ya saliendo del parque, penséque podría ayudar de un modo que no ofendieraal hombre.

Y me he parado a hablar un rato largo con él.Pello, que así me dijo que se llamaba, eraefectivamente de Bilbao, y hacía seis meses quehabía perdido el trabajo. No tenía familia yandaba cada día unos 20 kilómetros por España.El compañerismo del Peregrinaje apareció almomento, y así seguimos hablando.Al despedirme le di del modo más amistoso, paraque tomara lo que quisiera a mi salud, lo quellevaba en aquel momento encima. Unos pocoseuros. Me lo agradeció vivamente, con ladignidad del que es digno, y ya al alejarme medijo:"CUANDO HAY TORMENTA, ES CUANDO LASÁGUILAS VUELAN MAS ALTO".Le alce la mano, ya alejándome, y le dije. "Adiós,eres tú un águila, amigo Pello".Pero ya llegando a casa, pensé en algo que mehacia sentir no demasiado bien. Y retrocedí parainvitarlo a mi casa. A tomar el café, por lomenos, y compartir esta tarde, hermosa perofría, de Barcelona.Y llegando al parque, ya no lo vi.Y no sé si es que fue la imaginación que me jugóuna mala pasada, o mi falta de conocimiento deornitología, pero me pareció ver, sobre el azulcielo de la tarde, sobrevolando un águila. No osvoy a ocultar que se me escapó una lágrima,junto con el escalofrío que hizo mas fría la tarde.Y se me olvidó en la narración algo que despuésme he dado cuenta.Pello siempre tuvo la sonrisa en los labios. Y lapaz y serenidad en el semblante.Sin duda alguna, Pello es más rico que yo.Esto me ha ocurrido hoy, cuando llevaba apasear a Iván, mi compañero.¡QUE TODAS LAS GENTES DE BUENA VOLUNTADPODAMOS TENER UNAS NAVIDADES EN PAZ, ENSALUD Y EN TRABAJO!

Armand Arbós SalaÍdem en redsocialperegrinos­com

En su Blog

CUENTO DE NAVIDAD

Page 55: SINGULARTE 7

Todo el mundo recordamos la década de los 90 comola década de las olimpiadas en Barcelona, o como lade la exposición universal de Sevilla, en la que seseparó el grupo Mecano, pero en esos años hay enespecial uno que para mí es muy importantecinematográficamente.1990, El año en el que el director Tim Burton, junto ala guionista Caroline Thompson, estrenan la obramaestra Eduardo Manostijeras.Pero para entender lo que fue este estreno, hay quehacer un poco de memoria en lo ocurrido en dichoaño, este fue, el en el que Alemania comenzó lasobras de derribo del muro de Berlín, en el que NelsonMandela sale de la cárcel después de 27 años decautiverio, o en el que Irak invade por vez primera aKuwait. Solo resaltar un detalle más para entendermejor el estreno de esta película, decir que cuando lavimos por primera vez, todos teníamos muy presentea Freddy Krueger (Pesadilla en Elm Street) con lo cualfue inevitable la comparación de ambos personajes, apesar de todo la película perdura en el tiempo, y esconsidera un clásico.Pero profundicemos en la misma.Director: Tim Burton.Guión: Caroline Thompson.Música: Danny Elfman.Fotografia: Stefan Czapsk.1990: Nominada al Oscar: Mejor maquillaje y a lospremios BAFTA: Mejor diseño de producción. 4nominaciones.En una noche fría de invierno, una anciana empieza arelatar a su nieta que no puede dormir, una extrañahistoria de un hombre que tenia tijeras en lugar demanos, cuyo nombre era Edward (Johnny Depp).Originalmente era un maquina cortadora de galletas yverduras reconvertido en autómata por un viejoinventor (Vincent Price), el creador le da una exquisitaeducación y una extraordinaria sensibilidad, en todoslos aspectos se asemejaba a un ser humano menos enlo que respecta a lo de las tijeras. A la muerte del viejoinventor, Edward tiene que vivir solo en el gran castillodonde fue creado, hasta que le visita Peg (DianneWiest), una representante de cosméticos, esta al versu soledad, así como su defecto físico, decidellevárselo a su casa para que conozca a su familia ycuidar de él, convirtiéndose en uno más de la familia,y de manera involuntaria, en el acontecimiento delbarrio, todos los vecinos querían ver y a hablar conEdward, ya que se sentían atraídos por su físico ycarácter imaginativo, todos menos Kim (WinonaRyder), la hija mayor de Peg, al principio sienterechazo, repulsa que se transforma en amor al saberque este está enamorado de ella, o el novio de estaJim (Anthony Michael Hall) que

