Síntesis de Trinidad

  • Upload
    olpatec

  • View
    223

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Sntesis de Trinidad

    1/12

    SNTESIS DE TEOLOGA TRINITARIAELABOR: HNO. LEONCIO ALEJANDRO OLVERAPALLARES

    I PARTE: JUSTIFICACIN DEL TRATADO DE DIOS TRINO Y UNO.a) Por qu un tratado teolgico sobre Dios y cul es su relacin con la teologa natural?

    Porque la cuestin sobre Dios es la cuestin ms vital y ms radical de toda la teologa, todo lo que estudia la teologa esten funcin de Dios y se realiza a su luz. La cuestin de Dios es tambin la cuestin ms radical de la existencia umana,en el Dios vivo se encuentra la !ltima razn de nuestra existencia" en l se encuentra la razn de nuestro caminar, y en lse encuentra nuestro termino. #n consecuencia, tratar de Dios es tratar de un tema que afecta decisiva y $rofundamente al

    ombre. %, al mismo tiem$o, bucear en la estructura del ser umano conlleva a $lantearse la $regunta sobre Dios.#l conocimiento teolgico sobre Dios no es incom$atible con el conocimiento filosfico. &s a!n, $arece claro que ciertoconocimiento natural de Dios es im$rescindible $ara recibir la 'evelacin. La teologa natural es fundamento de lateologa sobrenatural y, a su vez, la teologa sobrenatural $rotege y $reserva de errores a la teologa natural. La teologanatural encuentra su sentido al servir de $re$aracin $ara recibir la revelacin, la fe y la salvacin.b) Dios es Trinidad, por qu?

    Porque Dios se revel $rimero en su unidad como un ser $ersonal y, al llegar la $lenitud de los tiem$os, revel que esaunidad se realiza en el misterio inefable de la (rinidad de $ersonas. )l considerar la distincin de $ersonas no se debeolvidar que se trata de tres $ersonas que constituyen un !nico Dios. La confesin de la unicidad de Dios es inse$arable dela confesin de la existencia de Dios, y el &isterio de la *antsima (rinidad +es el &isterio de Dios en s mismo.c) Qu lugar ocupa el tratado sobre Dios en la teologa?

    #l tratado del Dios viviente, !nico y uno en su misterio trinitario ocu$a el centro de la teologa. Puesto que en la doctrinasagrada todo se trata desde el $unto de vista de Dios, bien $orque es el mismo Dios o $orque est ordenado a Dios como$rinci$io y fin, sguese que el su-eto de esta ciencia es Dios.

    II MISTERIO DE DIOS EN LA SAGRAD ESCRITURAA) En el AT.

    a) El Dios de srael y su e!olucin"

    o resulta fcil conocer la evolucin exacta que la fe en Dios a tenido en el $ueblo de /srael, $orque la idea de un Dios!nico y creador de todo, tan familiar oy en da a nosotros, no lo era en absoluto en el con-unto de los $ueblos que rodeaban a/srael. *u evolucin lo $odemos desarrollar en cuatro eta$as01 El Dios de los patriarcas0 la $oca $atriarcal es una eta$a en la que se im$one la adesin a los m!lti$les #loim de los

    $ueblos $or los que se movan. )lgunos de ellos llegan a atribuir la fidelidad a un Dios $articular, a saber, #l, tan atestiguadoen el antiguo 1riente medio.

    #n la $oca $atriarcal a$arece la existencia de un 2Dios de los $adres3. Primitivamente, ste Dios era, ante todo, un Dios$rotector $ersonal, $ara acerse ms tarde Dios de una familia o de un clan. Pero, en la misma $oca $atriarcal, los $atriarcasaban ya abandonado el Dios de los $adres $ara ace$tar el culto de 2#l3, quien designa la divinidad entre los semitas. )veces, el nombre de 4l va acom$a5ado de un a$elativo como #l *adday. )lgunos lo acen derivar de la raz sadad, serviolento, inter$retndolo $or todo$oderoso. 1tros lo acen derivar de la raz sad!, monta5a. #n esta !ltima i$tesis,*adday significara el Dios elevado, el Dios )ltsimo, el *e5or. #loim, es el trmino ms em$leado en el )( $ara designar aDios67 El Dios de la alianza0 La revelacin de Dios a &oiss constituye el gran giro de /srael en la conce$cin de Dios. Losdescendientes de )bran, $or diversas vicisitudes, aban tenido que emigrar a #gi$to. Pero el sello de su vocacin lesim$eda asimilar las costumbres de los egi$cios. #ran sometidos a la esclavitud. Dios interviene de nuevo llamando a &oiss

