4
Cuenta Mesa Ejecutiva Desde mesa ejecutiva se envió comunicado a INDDHH. El informe provenía de un seguimiento a las manifestaciones estudiantiles. En magallanes se está rearmando la federación, pronto habrá elecciones. Respecto de la marcha, hay 14 organizaciones que hasta el momento están convocando y otras que están evaluando si se suman o no. También se espera respuesta de las demás organizaciones de la mesa social (Freirina, CTC, Coord. feministas en lucha, etc). Aquellas federaciones que tengan contactos con organizaciones deberían invitarlas a sumarse a la convocatoria, o bien enviar los contactos. Desde Santiago saldrá producto comunicacional con todos los convocantes para el 16, la idea tambièn es sacar un comunicado en conjunto. Mov. por el agua y la vida también pidió apoyo para su movilización (fuero académico, buses, presencia). Fed. colegios profesionales manifestaron intención de armar espacio de discusión. Colegio de profes plantea que están en espacio de trabajo con MINEDUC desde enero, debería haber concluido ayer y la prox semana debiera enviarse el proyecto. Plantearon también el apoyo para el 16 y evaluaràn otro paro (próxima semana comienzan a trabajar en eso). Viernes hubo reunión con colproch, aces, cones. La consigna que se plantea desde ellos es “la educación desde y para la sociedad” y no desde la clase política involucrada en los casos de corrupción, que se han entrampado los proyectos porque se intenta arreglar la deslegitimación actual. Aces planteò “Jornada de protesta”, más no supieron definir a qué se referían con eso y no se llegó a acuerdo. CONES explico en que esta avanzando proyecto de desmunicipalizaciòn: MINEDUC encargado con organismos regionales y locales y representantes de las comunidades educativas. No existe total claridad de si se incluye o no a particulares subvencionados. Desde mesa ejecutiva también se está trabajando en regularizar participación de federaciones en la CONFECH. Se tienen que enviar los insumos de la TNE y una coordinación con los transportistas a nivel nacional para tener reunión con las autoridades. y los transportistas de la quinta región adhieren a la movilización del 16. El zonal quinta pide considerar relaciones con la CONATUCh, contactarse con el sind. nacional JUMBO. y mayor solidaridad con sindicalistas movilizados.

Síntesis CONFECH Valdivia 11 abril

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Síntesis CONFECH Valdivia 11 abril

Cuenta Mesa Ejecutiva  

­ Desde mesa ejecutiva se envió comunicado a INDDHH. El informe provenía de                       un seguimiento a las manifestaciones estudiantiles. 

­  En magallanes se está rearmando la federación, pronto habrá elecciones. Respecto de la marcha, hay 14 organizaciones que hasta el momento están                       convocando y otras que están evaluando si se suman o no. También se espera                           respuesta de las demás organizaciones de la mesa social (Freirina, CTC, Coord.                       feministas en lucha, etc). Aquellas federaciones que tengan contactos con                   organizaciones deberían invitarlas a sumarse a la convocatoria, o bien enviar los                       contactos. Desde Santiago saldrá producto comunicacional con todos los                 convocantes para el 16, la idea tambièn es sacar un comunicado en conjunto.                         Mov. por el agua y la vida también pidió apoyo para su movilización (fuero                           académico, buses, presencia). Fed. colegios profesionales manifestaron             intención de armar espacio de discusión. Colegio de profes plantea que están en                         espacio de trabajo con MINEDUC desde enero, debería haber concluido ayer y                       la prox semana debiera enviarse el proyecto. Plantearon también el apoyo para                       el 16 y evaluaràn otro paro (próxima semana comienzan a trabajar en eso).                         Viernes hubo reunión con colproch, aces, cones. La consigna que se plantea                       desde ellos es “la educación desde y para la sociedad” y no desde la clase                             política involucrada en los casos de corrupción, que se han entrampado los                       proyectos porque se intenta arreglar la deslegitimación actual. Aces planteò                   “Jornada de protesta”, más no supieron definir a qué se referían con eso y no se                               llegó a acuerdo. CONES explico en que esta avanzando proyecto de                     desmunicipalizaciòn: MINEDUC encargado con organismos regionales y locales               y representantes de las comunidades educativas. No existe total claridad de si se                         incluye o no a particulares subvencionados. Desde mesa ejecutiva también se                     está trabajando en regularizar participación de federaciones en la CONFECH. 

 ­ Se tienen que enviar los insumos de la TNE y una coordinación con los                           

transportistas a nivel nacional para tener reunión con las autoridades. y los                       transportistas de la quinta región adhieren a la movilización del 16. 

­ El zonal quinta pide considerar relaciones con la CONATUCh, contactarse con el                       sind. nacional JUMBO. y mayor solidaridad con sindicalistas movilizados. 

Page 2: Síntesis CONFECH Valdivia 11 abril

­ Marcha del agua el 22 de abril en Valparaíso a la cual adherimos como                           CONFECh y se le plantea que quienes no puedan ir a Valparaíso se organicen                           con organizaciones territoriales. Poner atención a la reforma al código de aguas. 

