5
Facultad de Educación Pedagogía en Educación Básica con Mención Taller Pedagógico VII SISTEMATIZACIÓN TALLER PEDAGÓGICO VII GESTIÓN EDUCATIVA Estudiante: David Lincoqueo C. Profesora: Carolina Villagra B. Temuco, julio de 2012

Síntesis metacognitiva TPVII

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Documento que permite evidenciar de manera reflexiva los tpópicos tratados en el curso, de acuerdo los resultados de aprendizajes.

Citation preview

Page 1: Síntesis metacognitiva TPVII

Facultad de Educación

Pedagogía en Educación Básica con Mención

Taller Pedagógico VII

SISTEMATIZACIÓN TALLER PEDAGÓGICO VII GESTIÓN EDUCATIVA

Estudiante: David Lincoqueo C.

Profesora: Carolina Villagra B.

Temuco, julio de 2012

Page 2: Síntesis metacognitiva TPVII

1

1. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y DESEMPEÑO VINCULADOS A LAS COMPETENCIAS

DEL CURSO

a. RA1: Elabora informes en el que se evidencia el análisis de los elementos propios de las

organizaciones educativas contenidos en resultados de evaluaciones e información que

posee el propio centro educativo.

Para la consecución de este resultado de aprendizaje es importante señalar que en primera

instancia fue necesaria la vinculación con el medio educativo, conocer sus características y la

realidad del contexto.

Conocer la escuela desde otra perspectiva, me permitió cambiar la idea que tenía de

profesor dentro de una sala de clases sino que entender el rol que éste juega en la consecución

de resultados dentro la gestión educativa, aportando con capacidad crítica de detectar

necesidades, para que a partir de ellas se puedan levantar propuestas para la mejora. De

acuerdo a los contenidos y propósitos vistos en las clases, comprendí que la gestión requiere

de un trabajo colaborativo orientado a fines claros y contextualizados a la realidad local. Desde

este punto de vista se justifica la existencia de ciertas prácticas dentro de la comunidad

educativa, que responden a concepciones y creencias en torno al concepto escuela y su

funcionalidad dentro de la sociedad.

Es así como en la elaboración del informe de centro pude contrastar las prácticas del

centro y lo planteado por Habermas con los intereses humanos fundamentales. En la

implementación del proyecto de gestión educativa de centro logré además comprender que la

gestión es un proceso que requiere de construir conocimiento mediante la investigación y

reflexión, orientado siempre a la mejora para los aprendizajes de los niños/as y el desarrollo

personal y profesional de todos los actores de la comunidad educativa. El análisis del PEI como

documento orientador, en constante revisión y abierto a la evaluación desde todos los agentes

inmersos en el quehacer de la escuela, cabe señalar que en la elaboración y ejecución del PEI

en la escuela responde a aspiraciones y metas, que deben ser de conocimiento de toda la

comunidad educativa, para que juntos puedan contribuir en la vivencia de este dentro de la

Page 3: Síntesis metacognitiva TPVII

2

escuela. Que en mi caso logré comprender y visualizar la importancia que el colegio le da a la

obtención de resultados en pruebas estandarizadas.

El equipo de trabajo que se logró constituir me permitió también realizar aportes para la

realización de informes y evaluaciones del centro, para recabar información recurrimos a

fuentes oficiales de información. Lo anterior con el fin de vincularnos con el medio y

comprender acciones que se dan dentro del centro educativo.

b. RA2: Diseña e implementa proyectos con foco en lo educativo para la mejora de la gestión

en el centro escolar. (Competencias asociadas: Actuación ética, Gestión del conocimiento,

Gestión y vinculación educativa).

Mi desempeño en este resultado de aprendizaje está evidenciado en la realización del

proyecto, que en primera instancia tuvimos que detectar necesidades con antelación para

definir el proyecto de gestión. Este proceso de trabajo de elaboración me permitió gestionar

conocimiento con lecturas apropiadas con la finalidad de responder a las expectativas

personales y colectivas, en este sentido hubo un trabajo comprometido y responsable,

respondiendo a los dilemas y problemas éticos planteados en la práctica. A su vez, participar

en la ejecución de este proyecto amplió mis conocimientos, permitió fijar metas a nivel

personal y profesional, articular los saberes y colocarlos a disposición de otros para que de

manera colectiva se logren aprendizajes y dar cumplimiento a los objetivos. La necesidad de

buscar continuamente información en torno a temáticas relacionadas al proyecto y otros

aspectos anexos a la propuesta educativa, tales como la relación que tuvimos que sostener

con los directivos de la escuela y el cuerpo docente para evidenciar el trabajo llevado a cabo

durante el proceso y participar del consejo técnico de la escuela.