se vuelve loco de celos, al darse cuenta que kim seenamora de Edward.Por último decir que la película es una crítica a lasociedad que solo le da importancia a lo aparente,dejando de lado lo más importante, el interior, quesegún esta, lo que perdura son los sentimientospasados y presentes, que nunca olvidamos a nuestrosseres queridos.Mencionar su magnífica banda sonora muy utilizadaen el mundo de la publicidad.Es esta la razón por la que dedico este articulo aEmilio Aragón Bermúdez (Miliki), una persona con unprofundo amor hacia los niños, haciéndoles pasarhoras y horas de felicidad.Gracias por hacernos tan felices.

Crítica de CineOCTAVIO TEJADA RAMOS nos brinda en SinglesTarragona­es un creciente

blog con críticas personales de cine. Iremos seleccionando algunas de

ellas.

EDUARDO MANOSTIJERAS

Page 56: SINGULARTE 7

Estimados amigos de Singularte.Me oferta el amigo Horcon la posibilidad depresentar REFLEXIONES en este estupendo ysingular espacio. Pero creo que debopresentarme yo primero, pues soy elresponsable de este grupo y después pasaréa descifrar lo que busco con REFLEXIONES.Soy Antonio Marcos, persona con cierta edady por ello con una experiencia que ya vasiendo hora que asimile yo mismo. Soyextremeño de nacimiento, madrileño de 25años y afincado en Sevilla (Alcalá deGuadaíra) desde hace casi dos añosaproximadamente. Soy empresario, másteren Marketing por el IE. Master en Coachingpor el Instituto Europeo de Coaching.Presidente de APEOGA, la Asociación deProductores y Editores de Obras yGrabaciones Audiovisuales para adultos, loque normalmente se llaman películas X. Fuíel primero en producir este tipo de películasen España en el año 1990 y por elloconocedor de lo que le mueve a la granmayoría de las personas en este mundo.Quiero aprovechar por hacer un poquito depublicidad de un producto que he lanzado almercado español, del que soy distribuidorpara toda Hispanoamérica, Portugal y Brasil yal que le debo igualmente una gran cantidadde satisfacciones y por ello también que seaun homenaje: El Jes Extender, sí ese del quedice la rubia de la televisión : “A mi megustan grandes” jajajajaja. Es que meencanta ese anuncio.Mas o menos hecha la presentación de unservidor paso a esa presentación que quierohacer de REFLEXIONES y que, aprovechandoesta presentación que voy hacer, hecambiado la fotografía por esta querepresenta más el verdadero sentido delgrupo.Palabra: REFLEXIONES, según la RealAcademia Española de la Lengua: Efecto deReflejar o Reflejarse.Fondo Matrix: Lo real, lo que no queremosver, lo que en muchas ocasiones decimos con