 Situación Norte:  

­ Comunicado de apoyo al norte, además emplazar al MINSAL y Gobierno en                       general, para que se pronuncie por medidas a tomar y respecto a la situación                           sanitaria y medioambiental que se vive en el norte y su responsabilidad sobre la                           muerte del estudiante voluntario de la U de Atacama. se emplaza a garantizar el                           financiamiento a la educación a aquellos estudiantes afectados por la catástrofe.                     Y ha existido un aprovechamiento comunicacional del ejecutivo. 

­ .Se ha invisibilizado la situación del incendio de Conguillio, en Temuco, no ha                         llegado la ayuda. 

 Pauta de discusión:  

­ Posicionar el tema de la educación pública gratuita y como se diferencia del                         actual sistema. Aporte debe ser basal a las IES. Incorporar educación técnica, y                         la importancia de la democracia en las instituciones. Se hizo énfasis en cómo                         debe ser el sistema de educación pública, la necesidad de nuevos estatutos,                       entender la educación como derecho social universal. Mala distribución de los                     recursos en Chile. Necesidad de una reforma tributaria efectiva. No sólo abordar                       gratuidad sino también mantención. Definir qué entendemos por calidad (que es                     un aspecto central). Sobre financiamiento, no basta solo con garantizar que                     aporte provenga del estado sino que debe haber un cambio en la lógica del                           sistema educativo. Bien social y colectivo. 

­ estratégico: unidad del mov social, posicionar de nuevo las demandas históricas                     en lenguaje claro y entendible, buscar otras formas de movilizar y comunicar a la                           sociedad sobre nuestras demandas. Ser propositivos y no sólo reactivos.                   Complementar la movilización del 16 con el tema de la corrupción de la clase                           política. Discutir y difundir información disponible. Trabajo a la interna de las Ues                         y otros espacios (zonales) para discutir cómo se hará efectiva la derogación del                         DFL 2. Sobre aranceles, posicionar el tema  antes del fin de año. 

Page 3: Síntesis CONFECH Valdivia 11 abril

­Calendario de movilizaciones hasta junio. Articulación con sectores productivos.                 Definir qué entendemos por democracia, qué tipo de acceso queremos.                   Discusión no se cierra en este pleno. ­ley de regulación de la democracia interna, la USACH y UV son afectadas en                           este momento. Interpelación sobre presupuesto real disponible que hay para la                     reforma educativa que se plantea. MINEDUC debiera tener respuestas claras.                   Adelantar la discusión sobre esta temática, en las próximas plenarias.  

5. Caracterización Marcha 16 de Abril / Articulación lograda por región,                     territorio, etc.  Elementos centrales: educación pública y gratuidad. Rechazo a políticos                 corruptos, quienes no pueden decidir. Se recalca que debe ser mensaje                     propositivo: que la sociedad decida la educación que Chile necesita. Carácter                     transversal de la jornada de movilización. Es por esto que se hace la vinculación                           con otros sectores no sólo del ámbito de la educación. Diferenciar el tipo de                           gratuidad que proponemos del que plantea el mineduc. Caracterización nacional                   y local. Cacerolazo, foros, quemas de muñecos, etc. Poca claridad e ineptitud del gob sobre la forma en que llevan la reforma.                           Compañer@s de atacama realizarán mitin informativo. Se puntualiza que gente                   que sale a la calle debe saber el por qué sale. Se planifica un  cacerolazo a las 20.00 hrs. a nivel nacional.   

6. Votación Vocería:  

­ Se posterga hasta el próximo confech ordinario la moción de generar una                       tercera vocería para el zonal metropolitano.  

­ Acepta: 12, Rechaza: 6, Abstencion: 18.  7. Varios 

Page 4: Síntesis CONFECH Valdivia 11 abril

­ Para la próxima sesión se discutirá la problemática de la ARCIS (invitados) y se                           invitara a la conferencia de prensa previo a la marcha y al acto al fin de la                                 marcha en Santiago. 

­ Cuenta con una concesión minera que tiene una mina a tajo abierto y una bajo                             tierra. La concesión fue entregada de forma gratuita. La la empresa                     concesionada se ha robado más de $2.500 millones en la última década. existen                         nexos con la autoridad universitaria por parte de la empresa. La propuesta es que el CONFECh pueda ayudar con un comunicado (que sera                         realizado por los compañeros de la ULS), emplazar al rector de la Universidad y                           también al manejo de la Masonería sobre ella. Llamado a que fiscalicen los                         proyectos de sus Ues. 

­ En la próxima plenaria se define el carácter de participación para el 1 de mayo, y                               se proponen consignas a discutir “Ninguna reforma con un sistema corrupto” y                       “Trabajadores y estudiantes somos una sola lucha” 

­ La próxima sesión extraordinaria se realizará el 18 de abril en la PUC, en                           Santiago. 

­ La próxima sesión ordinaria será el 25 de abril en UCN Coquimbo.