Por otro lado, cabe señalar que en lo personal el centro educativo fue un elemento

esencial para construir conocimientos, y vincular los supuestos teóricos con lo que sucede en

la realidad, además de visualizar la necesidad que tiene la planta docente en el uso de las tics,

vincular su uso para el aprendizaje de los estudiantes y comprender que es una herramienta

útil para formar a los estudiantes en uso de recursos digitales.

Page 4: Síntesis metacognitiva TPVII

3

Por lo que en este aspecto, me siento con la responsabilidad de buscar los recursos

existentes y facilitar su uso dentro de la sala de clases. La escuela cuenta con los recursos

pero no existe el conocimiento e interés por parte de la planta docente para usar los recursos

el aula, lo cual es una debilidad. No hay nada clasificado e inventariado, por lo que en conjunto

tuvimos que elaborar una base de datos y un catálogo de recursos en línea e impreso.

Producto de algunos contactos logramos conseguir algunos recursos adicionales con el fin de

entregar más herramientas para la escuela. De esta manera, se puede constatar que existe una

preocupación por parte del equipo de trabajo por mejorar y dejar algo tangible para la

escuela, donde cada uno desde su área de trabajo realiza su aporte, lo cual ha enriquecido

mucho el trabajo.

c. RA3: Sistematiza su reflexión de la práctica en organizadores gráficos, particularmente en

el contexto del desarrollo del proyecto de gestión, a la luz de las actuales políticas

educativas y de los enfoques de gestión en los centros escolares. (Competencias:

Actuación ética, Investigación y reflexión).

Continuando con la sistematización en este resultado de aprendizaje se evidencia a

partir de los documentos elaborados para el proyecto de gestión, los talleres realizados en

clases y las instancias en las que contamos con retroalimentación y/o discusión de algunos

temas propios del eje del curso. En este sentido, me remito particularmente a las exposiciones

realizadas ya sea dentro del centro educativo y en las clases en donde tuvimos junto a mi

compañero de práctica gestionar conocimiento y articularlo de manera que al ser presentada

fuese amena y dinámica, es por ello que la utilización de recursos destinados para organizar

información se hizo imprescindible. En los talleres realizados hubo siempre presencia de

competencias relacionadas a la investigación y la reflexión, esta última evidenciada en

opiniones acerca de los tópicos relacionados a gestión y en lo que respecta a nuestro rol como

docentes en formación y la orientación a la mejora continua.

A lo anterior se puede añadir que el diseño, implementación y evaluación del

proyecto de gestión me ayudó a comprender la importancia que tiene la gestión directiva,

cohesión de grupo y trabajo en equipo para conseguir los fines y propósitos compartidos por

la comunidad educativa, en torno a áreas de trabajo relacionadas al modelo de gestión escolar

del Ministerio de Educación de nuestro país. El estudio de este documento y otros asociados a

Page 5: Síntesis metacognitiva TPVII

4

gestión educativa, no sólo sirvieron para internalizar conceptos sino a develar prácticas

presentes en los centros educativos, atribuir juicios en torno a criterios definidos y a

problematizar la práctica para definir una propuesta coherente con las necesidades

detectadas, y cómo esas necesidades más allá de ser detectadas son articuladas para la mejora

de la gestión institucional.

Por consiguiente, la realización de los talleres y en último caso, la elaboración de una

propuesta me ayudó a aplicar todo lo aprendido en el semestre. La instancia de evaluación

me sirvió como instancia de aprendizaje, comprendí la importancia de la una adecuada

gestión de centro, y de cómo la escuela como institución puede ser promotora de

conocimiento y movilidad social, esto con un objetivo claro y de conocimiento por todos los

estamentos. Por otro lado, la existencia de un adecuado análisis nos lleva a plantear objetivos

específicos para el contexto, considerando fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.

Haciendo una adecuada problematización y análisis profundo en torno a los datos arrojados

nos lleva a un planteamiento más coherente e inclusivo dentro de los objetivos de la escuela.

Todo este proceso de continua reflexión y análisis, fue realizado de manera sistemática, en el

centro educativo en la etapa de implementación hubo una continua conversación y evaluación

en torno a los avances del proyecto, y establecimiento de nuevas miradas y orientaciones para

la consecución de los resultados esperados.