4
SINTESIS DEL AGUA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: ¿Cómo se podrá producir hidrógeno y oxigeno para formar agua? HIPOTESIS: Si ya se tiene hidrogeno y oxigeno entonces al poner un encendedor se podrá formar agua. OBJETIVOS: Aprender y saber que en la tierra se formo el agua a consecuencia de una gran explosión por una combinación de gases y saber como fue produciendo una pequeña explosión como muestra. INTRODUCCION SINTESIS DEL ALGUA La síntesis orgánica en agua comprende aquellos procesos de formación de compuestos de esqueleto hidrocarbonado que se llevan a cabo en medio acuoso. Tradicionalmente las reacciones orgánicas se han desarrollado en disolventes orgánicos (metanol, diclorometano, tolueno, etc.) debido a la insolubilidad de muchos de los reactivos en medio acuoso. Este tipo de disolventes, especialmente los disolventes clorados, es una fuente importante de emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV) a la atmósfera, causantes del fenómeno de smog en las ciudades. MARCO TEORICO El agua está considerada como unos de los disolventes verdes dentro del campo de la química sostenible por su baja toxicidad y peligrosidad.

Sintesis del agua

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sintesis del agua

SINTESIS DEL AGUA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: ¿Cómo se podrá producir hidrógeno y oxigeno para formar agua?

HIPOTESIS: Si ya se tiene hidrogeno y oxigeno entonces al poner un encendedor se podrá formar agua.

OBJETIVOS: Aprender y saber que en la tierra se formo el agua a consecuencia de una gran explosión por una combinación de gases y saber como fue produciendo una pequeña explosión como muestra.

INTRODUCCIONSINTESIS DEL ALGUALa síntesis orgánica en agua comprende aquellos procesos de formación de compuestos de esqueleto hidrocarbonado que se llevan a cabo en medio acuoso. Tradicionalmente las reacciones orgánicas se han desarrollado en disolventes orgánicos (metanol, diclorometano, tolueno, etc.) debido a la insolubilidad de muchos de los reactivos en medio acuoso. Este tipo de disolventes, especialmente los disolventes clorados, es una fuente importante de emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV) a la atmósfera, causantes del fenómeno de smog en las ciudades.

MARCO TEORICOEl agua está considerada como unos de los disolventes verdes dentro del campo de la química sostenible por su baja toxicidad y peligrosidad. Otra de sus ventajas es el empleo directo de materias primas renovables en medio acuoso, sin necesidad de técnicas de protección/desprotección de sus grupos funcionales, reduciendo simultáneamente el número de pasos de la ruta sintética.

El reciclaje del catalizador es también un punto a favor del uso del agua como disolvente, ya que, al tener el proceso una alta eficiencia atómica, se logra minimizar la presencia de materiales indeseados en disolución que podrían adherirse al catalizador. Su recuperación y reutilización son más sencillas si se realiza catálisis bifásica. En cuanto al producto de la reacción, lo ideal es que sea insoluble o poco soluble en agua para facilitar su recuperación (simplemente por separación de fases, filtración, etc.).OBTENCIÓN DE AGUA POR LA REACCIÓN ENTRE EL

Page 2: Sintesis del agua

HIDRÓGENO CONTENIDO EN EL GLOBO Y EL OXÍGENO DEL AIRE “

(Para que esta reacción ocurra necesita la aplicación de una chispa o flama, por ello el globo es acercado a un mechero de Bunsen encendido, la reacción es altamente exotérmica por lo que se debe hacer a cierta distancia. A continuación se presenta el momento en que ocurre la reacción, el agua queda suspendida en el aire en forma de vapor)

MATERIALES Y SUSTANCIASMATERIALES SUSTANCIASbial LevaduraManguerita Agua oxigenadaBase de refresco con un sostenedor pegado

Agua salina

mamilitaPinza

PROCEDIMIENTO1. Marcar la mamilita en tres partes iguales2. Primero se llena la base de refresco con agua salina3. Se llena la mamilita de esa agua cuidando de que no se

quede ninguna burbuja adentro. Voltearla en el agua para que se mantenga adentro el agua que se tiene sosteniéndola con la pinza.

4. Al vial se le vierte un poco de levadura y agua oxigenada. La manguerita se debe insertar dentro de la mamilita. Así se irá llenando de oxigeno con las burbujas k deben entrar en la mamilita. Dejar hasta que el agua disminuya hasta 1/3 parte.

5. Es seguida se debe insertar el cátodo dentro de la mamilita. Dejando que el agua disminuya hasta que no quede agua adentro.

6. Ya estando bacía la mamilita, se saca rápidamente y se encienden los gases (hidrogeno y oxigeno) provocando una pequeña explosión. Y en las paredes de la mamilita se observan pequeñas gotas de agua.

Page 3: Sintesis del agua

OBSERVACIONES: Con el sentido de la vista se descubrió:-Que al introducir el vial a la mamila, empezó a bajar el nivel del agua salina y se empezó a crear la primera molécula de oxigeno. -Al introducir el cátodo que tenia energía debajo de la mamila, volvió a bajar el nivel del agua salina y comenzaron a formarse las otra dos moléculas de hidrogeno.-Al tener en la mamila ya creados hidrogeno y oxigeno, y poner un encendedor rápidamente debajo de la mamila se produjo una pequeña explosión que formo pequeñas partículas de agua.

CONCLUSIONSe llega a la conclusión de que tenemos que tener bien definida la cantidad de hidrogeno y de oxigeno, para que se prenda el encendedor en el momento adecuado y , se lleve a cabo la pequeña explosión dejando en el vial pequeñas gotas de agua.

BIBLIOGRAFIA www.ensayosquimika.com.mxhttp.//:quimicaaguasintesis.com.mxwww.larealacademia.española.com.mx