la frase “tenía la vista perdida..."Gárgola de piedra: Elemento estático, pétreo,inflexible, el tiempo solamente le va rozando,acariciando y sigue en su misma postura.Si unimos estos tres componentes viene aser como: Lo que creo, mi reflejo, de lo quecreo ver en la sociedad, de como vanpasando los años y que al fin y al cabo, a esasociedad no le importa nada el individuo ninosotros porque sabe que ella siempre estaráahí.La verdad es que después de muchoserrores, y grandes, uno va viendo la vida deotra manera y sobre todo si nos hemospodido permitir dichos errores, nos sirvenpara conocernos a nosotros mismos.Reconocerlos significa saber que podríamoshaber hecho algo distinto, mejor, o peor, perotenemos la vida para la segundaoportunidad.Yo, como persona de experiencias, mepregunto muchas cosas y esas cosas lastraslado a REFLEXIONES y otras personastrasladan sus pensamientos a REFLEXIONESy de esta manera REFLEXIONES empieza atener ente propio porque ya no es miexperiencia, si no la del resto de las personasque escriben y dejan de ser sus experienciaspara complementarse unas con otras... Esoes REFLEXIONES, un punto de encuentro deexperiencias, de cosas ocurridas, de hechospasados que pueden ayudar a tomardecisiones para el futuro.

GRUPO REFLEXIONES DEAMIGOSENSEVILLA

Antonio Marcos es el creador e impulsor de este Grupoque genera interesantes y variados debates ­incluso

filosóficos­ y ha tenido la amabilidad de informarnos de suplanteamiento.

Page 57: SINGULARTE 7

Presentamos la red

Amistades Spain

NOTA DE PRENSA INAUGURACIÓN

El pasado viernes 30 de noviembre, secelebró la inauguración de la red socialAmistadesspain, en el marco incomparablede la nueva sala de fiestas D0 Lounge, sucreador Carlos Ordinas nos expl icó en quéconsiste este proyecto empresarialenglobado en el ámbito del ocio y sociedad,sin olvidar el aspecto cultural que ocuparáun lugar preponderante en los eventos queofrezcan.

La idea surgió a raíz de la experiencia delfundador como relaciones públ icas yorganizador de eventos en otras redessimi lares, estando ahí detectó que susmiembros tenían otras inquietudes ynecesidades que esta nueva red pretendecubrir.

Básicamente se trata de tener un lugar deencuentro en Internet donde encontrar yhacer nuevos amigos, convocar eventos alos que acudir en grupo del tipo de:excursiones, torradas, cenas, fiestas, sal idasa teatros, exposiciones, ferias, bai les, etc…

Cualquier miembro puede convocar elevento que quiera lo que produce unaampl ia variedad y cantidad de actividadesdonde escoger.

Su objetivo en que nadie se sienta solo enningún momento, que siempre encuentredonde y con quién sal ir para real izarcualquier actividad.

No han olvidado una real idad patente hoydía, como es la monoparental idad, y por el lose promueven múltiples actividades con ypara los niños, ocio infanti l y juveni l en

todas sus vertientes.

A pesar de que esta red social ha nacido enMal lorca su creador pretende trasladar laidea al resto de la península con la creaciónde redes en las mayores ciudadesespañolas.

Si queréis inscribiros la dirección eswww. amistadesspain. ning. com

El día de la salida de nuestro anterior número se celebró el Acto oficialde inauguración de la página de redes sociales AmistadesSpain, noticia

cuya reproducción en estas páginas tuvimos que posponer para estemomento. Carlos Ordinas (Carlos ON), el creador de la página, tuvo la

amabilidad de enviarnos esta nota informativa.

Page 58: SINGULARTE 7

A PRUEBA: ANUNCIOS DE LASREDES DE DONDE TOMAMOS

CONTENIDOSOfrecemos un espacio permanente donde los propietarios de las páginas deredes sociales de donde tomamos contenidos puedan insertar un anuncio de sured.La idea se expone en la pestaña Colaboraciones de nuestro blog.Le enviamos la invitación a todos los propietarios actuales y, entre lasrespuestas, recibimos los siguientes:

A la vista del muestrario, nos inclinamospor la versión vertical que ofreceAlbacetered, por optimizar la superficiede la página.