    $ara salvar a su $ueblo. #l Dios de los $adres ace aora la gran manifestacin de su nombre0 2#l que es3. &oiss se resiste,2%o estar contigo3, le dice %av. La fe de /srael nace de esta intervencin de $oderosa de Dios en su istoria. 8on laalianza y la ley comienza la vocacin de /srael como $ueblo. #l $ueblo de )braam se forma como $ueblo cuando sale de

    #gi$to y camina $or el desierto, atravesando el mar 'o-o, acia la tierra $rometida. #l momento culmen de la $eregrinacinlo encontramos en el establecimiento de la alianza de Dios con su $ueblo" alianza que $roviene de la iniciativa de Dios y cuyafinalidad es acer de su $ueblo un $ueblo elegido y santo.97El asentamiento del reino0 Llegamos as a la eta$a del asentamiento de /srael en 8anan y la consolidacin del reino conDavid. )l as$ecto de un Dios $rotector de individuos y familias de la $oca $atriarcal sigue aora la de $rotector de un reinoy de una dinasta, la davdica. 8on *alomn se construye un tem$lo.4 La labor proftica0 #l acceso a la fe monotesta no se realiza sino $or la reflexin y la $redicacin de los $rofetasescritores, conscientes de recibir de Dios su misma ense5anza. Para ellos, Dios era fundamentalmente un ser $ersonal y vivocon el que se comunican y en cuyo nombre ablan. #sta accin $roftica tra-o sus frutos.

    1

  • 7/26/2019 Sntesis de Trinidad

    2/12

    SNTESIS DE TEOLOGA TRINITARIAELABOR: HNO. LEONCIO ALEJANDRO OLVERAPALLARES

    5 La poca postexlica:)borda temas como los de la existencia y la $rovidencia de Dios ante el $roblema del mal. /sraeltuvo la idea de un Dios !nico, creador y $ersonal.

    a: Dios como Padre.#n el )( no se revela ciertamente la (rinidad, se trata de un Dios !nico y, al mismo tiem$o, $ersonal, su nombre es %av. #nel )(, raramente se le llama Padre, al menos en los $rimeros libros. Dios es considerado como Padre en relacin con el

    $ueblo elegido" su $aternidad no se extiende nunca a todos los ombres. ;eremas dice que Dios es un Padre misericordioso$ara con su $ueblo.b: &ediaciones de Dios en el )()l mismo tiem$o de considerar la trascendencia de Dios, se ven en el )( mediaciones de Dios que intentan salvar su cercanaal $ueblo.El ngel de Yah!. #l ngel de Dios a$arece del lado del $ueblo en la liberacin de #gi$to y en la $eregrinacin $or eldesierto. #s enviado al $rofeta #las en su $eregrinacin acia el

  • 7/26/2019 Sntesis de Trinidad

    3/12

    SNTESIS DE TEOLOGA TRINITARIAELABOR: HNO. LEONCIO ALEJANDRO OLVERAPALLARES

    III. DESARROLLO DEL DOGMA [email protected]) B# ('//()'/) # L) P'/') /CL#*/)a) #os s$bolos apostlicos

    1 Fe en el Seor !es"s o en la #rinidadProfesin de fe0 se les exiga a los catec!menos $rocedentes del -udasmo o del $aganismo. La $rimitiva comunidad vivecentrada en 8risto0 se trataba de confesar que ;es!s era 2i-o de Dios3. #s el caso del eunuco bautizado $or el dicono Beli$e>