Tamaño en píxelesAncho 620Alto 878Resolución300 dpi

Page 59: SINGULARTE 7

LOS AMANTES DEL MAR ♥(Romance de La Sirena y el Tritón)

En un océano de coralde claro color turquesa,habitaba una sirenade labios rojos, de fresa.Lucía cola doraday una delgada si lueta,sus cabel los eran fuegoy su mirada, violeta.Jugaba con los delfinesdejando blancas estelas,los peces eran amigos,bai laba con las estrel las.Vivía fel iz en su mundohasta la mañana aquel la,en que cayó en una red,cerca de zona costera.Era costumbre en el Marno traspasar la frontera,ni acercarse a los humanospues usan tretas arteras.Siente pavor en el almacuando la sombra se acerca,el reflejo de la barcale parece una condena.Es elevada entre olas,suben las redes con fuerza,el hielo cubre su rostroy se l lena de entereza.Se miran frente con frenteel marino y la sirena,nace entre el los Amor,de Fel icidad promesa.Cada día, cada tarde,tienen sus citas secretas,van regadas de ternurascon palabras de poetas.Y se suceden los años. . .y los amantes esperan. . .que l icencia de los Diosesel ser humano obtuviera.Una tarde de veranosiente miedo y tristeza,no ve venir la barcazay su corazón se apena.A lo lejos se vislumbra

L

A

M

O

R

A

D

A

D

E

L

F

É

N

I

X

Hola, me llamo Fénix... y soy herbodietista. Estudié en Thuban, Madrid, y poseo otrascertificaciones en Fitoterapia, Flores de Bach, MTC (Medicina Tradicional China)...Para estos asuntos, pueden contactar conmigo cuando lo deseen enhttp://eljardinherbodietetico.blogspot.comY, ya saben, mi refugio literario de libertad de expresión:http://fenixdorada.blogspot.com

CONCURSO DE POESÍA "ELMAR. LA MAR. ¡SÓLO LAMAR!"Estoy participando con elromance que se ve al lado eneste concurso que organizauna l ibrería valenciana a travésde FB.

CIRCE LA HECHICERA

Relatan antiguas leyendas la historia de Circe,la maga-hechicera que habita en la isla de Eea.La hi ja de Hel ios. Perseis es su madre y bendicede encantos su cuerpo perfecto de diosa aquea.

Transforma enemigos en cerdos, leones y lobosque rondan su casa en medio del bosque profundo.Protegen a Circe de fieros guerreros y robos,esperan volver a ser hombres tan sólo un segundo.

Y l lega, val iente, un marino, Ul ises de nombre,robando sus sueños de amores, robando su alma.Y Circe le hechiza con magia, pues ama a esehombre.Diez años de vida muy grata comparten con calma.

Despierta Ul ises del sueño y busca su patria.Le ruega la maga que viva con el la por siempre.Mas parte el nauta, a lomos del barco se expatria.Y espera la diosa. . . espera que l legue el diciembre.

que alguien a nado se acerca,se oyen brazas poderosas,se ve bri l lar una aleta.En un instante unos brazoshan ceñido sus caderas,a su lado, su marino,solucionado el di lema.Bel lo tritón colorido,los Dioses le dan dispensa,para que naveguen l ibrespor los mares de la Tierra.Ambos se miran los ojosmientras sus almas se besan,juntos recorren los Maressiendo su Amor un Poema,son los Amantes del Mar,♥su historia se hace leyenda.

Page 60: SINGULARTE 7

Revista

Singularte

Calle Internet, todos los números

http://singularte2.blogspot.com

correo­e: singulartep (en) gmail (punto) com

En todas las redes singulares, búsquese "Singularte"

VELADAS ARTÍSTICASEs el momento de organizar veladas artísticas a travésde las redes sociales singulares, donde los artistas seanusuarios de la red social en cuestión (poetas, pintores,

actores, músicos, etc.).Exposiciones colectivas, Exposiciones con poesía,

música.. . Actuaciones teatrales, recitales combinados.. .

Y ADEMÁS NECESITAMOS:

CORRESPONSALES POR REDES

IDEAS PARA

CONCURSOS

JUEGOS

ETC.

Y SABER DE MÁS REDES LOCALES QUE NO CONOZCAMOSAÚN