  • 7/26/2019 Sntesis de Trinidad

    4/12

    SNTESIS DE TEOLOGA TRINITARIAELABOR: HNO. LEONCIO ALEJANDRO OLVERAPALLARES

    6.A P'/')* B1'&ML)8/1#* ('//()'/)*a) gnacio de %ntioqua !s el docetis$o

    (Docetismo: Del griego0 doNeO0 a$arecer, a$ariencia" surge a finales del siglo /, sin que se se5ale un fundador. #s unmovimiento que viene a decir que 8risto no tom un cuer$o real, sino slo a$arente. La materia es intrnsecamente mala, $ortanto, no es $osible que Dios se aga verdaderamente ombre.()nosticismo: *ignifica conocimiento, se $resenta en los movimientos religiosos $aganos de los siglos / y //. 8onocimientode ndole religiosa salvfica. #ra slo accesible a unos $ocos, a los iluminados.(Sincretismo0 en los gnsticos una mezcla de ideas religiosas y confusas $roliferaciones.(D*alismo0 ellos admiten dos $rinci$ios eternos, uno bueno y otro malo. #l ombre es un com$uesto de ambos. #l ombrese se$ar de la esfera del buen Dios, intricndose en la materia. La salvacin consiste en liberarse de la materia >mala: yreconducirse de nuevo en la esfera del DiosAbueno.#n la gnosisAere-eAcristiana, el $a$el del mediador corres$onde a un ser celeste que se llama 8risto0 es un 2en3? un serceleste, muy inferior a Dios y del cual se afirma que tom un cuer$o a$arente es el docetismo0 n oes ombre slo a$ariencia.San Igna2%& de An*%&3(a#s el testigo ms valioso de la fe ortodoxa frente a los gnsticos.1 #esti+o de la #rinidad:su fe en 8risto >el

  • 7/26/2019 Sntesis de Trinidad

    5/12

    SNTESIS DE TEOLOGA TRINITARIAELABOR: HNO. LEONCIO ALEJANDRO OLVERAPALLARES

    *abelio usaba el trmino griegoprosopon 3del latn $ersona:. % dentro del sabeliano se coloca Praxeas, cuya doctrina es unmodalista $atri$asiano0 slo existe el Padre, 4l es quien se a eco ombre, naciendo de &ara encarnndose se a eco

  • 7/26/2019 Sntesis de Trinidad

    6/12

    SNTESIS DE TEOLOGA TRINITARIAELABOR: HNO. LEONCIO ALEJANDRO OLVERAPALLARES

    Los Padre griegos aban sostenido que el #s$ritu *anto $rocede delPadre "&$ el@KE6:0 2H la -erdad del E8 S8 2*e, desde toda la eternidad, procede del adre & del 0i6o, o bien, del adre$ormedio del 0i6oH3 #l Pa$a en una carta a los orientales su$rime el filioque en el texto del 8redo recitado en lengua griega.(al su$resin no afecta al dogma.

    I4 MODELOS DE SISTEMATI5ACIN TRINITARIA

    D# L1*P)D'#*)*)(1(1&=*GLos adres )rie+os:*iguen ms de cerca el modo bblico de ablar. Parten del eco de que en la sagrada #scritura se abla del Padre y del es Dios:" en Dios la relacin no modifica la substancia,ni es un accidente . Pero se ve coartado $or ciertas limitaciones0 falta a su anlisis un estudio formal del fundamento

    metafsico de las UrelacionesU & desconcertado ante el conce$to de U$ersonaU a$licado a la (rinidad. *i $ersona es unUabsoluto sustancialU >no relativo:, entonces afirmando tres $ersonas en Dios se confiesan tres dioses.)l buscar en el ombre la imagen trinitaria, $ro$one la analo+a psicol+ica0 ombre una doble actividad0 @7$ensamientoque $roduce un -erbo8 $voluntad0 $roduce un amor, teniendo as la mente, s* amor & s* conocimiento8 1tra imagen0 $araque aya amor, acen falta tres0 el amante, el amado y el amor.b) De 5oecio (/6) a Pedro %belardo (226)-+OECIO0 con res$ecto al conce$to depersona se a$art claramente de *an )gustn, considerando este conce$to comoa$ro$iado $ara caracterizar la tri$le realidad divina.G*AN ;UAN DAMASCENO: 1frece una sntesis armnica de la tradicin oriental. Desconoce casi $or com$leto la teologalatina y la teora $sicolgica de )gustn0 el Padre es el $rinci$io sin $rinci$io. #n #l, desde toda la eternidad, tienen origen el

  • 7/26/2019 Sntesis de Trinidad

    7/12

    SNTESIS DE TEOLOGA TRINITARIAELABOR: HNO. LEONCIO ALEJANDRO OLVERAPALLARES

    6RUPERTODEDEUT50 una visin econmicoAsalvfica de la (rinidad e inters $or su visin trinitaria de la istoria6/UGODESAN47CTOR:$retende ser una vuelta al agustinismo. #nfatiza en la unicidad de la esencia divina. % cree $oderfundamentar la tri$le realidad en la teora sicolgica0 el alma umana es la imagen ms $erfecta de Dios.6PEDROA+ELARDO0 dos errores trinitarios0a: el uso exagerado de la razn en la inteligencia del misterio.

    b: al desarrollar la tri$le realidad divina acentu la unidad de la sustancia, que la tri$le realidad slo tena vigencia comoatributos de $oder, sabidura y bondad, situndose cerca del modalismo.

    2) RICARDO DE SAN 47CTOR 8,,9,)#ntiende la generacin no como un acto del $ensamiento, sino como una donacin de la nat*raleza y deduce la (rinidad delsolo conce$to de )mor entendido como donacin. Dios >el Padre: es el )mor su$remo0 el amor exige el cara a cara de un(!. De a que en Dios tenga que aber $luralidad0 un )mante y un )mado. #l Padre se dona a s mismo en el el

  • 7/26/2019 Sntesis de Trinidad

    8/12

    SNTESIS DE TEOLOGA TRINITARIAELABOR: HNO. LEONCIO ALEJANDRO OLVERAPALLARES

    G#*P#8ML)8/V(1&/*()0Las misionesson su $unto de $artida. (ambin l $arte de la (rinidad econmicoAsalvfica tal como se a ido revelando en laistoria de la salvacin y asumida dogmticamente $or la /glesia. #s$ecula no +$ara saber, sino en orden a -i-ir & a .acer-i-ir8 )briga el convencimiento de que el telogo no debe limitarse a re$etir lo que dicen la #scritura o los *antos Padres o el&agisterio, servirse de la filosofa como instrumento racional. La es$eculacin trinitaria es la necesidad de defender la fe8G(#1L1CW)P#'*1)L/*()0 todo bautizado $uede llegar a tener relaciones directas con cada una de las tres $ersonas.G*#(/D1*)LXB/810 el misterio trinitario es centro y clave de la salvacin umana.Las rocesiones [email protected] p*nto de partida: esla revelacin tal como la entiende la /glesia. 8omienza ace$tando la tri$ersonalidad divina.6.0istoria del problema:la $rocesin fue entendida de diversas maneras. 'ecuerda, $or e-em$lo, a )rrio y a *abelio.9. oncepto de procesin: la $alabra U$rocessioU $uede usarse $ara remarcar el orden de ori+en abstrayendo de todomovimiento. 2ProcesinU se usa en la ex$licacin del dogma trinitario, lo sit!a fuera del tiem$o dndole un contenido aAtem$oral. #s im$ortante tener en cuenta que en Dios no ay tiem$o. La $rocesin la divide en0 externa o transe"nte:su$onemovimiento y tiem$o8 /nterna o inmanente:$uede ser com$letamente aAtem$oral e inmutable.I./cti-idad inmanente:las $rocesiones intraAdivinas slo $ueden ex$licarse $or las operaciones inmanentes8Q.%eflexin anal+ica: en nuestro lengua-e sobre Dios cabe distinguir dos cosas0a: modo .*mano: lo que las $alabras significan de acuerdo al contenido fsicamente ex$erimental de los nombres usados. b:contenido di-ino: la realidad significada $or el nombre se da en Dios.

    #a generacin> 4l cree que ay en Dios dos $rocesiones y que una de ellas, en concreto la del qui: sea vivo"Yque el generante >a quo: sea tambin vivo, y que el trmino $roceda del $rinci$io mediante una accin vital"Yque la sustancia engendrada sea de la misma sustancia del generante"Yque $roceda en la seme-anza de la misma naturaleza es$ecfica.La UgeneracinU $uede ser $redicada de Dios, con tal de que se le atribuya analgicamente. #l trmino+eneracin se a$licadirectamente, >modo umano: a los animales y a los ombres. 8on una analo+a imperfecta, el trmino generacin $uedea$licarse a la conce$cin del verbo en el entendimiento umano. 8on *na analo+a mCs perfecta el trmino generacin $uedea$licarse en Dios a la conce$cin del #'J1. La $osesin del erbo en Dios $uede llamarse muy bien generacin desdeuna analoga de la fe $orque0 es un ser viviente que tiene su origen en otro ser viviente >el no creado:" en la seme-anza de lamisma naturaleza >omousion:.

    (0a& otra distinta de la +eneracin del Aerbo*nto de partida:la fe, cree en la existencia de una tercera $ersona en Dios, de la cual se dice que $rocede del Padre y delaquello a loque se ordena el su-eto:" b: y un BMD)(1de la relacin. *i el fundamento es un ente de razn, tenemos una relacin derazn o lgica. Para que la relacin sea real es necesario0 @7que los dos extremos sean reales" 67que el fundamento sea real"

    97que los dos extremos reales se distingan entre s realmente. Las relaciones divinas no son accidentes a5adidos a la esencia0son la misma esencia divina en cuanto que dice ordo" y as, en cuanto engendra es Padre" en cuanto es engendrada es

  • 7/26/2019 Sntesis de Trinidad

    9/12

    SNTESIS DE TEOLOGA TRINITARIAELABOR: HNO. LEONCIO ALEJANDRO OLVERAPALLARES

    El p*nto cla-e est en distinguir entre relaciones op*estas entre s >$. e-. $aternidad y filiacin, es$iracin activa y es$iracin$asiva: y relaciones no o$uestas >$. e-. $aternidad y es$iracin $asiva:.Glas relaciones di-inas son:) cada una de esas $rocesiones le corres$onden dos relaciones o$uestas0 una, de lo que $rocede a su $rinci$io" y otra, del

    $rinci$io a lo $rocedente0G #n la $rocesin $or va de entendimiento0@. 'elacin del $rinci$io generante >Padre: al trmino engendrado >Padre: B/L/)8/VG #n la $rocesin $or va de voluntad >amor:0@. 'elacin del $rinci$io es$irante >PadreA#s$ritu: #*P/')8/V)8(/)6. 'elacin del trmino es$irado >#s$ritu *anto: al $rinci$io es$irante >PadreAanalgica:.AUPersona umanaU0 #n la $ersona umana, los caracteres de incomunicabilidad y de subsistencia sobrevienen de la sustancia.AUPersona divinaU0 Pero en Dios no sucede as. La UincomunicabilidadU le viene no de la esencia, sino de la relacin deori+en8 #n cambio, la subsistencia le viene de la esencia absoluta. #s decir0 el Padre es Dios, $ero no es ni el

  • 7/26/2019 Sntesis de Trinidad

    10/12

    SNTESIS DE TEOLOGA TRINITARIAELABOR: HNO. LEONCIO ALEJANDRO OLVERAPALLARES

    *eg!n esto, la (rinidad act!a de cara a los ombres al unsono, $ero cada Persona seg!n su caracterstica $ro$ia. Dios secomunica trinitariamente. Padre, como esencia neutrano subsiste:, sino con el Padre y con el los (resArelativosAsubsistentes:. Las Personas trinitarias seautoAcomunican gratuitamente y cuando el ombre res$onde con fe y con amor, se establece una unin con las Personasdivinas seg!n la caracterstica $ro$ia de cada una de ellas0 $or el amor cuando se trata del #s$ritu y $or una sabiduraamorosa cuando se trata del

  • 7/26/2019 Sntesis de Trinidad

    11/12

    SNTESIS DE TEOLOGA TRINITARIAELABOR: HNO. LEONCIO ALEJANDRO OLVERAPALLARES

    GLa doctrina cristiana toma la generacin del

  • 7/26/2019 Sntesis de Trinidad

    12/12

    SNTESIS DE TEOLOGA TRINITARIAELABOR: HNO. LEONCIO ALEJANDRO OLVERAPALLARES

    Persona es lo ms $erfecto que existe en la naturaleza0 el subsistente en una naturaleza racional. *i debe atribuirse a Diostodo lo que significa $erfeccin, $ues la esencia divina con tiene en s todas las $erfecciones, es conveniente a$licar a Dios elnombre de Persona. *in embargo no conviene a Dios del mismo modo que a las creaturas, sino de un modo ms excelente, ala manera como le conviene los otros nombres que fueron im$uestos a las creaturas y se a tribuyen a Dios.

    Dado que Dios es infinitamente $erfecto, su ser $ersonal es de una $erfeccin infinita en cuanto auto $osesin y donacinintratrinitaria. #n los seres creados, con el nombre $ersona designamos la esencia o substancia en cuanto subsiste en s misma

    Ses decir, designamos lo absolutoA mientras que en Dios, con el nombre de $ersona no designamos su substancia, sino lasrelaciones, aunque, como es obvio, dada la sim$licidad divina, lo relacional en Dios se identifica con la substancia divina yno se distingue de ella ms que con distincin de razn.

    #l conce$to de $ersona entra dos notas esenciales0 sustancialidad e incomunicabilidad. #stas notas se encuentran en Dios demanera muy distinta a como se encuentran en las creaturas. #n Dios, las relaciones no slo distinguen a las $ersonas entre s,sino que las constituye0 seg!n esto, es verdad que la $alabra $ersona, directamente significa relacin e indirectamente, laesencia" $ero la relacin no en cuanta relacin, sino en cuanto significa $or modo de h